Está en la página 1de 47

PÍLDORA DIGITAL: PÍLDORA

GUÍA PRÁCTICA: MANTENIMIENTO


DEL
ORDENADOR PORTATIL 1
PÍLDORA DIGITAL
MANTENIMIENTO DEL
ORDENADOR PORTÁTIL
ÍNDICE

OBJETIVOS …………………………………………………………………………………3

UNIDAD DIDÁCTICA 1: ORIENTACIÓN INICIAL DON LOS CONCEPTOS


BÁSICOS: HARDWARE Y SISTEMA OPERATIVO …………………………………..4
1.1.- LOS ORDENADORES PORTÁTILES
1.2.- UN POCO DE HISTORIA

UNIDAD DIDÁCTICA 2: OPTIMIZACIÓN Y SEGURIDAD…………………………7


2.1.- REGISTRO Y ARCHIVOS TEMPORALES
2.2.- ARRANQUE - COMPROBACION DEL DISCO DURO
2.3.- DESFRAGMENTACION DE DISCO
2.4.- ACTUALIZACIONES
2.5.- ANTIVIRUS Y ANTIMALWARE
2.6.- LIMPIEZA DEL EQUIPO
2.7.- LAS BATERIAS DE LOS PORTÁTILES
2.8.- MONITORES
2.9.- RANURAS Y TARJETAS DE PC
2.10.- DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y DE SALIDA
2.11.- LOS DIPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
2.12.- LA MEMORIA

UNIDAD DIDÁCTICA 3: CONEXIONES……………………………………………….25


3.1.- LAS CONEXIONES DE DISPOSITIVOS A UN PORTÁTIL
3.2.- CONEXIÓN WIFI
3.3.- CONEXIÓN BLUETOOTH
3.4.- CONEXIÓN ENTRE EQUIPOS
3.5.- PROTEGER EL ORDENADOR

Cuadernillo de Notas
ESQUEMA BÁSICO

OBJETIVOS

A continuación presentamos esta guía práctica que se entregará a cada alumno


participante del curso de Mantenimiento de Ordenador Portátil, con el objetivo general
de proporcionar los alumnos los conocimientos, herramientas y habilidades necesarias
para que sean capaces a la finalización del curso de realizar tareas básicas de
mantenimiento y reparación de sus ordenadores portátiles.

Esta guía se entregará como complemento al curso, dando soporte escrito a lo


explicado en las sesiones formativas, junto con toda aquella otra documentación
didáctica que el formador considere oportuno entregar a los alumnos.

3
ESQUEMA BÁSICO

UNIDAD DIDÁCTICA 1: ORIENTACIÓN INICIAL DON


LOS CONCEPTOS BÁSICOS: HARDWARE Y SISTEMA
OPERATIVO

1.1.- LOS ORDENADORES PORTÁTILES

Son un Dispositivo pequeño y ligero que puede llevar a cualquier lado.


El portátil posee un teclado y una pantalla incorporados. Esto elimina los cables para
conectar estos elementos.

Los portátiles figuran entre los pocos productos de alta tecnología fabricados en masa
que ofrecen al cliente la oportunidad de escoger las características que más requieran.
Los Portátiles, incluyendo los que tienen potencia industrial, el tipo libreta más
pequeñas para llevar a todas partes, y una raza en evolución de microlibretas, son
ampliamente populares entre una gran cantidad de usuarios que quiere una
computadora que lo haga todo, con baterías. Los expertos dicen que ahora, cuando los
consumidores compran una segunda computadora, un punto importante es si ésta
puede ir con ellos de la cocina a la habitación, y de ahí a la orilla de la piscina. De
hecho, la notable reducción en el tamaño, peso y precio ha causado un constante
aumento en la popularidad de los "portátiles", un cambio que se hizo evidente durante
los últimos seis meses, cuando las ventas de los modelos de escritorio disminuyeron de
manera drástica.

En materia de productos portátiles, como en la mayoría de los aparatos en la


comercialización de los productos electrónicos que se ofrecen al consumidor, los
fabricantes están tratando de aprovechar la necesidad de adaptabilidad ofreciendo
distintos niveles de máquinas, diseñadas para extender el deseo de la racionalidad
presupuestaria a una búsqueda sin importar el precio de la Más Rápida, Más Ligera y
Más Elegante. Para ello agregan detalles a modelos caros, con precios de 2,500 a
3,000 dólares, que ofrecen magnífica flexibilidad y capacidades gráficas y son capaces
de rivalizar con el más capaz de los sistemas de computo de escritorio.

4
ESQUEMA BÁSICO

Y están bajando los precios de máquinas de nivel medio que hace apenas tres años
podrían haber costado dos o tres veces más, ofreciendo máquinas con procesador de
800 megahertz, 129 megabytes de RAM, y disco duro de 10 a 120 gigabytes, a precios
desde 1,300 hasta 2,000 dólares. Las poderosas máquinas de alta memoria
literalmente son el sueño de todo usuario de juegos de video, y también son aptas
para manejar aplicaciones ricas en información, como manipular fotografías digitales o
aquel avanzado programa para quemar Discos Compactos.
Los fabricantes también están ofreciendo modelos nuevos para quienes sólo desean
explorar la Internet o procesar algunos textos, por menos de 500 EUROS.

1.2.- UN POCO DE HISTORIA

Aquí se muestra la primera portátil una maleta que pesaba 13 kilos llamada Osborne 1.
La Osborne-1 fue mostrada por primera vez en la Feria de Computadoras de la Costa
Oeste de California en abril de 1981. Su memoria era de 64 K, tenía una pantalla
monocromática de 25 x 52 caracteres que medía 5 pulgadas y contaba con dos
unidades de disco de 5.25 pulgadas (los discos podían almacenar hasta 91K cada uno).
Tenía un puerto serial RS-232, un puerto para módem y un teclado desprendible. Sus
dimensiones eran: 32.5 x 50 x 36.5 cms, y a pesar de contar con un peso de casi 13
kilogramos se le considera como la primera portátil de la historia y su lanzamiento
revolucionó el mercado de las computadoras personales en el mundo.

5
ESQUEMA BÁSICO

En la figura de la derecha se muestra a uno de los últimos computadores


portátiles: el iBook de Apple, que intenta llevar la computación portátil a todos los
niveles de usuarios.
Las Ventajas de las Computadoras Portátiles
La portátil le permite trabajar mientras viaja en avión o en tren. También permite
llevar trabajo a casa en vez de quedarse tarde en la oficina.
Se puede llevar una portátil a reuniones para mostrar informaciones.

