Está en la página 1de 4
APRUEBA RECONOCIMIENTO FUNDADO DEL PARKOUR COMO MODALIDAD DEPORTIVA. ResoLuctoN Exenta no’ 1126 W SanTIAGo, 17 AC3.2018 visTos: a) Ley det Deporte N° 19.712. b) Ley que “Crea el Ministerio del Deporte” N° 20.686. ©) Articulo 2°, N° 12 Ley N° 20.686. @) Decreto Supremo N° 5, de 2015, del Ministerio del Deporte, que “Aprueba Reglamento sobre reconocimiento fundado de una actividad fisica como modalidad 0 cespecialidad deportiva ©) Resolucién Exenta N° 275 de 15 de marzo de 2016, del Ministerio de] Deporte que, “Designa miembros del panel establecido en los articulos 3 y siguientes del Reglamento de Reconocimiento Fundado de una Actividad Fisica como Modalidad o Especialidad Deportiva. 1) Presentacién de Marfa José Cruz Masferrer, presidenta del Club Metropolitano de Parkour y Freeranning, de 16 de Junio de 2014 y amtecedentes fundantes; CONSIDERANDO: 1. Que el Ministerio del Deporte se creé por Ley N° 20.686, del afio 2013. 2. Que segtin lo dispuesto en el articulo 2° numeral 12 de ta Ley N* 20.686, conesponde al Ministerio del Deporte, reconocer fundadamente para los programas de su sector y para todos los demés efectos legales, una actividad fisica como ‘especialidad o modalidad deportiva, 3. Que para el adecuado ejervicio de la funcién antes sefialada, el Ministerio del Deporte procedié a la dictacién del Decreto Supremo N° 5 de 2015, que “Aprueba Reglamento sobre teconocimiento fundado de una actividad fisiea como ‘modalidad o especialidad deportiva". 4. Que de conformidad a lo dispuesto en el articulo 3° del Reglamento citado, se ha procedido a la conformacién de un “Panel de Reconocimiento” 1 ‘como organismo asesor y t€enico del Ministerio del Deporte, responsable de auxiliar a la autoridad en la funcién establecida en el artculo 2° numeral 12° de la Ley N° 20.686. 5. Que de conformidad a lo establecido en el articulo 4° del sefialado Reglamento, se ha dictado la Resolucin Exenta N° 275 de 15 de marzo de 2016, del Ministerio del Deporte que, “Designa miembros del Panel de Reconocimiento”. 6 Que fue solicitado al Ministerio del Deporte el reconocimiento del Parkour como Modalidad Deportiva, mediante presentacin de fecha 16 de junio de 2014, efectuada por Maria José Cruz Masferrer, en su calidad de presidenta del (Club Metropolitano de Parkour y Freerunning. 7. Que el fundamento de la solicitud antes sefialada es que el Parkour es una actividad humana que se basa en el principio de “eficiencia”, el cual consist: cen la optimizacién de los recursos utilizados para alcanzar un fin, en la capacidad de producit los méximos resultados con el minimo esfuuer2os, considerando variables como la velocidad, seguridad, adaptacién, ahorro de energia y fluidez en los movimientos, utilizando para ello todas las estructoras existentes en nuestro alrededor como bancos, muros, barendas, rocas, Aaboles y otros para desplazarse. 8. Que el Parkour surgi6 en la década de 1980 en Francia constituyendo una manifestacién contempordnea de la cultura corporal popular y que tiene como objetivo general que los participantes realicen un recorrido desde un punto A para un punto B, superando de forma fluida todos los obstéculos que se encuentren en su camino, utilizando apenas sus habilidades motrices, teniendo como objetivo espeeifico ta preparacién ‘mental para superar los obstécutos, 9. Que el Panel de Reconocimiento en el marco del procedimiento establecido por el Decreto Supremo N° 5, procedié al examen y ponderacién de la presentacién efectuada por el Club Metropolitano de Parkour y Freerunning, 10, Que revisada ta solicitud presentada, ésta cumpli6 con los requisitos de presentacién establecidos por el articulo 11 del Reglamento sobre Reconocimiento Fundado de una Actividad Fisica como Modalidad o Especialidad Deportiva, 11. Que las conclusiones resultantes del andlisis y ponderacién efectuada por el Pane! fueron que el interés del reconocimiento del Parkour como deporte recae en su condicién de actividad emergente, cuya préctica surge de manera esponténea y oigen social, en tomno a la cual se han formado organizaciones de base, tales como la que presenta la solicitud en cuestién, Por su naturaleza emninentemente social, no es conveniente evaluar esta actividad teniendo en vista los pardmetros de un deporte formal, tales como ta suscripci6n a una federacién nacional e intemacional y la sujecién de su préctica a un reglamento oficial. Ademés, la posesi6n de un reglamento oficial no esté entre los requisites exclayentes del articulo 21 del Reglamento, Si no se consideraran las variables antes lexpuestas y no se reconociera al Parkour como una modalidad deportiva en los términos 2 establecidos en ¢! Reglameato, se sentarfa un precedente para el reconocimiento de toda activided fisica emanada desde la comunidad que no cuenta con un nivel de institucionalizaci6n semejante a un deporte convencional 12. Que de acuerdo con los “Criterios de reconocimiento y su ponderacin” sefialados en el Titulo TV del Reglamento de Reconocimiento, se determiné en el caso particular que: a) Se trata de una actividad fisica humana, 'b) Pose una implantacién social e institucionalizacién de la actividad. ©) No presenta riesgo manifiesto para la vida, salud o integridad fisica de sus practicantes. ¢) No implica maltrato animal. ©) No incluye factores de azar en la resolucién del ganador en sus competencias. £) No pose un reglamento oficial. 8) No pertenece ni es miembro del Movimiento Olimpico Internacional, SportAccord o Federaciones Deportivas Internacionales. 13. Que por lo tanto, el Parkour se encuadra en la definicién de Modalidad Deportiva sefialada en el Reglamento de Reconocimiento (Articulo 2°, letra a)), “Toda actividad competitiva , de cardcter libre y voluntaria, de naturaleza redominantemente fisica 0 predominantemente mental, con una reglamentacién especifica ficial, con un grado de arraigo en la soctedad y practicada de forma individual o colectiva ¥ aquellas forma de actividad fisica que careciendo de algumo de los elementos constitutivos de una modalidad deportiva propiamente tal, presenten caracteristicas que hagan de interés ‘su reconacimiento” 14, Que de acuerdo alo establecido por el artculo 16 del Reglamento, de existir un pronunciainicato favorable a la solicitud de recenocimiento, corresponde al Ministro (a) resolver en definitive mediante resolucisn, RESUELVO: 1° APRUEBASE el reconocimiento fundado de la actividad fisica “Parkour” como Modalidad Deportva, 2° NOTEFIQUESE al solicitante por medio de carta centficada, de conformidad 2 lo establecido por ¢l articulo 16° del Reglamento sobre Reconocimiento Fundado de una Actividad Fisica como Modalidad o Especialidad Deportiva. SFINCORPORESE ta moalidad Parkour lListado Oficial Unico de Modlidadesy Espciliedes Deportivas establecido en el Titulo V del Reglamento sobre reconocimiento fundado de una actividad fsica como modalidad 0 especilidad deportiva, 3

También podría gustarte