Está en la página 1de 1

ITEM.

Se emplea como vía de acceso trasporte terrestre y fluvial por la vía terrestre la carretera central
y por la zona selva o amazónico trasporte fluvial, barcos, lanchas, botes navíos etc. Con destino,
hasta la zona de intervención del proyecto, lugar donde se ubica el mercado.

DIFICULTADES:

Déficit de conectividad en carreteras y comunicación. desplazarse termina resultándoles costoso y


tomándose más tiempo de lo provisto debido al transporte terrestre y/o fluvial, otros fenómenos
climáticos naturales y sociales (asaltos, robos etc).

ITEM2

Los riegos pueden generar amenazas y problemas, como, informalidad, comercio ambulatorio,
inseguridad, falta de control de salubridad, contaminación, caza indiscriminada, deforestación,
tráfico de tierras, tala ilegal, minería ilegal, amenazas ambientales etc.

ITEM3

Brindar capacitaciones para mejorar la competitividad y la incorporación de nuevas novedades y


tecnologías. Al servicio de los pobladores y a la vez regularlos de una manera efectiva, que no sea
discrecional y que no los lleve a ningún caso ilícito.

Promover acciones para el manejo y uso productivo de los recursos naturales renovables, agua,
suelo y cobertura vegetal mediante obras de conservación, reforestación, transferencia
tecnológica mejorada e infraestructura en la perspectiva de lograr un bien común.

Implementar un plan con medidas prioritarias de seguridad, salubridad y control dedicado


exclusivamente al control de las medidas de seguridad y prevención así como también encargado
de la organización e instrucción de las diferentes etapas del proyecto combatiendo los riesgos
según su origen, el tipo de actividad que lo genera con miras a atenuar los efectos que esto
pueden interferir al desarrollo del proyecto.

También podría gustarte