6
ESQUEMA BÁSICO

UNIDAD DIDÁCTICA 2: OPTIMIZACIÓN Y


SEGURIDAD

El uso habitual del equipo con sistema operativo Windows sin realizar ninguna
actuación de mantenimiento periódico, conduce en la mayoría de ocasiones a una
degradación del sistema operativo y como consecuencia de ello a un menor
rendimiento del mismo, traducido en arranques y apagados más lentos, tiempos de
acceso mayores, retardo en las respuestas de ejecución de programas, cuelgues
ocasionales aleatorios, etc.
Las causas de esta degradación podrían tener su origen en la instalación y
desinstalación de programas, la navegación en Internet, grabaciones, procesado y
edición de fotografía y vídeo, programas de intercambio, mensajería instantánea, etc.,
acciones estas que realizamos casi a diario en nuestros equipos y que generan entre
otros, archivos temporales, cookies, logs de acceso, fragmentaciones de disco,
entradas obsoletas en el registro, etc.
Disponemos de varias opciones para mantener nuestros equipos utilizando para ello
aplicaciones del propio sistema operativo o bien, programas específicos que de una
manera automática realizarían estas operaciones. Vamos a enumerar algunas de estas
opciones enlazadas a su manual de empleo y descarga.

2.1.- REGISTRO Y ARCHIVOS TEMPORALES

Podremos limpiar manualmente el registro de windows utilizando para ello el comando


regedit desde ejecutar, e iremos buscando y elimando una a una las entradas de cada
programa, o bien, utilizar programas expecíficos como los que relacionamos a
continuación.

7
ESQUEMA BÁSICO

En cualquier caso es recomendable antes de manipularlo, hacer una copia del


registro de windows desde el propio sistema operativo, o bien, con el programa
Erunt.
• Ccleaner: Un programa gratuito que nos permite eliminar desde ficheros
temporales tanto de Internet (Iexplorer, Firefox y Opera, etc) como de windows, vaciar
la papelera de reciclaje completamente, eliminar cookies de navegación, limpiar la
memoria caché del sistema, y las entradas no válidas de registro.
• RegSeeker: Un programa también gratuito que no precisa instalación y nos
permitirá realizar las mismas operaciones que el programa anterior.
• Disk Cleaner: Es un programa gratuito. De gran utilidad para eliminar archivos
temporales, cookies, restos de navegación, etc. No manipula ninguna entrada del
registro.
• ATF Cleaner: Un programa gratuito y portable que nos será de utilidad para
borrar los archivos temporales de Windows y los navegadores Opera y Firefox.
• Argente – Disk Cleaner: Es un programa gratuito, multilenguaje (incluído el
español) para equipos con Sistema Operativo Windows, que nos va a permitir eliminar
temporales, historiales y privacidad de Windows, rastros de navegación de nuestros
navegadores web y otros programas de terceras compañías. No limpia el registro de
Windows.
• Acleaner: Es una utilidad que no sólo nos permite borrar archivos temporales
y cookies, también puede borrar el historial de Office, o de otros programas, además,
nos puede facilitar la limpieza del Registro de Windows puesto que el programa viene
con un escáner de registro para optimizar su registro del sistema encontrando y
eliminando errores y entradas no válidas.
• MooO DiskCleaner: Es un programa gratuito que nos ayudará a limpiar del
disco duro todos esos archivos temporales, cookies, cookies de Flash, archivos
temporales de Internet (es compatible tanto con Internet Explorer, Firefox y Opera),
historial de navegación, etc.
• Bleachbit: Un programa elimina los rastros de nuestra navegación por la red,
borra la caché, cookies, historial de Internet, archivos temporales, etc., en más de 70
aplicaciones, incluyendo navegadores web. Es un programa Software Libre para
equipos con sistema Windows y Linux que dispone tanto de versión para instalar como
portable.

8
ESQUEMA BÁSICO

.
2.2.- ARRANQUE - COMPROBACION DEL DISCO DURO

El Scandisk de Windows, es una utilidad del propio sistema operativo que revisará el
estado del disco duro comprobando su integridad, tratando de reparar sectores
defectuosos o dañados, o bien, aislándolos para que no sean tenidos en cuenta en
búsquedas posteriores.
Podemos utilizar también otros programas como checkdisk o los comandos chkdsk y
sus modificadores desde la consola de recuperación.
Por supuesto, también existen programas que nos van a informar del estado físico de
nuestros discos duros y que es conveniente comprobar periódicamente para evitar
pérdidas de información.
• Crystal Disk Info.
• HDD Health.
.
2.3.- DESFRAGMENTACION DE DISCO

Una vez eliminados todos los archivos inservibles de nuestro equipo, procederemos a
reunificar toda la información y eliminar los espacios vacíos del disco duro, mediante el
uso de programas de desfragmentación.
Podemos utilizar para ello:

• Disk Defrag.
• Defraggler.
• Smart Defrag.
• MyDefrag.
No olvidemos que también es recomendable desfragmentar de vez en cuando nuestras
unidades de disco externas y las llaves USB. La periodicidad variará en función del
mayor o menor trasvase de datos a esos dispositivos.
.
2.4.- ACTUALIZACIONES
Es importante mantener siempre totalmente actualizados el sistema operativo,
nuestros programas de seguridad, navegadores web y los programas que utilizamos a
diario, frente a vulnerabilidades que podrían aprovecharse de estos errores no
corregidos y poner en riesgo nuestro sistema y por extensión nuestra información.

9
ESQUEMA BÁSICO

.
2.5.- ANTIVIRUS Y ANTIMALWARE

El empleo de Programas de seguridad como antivirus y algún programa


antimalware (antiespías, antitroyanos, antirootkits, etc.), unido a un uso racional de
nuestro equipo, reducirán en gran medida los riesgos de infección.
Es recomendable siempre realizar los análisis con estos programas arrancando el
equipo en modo seguro.
Además de la comprobación de nuestro equipo con estos programas ya instalados en
él, podemos realizar una segunda comprobación por medio de programas antivirus y
antimalware en línea.
No nos olvidemos también de comprobar, nuestras unidades de disco duro externas y
las llaves usb o pendrive. Desinstalar el antivirus.
.
2.6.- LIMPIEZA DEL EQUIPO

La limpieza, sin duda es un aspecto muy importante y al que no siempre se le presta la


suficiente atención. Para la propia conservación y manejo del equipo, es necesario
mantenerlo limpio, tanto sus partes externas y rejillas de ventilación como los
dispositivos internos, contribuyendo con ello a una mayor duración y una mejor
refrigeración del mismo.

