Está en la página 1de 17

Eso mismo Derecho a la paz como forma de

contruccion social y politica en la memoria


colectiva DISCIPLINAS ESCOLARES
PROYECTO:

Ciencias Sociales yPoliticas

AUTOR(A):

Asael Joab Machado Grazon


JOSÉ DAVID MORALES.
Asael Joab Machado Grazon
ANDRÉS ORTIZ.
CRISTIAN FABIÁN MURCIA.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

continuas obsrvaciones disciplinarias escolares,


sansiones injusitificadas, conflicots verbales y fisicos con
los docentes,etc.) y extrainstitucional (cuyo escenario
principal es la calle barrial y el parque), en donde se
evidencian fenomenos de violencia barrial armada, que
llevan a muchos de los jovenes a desertar de las aulas
escolares y alejarse del ambito academico propio del
contexto escolar,

PALABRAS CLAVES:

LA OBRA DE IVOR F. GOODSON


DISCIPLINAS ESCOLARES
DISCIPLINAS
EL JARDÍN SECRETO DEL CURRÍCULO
HISTORIA DEL CURRÍCULO
CONTEXTOS ESCOLARES
PRÁCTICA CURRICULAR
TRADICIONES DE LA ENSEÑANZA
LAS COMUNIDADES DE ASIGNATURAS
HISTORIOGRAFÍA FRANCESA: LA OBRA DE
JULIA Y CHERVEL
LA “CAJA NEGRA” DE LA HISTORIA DE LA
EDUCACIÓN
CULTURA
CULTURA ESCOLAR
CONOCIMIENTO ESCOLAR

Págs. 1-3.

 La obra de Ivor F. Goodson

“Goodson es un educador y profesor inglés de


Teoría del aprendizaje y del currículo. Es el
responsable de fundar epistemológicamente los
estudios sobre disciplinas escolares y currículo en
la tradición anglosajona-inglesa específicamente-.

Recoge la tradición que en los años 60 y 70 venían


llevando a cabo la sociología del VIÑAO A. La
historia de las disciplinas escolares. historia de la
educación [internet]. 14 nov 2013 [citado 5 jun
2019]; 25(0): 243-269. disponible en:
http://revistas.usal.es/index.php/0212-
0267/article/view/11181.las mismas.

Así pues, junto con otros investigadores, incluso de


las pedagogías críticas, se consolidad en el mundo
anglosajón un campo de investigación, el de la
historia del currículo y junto a él, el de las
disciplinas escolares.

Goodson ha orientado su investigación hacia las


historias de vida de profesores o grupos de
profesores.”
Págs. 3-6

 Disciplinas escolares
Goodson

Dada su experiencia en la escuela primaria y


secundaria y viendo la alienación del contexto en el
que se encontraba, la segunda guerra mundial
donde dice que se marchitó, se pregunta sobre el
origen del currículo, su función y el propósito socio-
político de las materias.

A esto último responde que por supuesto existen


para que unos triunfen y otros fracasen. Pero
además advirtió que las asignaturas eran
regularidades institucionalizadas, concluyendo que
las disciplinas escolares no son algo dado, sino
construcciones producto de la historia y cultura
social.
Éstas investigaciones estuvieron orientadas por la
sociología de la educación y se centraron en tres
puntos:

- La naturaleza del conocimiento curricular en el


aula, es decir, la organización en el día a día
de la interacción profesor-alumno.

