Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Este Canjede Notas entrara en vigor en el dıa de ORGANIZACION DEL,CONVENIO ANDRES BELLO DE
la fecha de recepci6n de la Nota Verbalde respuesta INTEGRACION EDUCATIVA, CIENTIFICA, TECNOLOGI-
de esa Embajada. ' CA Y'CULTURAL
EI Ministerio de Asuntos Exteriores aprovecha la opor-
tunidad para reiterar a la Embajada de Israel en Madrid PREAMBULO
el testimonio de su mas alta consideraci6n.
.,~
Las altas partes contratante~
Madrid,- 15 de septiembre de 1994.
Conscientes de que la Educaci6n, la Cultura, la Ciencia
y la Tecnologıa son instrumentos es~nciales para el
A la Embajada de Israel en Madrid. desarrollo integral de lospaıses, que conllevan a un mejor
La Embajada de Israel saluda atentamente al Hono- nivel y calidad de vida a sus pueblos.
rable Ministerio de Asuntos Exteriores, '1 tiene la honra Convencido$ de que ese desarrollo debe impulsarse
de comunicar en relaci6n con la nota verbal numer071 en el marco de una busqueda comun de la Paz, la Liber-
del pasado 15 de septiembre de 1994, sobre Coope- tad, la Justicia y SoliQ~riqad entrelos pueblos.
raci6n en materia de Medio Ambiente y Conservaci6n Animadas p,or el deseo de fortalecer '1, promover las
de la Naturaleza entre Esparia e Israel, firmado ən Jeru- relaciones de Jos paises a traves de acciones que com-
salen el 9 de noviembre de 1993, esta Embajada esta porten una verdadera integraci6n de sLis esfuerzos y
de acuerdo con el cont~nido de esa oota. _ capacidades; '1, .
La Embajada de Israel aprovecha esta oportunidad Movidas por la certeza de que dicha integraci6n pue-
para reiterar al Honorable, Ministerio de Asuntos Exte- de fortalecersecon la adhesi6n de los Estados que ası
riores el testimonio, de su mas alta ydistinguida con- 10 deseen, partic.utarmente ən el campo educativo, cien-
tıfico, tecnol6gico y cul~ural. ,
sideraci6n.
Hacen expresa su voluntad de suscribir un nuevo Con-
Madrid, 6 de septiembre de 1995. venio Andres, Beno de Integraci6n Educativa, Cientffica,
Tecnol6gica '1 Cultural, que sustituya'al Conveniə suscrito
Al Ministerio de Asuntos Exteriores. Madrid. en Bogotael 31 de enero de 1970, con el fin de ampliar
y fortalecer el proceso dinamico de la integraci6n, apoyar
EI presente Acuerdo se aplica provisionalmente desde el desarrollo y mejorar el bienestar material y espiritual
el 7 de septiembre 'de 1995, fecha de recepci6n de de los pueblos, acuerdan: -
la Nota israelf que forma parte del Canje de Notas com- CAPITULO I
plementario de 15 de septiembre de 1994 y 6 de sep-
tiembre de 1995. Denominaci6n y objetivos
Lo que se hace publico- para conocimiento general.
Artıculo 1.
Madrid, 11 de ~septiembre de 1995.-EI Secretario
general tecnico, Antonio Bellver Manrique. Se crea la Organizaci6n del Convenio Andres Bello
de Integraci6n Educativa, Cientifica, Tecnol6gica '1 Cul-
tural, asl denominada en homenaje y reconocimiento
a la obra del insigne humanista americano don Andres
Bello.
22321 INSTRUMENTO de Ratificaci6n del Convenio
Andres 8ello de Integraci6n educativa, cien- Artıculo 2.