Limpiar el ordenador y reducir temperaturas. El uso de pinceles y la aspiradora


para eliminar el polvo depositado en su interior y una bayeta jabonosa ligeramente
humedecida para los elementos exteriores, serán más que suficientes para una
limpieza básica.
En cuanto a los equipos portátiles habríamos de observar, además de lo expuesto con
anterioridad, algunos consejos de empleo.
.
Todas estas tareas realizadas con una adecuada periodicidad, garantizarán un mejor
rendimiento general del equipo y una adecuada conservación del material.

10
ESQUEMA BÁSICO

2.7.- LAS BATERIAS DE LOS PORTÁTILES


La Portátil puede funcionar mediante una toma eléctrica o batería.
Permiten utilizar la portátil cuando no haya tomas eléctricas disponibles. Por ejemplo,
se puede usar una portátil fuera de una casa o en un viaje.

Los Adaptadores de Corriente Alterna


Cuando una portátil se alimenta por medio de una toma eléctrica, un adaptador de
corriente alterna transforma la electricidad de la casa en una forma que la portátil
pueda usar. Algunas portátiles tienen un adaptador de corriente alterna incorporado en
su interior.

Las Baterías Recargables


Su carga útil dura solo unas cuantas horas, es posible recargarlas en un tiempo
relativamente corto. Los fabricantes, recomiendan llevar una batería extra si el usuario
opera una PC portátil durante un viaje, de manera que pueda trabajar por un periodo
de tiempo mayor.

El Control de Carga de las Baterías


La mayoría de las portátiles despliegan en la pantalla la cantidad de energía disponible.

Los Tipos de Baterías


LAS BATERIAS DE NIQUEL-CADMIO (NiCd): estas baterías pueden durar de 1 a 1.5
horas. Estas baterías fueron las primeras en emplearse en portátiles, son las más
antiguas y más baratas. Las baterías de NiCd sufren del efecto memoria, puesto que
hay que descargarlas completamente, para recargalas de nuevo y aprovechar toda su
energía.
LAS BATERIAS DE HIDRIDO DE NIQUEL (NIMH): Estas baterías tienen un tiempo de
carga útil de 1 a 2 horas. Las baterías de hídrico de níquel han reemplazado las
baterías de hídrido-cadmio, casi por completo. Las baterías de hídrico de níquel son
mucho más caras pero menos tóxicas, ya no sufren del efecto memoria y mucho mas
duraderas que las baterías de hídrido-cadmio.

11
ESQUEMA BÁSICO

LAS BATERIAS DE IONES DE LITIO: Estas baterías son las de mayor duración de 2 a 3
horas y de mayor producción. Las baterías de iones de litio son las más duraderas pero
las mas caras. Estas no sufren del efecto memoria, pero toman mucho mas tiempo en
recargarse que las de hídrico de níquel.

Cómo y cuándo debe cargarse la Batería


Todas las baterías de las portátiles son recargables. Se cargan cuando está conectada
el portátil o el adaptador/cargador a la corriente aún con el portátil apagada. El tiempo
de carga es en promedio de 6 horas con el portátil apagada y de 10 horas cuando está
encendida. No se recomienda sobrepasar estos tiempos. Tampoco es recomendable
usar siempre el portátil conectada, pues de esa forma la pila siempre está cargada y es
posible que las baterías se dañen pues las reacciones químicas no se llevan a cabo. La
duración de las baterías va disminuyendo con el tiempo de modo que su vida útil
fluctúa entre 2 y 4 años.
La mayoría de los adaptadores pueden conectarse a 120 o 240 volts, por lo que
pueden usarse en lugares donde la señal eléctrica es de 240 volts, por ejemplo: en
Europa. Se requiere únicamente un cable o adaptador con la clavija correspondiente.

2.8.- MONITORES
Las pantallas de los portátiles están hechas de cristal liquido. Este panel es del mismo
tipo que utilizan en la mayoría de los relojes digitales de pulsera.
Las pantallas de cristal liquido utilizan muy poca electricidad y pesan mucho menos
que las pantallas para computadoras de escritorio. Esto reduce el consumo de carga de
la batería y hace de las portátiles más fáciles de llevar.
Las mayorías de las pantallas portátiles tienen una fuente interna de luz que se localiza
en la parte trasera o a un lado de la pantalla. Esto hace que la pantalla sea más fácil
de leer en áreas con poca luz, sin embargo esto acorta la carga de una batería.
La pantalla de LCD usadas en una PC Portátil, en general miden menos 9 pulgadas en
diagonal y desplegar al menos 250 colores a una resolución de 640x480. Entre mayor
sea la resolución de el portátil, mejor se verá lo que hay en pantalla.
Tipos de Pantallas

12
ESQUEMA BÁSICO

La pantalla ACTIVA también llamada TFT


(Thin Film Transistor) es la mejor y también la más costosa pues cada uno de los
480,000 (800x600) o más puntos o pixeles se controla de manera independiente, por
lo que ofrece colores más brillantes y homogéneos. También el ángulo de visión es
mayor. Además el tiempo de refrescado es menor por lo que pueden verse imágenes
en movimiento (animaciones o videos) casi como en un monitor. Este tipo de pantalla
se recomienda para quien hace presentaciones o desea trabajar en lugares muy
iluminados.
La pantalla PASIVA controla los puntos en base a un cruce de coordenadas horizontal y
vertical. Son mucho más económicas, pero se pierde calidad en la imagen y los videos
se ven un poco borrosos pues una imagen no ha desaparecido por completo cuando ya
aparece la siguiente. Este tipo de pantalla ha sido reemplazado por las 2 siguientes.
Las pantallas DualScan o DSTN son pantallas pasivas mejoradas en las que se ha
dividido el control de la imagen en dos partes: Superior e Inferior, por lo que es normal
ver una línea horizontal a media pantalla que resulta del empalme de las dos partes.
Esta pantalla es económica y se recomienda para quien va a trabajar en procesador de
palabras u hoja de cálculo en un ambiente de iluminación de oficina.
Las pantallas HPA (high performance adressing) son pantallas pasivas más avanzadas
que las DualScan.