este peirodo desde la Guerra de lso 1000 dias hasta el


presente), tomaremos los acontecimentos mas relevantes
en los ultimos 100 años partiendo de la guerra de mil dias
como punto de incio de la vioneica armada interna en
Colombia, pasando por la lucha entre las guerrillas
liberales y la burocaracia militra conservadora en la
decada de los 40's, conduciendo al periodo historico de
guerra civil denominado la "Violencia" que nos remitira a
los procesos mas recintes de "Acuerdos de paz" entre el
Gobiernos y los diversos movimientos armados
contraestatales que, conduciran a una gran periodo en
Colombia denominado " el Conflcito Armado Interno" entre
el Esatdo y en particular tipo de guerrilla, las FACR-EP
que posterioemnet pasara a dar froma al perido de
guerras entre el Esatdo, Paramiliares y Guerrilas de la
mas diversa indiole ideolgica.
Dciho analisis historico aunque se propone la construcicon
de memoria colectiva y resolucion de conflcitos escoalres
y barriales, tambien tiene dentro de sus objetivos asumir
al responsabilidad como docentes de crear, construir o
contribuir a la formacion de sujetos polticos activos,
contructivos, criticos y propositivos que tienedan a crear
mejores formas de organiazcion social y cultural.
Como veremos a lo largo de la Unidad Didactica las
concepciones de "conflcito", "paz", "guerra" y "memoria
colectiva" son muy diversas y ello nos permitta mostrarle
a los estudiantes las diversa perspctivas en las que se
asume, tanto en la teorica como en la practica, las postiras
de fenomenos sociales como la guerra y la "paz".
La historia del currículo debe ser una teoría del
contexto que apuntale la acción que muestre de
qué modo se construye hoy el currículo y como lo
aplican luego los docentes de acuerdo con las
circunstancias.
Esta historia debe dar cuenta de la práctica y
acción curriculares. Es decir, del proceso de
construcción del currículo escrito, prescrito o
preactivo por parte de órganos políticos y
administrativos, por el profesor (sus textos, guías,
programas, etc.), las burocracias provinciales, etc.

Págs. 10-11

 Las comunidades de asignaturas

Éstas son una consecuencia de la estrecha


relación entre:

- El interés propio de cada profesor de una


asignatura con el prestigio de la misma.
- La identificación del profesor con la
especialidad de la asignatura.

Págs. 11-13

 Tradiciones de la enseñanza

Goodson distingue tres tipos de tradiciones en la


enseñanza de las materias en primaria y
secundaria:

- La académica: Preparatoria o propedéutica,


que se considera como abstracta, científica y
descontextualizada.
- La utilitaria: que se centra en desarrollar
habilidades prácticas y básicas orientadas a las
salidas laborales.
- La pedagógica: que se centra en el desarrollo
infantil y el modo de conectar las disciplinas
con los alumnos.

Goodson apunta a la transformación de las


materias escolares en disciplinas, su
academización. Así, la definición de currículo se
traslada a los departamentos universitarios.

Pág. 14

 Historiografía francesa: la obra de julia y


Chervel

Solo a partir de los 70 las disciplinas escolares han


llegado a ser objeto de la historia producto de:
- Los análisis curriculares de la enseñanza a
mediados del siglo XIX.
- El interés creciente y preocupación de los
enseñantes o comunidades disciplinarias por la
historia de la enseñanza de su disciplina o
materia.

Es decir, por una demanda de conocimientos.

Págs. 14-15

 La “caja negra” de la historia de la


educación

El interés por la historia curricular y la historia de


las disciplinas escolares en Francia nace de
visualizar lo que Julia llama la caja negra de la
historia de la educación:

Es decir, la necesidad de remediar el olvido de:

- “Prácticas reales”
- Los funcionamientos internos propios de la
escuela
- Resultados obtenidos o competencias
realmente alcanzados por los alumnos,
además de su relación con los textos
normativos que fijan los objetivos y el programa
de una determinada clase.

Págs. 15-16

 Cultura
"...Una cultura que, además, es universal y hoy se
hace presente en las escuelas de todo el Planeta,
forma parte del proceso y del programa de
“modernización” del capitalismo globalizado… y
cuyo ritual y liturgia se celebra y visibiliza en los
más de ochocientos museos sobre la escuela y la
docencia repartidos por todo el mundo".

Págs. 15-16.

 Cultura escolar

Este interés también surge por el desarrollo de la


historia cultural en el ámbito historiográfico
educativo, es decir por el interés en el análisis de la
cultura escolar.
La cultura escolar la define Julia como:

“la cultura mirada sobre la institución escolar como


espacio no de reproducción o de una mera
transposición de conocimientos externos, sino de
producción de saber (…)”.

Más específicamente como:

1)Un conjunto de normas que definen los


saberes a enseñar y los comportamientos a
inculcar.
2)Un conjunto de prácticas que permiten la
trasmisión y asimilación de dichos saberes y la
incorporación de conocimientos.

Estos modos de pensar y obrar se han difundido y


han sido adoptados en otros ámbitos de la
sociedad “academizada” y constituyen una nueva
religión con sus mitos y sus ritos”.

Chervel tiene otro modo de pensar:

También podría gustarte