Segunda Clase
1 2 3 4
Producción de la obra
1 2 3 4
Libros
Bibliográficas o de
Referencia: Artículos de Revista
Materiales Especiales
TIPOS DE FICHAS
De Cita Textual
Fichas de
Contenido. De resumen
De estudio
Estas son de 14 x 21,5 cm
(o media hoja tamaño carta). De comentario
Fichas Bibliográficas
o de Referencia
Permiten elaborar la bibliografía y las
citas en el texto, también organizar la
información que consultamos.
Se extraen en formato diferente
según el tipo de documento.
1. Libros
2. Artículos de revista
3. Materiales especiales
Fichas Bibliográficas o de Referencia
3. Materiales especiales
a. Artículos de e. Materiales gráficos
periódicos
b. Manuscritos f. Grabaciones
sonoras
c. Documentos de g. Películas y
archivos videograbaciones
d. Materiales h. Archivos digitales
cartográficos
Publicaciones periódicas
Estas incluyen artículos publicados de manera
regular: revistas, periódicos y boletines
informativos.
Ejemplo general de referencia:
Autor, (año) Título del Artículo. Título de la Publicación,
Páginas, DOI 0291845
Incluya el identificador de objeto digital(DOI).
Si el contenido no tiene DOI asignado y se ha
recuperado en línea, incluya en la referencia la
URL de la publicación. Utilice este formato:
Recuperado de http:www.xxxxxxx
Ejemplo de ficha hemerográfica
simple
Código 0012 N° de Orden 23
El lenguaje
académico
Ortografía y
morfosintaxis
El Lenguaje Académico
Palabras
Estructura Oración
Palabras
Párrafo
Palabras
Oración
Palabras
El párrafo
Idea Principal
Ideas secundarias
Idea principal
Ideas secundarias
El párrafo
El comunicar un solo
Propiedades asunto en un párrafo
facilita la coherencia y
orden de la redacción.
Exposición
de un solo De igual modo permite una
mejor comprensión por
asunto parte del lector.
Abreviaturas y siglas
Citas
Según normas ISO
Notas
Cuadros y gráficos
Según normas APA
Ilustraciones y viñetas
Referencias
Tipo de papel
Se recomienda utilizar el papel bond de 80 gramos.
Tamaño de papel
Se trabaja usualmente en papel tamaño A5 (14.8 x 21 cmts.)
Espacio interlineal
Sencillo
16 Número de
3 cm página
5 cm
1 CAPÍTULO I
1. LA LECTURA ORAL
MARGINACIÓN
USE CODIFICACIÓN DECIMAL
1.
1.1
1.2
2.
2.1
3 cm 2.1.1 2.5 cm
2.1.2
2.1.2.1
2.1.2.2
RECOMENDACIONES
DE REDACCIÓN 2.5 cm
18
FRY, Ron. (2002) Cómo Estudiar Mejor (1ª ed) España: EVERGRÁFICAS,
ESTILO APA
FRY, Ron. (2002) Cómo Estudiar Mejor (1ª ed) España: EVERGRÁFICAS,
TECLA, Alfredo y Alberto Garza.(1992) Teoría, métodos y técnicas en la investigación
Social (4ª ed.) México:Fondo de Cultura Económica,
ESTILO VACOUVER
(25) Walter Peñaloza (2003). Los propósitos de la Educación. Lima:Fondo Editorial
Pedagógico San Marcos
(26) Rossi Quiroz, E. (2006). Construcción y Evaluación del Plan Curricular.
Lima:Hozlo.
(27) César Coll (l996) El constructivismo en el aula. Barcelona: Grao de Servis
Pedagógicos.
C. Cap. = capítulo
cf.; cfr.; conf.; conf. = cónfer, compárese, véase
ed. = edición
Ed. ; Edit. = editorial Abreviaturas
v.g. ; ej. = ‘ejemplo’
et al = et alii (“y otros”) más usadas
i.e. = id. Est (“esto es”)
loc. cit.; l.c. = loco citato (“en el lugar citado”)
n. = nota
ib. ; ibíd. = ibídem (‘en el mismo lugar’)
íd = ídem (‘el mismo, lo mismo’)
ob. cit.; op. cit. = (obra citada; ópere citado/ en la obra citada)
p.; pág.; pg.;pp. = página, páginas
p. ej. = por ejemplo
s. = siguiente
ss. = siguientes
s.f.; s/f = sin fecha
s.n.; s/n = sin número
trad. = traducción
v. = véase