13
ESQUEMA BÁSICO

2.9.- RANURAS Y TARJETAS DE PC


Las Ranuras PC
Estas ranuras sirven para alojar la tarjeta de red o para conectar accesorios como las
tarjetas que se utilizan en las cámaras digitales.
Las ranuras PC se manejan por tipos que se relacionan con el grosor del dispositivo.
Las ranuras de tipo II son para tarjetas delgadas y las de tipo III son para tarjetas más
gruesas.
Es importante saber que si una computadora cuenta con dos ranuras de tipo II, es
como si automáticamente tuviera una del tipo III porque al ingresar una tarjeta que
sea más gruesa que una de las ranuras utilizará las dos ranuras del tipo II.

Las Tarjetas PC
La Tarjeta PC es un dispositivo semejante a una tarjeta de crédito, que le permite
adicionar nuevos elementos a su portátil.
La adición de nuevos elementos a una portátil le agrega peso y ocupa espacio. Para
resolver este problema la Asociación Internacional de Memoria para Computadoras
Personales (PCMCIA) ha diseñado la tarjeta PC, para agregar nuevos elementos a las
computadoras portátiles. A las tarjetas PC también se le llama la tarjeta PMCIA.
Una tarjeta PC le permite agregar nuevos elementos como estos a su portátil:
Capacidad del Modulador Demodulador (Módem)
Las Capacidades de las Redes
Espacio Adicional del Disco Duro
Sonido con Calidad Digital
Podemos insertar una tarjeta PC dentro de una ranura PC. Las mayorías de las
computadoras portátiles poseen dos receptáculos que aceptan tarjetas PC.
Esto le permite insertar:
Dos tarjetas tipo I, o
Dos tarjetas tipo II, o
Una tarjeta tipo III.
Los Tipos de Tarjetas PC

14
ESQUEMA BÁSICO

El Tipo I: De 3,3 mm de espesor, esta tarjeta PC se utiliza para agregar memoria a la


portátil.

El tipo II: De 5,0 mm de espesor esta tarjeta PC se utiliza para


agregar a la portátil capacidad de móden, capacidades de red o sonido de calidad
digital.

El Tipo III: De 10,5 mm de espesor, esta tarjeta PC se utiliza para


agregar dispositivos más grandes tales como unidades de disco duro removibles.

Algunas tarjetas PC contienen funciones múltiples. Una tarjeta PC simple puede


brindar, por ejemplo calidad de sonido digital y capacidades para módem.
Las tarjetas Tipo I en un inicio fueron usadas para agregar memoria, pero están siendo
reemplazadas por las nuevas tarjetas de memoria Flash (en tamaño Tipo II) que
permiten almacenar imágenes de una cámara digital, estas tarjetas se pueden insertar
en una portátil para hacer la transferencia de datos más fácil.
La mayoría de las PC Cards son de tamaño Tipo II, los dispositivos más populares son
los módems y las tarjetas de red. Las tarjetas del Tipo II son usadas también como
una interfase para periféricos externos, estas tarjetas están conectadas a un cable,
simplemente se inserta la tarjeta a la portátil para establecer la conexión.
Los adaptadores Ethernet Tipo II también están disponibles permitiendo la interfase
con una infraestructura corporativa más fácil.

La primera interfase PCMCIA (aun en uso) tiene un bus de datos de E/S de


16 bits. Conforme la tecnología avanzó PCMCIA desarrollo una interfase de 32 bits
llamada CardBus. Las tarjetas que no son CardBus trabajan en un slot de 32 bits, pero
no pueden tomar ventaja de los beneficios de la nueva interfase. La tarjeta CardBus
provee un mejor almacenamiento de energía y corre a 3.3 volts en lugar de 5 volts si
se usa una tarjeta de 16 bits. Las tarjetas de 16 bits corren a 8 MHz con un ancho de
banda de 20 a 30 Mbps, en tanto que las CardBus operan a 33 MHz con 400 a 600
Mbps de ancho de banda.

15
ESQUEMA BÁSICO

2.10.- DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y DE SALIDA

El Teclado

Existen ciertos aspectos que se deben considerar al comprar una portátil, por ejemplo
su tamaño, calidad y por lo general su teclado. No es conveniente adquirir portatátiles
con teclados pequeños. La mayoría de los capturistas deben ser capaces de poner sus
dedos cómodamente en cada tecla.
Las teclas de una portátil son pequeñas y están más cercanas una de otra, para
economizar espacio. Antes de comprar una portátil, asegúrese de digitar algunos
párrafos de texto para cerciorarse que el teclado se adecua a sus manos.

Las teclas del cursor: cuando las teclas del cursor aparezcan en posición de una T
invertida. Este es el mejor diseño para desplazar el apuntador del mouse en la
pantalla.

Las teclas de Función deben estar limitadas para operaciones como brillo de pantalla,
control de volumen, administración de modos de energía y otras funciones propias de
una portátil. Una tecla Windows que requiere ser accesada mediante la tecla Fn es
tolerable, pero una tecla Ctrl accesada de la misma manera no lo es. Aún más, la barra
espaciadora debe ser más larga que las teclas Ctrl o Alt.

Los Dispositivos Apuntadores


Existen varios dispositivos que le permiten desplazar el apuntador del mouse a lo largo
y ancho de la pantalla.
La Varita Apuntadora: Muchas computadoras portátiles poseen un dispositivo pequeño,
parecido a un borrador que usted presiona, en diferentes direcciones para mover el
apuntador en la pantalla.
El Mouse Estacionario o de Bola de Guía: El mouse de bola de guía es un dispositivo
que permanece estacionario. Usted gira la bola con sus dedos o con la palma de la
mano, para desplazar el apuntador del mouse en la pantalla.

El Mouse Estacionario que se conecta al lado de la portátil, puede caerse fácilmente. Es


mejor una computadora con uno de bola incorporado.

16
ESQUEMA BÁSICO

Almohadilla Táctil: La almohadilla táctil es una superficie sensible al movimiento y a la


presión. Usted desplaza la punta de su dedo a lo largo y ancho de la almohadilla para
controlar el apuntador del mouse en la pantalla.

El Mouse
Es un dispositivo manual. Cuando usted desplaza el mouse sobre una superficie plana,
el apuntador del mouse en la pantalla, se desplaza en esa misma dirección. El mouse
manual no es práctico cuando se viaja, debido a que usted necesita de una superficie
relativamente extensa y plana para manipularlo.

