Está en la página 1de 1

Transcurso del plazo y cumplimiento de las condiciones de la suspensión.

Efectos del
cumplimiento

Dice el segundo párrafo del artículo 205 del CPPEO: "Transcurrido el plazo que se fije sin
que la suspensión fuere revocada, se extinguirá la acción penal...". Una vez transcurrido el
plazo de la suspensión, sin que esta sea revocada, se produce la extinción de la acción penal
(art. 87 fracción VI). El juez, en estos casos, dictará, de oficio o a petición de parte, el
sobreseimiento (art. 205). "El proceso es como si no hubiera existido"63 y al imputado no se
le afecta con antecedentes penales ni se "le podrá iniciar o continuar un proceso por los
hechos materia de suspensión condicional".64

Ahora bien, si atendemos a la literalidad de la norma ¿qué pasa si transcurrido el plazo no


se cumplen las condiciones impuestas o no se ha pagado la reparación del daño? La
cuestión es de gran importancia, porque el cumplimiento de las condiciones está en relación
con las finalidades del instituto y los objetivos que persigue el propio sistema de justicia.
La norma parece presuponer que si el incumplimiento no fue denunciado ante el juez, esto
significa que las condiciones se cumplieron. Lo que hay que tener muy claro es que si las
condiciones no se cumplen no pueden darse por satisfechos los objetivos de la suspensión.
Esto provocará la revocación de la suspensión y la continuación del proceso. La
interpretación que me parece debemos dar a la norma es que transcurrido el plazo se
revisará el cumplimiento de las condiciones impuestas y si han sido satisfechas y se ha
reparado el daño y el imputado no ha cometido otro delito se extinguirá la acción penal.65

Ahora ¿qué pasa si antes del plazo impuesto se cumple con las condiciones? Debe
declararse su cumplimiento anticipado y la extinción de la acción penal. Recuérdese la
Regla 11.2 de las Reglas mínimas de las Naciones Unidas sobre las medidas no privativas
de libertad (Reglas de Tokio): "estará prevista la interrupción anticipada de la medida en
caso de que el delincuente (imputado) haya reaccionado positivamente a ella". Si la medida
ya no es necesaria, no tiene sentido su continuación.

En fin, hay que considerar que la suspensión del proceso no extingue las acciones civiles de
las víctimas o de terceros. "Sin embargo, si la víctima recibe pagos en virtud de la
procedencia de la suspensión, ellos se destinarán a la indemnización por daños y perjuicios
que le pudiere corresponder" (art. 205).

También podría gustarte