Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ASIGNATURA
AUDITORÍA FINANCIERA
<< AFE - 1410 >>
Objetivo general:
Comprender el campo de trabajo de la auditoría a través del conocimiento de los principios
contables generalmente aceptados mediante el desarrollo de ejercicios prácticos sobre
temas contables y financieros.
AUDITORÍA FINANCIERA
DATOS GENERALES
UV: 4 Módulos de aprendizaje
Módulo V:
La auditoría del control
interno y el fraude
Módulo VI:
Plan y programa general
de auditoría
Módulo VII:
La segmentación en ciclos
de los estados financieros
Competencias:
Módulo VIII:
Analiza con sentido crítico la importancia de implementar El informe de auditoría
procedimientos de control interno en las organizaciones para evitar el
fraude. Módulo IX:
La terminación de la
Identifica las áreas específicas de riesgo de fraude y desarrolla
auditoría
procedimientos para detectar el fraude en las organizaciones.
ICONOGRAFÍA
Estudios de caso: Son casos reales o ficticios que ilustran, en la vida real,
algunos aspectos estudiados dentro de la temática; servirán para crear
opinión fundamentada teóricamente por parte del educando.
Enlaces web: Este icono servirá para mostrar enlaces web de información de
interés, así como videos y libros relacionados directamente con la temática.
MÓDULO V
LA AUDITORÍA DEL CONTROL INTERNO Y DEL FRAUDE
Introducción:
Definir el control interno es una tarea clave ya que cada quien lo entiende y practica de manera
diferente. Es, ciertamente, un asunto extremadamente complicado. Un primer estudio conocido sobre
el control interno fue publicado en Estados Unidos en 1949 bajo el título de Internal Control- Elements
of a Coordinated System and Its Importance to Management and The Independent Public Accountant.
ISA 400 hace parte, en la actualidad, del nuevo modelo de riesgos de auditoría el cual, dentro de l
enfoque COSO de Control Interno, se centra en la evaluación del mismo, pero difícilmente a ello se le
puede denominar auditoría del control interno:
El auditor debe obtener un entendimiento de los sistemas de contabilidad y de control interno
suficiente para planear la auditoría y desarrollar un enfoque de auditoría que sea efectivo. El auditor
debe usar el juicio profesional para valorar el riesgo de auditoría y para diseñar procedimientos de
auditoría para asegurar que este se reduce a un nivel aceptable.
ORGANIZACIÓN DE LA CLASE
Bibliografía 23
MÓDULO V: LA AUDITORÍA, CONTROL INTERNO Y
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA FRAUDE
DE HONDURAS Control interno, SOX, COSO, informes fraudulentos, condiciones
para el fraude (triangulo)
Normativa vigente que sirve de marco legal para este régimen. (Leyes
base).
¿Cuáles son los objetivos que persigue el estado con la implementación de
este régimen?
¿En qué consiste el nuevo régimen de facturación?
¿Cuáles son las sanciones que serán aplicadas por el incumplimiento de
esta ley?