El Módem

Módem proviene de las palabras modulador/demodulador. Para que un módem pueda


enviar datos a través de una línea telefónica, este debe de modular la señal,
transformándola a señal de onda (señal analógica). Esta onda viaja al módem de
destino en donde es demodulada a datos digitales. Hablando específicamente de
portátiles podemos distinguir dos tipos de módems: los internos y los PC Card (ó
Módems PCMCIA).
Los módems internos vienen ya sea incorporados al mother board o pueden ser
adquiridos como kits de opcionales para modelos específicos, estos tienen conectores
telefónicos tipo RJ-11 ya incluidos.

Los módems PCMCIA son tipo tarjeta de crédito que son insertados
en las ranuras PCMCIA estándar de las portátiles actuales.
Algunos incluyen conectores tipo POP-UP (X-Jack), los cuales se pueden romper, en
tanto que otros vienen con cables que pueden perderse fácilmente y son difíciles de
reemplazar. Sin embargo los módems PCMCIA tienen el beneficio de ser fácilmente
instalados, reemplazados o actualizados. Hasta ahora el módem más rápido es el de

17
ESQUEMA BÁSICO

56kbps (kilobits por segundo). Originalmente estos módems venían en dos protocolos
incompatibles, el K56 Flex (de Rockwell) y el X2 de 3COM.

Si usted compraba un módem X2, por ejemplo, su proveedor de Internet debía tener
tecnología X2, de otra manera su conexión se haría sólo a 33.6kbps. ahora, ya existe el
estándar de ITU (International Telecomunications Union) denominado V.90. Cualquier
módem V.90 puede conectarse con cualquier proveedor de Internet V.90 permitiendo
conectarse a 56K. La mayoría de los módems X2 o KFLEX son actualizables mediante
software al protocolo V.90.
Debido a que las redes de los proveedores de Internet son digitales y su línea
telefónica no, las tecnologías de 56 Kbps son sólo para descargas (downloads) ya que
subir archivos está limitado a 33.6 Kbps.

Sin embrago, si la información a bajar o descargar tiene que pasar por varias centrales
telefónicas afectan la velocidad de conexión y transferencia. Si por alguna razón tiene
problemas para conectarse a velocidades de 40 o 50 Kbps, considere regresar a un
módem más lento y económico.

Actualmente la mayoría de las computadoras portátiles ya incluyen Módem Interno de


56Kbps V.90, por lo que usted ya no tendrá que adquirirlo. Sin embargo si su
computadora no lo incluye, en nuestra sección PC Cards usted podrá encontrar
Módems PCMCIA así como el reemplazo de cables para los modelos más comerciales.
Las Impresoras Portátiles
Se pueden comprar impresoras pequeñas a baterías, para imprimir trabajos cuando se
viaje.

El Audio

Los cuatro componentes principales de un sistema de audio en una portátil son la


circuitería, los drivers o controladores, jacks de entrada y salida así como las bocinas.

El circuito de audio usualmente esta integrado a la tarjeta madre de la portátil, por lo


tanto no es necesario agregar una tarjeta de sonido en su máquina. Estos modernos
chips manejan un sonido estéreo de 16-bits y con la calidad digital similar a la de CD

18
ESQUEMA BÁSICO

pero no todo suena igual, al manejar la reproducción de audio y MIDI, existen grandes
diferencias.

Para reproducir audio con calidad CD el chip usa un convertidor de


digital a análogo (DAC). Los convertidores DAC baratos son
ruidosos, y los mas caros y mejores pueden ser ruidosos solo
cuando el fabricante coloca enseguida de ellos algunos circuitos
que generan interferencia. La mejor manera de saber si un convertidor DAC es bueno
es escuchándolo. MIDI (archivos de números que representan la altura del sonido, la
voz y la duración de las notas musicales) es manejado como audio simple con síntesis
FM, en el cual los chips simulan el sonido instrumental, estos resultados son
frecuentemente pobres. Los mejores diseños de sistema de audio recrean MIDI con
wavetable, el cual es un banco de sonido instrumental real almacenado en RAM o
ROM.

Si dentro de las características del circuito de sonido de una portátil se incluyera un


sintetizador wavetable, es como si se tuviera un buen convertidor DAC de sonido.

Los drivers o controladores pueden afectar de manera significativa al audio. La mayoría


de las portátiles tienden a cortar las bajas y altas frecuencias, dando como resultado
una reproducción de audio muy pobre. Los drivers pueden ayudar agregando algún
ecualizador. Para saber si los drivers de una máquina permiten esto, tendría que
checarse el control de volumen de Windows en los controles avanzados que contienen
ajustes de Bass y Treble.

Los Jacks de entrada y salida para audio en una portátil varían de manera significativa.
Para que la entrada de los audífonos tenga algún uso, no debe de estar en double duty
como un jack de línea de salida. Dichos dispositivos mandan una señal solo para
conectarse a bocinas amplificadas. Recomendamos encontrar una portátil con jacks
para audífonos y línea de salida separados. También que incluyan líneas de entrada y
de micrófono separados por que ninguno puede hacer el trabajo del otro.

19
ESQUEMA BÁSICO

2.11.- LOS DIPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO

La Unidad de Disco Duro

Es el dispositivo primario que una portátil utiliza para almacenar programas e


información. Compre la unidad de disco más grande que este a su alcance. Los nuevos
programas y la información llenaran la unidad de disco duro rápidamente. La mayoría
de las portátiles deben tener por lo menos una capacidad de espacio para
almacenamiento de 10 GB.

Los discos duros contienen discos o platos de metal reforzado con una cubierta
magnetizada. Cuando los discos están trabajando, las cabezas de lectura-escritura
avanzan al centro del disco y regresan, magnetizando la superficie, y almacenando
ceros y unos como datos. Entre más discos tenga es mayor la capacidad de
almacenamiento. Cada disco tiene sus propias cabezas de lectura-escritura. Los datos
son almacenados en pistas concéntricas, los cuales se dividen en sectores.

Los arreglos verticales de pistas son llamados cilindros. La


velocidad para accesar y obtener datos de una portátil depende de la rotación de los
discos, el tiempo promedio de búsqueda y la interfase de transmisión de los datos. El
tiempo de rotación es el tiempo que el drive tarda en encontrar el sector correcto de
un disco, para girar debajo de su respectiva cabeza. Entre más rápido gire el disco,
menor es el tiempo de espera.

