Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Método de Bouyoucos
2. OBJETIVOS
a. Objetivo General
De la muestra tomada determinar el tipo de suelo mediante el método de
Bouyocus.
b. Objetivos Específicos
Conocer el procedimiento completo para obtener el % de arena, arcilla y
limo.
Comprender porque es importante el tiempo dentro de la
experimentación en el laboratorio.
3. METODOLOGÍA
4. MATERIALES
5. PROCEDIMIENTO
a) Hacer uniformemente el suelo con el mortero.
b) Tamizar el suelo.
c) Pesar 100g de la muestra.
d) Añadir hexameta fosfato de Na.
e) Lavar vaso metálico de la licuadora.
f) Añadir el suelo al vaso de la mezcladora junto con 2/3 de agua
destilada.
g) Colocar en la mezcladora por 10 min.
h) Colocar la mezcla en la probeta.
i) Mover la probeta hasta que esté una mezcla homogénea.
j) Esperar 40 segundos.
k) Colocar el hidrómetro poco a poco y esperar hasta que se estabilice.
l) Colocar el termómetro.
m) Después de 30 min volver a realizar el mismo procedimiento desde el
punto (k).
6. RESULTADOS
Cálculos
% arena
Temperatura: 22°C
Formula
100 – 41=59
59.22% arena
% arcilla
Temperatura: 20°C
22% Arcilla
% de limo
Formula
100-(59.22+22)
18,78% limo
59.22% Arena
22% Arcilla
18.78 % Limo
Franco arcillo arenoso
7. DISCUSIÓN
Una vez calculados los porcentajes de cada una de las tres fases de partículas,
el método más usado es el de la clasificación de la textura mediante el triángulo
del departamento de agricultura de los EE. UU. (USDA). Es un triángulo
equilátero en el que se representan en cada uno de los lados, el porcentaje de
cada una de las fases (arena, limo, arcilla) con una escala de 10 en 10.
(Ortega, 2015) Se trazan 3 líneas perpendiculares a los 3 lados del triángulo y
donde se crucen en un punto podremos establecer el tipo de suelo que
tenemos en función de los porcentajes obtenidos. El resultado que obtuvimos
fue un suelo Franco arcillo arenoso con un 59.33% de arena, 22% de arcilla y
18.78% de limo con relación a la Tabla de clasificación USDA de los suelos
según su textura podemos ver que los porcentajes medidos en el laboratorio se
encuentran dentro del rango que propone la tabla el % de arena es de 45-80,
de Arcila va de 20-35% mientras que el limo tiene un rango de 0-28%.
8. CONCLUSIONES
Como se explica en la metodología, el ensayo de Bouyocus nos permite
determinar el tipo de suelo que se está analizando y así obtener un
porcentaje de cada tipo de partículas. En este caso los % son los
siguientes:
-Arena: 59,22%
-Arcilla: 22%
-Limo: 18,78%
Estos % se los analiza dentro del triángulo de clases estructurales para
así obtener el tipo de suelo, el cual es franco arcillo arenoso.
Primero se desintegran los conglomerados que existen en la muestra de
suelo con el mortero, posteriormente se tamiza y se pesa el suelo (100
gr). Se añade hexametafosfato de sodio que va a ser utilizado como
coagulante, se añade el suelo al vaso de la mezcladora junto con 2/3 de
agua destilada. Se mezcla durante 10 minutos y posteriormente se
deposita la mezcla en la probeta. Se mueve la probeta hasta que esté
una mezcla homogénea, se espera 40 segundos para hacer la primera
medición con el hidrómetro, el cual se lo tiene que colocar poco a poco y
esperar hasta que se estabilice, posteriormente se coloca el termómetro
para conocer la temperatura de la muestra. Después de 30 min se repite
el procedimiento para realizar la segunda medición.
El tiempo es importante debido a que las partículas del suelo se van a
suspender en distintos rangos. En los resultados se puede observar
esto ya que las partículas de arena se demoran entre 40 y 60 segundos
en suspenderse en la probeta mientras que las partículas de arcilla
pueden llegar a medirse entre 30 minutos a 2 horas.
9. RECOMENDACIONES
10. BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
Ilustración 1 Muestra de suelo seca
Ilustración 4 Muestra pesada