2
(manifiesta su sentir Siglo XVIII, Tradiciones de escritores que frecuenta entre situaciones “reales”
anticlerical), Neologismos la emancipación y las veladas literarias de en las que se mezclan
y americanismos, república Juana Manuela Gorriti, autoridades, sacerdotes y
Papeletas lexicográficas y escritora argentina pueblo mestizo e indio.
Tradiciones Peruanas. EL REALISMO radicada en la capital La lucha contra la
LITERARIO peruana, le rinde especial ignorancia y la tesis del
"TRADICIONES Contexto histórico homenaje.. matrimonio de los
PERUANAS" cultural del Realismo en Muere su esposo y sacerdotes católicos, que
La tradición es un género el Perú. ella se pone al frente de se plantean en “Aves sin
propio que se extiende La guerra de 1879 fue un los negocios, instalando Nido” se repiten en su
tanto al cuento, como a la duro impacto que influyó un molino en Tinta. obra “Indole”, donde
historia, a la novela y a la en toda la vida del país. Al Abandona esta actividad aparece por otra parte, la
leyenda. finalizar la guerra de 1884, tres años más tarde y para mujer con virtudes que
La tradición es un relato el país se hallaba a vivir a Arequipa donde superan al hombre. En
breve, ameno, gracioso devastado económica, trabaja como redactora del esta novela una
que tiene como tema una política y moralmente. En diario “La Bolsa”. En insistencia en la
anécdota. 1885, al recuperarse la Arequipa, pública su organización familiar.
Don Ricardo Palma la normalidad, salto a la primer tomo de: En su novela “Herencia”,
definió así: "La Tradición palestra una generación “Tradiciones, leyendas, Clorinda Matto se acerca
es romance y no es acusadora, ya que Biografías y Hojas más al Naturalismo
romance; es historia y no efectivamente el desastre Sueltas”. francés. Plantea el
es historia. La forma a de había sido una En 1866 se instala en problema educacional, con
ser ligera y recogida; la abominable exhibición de Lima donde publica, En respecto a los apetitos
narración rápida y incuria propia y 1908 hizo un viaje a sexuales, descritos
humorística. agresividad ajena. Dos Europa, donde francamente, en su obra.
Me vino en mentes sucesos ahondan los particularmente en España Así mismo, no deja de
plantear píldoras y problemas encarados por recibe singulares lado el Costumbrismo de
dárselas a tragar al la conciencia nacional. homenajes de recepción. cuya corriente es
pueblo sin andarme con Representantes del Murió en Buenos Aires el admiradora.
escrúpulos de monja Realismo en el Perú 25 de Octubre de 1909. Clorinda Matto de Turner
boba. Algo, y aún algo de Clorinda Matto de Túrner, OBRA LITERARIA DE es una expositora de la
mentira, y tal cual dosis de Mercedes Cabello de CLORINDA MATTO DE vida miserable de los
verdad, por infinitesimal Carbonera, Manuel TURNER pueblos andinos. Fue
que sea, mucho de Gonzáles Prada. Sólo escribió tres novelas: biógrafa de personajes
esmero y pulimento en el “Herencia”, “Índole” y ilustres y de conductores
lenguaje; y cata la receta CLORINDA MATTO DE “Aves sin Nido”. En esta de la política del
para escribir tradiciones. TURNER última obra, aparece el pensamiento americano,
"Mis tradiciones, mas que Nació en el Cusco el 11 de indio, no como personaje ya anteriores a ella, ya de
más – escribe Palma, son Noviembre de 1852. decorativo y pintoresco, su época.
de ese cronista llamado Estudió en el Colegio sino en su orfandad y su Fue además cultivadora
pueblo". Nacional de Educandas. miseria, como un ser vivo de las historias y leyendas
Características generales: Aún colegiala escribe junto que sufre una opresión de de la capital incaica y de
Es un romántico por con algunos versos, sus siglos por parte de las los demás pueblos del
excelencia. Recibe la primeras tradiciones. En autoridades religiosas y Cusco, activa periodista
influencia de las obras de: 1871 se casó con Juan políticas. Contribuciones, con expresivo carácter
Víctor, José Zorrilla y José Turner, caballero británico expoliaciones, intrigas del Nacional.