El tiempo de recuperación de datos es similar en la mayoría de las portátiles por que


sus discos giran a velocidades similares (4,800 RPM en promedio). El tiempo promedio
de búsqueda depende del tiempo que le tome a la cabeza de lectura-escritura moverse
a la posición correcta en la pista correcta. El tiempo de búsqueda es de
aproximadamente 12 milisegundos en una portátil, en donde las posiciones de las
cabezas de lectura y escritura son más criticas que en una de escritorio. La interfase de
transferencia de datos en la mayoría de las portatiles funciona con un protocolo de
acceso directo a memoria (Direct Memory Acces, DMA) que permite un rango máximo

20
ESQUEMA BÁSICO

de transferencia de 16.6MB/sec. Una nueva interfase llamada Ultra-DMA duplica esta


velocidad. Como los discos duros en las portátiles tienen muchas oscilaciones, las
fabricantes tiene que agregarles protectores a los discos duros y a las computadoras
mismas.

Ahora, se han construido nuevos discos duros que soportan altas capacidades, como
por ejemplo, los discos Travel Star de IBM. Estos discos superaron la barrera de 3.6GB
por pulgada cuadrada en cada uno de sus discos duros de 2.5 pulgadas. Discos de 12,
15, 18, 20 y hasta 32GB pueden instalarse en los modelos más recientes de notebooks
debido a la arquitectura soportada por el Pentium II. Algunas notebooks no tan nuevas
(Pentium, Pentium MMX, etc.) pueden soportar discos duros de hasta 10GB a 12GB
mediante un controlador que se instala en el disco (por software) permitiendo
reconocer esas capacidades, pero en varias particiones o unidades lógicas.

La Unida de CD-ROM
La unidad de lectura del disco compacto, CD-ROM, al igual que la de
disquete, puede venir integrada en el portátil o no; también requiere de
los mismos cuidados que una unidad de disquete separada de el portátil.

2.12.- LA MEMORIA

Los Procesadores
La unidad central de procesamiento (CPU) es el circuito más importante de una
portátil. Este ejecuta cálculos y procesa instrucciones.

A medida que usted desciende en el gráfico, la ejecución de la CPU y su costo


aumenta. Su decisión final depende de su presupuesto y el uso que le vaya a dar.

Pocos fabricantes especifican si la portatil contiene un procesador especial para portátil


o un chip para computadoras de escritorio. Existe una gran diferencia entre estos dos
tipos de procesadores: en su desempeño y la manera en que administran la energía.
Generalmente un procesador para una de escritorio es largo, tibio y consume mucha
energía. Diseñados para tomar ventaja del abanico enfriador, la salida de energía y el

21
ESQUEMA BÁSICO

espacio disponible en PCs, los chips de cerámica corren mejor en las computadoras de
escritorio. Un procesador para una portátil o (TCP), esta diseñado para embonar en los
espacios pequeños de una portátil.

Los procesadores TCP miden solo 29mm y son tan delgados como un centavo,
mientras que un procesador estándar mide 49mm y es cinco veces más grueso. Los
procesadores TCP de 1 gramo son mucho más ligeros que los chips de 55 gramos para
las de escritorios. En los chips TCP la minimización es posible porque son delineados
sobre una pieza de membrana o cinta pequeña y delgada. Los pins que se conectan a
los transistores de la membrana son soldados directamente a la tarjeta madre o a una
tarjeta MMO.

La energía es un problema adicional y el manejo del trafico de datos tiene que ser
controlado con mayor cuidado. Por estas razones, el desempeño de chips tipo
escritorio en portatiles deja mucho que desear. Además, debido a que los chips
cerámicos usan más energía y requieren de abanicos, estos descargan las baterías más
rápido que los procesadores para portátil. Para corregir esto Intel desarrollo las
tarjetas para procesadores MMO (Mobile Modules Operation) en sus procesadores
Pentium II y III.

El corazón del TCP es Tillamook, el primer procesador basado en tecnología de 0.25


micras, y que usa menos de 2 volts. El MMO también contiene un par de controladores
de memoria cache L2 y el sistema controlador del chipset. AMD también ha
incursionado en la fabricación de procesadores con su mobile K6. Más rápido que un
estándar MMX Pentium, el K6 es capaz de enfrentar al chip más poderoso. Pero claro,
el chip más rápido en una portátil es el Mobile Pentium III, aunque también se maneja
la familia económica de procesadores Celeron de Intel.

Las diferencias a grandes rasgos entre un procesador Celeron y un Pentium consiste en


que el primero esta enfocado a quien adquiere por primera vez una computadora,
realiza operaciones básicas como correo electrónico, procesador de textos y
navegación por internet, en cambio el Pentium permite a los usuarios más
experimentados en el área de la tecnología bajar imágenes o gráficos pesados y
aplicaciones diversas mucho más complejas.

22
ESQUEMA BÁSICO

El nuevo procesador Intel Mobile Pentium III es el más rápido, pequeño y


flexible que existe hoy en día, este incluye la tecnología Speed Step. Opera a
velocidades de hasta 750 MHz mediante este tipo de tecnología. Con la tecnología
Speed Step su portátil ejecuta aplicaciones de negocios y para Internet más complejas
con una velocidad casi similar a su contraparte de una de escritorio. Cuando funciona
la notebook con batería, la velocidad se reduce de 750 a 500MHz para aumentar la
duración de la batería. Cuando se conecta a la energía retoma su velocidad. Además,
estos ya cuentan con tecnología de 0.18 micras, haciendo posible portátiles más ligeras
y con menos consumo de energía.

La Memoria

Las computadoras necesitan almacenar datos temporalmente para usarlos


en ciertas aplicaciones. Esto es a través de dos tipos de memoria, cache y de sistema.
Ambos tipos de memoria RAM dependen de capacitores y transistores internos que
almacenan valores binarios de
ceros y unos y ambos tipos son volátiles, lo cual significa que los datos almacenados
en ellas desaparecen al momento en que es apagada el portátil.

La memoria Flash es un tipo de memoria reescribible de estado sólido no volátil que


funciona ya sea como disco duro o memoria. Esto significa que los datos son
almacenados en celdas de memoria, tipo DRAM, pero también trabaja como disco duro
ya que cuando el portátil es apagada, los datos permanecen. Actualmente, los usos de
Memoria Flash se están incrementando rápidamente en cámaras digitales, Asistentes
Digitales Portátiles, reproductores de música digital o teléfonos celulares.
La memoria cache RAM es un buffer inteligente que usa un algoritmo para almacenar
datos que pueden ser usados en cualquier momento, sobre todo en instrucciones
usadas frecuentemente. La memoria cache L1 (Level 1) esta localizada en el
procesador, mientras que la memoria cache L2 (Level 2) es externa y se usa para
almacenar otros datos menos importantes que L1. La memoria cache L2 es menos

23
ESQUEMA BÁSICO

selectiva y tiene que ser mayor (256K o 512K) en portátiles recientes. Sin embargo en
los procesadores Intel PIII ya viene incorporada en la tarjeta MMO.