tifica, tecnol6gica y cultural, hecho enMadrid
el 27 de noviembre de 1990. La finalidad de la Org,anizaci6n es la integraci6n edu-
cativa, cientıfica, tecnol6gica y cultural de los Estados
JUAN CARLOS I Miembros, para 10 cual se comprometen a concertar sus
esfuerzos en el ambito itfternacional con el fin de:
- REY DE ESPANA
a) Estimular el conocimiento reciproco.y la frater-
nidad entre ellos. -
Por cuanto el dıa 27 de noviembre de 1990, el Ple- b) Contribuir, al logro de un adecuado equilibrio en
nipotenciario de Esparia, nombrado en buena '1 debida el proceso de desarrollo educativo, cientıfico, tecnoJ6gico
forma al efecto, firm6 en Madrid el Convenio Andres y cultural. ,
Bello de Integraci6n educativa, cientıfica, tecnol6gica y c) Realizar esfuerzos conjuntos en favor de la edu-
cultural, hecho en Madrid el 27 de noviembre de 1990. caci6n, la -ciencia, la tecnologıa y la cultura para lograr
Vistos y examinadosel Preambulo y los treinta y ocho el desarrollo integral de sus naciones; '1,
articulos de dicho Convenio. d) Aplicar la ciencia y la tecnologıa a la elevaci6n
Concedida por las Cortes Generales la autorizaci6n del nivel de vida de sus- pueblos.
prevista'en el artıculo 94.1 de la Constituci6n,
Vengo en. aprqbar y -ratificar cuanto en el- se dispone, Articulo 3.
como en virtud del presente 10 apruebo '1 ratifico, pro-
metiendo cumplirlo, observarlo yhacer que se cıımpla Para alcanzar los, prop6sitos menciönados, la Orga-
y observe puntualmente en- todas sus partes, a cuyo nizaci6n impulsara, entre otras, las siguientes acciones:
fin, para su mayor validaci6n y firmeza,- mando expedir a) Formular y ejecutar planes, programas, proyectos
este Instrumento de Ratificaci6n firmado por Mi, debi- y actividades integradas.
damente sellado y refrendado por el infrascrito Ministro b) Incentivar proyectos de desarrollo conjuntos, que
de Asuntos Exteriores. ., contribuyan, a mejorar la productividad en las areas de
Dado en Madrid a' 5 de febrero de 1992. la Organizaci6n.
c) Desarrollar relaciones de cooperaei6n con otros
JUAN CARLOS R. paises y con organismos nacionales e internacionales,
gubernamentales y no gubernamentales.
EI Ministro de Asuntos Exteriores. d) Formular '1 presentar proyectos de acuerdos
FRANCISCO FERNANDEZ ORDONEZ ,sobre protecci6n '1 defensa del patrirnonio cultural,
29938 Jueves 12 octubre 1995 BOE num. 244
teniendo en cuenta las convenciones internacionales b) Adquirir, arrendar y disponer de bienes y servicios
sobre la materia. y en general celebrar todo tipo de actos y contratos.
e), Fomentar el otorgamiento de becas redprocas. c) Ser parte en procesos legales e iniciar procedi-
f) Apoyar, en condiciones de reciprocidad, el esta- mientos jurldicos. '
blecimiento de cupos para que los alumnos procedentes
de los Estados Miembros ingresen 0 continuensus estu- Articulo 10. /
dios en establecimientos de educaci6n superior.
g) Unificar criterios para reconocer niveles de cono- Los Organos que integran la Organizaci6n delCon-
eimiento y/o habilidades en oficios adquiridos al margen venio Andres Bello son los siguientes:
de la educaci6n formaL. por naeionales de cualquiera La Reuni6n de Ministros.
de los Estados Miembros. La Secretarıa Ejecutiva.
h) Fomentər la difusi6n de la cultura de los Estados Las Comisiones Tecnicas de Educaci6n, de Ciencia
Miembros y de los avances en educaci6n, eiencia y tec- y Tecn'ologıa y de Cultura.
nologia, a traves de la prensa, la radio, la televisi6n, el
cine y otros medios de comunicaci6n social. Articulo 11 ..
i) Incentivar la publicaci6n y difusi6n de sus valores
literarios y cientificos entre los Estados Miembros. , La autoridad superior de la Organizaci6n es la Reuni6n
de Ministros de Educaei6n de los Estados Miembros,
Articulo 4. a la que corresponde: .
Los Estados Miembros reconoceran los estudios pri- a) Fijar la poHtica general de la Organizaci6n.
marios 0 de ensefianza general basica y de educaci6n b) Estudiar y proponer enmiendas al presenta Con-
media 0 secundaria, mediante tablas de equivalencia que venio.
permitan la continuidad de los rriismos 0 la obtenci6n c) Aprobər las nor'mas estatutarias y reglamentarias,
de los certificados correspondientes a cursos, niveles, en todos los asuntos de su competencia.
modalidades 0 grados aprobados en cualquiera de d) Crear, modificar 0 suprimir. de acuerdo con sus
aqueııos. - necesidades, entidades espeeializadas, definiendo sus
campos de actuaei6ri y aprobando sus estatutos. .