Espronceda; es un radicado en la ciudad pequeño lugar son
excelente evocador: evoca imperial, y va a vivir al expuestos en la obra, y MANUEL GONZALES
al Perú incaico, virreinal, pequeño pueblo de Tinta, provocan el interés no sólo PRADA
republicano y otras que ella bautizara con el de América sino aun de Manuel Gonzáles Nació
escenas intermedias; nombre de “Killac” en Europa, aunque la técnica en Lima el 06 de Enero de
autor de ideas liberales; “Aves sin Nido”, donde y el estilo novelescos sean 1848 en un hogar
en sus tradiciones se trabaja activamente. En deficientes. Problemas conservador y
encuentra la agudeza en 1876 fundó en el Cusco el planteados aristocrático. Su espíritu
decir, la chispa sutil, la periódico “El Recreo”, románticamente, dentro rebelde afloró desde su
ironía poética que sólo el revista de “Literatura, del sentimiento pro – infancia; no estudió lo que
pudo expresar. Sus ciencias, artes y indígena, con personajes le exigían sus padres;
tradiciones se dividen en: educación”, con la que representan modificó su apellido de:
Tradiciones incaicas o colaboración de extremadamente el bien o Manuel de Gonzáles
indígenas, Tradiciones del intelectuales de todo el el mal, tienen la finalidad Prada y Ulloa a Manuel
S. XVI, Tradiciones del país. Cuando viaja a Lima, de educar, buscando la Gonzáles Prada.
Siglo XVII, Tradiciones del en 1877, el grupo de realización del progreso,
3
Se educó en un ambiente con la guerra con Chile; se versos desde a los 11 ó 13 egocentrismo; sus temas
religioso a los 7 años viajó muestra defensor de la años. eróticos, históricos,
a Valparaíso, en pos de su clase indígena; es el En 1896 contrae geográficos y líricos
padre desterrado, precursor del modernismo matrimonio con Consuelo adquieren relieve por la
estudiando allí el inglés y en el Perú; ha ejercido Bermúdez y Velásquez. sonoridad musical de sus
el alemán. permanente atracción Don Nicolás de Piérola se versos.
Regresaron los Gonzáles entre la juventud de todos subleva con los “Civilistas”
Prada al Perú en 1898. los tiempos. A él y derroca a Cáceres. Es “Blasón”
Ocupó la dirección de la pertenecen estas frases: enviado a Centroamérica Soy el cantor de América
Biblioteca Nacional hasta “EL Perú es una montaña como Comisionado autóctono y salvaje:
el golpe de Estado que de muertos”, “Los viejos a Especial del Perú. mi lira tiene un alma, mi
diera Benavides que lo la tumba, los jóvenes a la En Madrid, publica su libro canto un ideal.
hizo renunciar. En 1916 lo obra”; su anticleritarismo “Alma a América” con Mi verso no se mece
restituyen a su cargo. no supone un ateísmo; era prólogo de Rubén Darío. colgado de un ramaje
A mediados de julio de un libre pensador; fue tan Regresa a Lima el 10 de con un vaivén pausado de
1918, salía D. Manuel del grande en su obra literaria diciembre de 1921, donde hamaca tropical.
cementerio, después de como José Marti (cubano) le esperan sus hijos Cuando me siento inca le
enterrar a un bibliotecario, y Enrique Rodó. mayores y su primera rindo vasallaje
cuando en la puerta, sufrió EL MODERNISMO esposa “Penélope”. El al Sol que me da el cetro
su primer síncope El modernismo se gestó recibimiento es de su poder real;
cardiaco. El 22 de Julio de en Latinoamérica, a partir apoteósico. cuando me siento hispano
1918 murió súbitamente. de 1870, a fines del siglo En 1925 ataca furibundo a y evoco al Coloniaje
Obra Literaria: XIX. Surgió como reacción los estudiantes peruanos parecen mis estrofas
Poesía: Minúsculas, contra los excesos del de ser unos ignorantes y trompetas de cristal.
Presbiterainas, Exóticas, Romanticismo y del “comunistas”. Mis fantasía viene de un
Trozos de vida, Baladas Realismo. Supone algo así El 13 de diciembre escribe abolengo moro:
peruanas, Grafitos, como una mezcla del es asesinado en un los Andes son de plata,
Libertarias, Baladas, parnasianismo y de tranvía. pero el león de Oro;
Adoración simbolismo. Obra Literaria de y las dos castas fundo con
Narración: Páginas libres, En el Perú, de 1900 a Chocano: épico fragor.
