GRUPO DE LABORATORIO: 16
AREQUIPA – PERÚ
2019
PRÁCTICA N°9 ENSAYO DE CHARPY
I. OBJETIVOS
Analizar el comportamiento de los materiales metalicos al ser sometidos a
un esfuerzo de impacto.
Determinar la velocidad en el momento del Impacto y la altura inicial a la
que es llevado el martillo seleccionado
Identificar los comportamientos dragil y ductil en la fractura de los metales,
mediante observación visual.
Observar y reconocer las posibles diferencias que presentan los diversos
materiales en cuanto a ductibilidad y fragilidad (En cuanto a su tolerancia a
la deformacion).
II. MARCO TEÓRICO
En elementos sometidos a efectos exteriores instantáneos o variaciones bruscas de
las cargas, las que pueden aparecer circunstancialmente, su falla se produce
generalmente, al no aceptar deformaciones plásticas o por fragilidad, aun en aquellos
metales considerados como dúctiles. En estos casos es conveniente analizar el
comportamiento del material en experiencias de choque o impacto. El ensayo de
tracción estático nos da valores correctos de la ductilidad de un metal, no resulta
preciso para determinar su grado de tenacidad o fragilidad, en condiciones variables
de trabajo. Los ensayos de choque determinan, pues, la fragilidad o capacidad de un
material de absorber cargas instantáneas, por el trabajo necesario para introducir la
fractura de la probeta de un solo choque, el que se refiere a la unidad de área, para
obtener lo que se denomina resiliencia. Este nuevo concepto, tampoco nos ofrece
una propiedad definida del material, sino que constituye un índice comparativo de su
plasticidad, con respecto a las obtenidas en otros ensayos realizados en idénticas
condiciones, por lo que se debe tener muy en cuenta los distintos factores que
inciden sobre ella. Resumiendo diremos que el objeto del ensayo de impacto es el de
comprobar si una maquina o estructura fallará por fragilidad bajo las condiciones que
le impone su empleo, muy especialmente cuando las piezas experimentan
concentración de tensiones, por cambios bruscos de sección, maquinados
incorrectos, fileteados, etcétera, o bien verificar el correcto tratamiento térmico del
material ensayado. (Guía Laboratorio Mecánica de Materiales) IMPACTO CHARPY
UCSM
Ciencia e Ingeniería de Materiales
Cuanta mayor sea la fragilidad del material y menor su tenacidad más fácilmente
romperá el péndulo la probeta y mayor altura alcanzará tras el impacto. Materiales
UCSM
Ciencia e Ingeniería de Materiales
muy dúctiles y tenaces que son capaces de absorber grandes cantidades de energía
de impacto pueden incluso resistir el choque sin llegar a romperse; en este caso el
valor de la resiliencia queda sin determinar.
III. MATERIALES Y EQUIPOS
IV. PROCEDIMIENTO
Se midieron las dimensiones de la probeta para hallar su area y luego se peso,
posteriormente se procedio a ubicar la probeta en el pendulo de impacto de
Charpy para realizar el experimento que se baso en elevar el martillo para
luego mediante el panel de control del pendulo soltar el martillo para que de
esta manera impacte en la probeta y hallar la energia absorvida en el impacto.
UCSM
Ciencia e Ingeniería de Materiales
V. RESULTADOS Y ANÁLISIS
PROBETA TEMP. AREA MASA DE Ef. ENERGIA Ek. Er. ENERGIA Ei. ENERGIA DE RESILIENCIA
(C°) mm2 LA DISIPADA ENERGIA MOSTRADA DESTRUCCION (J/mm2)
PROBETA POR CINETICA POR EL DE LA
(kg) FRICCIONES (J) INDICADOR PROBETA (J)
(J) (J)
Acero Frio 109 87.5748 0.04167 0.2 0.65 183.3 182.44 2.0833
1020 Ambiente 248 72.5208 0.03999 0.2 0.63 186.4 185.57 2.5589
Calor 245 93.3404 0.0423 0.2 0.66 73.5 72.64 0.7782
Acero Frio 8.6 86.5000 0.04221 0.2 0.6618 12.4 11.5382 0.1333
1045 Ambiente 23,5 79.5104 0.0431 0.2 0.68 17.2 16.62 0.209
Frio 295 85.4850 0.04272 0.2 0.67 37.85 36.9802 0.4326
PROBETA TRATAMIENTO AREA MASA DE Ef. ENERGIA Ek. Er. ENERGIA Ei. ENERGIA RESILIENCIA
LA DISIPADA ENERGIA MOSTRADA DE (J/mm2)
PROBETA POR CINETICA POR EL DESTRUCCION
(kg) FRICCIONES (J) INDICADOR DE LA
(J) (J) PROBETA (J)
ACERO Templado 86.5 0.04157 0.2 0.65 1.5 0.65 0.0075
1020 Revenido 89.04 0.04206 0.2 0.66 4.8 3.94 0.0442
VI. CONCLUSIONES
Se concluye que mediante el ensayo de impacto Charpy se puede determinar
la ductilidad, tenacidad y fragilidad de un material y su resiliencia y mediante
ella hallar la gráfica de esfuerzo temperatura.
VII. RECOMENDACIONES
Usar adecuadamente los instrumentos de trabajo para hallar de manera más
eficiente los resultados y hacer de manera adecuada el ensayo teniendo en
cuenta las instrucciones de los encargados para evitar accidentes además del
uso adecuado del EPP.
VIII. BIBLIOGRAFÍA
http://udistrital.edu.co:8080/documents/19625/239908/ENSAYO+DE+IMPACTO.pdf
UCSM