También es importante tener una buena cantidad de memoria RAM en el


sistema. Si no se tiene una buena cantidad de memoria RAM, Windows usará el disco
duro como memoria virtual, lo cual lo hace más lento. Para correr Windows 95 sin
problemas es una buena idea instalar 32MB de RAM y 48MB para Windows NT como
mínimo. Existen diversos tipos de memoria en las portatiles de hoy. Las memorias EDO
(Extended Data Out) fueron desarrolladas para tomar ventaja de las velocidades del
procesador Pentium. Mas recientemente, surgió una memoria más veloz: EDO DRAM
(EDO Dynamic RAM). Ahora, la memoria más rápida disponible es SDRAM, la cual
puede transmitir datos cada ciclo de reloj (22% más rápido que EDO DRAM)

24
ESQUEMA BÁSICO

UNIDAD DIDÁCTICA 3: CONEXIONES


3.1.- LAS CONEXIONES DE DISPOSITIVOS A UN PORTÁTIL

El Puerto del Monitor


Es donde se conecta un monitor tamaño normal.

El Puerto Paralelo
Se conecta la impresora o la unidad de cinta.

El puerto Serial
Es donde conectamos el explorador, el módem o el mouse.

El Puerto PS/2
Conecta un teclado de tamaño normal, o un mouse.

El Puerto Replicador de Puertos


Conecta a un replicador de puerto

Puerto USB

El Universal Serial Bus (USB) es una de las maneras más eficientes de


agregar dispositivos externos a una portátil. Virtualmente todas las portátiles nuevas
tienen uno o dos puertos USB.
El USB permite conectar en cadena hasta 127 periféricos. Si no desea tener una gran
cadena o su dispositivo no tiene los puertos suficientes puede obtenerse un
concentrador con una entrada USB y varias salidas USB. Algunos monitores son
fabricados para concentradores USB, pero las señales de video no se pueden enviar a
través de un puerto USB, por lo tanto requieren de un cable VGA.
El USB provee energía para la mayoría de los periféricos, reduciendo en gran medida la
cantidad de adaptadores de voltaje. Algunos dispositivos USB como las impresoras
necesitan corrientes de energía separadas. No requiere reiniciarse el equipo después
de conectar o desconectar un dispositivo, a esto se le denomina "hot-swapping".
Una vez que se conecta un dispositivo USB, los periféricos se pueden conectar en
cualquier momento y Windows los detectará automáticamente. Cabe señalar que a

25
ESQUEMA BÁSICO

partir del Windows 98 Segunda Edición pueden soportarse estos dispositivos en los
equipos.

El ancho de banda del USB, permite el uso de dos tipos de periféricos:


dispositivos de bajas velocidades (teclados, ratones, etc.) a 1.5 Mbps y dispositivos de
altas velocidades (camaras, scanners) a 12Mbps. Esta es una velocidad asombrosa
comprada con el típico puerto serial (115 kbps). Obviamente, esta velocidad de 12
Mbps es compartida, lo cual significa que no es posible tener dos scanners
transmitiendo datos simultáneamente a esa velocidad.

El Puerto Infrarrojo

Para transmitir datos digitales binarios a través de un rayo de luz infrarrojo


(IR), los datos deben ser antes modulados.

El portátil envía los datos a un transmisor de IR y su decodificador interno representa


cada cero con una pulsación eléctrica y los unos sin pulsaciones. Estas pulsaciones son
enviadas al emisor infrarrojo, el cual las transmite a través del aire como una onda de
energía infrarroja (IR). Un transmisor/receptor IR en otra máquina puede recibir las
pulsaciones a través de un foto sensor sensitivo de IR y convertirlos a unos y ceros
binarios con un decodificador completando la transferencia.
El protocolo usado para este tipo de transferencias es llamado Infrared Link Acces
Protocol (IrLAP), el cual consta de dos transmisores/ receptores para establecer un
enlace, manteniendo la comunicación entre ellas y evitando que ambos dispositivos
traten de comunicarse al mismo tiempo.
El protocolo IrLAP fue establecido por la Infrared Data Association (IrDA), su estándar
1.0 permite a IrLAP transmitir datos a un rango de 115 kbps. El IrDA 1.0 esta siendo
reemplazado por el IrDA 1.1 ó Fast Infrared (FIR), el cual opera a una velocidad de
4Mbps (alrededor de 35 veces más rápido). El uso más popular del puerto IR es para
transmitir archivos de una máquina a otra. Windows 95 tiene los drivers básicos de IR
que permiten una conexión directa por cable (algo tedioso), sin cables, pero es mucho

26
ESQUEMA BÁSICO

más fácil obtener un programa de transmisión de archivos. Para transferencias entre


portátiles y de escritorios también se requiere de un adaptador infrarrojo para la PC.
Este dispositivo viene como una tarjeta PCI, afuera de la cual resalta un dispositivo IR.
Algunas impresoras incluyen transmisores IR, o se les pueden agregar, permitiendo
una impresión sin cables. Asimismo, ya existen conexiones de red infrarrojas que
permiten hacer conexiones de red inalámbricas.

Estaciones Base
Para algunos las portátiles pueden ser el sustituto ideal de las computadoras de
escritorio. Si usted no necesita una computadora super poderosa, una portátil es una
opción económica para usuarios móviles o estacionarios. Para que usted no pierda
tiempo conectando y desconectando su portátil de los puertos periféricos como el
mouse, la impresora o el monitor, usar un port replicator, mini dock, o estaciones base
es buena opción.

Los port replicators (replicadores de puertos) y mini


docks contienen los puertos exactos que usted puede encontrar en una portátil. Este
pequeño rectángulo puede estar permanentemente conectado a los puertos periféricos
y cuando desee conectar su portátil solamente la conecta al port replicator. Esto
protege los frágiles conectores de los puertos de una portátil del típico uso normal de
conectar y desconectar repetidamente.
Las estaciones base completas pueden ser más complejas que los port replicators;
algunos agregan potentes bocinas, puertos adicionales de E/S, unidades adicionales
como CD-ROM, DVD-ROM, floppy drives así como puertos de expansión. Aunque son
más caros que los port replicators, por sus características adicionales vale la pena
invertir en ellos.