Horas de lucha, Bajo el 1910 sobresale en poesía: Género lírico: La sangre es española e
oprobio, Anarquía, Nuevas José Santos Chocano y Alma América (1906) incaico es el latido
páginas libres, Figuras y Ventura García Calderón Ocupa un punto muy ¡ y de no haber sido poeta
figurines, Propaganda y en la Narrativa importante. Se considera tal vez hubiera sido
ataque, Prosa menuda, Características del como el “sumun” de la un blanco aventurero o un
Tonel de diógenes, etc. Modernismo: poética del bando indio Emperador.
Características Búsqueda de la belleza peruano. Análisis literario:
Generales: pura; gusto por la Escribió también: Género: lírico. Especie
En Verso. Introduce elegancia, ambiente “Fiat Lux” soneto
nuevas formas estróficas, aristocrático, búsqueda de “Los cantos del Pacifico” Contenido: Este soneto
inspirándose para ello en lo exótico; uso de “Azahares” nos muestra a Chocano
la obra poétca de autores imágenes sensoriales, “Notas del alma indígena” como Hombre y Poeta
franceses, alemanes e especialmente visuales y “El dorado” Orgulloso de sus
ingleses. Así nos presenta: auditivos; creación “El canto del siglo” ancestros: “Me siento
“El triolet”, ”La balada”,”El sensorial a base del “Ayacucho y los Andes” Inca” “Me siento hispano”
rondel”, ”Rispettos”, colorido de las palabras y “Puerto Rico lírico” Ostentación de su valía:
”Pantumes”, ”Villanelas”. de la frase; rechazo de lo “El derrumbamiento” “Soy el cantor de América”
En el campo idiomático, vulgar y de lo cotidiano: “En la aldea” Forma: versificación
propone innovaciones, construcción de un mundo musical que encierra una
“La epopeya del Morro”
incorporación de mágico; armonía y comparación acertadísima
“Primicias de oro de
neologismos, una nueva musicalidad en el verso por reveladora: “Mis
Indias”
sintaxis más funcional y que deleita los sentidos. estrofas (parecen)
“Poemas de amor
adecuación de la trompetas de cristal. Se
doliente”
ortografía en la fonética. JOSE SANTOS reconoce un auténtico
CARACTERÍSTICAS DE
En sus ensayos CHOCANO, “El Cantor de mestizo.
LA OBRA LITERARIA DE
contenidos en sus América” EL MOVIMIENTO
JOSÉ SANTOS
discursos demuestra: (1875 - 1934) COLÓNIDA
CHOCANO
Su espíritu rebelde e Nació en Lima el 14 de El Movimiento
Es un poeta “descriptivo”;
intransigente; creer en el mayo de 1875 a las 7 y 14 Colónida surgió cuando
es un maestro de la
método científico; minutos de la mañana. llegaba al ocaso el
“adjetivación” y de la
preocupación por el Pasó una infancia triste. Modernismo. Este
“metáfora”; demuestra en
destino nacional después Empezó a escribir sus movimiento estuvo
sus versos su
4
liderado por Abraham en donde murió “Primicias de oros de A. Drama B. poesía
Valdelomar. accidentalmente, el lunes Indias” C. comedia D.
El nombre de este 3 de noviembre de 1919 a No son ciertas: tradición
movimiento se deriva de la las 2 de la tarde. a) 1 b) 2,3 c) 4 E. novela
revista que le servirá de Embalsamado fue d) 5 e) Todas 8. Sobre Ricardo Palma
vocero: “Colónida” (1916). trasladado a Lima. Había 3. La casa y biblioteca podemos afirmar que:
La denominación de cumplido 31 años 6 meses de Chocano A. creó el artículo de
“Colónida” alude a “Colón” y 10 días. fue ........................ a la costumbres B. ubica
que surcó los mares para Cuentos: caída del sus relatos
abrirse nuevas rutas, ”El caballero Carmelo”, “El tirano ................................. preferentemente en la
descubrir nuevos vuelo de los cóndores” (El ........ Colonia C. tuvo agrias
horizontes. accidente de Mis Orquídea a) refaccionada - John F. disputas con Pardo y
“Las Colónida – dice la niña equilibrista); “Los Kennedy b) comprada Aliaga D. es un
Don. José Carlos ojos de Judas” (Narra el - Pancho Villa c) antecedente del
Mariátegui – cumplieron suicidio de la hermosa quemada y saqueada - Simbolismo E. prefirió la
una función renovadora señora de blanco a causa Estrada Cabrera d) novela a otra especie.