Artıculo 5. e) Nombrar las autoridades ejecutivas de la Orga-
. Los Estaaos Miembros re'conoceran los diplomas. gra- nizaci6n.
dos 0 titulos que acrediten estudios academicos y pro- f) Analizar' y aprobar. el Programa-Presupuesto de
feşionales expedidos por Institueiones de Educaci6n la Organizaci6n. .
Superior de cada uno de ellos, a los solos efectos del g) Autorizar la suscripci6n de Acuerdos de Sede con
ingreso a estudios de posgrado (Especializaci6n. Magis- los Estados Miembros.
terio y Doctorado)." Estos ultimos no implican derecho h) Delimitar las funciones de los 6rganos de la Orga-
~i ejercicio profesional en el paıs donde se realicen. nizaei6n y delegar las propias que estime convenientes.
i) Ejercer las demas atribuciones que le asigna este
Articulo 6. Convenio, los Estatutos 0 los Reglamentos, seg(ın corres-
ponda ..
, Los Estados Miembros presentaran las Hneas. progra-
maticas espedficas que' juzguen prioritarias para cada Artıculo 12.
una de las areas de competencia de la Organizaci6n.
Con base en ellas, la Organizaei6n formulara los pro- La Reuni6n de Ministros estara integrada por los titu-
yectos de Educaci6n, Ciencia y Tecnologıa y Cultura que lares de las Carteras de Educaei6n de los Estados Miem-
contemplen. entre sus actividades, intercambio de asis- bros 0 sus representantes debidamente acreditados.
tencia tecnica, pasantıas, seminarios, talleres de forma-
ei6n e intercambio de expertos, con el fin de contribuir Articul013., ' " , .
al fortaleeimiento de la integraei6n.
. La Re~ni6nde Ministrosse reunira en sesi6n ordinaria
Artıculo 7. cada dosanos y en sesi6n extraordinariaa solicitud del
Presidente de la' (ıltima Beuni6n Ordinaria, 0 por· con.-
Los Estados Miembrôs organitaran reuniones y pro- vocatoria de tfes de sus miembros. La sede de la siguien-
mamaş de cooperaei6n para el oportuno intercambio te Reuni6n sera acordada durantela (ıltima -Reuni6n
de informaci6n en temas de interes para estos. Ordinaria:' \
Artıculo 8. . Artıcul6 14:: .' '.
- ,Los Estados Miembros estimularan el desarrollo de
programas multinacionales deinvestigaci6n, experimen- La aprobaci6n 0 toma de' deeisiones en asuntos que
competen,əla Reuni6n de Ministros requerira lavotaci6n
taei6n, innovaci6n y transferencias tecnol6gicas en las
favor~blede la mitad mas uno del total de sus miembros;·
areas de educaci6n; eieneic;ıycultura. : .. :
"
, CAPITULO ii "
Arif~~io~15~~~;.!~~:;;,.,::' .
'. EI Organo,Ej~cuti\;o de la Organizaci6n es I.a 'S~cr~tari~,
Naturaleza juri~icay estructura ; Ejecutiva y su. titular es el representante legal de la
Organizaci6n;" " . ", , .'
Artıculo 9.
Son funciones. de.
la Secretarıa
. ..,.
Ejecutiva:
_.'
"
f) Coordinar las actividades de los.6rganos y. enti- EI Fondo podraser renovado e incrementado con
,dades especializadas. cuotas extraordinarias en Jacuantia y con la periodicidad
g) Mantener las relaciones de la Organizaci6n con queacuerde ,la, ReıJni6h ,de Ministros.
terceros paises y organismos nacionales e internacio-
nales. .' Articulo 23.
h) Las demas funciones que determine la Reuni6n
de Ministros. Los Estados Miembros consenian la propiedadsobre
el valor nominal de sus aportaciones y no podran reti-
rarlas mientras sean parte de la Organizaci6n.
Articulo 16.
