3.1.2 Fisiografía
La Unidad Minera Casapalca se ubica a una altitud que varía entre los 3800 y
los 4800 msnm, a 16 km al oeste de la divisoria continental. La topografía es
abrupta, con valles en “U”, estrechos y profundos, que se suceden en forma
descendente al punto de que las terrazas o terranos planos son sumamente
escasos. Se observa por ejemplo que el valle (y el río) del Rímac descienden,
desde Casapalca a Matucana alrededor de 1,800 m en solo 45 km de longitud.
3.1.3 Geología
3.1.3.1 Estratigrafía
♦ Depósitos fluvioglaciares;
♦ Depósitos glaciares;
♦ Depósitos coluviales; y
♦ Depósitos eluviales.
De los depósitos cuaternarios descritos en la zona, los más abundantes son los
depósitos glaciares y coluviales, que incluso se presentan mezclados.
2 Enel EIA de Ampliación de Concentradora se reportan 32 concesiones mineras con un total de 24,648.46 ha.
En los últimos años, la empresa ha retornado al Estado algunas de estas concesiones.
Diciembre 2006 5 Vector Perú S.A.C.
♦ Intrusivo Taruca; y
♦ Intrusivo Fraguamachay.
3.1.4 Suelos
3.1.5 Climatología
3.1.5.1 Clima
3.1.5.2 Precipitaciones
3.2.1.1 Ecorregiones
Dentro del distrito de San Mateo, se encuentran las comunidades San Mateo de
Huanchor, San Antonio, San José de Parac, Viso y San Juan de Yuracmayo.
Estas tienen, a su vez, los anexos de San Mateo de Huanchor, Yuracmayo,
Chocna, Caruya, Río Blanco, Cacray, Collata, Pacota, San José de Parac, San
Miguel de Viso y Tambo de Viso.
a) San Mateo
Los pobladores de esta comunidad nombran dentro de su zona como pasivos
ambientales a la cancha de relaves de Tamboraque en forma exclusiva.
b) Chocna
Los pobladores de esta comunidad nombran como pasivos ambientales que
afectan su zona, la cancha de relave Tamboraque.
c) Caruya
Los pobladores reconocen como pasivos ambientales en su zona a la cancha de
relaves de Casapalca perteneciente a Centromin Perú.
d) Cacray
Los pobladores de esta comunidad nombraron a la cancha de relaves de
Chinchán, señalando que se encuentra en operación. Cabe indicar que ésta es
una cancha de relaves operativa en Yauliyacu.
e) Pacota
Los pobladores de esta comunidad nombran dentro de sus zonas como pasivos
ambientales, la cancha de relave cuyo nombre desconocen, tan sólo manifiestan
que está muy cerca de su comunidad, en general no reconocen los pasivos como
amenazas.
h) Tambo de Viso
Los pobladores de esta comunidad nombran dentro de sus zonas como pasivos
ambientales, la presa de relaves y el botadero de desmonte de la mina Varon,
mina que cerró operaciones hace más de veinte años.
5.3.1 Desmantelamiento
5.3.2 Demolición, salvamento y disposición
5.3.3 Estabilización física
5.3.4 Estabilización geoquímica
5.3.5 Estabilización hidrológica
5.3.6 Establecimiento de la forma del terreno
5.3.7 Revegetación