como una vulgar rapsodia de un sentimiento de obsequiada - George 8. ¿Qué especie no está
de la más mediocre de la culpa); “Yerba Santa” Bush e) N. a. presente en la tradición?
literatura española. Le (Narra el suicidio de un 4. ¿Qué movimientos A. Sátira B. Pasión
propusieron nuevos y amigo de la infancia, por influyen en el C. Nostalgia D.
mejores modelos, nuevas amor); “Herbaristo, el costumbrismo? Idealismo
y mejores rutas”. sauce que murió de amor” A. Medioevo y E. Harawi
Colónida fue la (Muerte por melancolía y renacimiento B. 9. ¿Qué tema es ajeno a
expresión literaria de una soledad de un Neoclasicismo y la obra de Carlos Augusto
generación cuya acción se farmacéutico); “El Romanticismo C. Salaverry?
desarrolla entre 1910 y hipocampo de Oro” Realismo y Vanguardia A. El amor doliente B. El
1920, absorbiendo las Además, escribió poesías D. Barroco y erotismo C. La muerte
profundas inquietudes y sueltas, intimistas, Neoclasicismo E. D. La explotación E. El
las transformaciones que pletórica de añoranza, Renacimiento y Barroco misterio
se dan en la literatura melancolía y evocación de 5. Señale que alternativa 10. ¿Qué hecho históricos
luego de la guerra sucesos y de cosas de la muestra una característica desencadena el desarrollo
Mundial. vida cotidiana. Sobresalen ajena al Costumbrismo? del Realismo?
La revista el amor, el campo. A. Generalmente ubica los A. Primer Militarismo B.
“Contemporáneos” Sobresalen: “LaTristitia”; hechos en Lima B. Cambate del dos de mayo
primeros y “Colónida” ”El hermano ausente en la Manejo de términos C. Guerra con Chile D.
después fueron la cena pascual”; “Angelus”, limeños C. Presencia de Venta del Guano E.
expresión periodística “Blanca la novia”, elementos fantásticos Contrato Dreyfus
contra el academicismo y “Confíteor” Considerada D. Presentan una 11. El movimiento colónida
sus oligarquias. El como la más bella, la más intención didáctica E. Se fue liderado por:
movimiento colónida y la pura poesía erótica de trabajó el periodismo A. A. Valdelomar B.
revista del mismo nombre nuestra literatura. 6. ¿A qué tendencia Santos Chocano
tuvieron una fugaz pertenece la obra de C. J. C. Mariátegui D. M.
existencia, pero a pesar PRÁCTICA Felipe Pardo y Aliaga? Gonzales Prada E. N. A.
de ello cumplió una labor 1. Las obras dramáticas A. Criollismo B. 12. Corriente literaria que
que más adelante que escribió Chocano Conceptismo C. surge en América en
profundizará el fueron: Urbana oposición a los excesos
vanguardismo: a se opuso 1. “Fiat Lux” 3. “Los D. Anticriollismo E. del Romanticismo y
al “Modernismo”, al Conquistadores” 2. “El Fantástica Realismo:
“Arielismo”. libro de mi proceso” 4. 6. ¿Qué característica es A. Neoclasicismo B.
ABRAHAM “Oro de Indias” 5. ajena al Romanticismo Modernismo C.
VALDELOMAR “Thermidor” peruano? Simbolismo
Nació en Ica el 16 de abril Son ciertas: A. Influencia europea D. Vanguardismo E. N.
de 1888 (se bautizó el 27 a) 1,3 b) 2,4 c) 3,5 B. Atracción por el A.
de abril). Fue hijo de Don d) 2,3 e) N.A. pasado 13. Minúsculas,
Anfiloquio Valdelomar y 2. José Santos Chocano C. Fue intimista e histórica Presbiterainas, Exóticas
Doña Carolina Pinto. Fue escribió las siguientes D. Se trabajó el teatro son obras de:
el sexto de nueve obras líricas E. Es un antecedente del 14. LaTristitia”; ”El vuelo
hermanos. 1. “Azahares 2. “Oro Indigenismo de los Cóndores” son
Fue elegido Diputado por de Indias” 3. “Epopeya 7. ¿Qué especie literaria obras de:
Ica al Congreso Regional del Morro 4. “Notas del es propia del
del Centro, por lo que viajó alma indígena” 5. Romanticismo?
a la ciudad de Ayacucho