La Comisi6n Asesora Principal sera el.Qrgano Auxiliar Articulo 24.
de la Reuni6n de Ministros de Educaci6n, informara et La disponibilidad de, intereses y.otros rendimientos
orden del dia y las propuestas que se eleven ala Reuni6n del Fondo no exime, a k>s paises que sean Sede de la
y evaluara. peri6dicamente, el cumplirniento de sus deci- Organizaci6n 0 de las ,Entidades Especializadas, de asu-
siones. Esta Comisi6n eştara integrada. por los Secre- mir el financiaıiıiento de los gastos locales que demande
tarios NaCionales 0 por el representanteque elMinistro el funcionamiento d~ las mismas. '
de Educaci6n de cada p~is designe. . .
CAPITULO iV
Articulo 1 7.
La Organizaci6n tendra Comisiones Tecnicas de Edu- Privilegios e inmunidades
caci6n, de Cienci.a y Tecnologia y de Cultura, cuyo obje-
tivo sera formular 0 evaluar los anteproyectos de pro- Articulo 25.
gramaci6n en la respectiva area, que səran presentados La Organizaci6n gozara, en el territorio' de cada uno
por la Secretaria Ejecutiva a la Reuni6n de Ministros, de los Estados Miembros, de los' privilegios e inmuni-
para su aprobaci6n, previa'consideraci6n de la,Comisi6n dades necesarios para el ejercicio. de sus funciones y
Asesora Principal. Las Comisiones Tecnicas estaran inte- para el logro de sus objetivos.
gradas por un especialista de cada Estado Miembro, en Los representantes de los Estados Miembros, el
cada una de las a'reas mencionadas. Secretario Ejecutivo y el personal de la Secretaria Eje-
cutiva y de los,demas Organos gozaran de los privilegios
Articulo 18. e inmun1dades' necesarios para desempenar con ;nde-
pendəncia las funciones"relacionadas' con la Organiza-
En cada uno de los Estados Miembros funciol1ara
una Secretaria Nacional, encargada de todos los asuntos ci6n." '
relacionados con la Organizaci6n. .', Los privilegios e inmunidades mencionadOs en los
Cada Estado Miembro podra crəar, de acuerdo con parrafos antariores seran: i
sus normas internas, otros 6rganos n'acionales para apo~ a) En el' territorio de todo Estado Miembro parte
yar las actividades de la Organiza6i6n, en coordinaci6n de la Convenci6n sobre prerrogativas e inmunidades de
con las Secretarias Nationales. los Organismos Especializados de las Naciones Unidas,
los definidos en tas clausulas de dicha Convenci6n; :
Articulo 19. b) ~n elterritorio.·de los' Estados ~iembros q~~ no
sean parte de la mencioAada Convencl6n, los defınıdos
. La Organizaci6n podra contar conentidades espe- . en el Acuerdo Sede u ötros instrumentos concluidos para
cializadas, que tendran como objetivo contribuir al logro . tal efecto con la Organizaci6n.
de los prop6sitos que le senalen sus estatutos y demas
funciones que le fije,Ja Re.uni6n də·Ministros. '. , CAPITULOV
Estas entidades mantendran vin cu Ios de' subordina...
ciOn y,coordinaci6n con 10S Organos deJa Organizaci6n, Soluci6n de controversias
a traves de su Secretaria Ejecutiva.. '
Articulo 26.
Articulo 20.
Las controverşias sobre la interpretaci6n 0 la apli-.
A las Entidades especializadas, mencionadasen el caci6n del presente Convenio que no puedan ser resultas
articulo anterior, les sera reconocida autonomia en cuan- por negociaciones dipfomaticas directas entre tas partes
to a su sede, miembros, finanzas y' administraci6n involucradas, seran sometidas, para 'su soluci6n, a la Reu-
en concordancia con 10 establecido enel literal d) del. ni6n de Min.stros.
artıculol 1-. ' . Si la controversia no .fuese resuelta dentro de aste
. Et pais sede de cada una de estas entidades 'garan- 6rgano, sera sometida, con el consentimiento de las par-
tizara las facilidades necesarias para su funcionamiento, tesinvolucradas. a cualquiera de los mecanismos pre-
de conformidad con su legislaci6n interna. vistos por el derecho internacional para la soluci6n paci-
fica de controversias.
CAPITULO iii
CAplTULOVI
Fondo de Financiamiento
Disposiciones finales
Articulo 21.
Articul02 7.