5
MÓDULO V: LA AUDITORÍA, CONTROL INTERNO Y
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA FRAUDE
DE HONDURAS Control interno, SOX, COSO, informes fraudulentos, condiciones
para el fraude (triangulo)
Control interno La auditoría del control interno y del Auditoría del fraude
fraude
5
MÓDULO V: LA AUDITORÍA, CONTROL INTERNO Y
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA FRAUDE
DE HONDURAS Control interno, SOX, COSO, informes fraudulentos, condiciones
para el fraude (triangulo)
EL CONTROL INTERNO
6
MÓDULO V: LA AUDITORÍA, CONTROL INTERNO Y
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA FRAUDE
DE HONDURAS Control interno, SOX, COSO, informes fraudulentos, condiciones
para el fraude (triangulo)
7
MÓDULO V: LA AUDITORÍA, CONTROL INTERNO Y
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA FRAUDE
DE HONDURAS Control interno, SOX, COSO, informes fraudulentos, condiciones
para el fraude (triangulo)
8
MÓDULO V: LA AUDITORÍA, CONTROL INTERNO Y
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA FRAUDE
DE HONDURAS Control interno, SOX, COSO, informes fraudulentos, condiciones
para el fraude (triangulo)
9
MÓDULO V: LA AUDITORÍA, CONTROL INTERNO Y
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA FRAUDE
DE HONDURAS Control interno, SOX, COSO, informes fraudulentos, condiciones
para el fraude (triangulo)
10
MÓDULO V: LA AUDITORÍA, CONTROL INTERNO Y
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA FRAUDE
DE HONDURAS Control interno, SOX, COSO, informes fraudulentos, condiciones
para el fraude (triangulo)
11
MÓDULO V: LA AUDITORÍA, CONTROL INTERNO Y
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA FRAUDE
DE HONDURAS Control interno, SOX, COSO, informes fraudulentos, condiciones
para el fraude (triangulo)
1. Ambiente de control
2. Evaluación del riesgo
3. Actividades de control
12
MÓDULO V: LA AUDITORÍA, CONTROL INTERNO Y
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA FRAUDE
DE HONDURAS Control interno, SOX, COSO, informes fraudulentos, condiciones
para el fraude (triangulo)
4. Información y comunicación
5. Monitoreo
1. El ambiente de control
13
MÓDULO V: LA AUDITORÍA, CONTROL INTERNO Y
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA FRAUDE
DE HONDURAS Control interno, SOX, COSO, informes fraudulentos, condiciones
para el fraude (triangulo)
Son las políticas y procedimientos, además de las que se incluyen en los otros
cuatro componentes, que ayudan a asegurar que se implementen las acciones
necesarias para abordar los riesgos que entraña el cumplimiento de los objetivos
de la entidad:
14
MÓDULO V: LA AUDITORÍA, CONTROL INTERNO Y
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA FRAUDE
DE HONDURAS Control interno, SOX, COSO, informes fraudulentos, condiciones
para el fraude (triangulo)
4. Información y comunicación
5. Monitoreo
16
MÓDULO V: LA AUDITORÍA, CONTROL INTERNO Y
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA FRAUDE
DE HONDURAS Control interno, SOX, COSO, informes fraudulentos, condiciones
para el fraude (triangulo)
auditor los actos fraudulentos que son causa de una representación errónea en
los estados financieros.
En cualquiera de los dos casos puede haber colusión con terceras partes
fuera de la entidad.
17
MÓDULO V: LA AUDITORÍA, CONTROL INTERNO Y
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA FRAUDE
DE HONDURAS Control interno, SOX, COSO, informes fraudulentos, condiciones
para el fraude (triangulo)
La malversación de activos
18
MÓDULO V: LA AUDITORÍA, CONTROL INTERNO Y
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA FRAUDE
DE HONDURAS Control interno, SOX, COSO, informes fraudulentos, condiciones
para el fraude (triangulo)
1. Incentivos/presiones
Ejemplo:
Un incentivo común para que las compañías manipulen los estados
financieros es una disminución en los prospectos financieros de la compañía.
Una disminución en los ingresos puede amenazar la capacidad de la
compañía para conseguir financiamiento y continuar como un negocio en
marcha. Las compañías también pueden manipular los ingresos para cumplir
con los pronósticos de los analistas o evaluaciones comparativas como los
ingresos del año anterior; para satisfacer las restricciones de los pactos de
adeudo, o para inflar de manera artificial los precios de las acciones. En
19
MÓDULO V: LA AUDITORÍA, CONTROL INTERNO Y
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA FRAUDE
DE HONDURAS Control interno, SOX, COSO, informes fraudulentos, condiciones
para el fraude (triangulo)
2. Oportunidades
Las circunstancias proporcionan oportunidades para que la administración
o empleados cometan fraudes.