EI Fondo de Financiamiento esta constituido por las
apor:taciones de los Estados Miembros. tos intere~es y EI presente Convenio no podra ser objeto de reservas
demas rendimientos que produzca apoyaran la fınan-: al momento de la firma, de la ratificaci6n 0 de la adha-
ciaci6n de los proyectos y actividadesconjuntos. si6n.
29940' Jueves 1ı octubre 1995 BOE num. 244
EI presente Convenıo entrara en vigor el trigesimo EI presente Convenio entr6 en vigor de forma general
dia despues de la fecha del dep6sito del quinto instru- y para Eşpana el 21 de septiembre de 1.995.
mento de ratificaci6n. Para los demas signatarios entrara Lo que se hace publico para conocimiento general.
en vigor en la fecha del dep6sito del respectivo docu- ,Madrid. 2 de octubre de 1995.-EI Secretario general
mentode ratificaci6n. Tecnico. Antonio Bellver Mandque.
Articulo ,32.
Despues de su entrada en vigor. el presente Convenio
quedara abierto a laadhesi6n de otros pafses. en calidad
de miembros-plenos 0 de observadores, de acuerdo con
los procedimientos y en las condiciones que senale la MINISTERIO
Re~ni6n de Ministros de Educaci6n. por via reglamen-
tarıa. DE JUSTICIA EINTERIOR
-Articulo 33.
Las disposiciones del presente Convenio no afectaran 22322 REAL DECRETO 1556/1995. de 21 de sep-
los derechos y las obligaciones resultantes de convenios tiembre, de desarrollo y aplicaci6n de la Ley
suscritos por cualquiera de los paises con anterioridad -26/1994. de 29 de sept[embre, por laque
a su entrada en vigor. se regula la situaci6n de segunda actividad
en el Cuerpo Nacional de PolicfƏ.
Artfculo 34. La Ley 26/1994, de 29 de septiembre. por la que
, EI Convenio Andres Bello de Integraci6n Educativa se regula la situaci6n de segunda actividad en el Cuerpo
Cient~fica y Cultural de los Paises de la Regi6n Andina: Nacional de Policfa, habilita al Gobierno. en su dispo-
suscrıto el 31 de enero de 1970. quedara derogado sici6n final unica. para dictar las disposiciones necesarias
a la entrada en vigor del, presente Convenio. pasando para la aplicaci6n' y desarroll() de la referida Ley. que
automaticamente. a la Organizaci6n todos los bienes. tambien contiene previsiones especfficas para el desari"o..
derechos y obligaciones adquiridos en virtud de aqueı.' 110 reglamentario de aspectos relativos a la provisi6n
de puestos de trabajo. al pəse a la situaci6n de segunda
Articulo 35. actividad por disminuci6n de las facultades psicofisicas
y al sistemə retributivo del personal del Cuerpo Nacional
" . de Policfa en asta situaci6n de segunda actividad.
, Las enmiendas que se-acuerden al presente Convenio.
seg'un 10 establecido en el literal b) del articulo 11 del En uso de dicha habilitaci6n. y en cumplimiento del
,mismo. para _sU en.trada en vigor. se sujetaran al pro- mandatoconferido en los articulos 2.2 y 3;6; 1 y 2;
cedimiento senalado en el artfculo 31 del Convenio. 7:2. y' 11.1 Y 2 de lacitada .Ley. se dicta la presehte
di~p~sici6n .. En:cuanto a i~ establecido en la disposici6n
adıcıonal prımera de la mısma Ley. se ha estimado mas
CAPITULO Vii adecuado qUEfsudesarrollo re~Iamentario se produzca
a traves de· la norma que regule los procesos selectivos
Disposici.on~;; transitorias . en el Cuerpo Nacional de Policfa por la conexi6n que
guardacon esta materia. .
Articulo 36. En su virtud.a propuesta del Ministro de- Justiciae
Interior. previoinforme del Consejo de Policia. con la
_, Los Estados Miembros del Convenio Andres Beıio de aprobaci6ndel Ministro para las Administraciones Publi-
Integraci6iı
Educativa. Cienti.fica yCultural, de los Paises, cas.d~ acuerdo' con el Consejo de Estado y previa deli-
de la Regi6n Andina; s'uscrito en la ciudadde Bogota beraci6n . del, Consejo' de Ministros en' sureuni6n .del
el 31 de enero de 1970. que no suscriban 0 no ratifiquen dia 21 de septiembre de 1995.