Ejemplo:
Los estados financieros de todas las compañías están potencialmente
sujetos a la manipulación. Sin embargo, el riesgo de informes financieros
fraudulentos es mayor para compañías en industrias donde se encuentran
implicados criterios y estimaciones importantes.
3. Actitudes/racionalización
Existe una actitud, carácter o conjunto de valores éticos que permite a la
administración o empleados cometer un acto deshonesto, o se encuentran
en un ambiente que ejerce suficiente presión como para hacerlos pensar en
cometer un acto deshonesto.
Ejemplo:
La actitud de la alta administración con respecto a los informes financieros
es un factor de riesgo crítico en la evaluación de la probabilidad de estados
financieros fraudulentos. Si el director ejecutivo u otro alto directivo
muestran un descuido importante en el proceso de los informes financieros.
20
MÓDULO V: LA AUDITORÍA, CONTROL INTERNO Y
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA FRAUDE
DE HONDURAS Control interno, SOX, COSO, informes fraudulentos, condiciones
para el fraude (triangulo)
1. Incentivos/presiones
Las presiones financieras son un incentivo común para los empleados que
malversan activos.
Ejemplo:
Empleados con obligaciones financieras excesivas o con abuso de drogas o
problemas de juego pueden robar para cumplir con sus necesidades
financieras, personales u otras. Los gerentes deben estar alerta para localizar
indicios de estos problemas en empleados con acceso a activos o registros
contables. Se puede incluir una investigación de crédito en la revisión de los
antecedentes de contratación para empleados potenciales que tendrán
acceso a los activos. Los empleados insatisfechos pueden robar debido a una
sensación de derecho o como una forma de ataque contra sus empleadores.
Las compañías pueden reducir el riesgo de fraude al tratar con justicia a los
empleados y monitorear la moral del empleado.
2. Oportunidades
Las oportunidades para robar existen en todas las compañías. Sin embargo,
las oportunidades son mayores en compañías con acceso al efectivo o con
inventario u otros activos valiosos, en especial si son pequeños o portátiles.
Ejemplo:
Los robos de computadores portátiles son comunes y mucho más
frecuentes que los robos de sistemas computacionales de escritorios. Los
establecimientos de ventas al por menor y otras organizaciones que
reciben ingresos en forma de efectivo también son susceptibles al robo.
21
MÓDULO V: LA AUDITORÍA, CONTROL INTERNO Y
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA FRAUDE
DE HONDURAS Control interno, SOX, COSO, informes fraudulentos, condiciones
para el fraude (triangulo)
3. Actitudes/racionalización
La actitud de la administración hacia los controles y conducta ética puede
provocar que los empleados y gerentes consideren el robo de activos. Si la
administración engaña a los clientes mediante el cobro excesivo por
productos o al implicarse en tácticas de ventas altamente persuasivas, los
empleados pueden sentir que es aceptable que se comporten de la misma
forma al engañar en los informes de gastos o en los tiempos.
22
MÓDULO V: LA AUDITORÍA, CONTROL INTERNO Y
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA FRAUDE
DE HONDURAS Control interno, SOX, COSO, informes fraudulentos, condiciones
para el fraude (triangulo)
BIBLIOGRAFÍA
Arens, A. A., Elder, R. j., & Beasly, M. S. (2007). Auditoria Un Enfoque integral
(Decimo primera edición ed.). (P. M. Rosas, Ed.) México, Naucalpan de Juárez,
México: Pearson Educación de México.
Horngren, C. T., Harrison, W., & Oliver, M. S. (2010). Contabilidad (Octava ed.). (J.
G. Araiza, Trad.) México, Naucalpan de Juárez, Estado de México, México:
Pearson educación.
Mantilla Blanco, S. A., & Cante S., S. Y. (2005). Auditoria del Control Interno.
Bogotá: Ecoe Ediciones.
23