27
ESQUEMA BÁSICO

Si su portátil no tiene una opción para estaciones base disponible, puede obtener una
estación base universal. Estos funcionan a través de una interfase PCMCIA, la cual se
conecta e inmediatamente se adicionan al sistema las unidades y periféricos
conectadas a la estación base.
La necesidad de estaciones base tiende a desaparecer, puesto que las tarjetas PC le
ofrecen una manera más simple de extender las capacitaciones de el portátil.

3.2.- CONEXIÓN WIFI

Conectarse a una red wifi con Windows XP

Ya vimos en como realizar la conexión a Internet por Wifi con el


sistema operativo Windows Vista, pero como sabemos que todavía quedan muchos
usuarios de Windows XP, hemos decidido realizar también este manual sobre como
conectar a Internet mediante una red Wifi desde nuestro ordenador con
Windows XP.
Si tenemos el localizador de redes inalámbricas activado (recordar activarlo, pero
cuando no tengamos necesidad de él desactivarlo, sobre todo en el caso de portátiles,
ya que consume mucha batería), pero como no estamos conectados todavía, veremos
este icono en la barra de al lado del reloj.

Para realizar una conexión, pinchamos con el botón derecho del ratón sobre el icono y
elegimos Ver Redes inalámbricas disponibles.

28
ESQUEMA BÁSICO

Y nos aparecerá esta ventana donde veremos todas las redes inalámbricas que están
en nuestra zona, vemos que hay varias, todas con seguridad habilitada. Lo que quiere
decir que o sabemos la contraseña o no lograremos la conexión.
Si es la nuestra red, o la de alguien que nos presta la señal y nos da la contraseña, la
seleccionamos y pulsamos en Conectar.

Windows intenta la conexión a la red que hemos seleccionado.

La siguiente ventana nos pedirá la clave de red, la introducimos, y de nuevo en la


pestaña de abajo, pulsamos en Conectar.

29
ESQUEMA BÁSICO

Si hemos introducido bien la contraseña, en unos segundos veremos que estamos


conectados a la red elegida.

Ahora si abrimos nuestro navegador, ya debemos poder navegar por Internet


mediante red sin cables.

30
ESQUEMA BÁSICO

Para desconectar de esa red, pulsamos con el botón derecho del ratón sobre el icono
que vimos en la primera captura (naturalmente no tendrá el aspa en rojo, puesto que
estamos conectados) y del menú que nos aparece, elegimos de nuevo Ver redes
inalámbricas disponibles, cuando estemos de nuevo en esa ventana seleccionamos
la red a la que estamos conectados y pulsaremos sobre el botón desconectar.

3.3.- CONEXIÓN BLUETOOTH

Los dispositivos Bluetooth pueden conectarse automáticamente al equipo cuando


ingresan al área de servicio del equipo. El área de servicio típico para los equipos o
teléfonos celulares es de 30 pies (9 metros); sin embargo, es solo de 3 pies (1 metro)
aproximadamente para auriculares o teclado.
Si sale del área de recepción para el auricular o lo apaga, aparece un mensaje de
error:

Si aparece dicho mensaje de error, vuelva a iniciar y conéctese nuevamente.


Los documentos de Especificaciones del producto incluidos con el equipo especifican si
su equipo posee un dispositivo Bluetooth o no. La utilidad HP Wireless Assistant
(asistente de conexión inalámbrica) también puede usarse para verificar si el
dispositivo está instalado y activado, ya que enumera solamente los dispositivos
inalámbricos que están instalados en el equipo.

Establecer una conexión y transferir archivos con Bluetooth

Para establecer una conexión y transferir un archivo entre dos equipos o entre un
dispositivo móvil como un teléfono celular, reproductor de MP3, o PDA y un equipo con
Bluetooth, es: necesario:

31
ESQUEMA BÁSICO

1. Activar el icono Bluetooth si el equipo tiene Bluetooth


2. Descargar el controlador Bluetooth de HP y usar el asistente para
dispositivos en Windows 7
3. Verificar si el dispositivo está activado y habilitar HP Network Assistant y el
Centro de movilidad
4. Instalar el software HP Bluetooth

5. Conectar el equipo con otro equipo Bluetooth


6. ¿Qué puedo hacer con Bluetooth?
7. Solucionar problemas de audio Bluetooth

Antes de configurar conexiones Bluetooth, haga clic en el Controlador Bluetooth HP


para descargar el paquete de software desde el sitio web de HP, y use el Asistente
para agregar un dispositivo, a fin de detectar automáticamente el dispositivo Bluetooth
o para identificar el problema.
Siga estos pasos para ejecutar el Asistente para agregar un dispositivo.
1. Haga clic en Inicio , ingrese agregar en el campo de búsqueda y seleccione

Agregar un dispositivo en la lista. El asistente busca dispositivos para


agregar al equipo.
2. Una vez que su dispositivo haya sido detectado, podrá agregar el
dispositivo Bluetooth a su equipo.
3. Si su dispositivo no fue detectado, haga lo siguiente y ejecute nuevamente el

asistente para Agregar un dispositivo:


4. Asegúrese de que el dispositivo esté totalmente cargado o conectado a un

adaptador de CA.
5. Asegúrese de que su dispositivo Bluetooth esté encendido y en modo de
descubrimiento. Para aprender cómo hacer que su dispositivo Bluetooth sea
detectable, consulte las instrucciones que vinieron con su dispositivo.
6. Para configurar manualmente las conexiones Bluetooth con su equipo, lea el
resto de este documento.

Instalar el software HP Bluetooth


Actualice los controladores para su software Bluetooth software, disponibles en el sitio
de HP. Esto ayudará a que su dispositivo tenga un funcionamiento y desempeño más
eficientes en su equipo. Haga clic en Software Bluetooth HP para descargar el paquete
de software en el sitio web de HP.

32
ESQUEMA BÁSICO

Desactivar el ícono Bluetooth si el equipo no tiene Bluetooth


El ícono Bluetooth puede aparecer en la bandeja del sistema aunque el equipo no
tenga un dispositivo Bluetooth. Si verificó las especificaciones del producto y su equipo
no posee un dispositivo Bluetooth, puede ocultar el ícono Bluetooth.
Para esconder el ícono, siga estos pasos:
1. Haga clic en el ícono de Mostrar íconos y luego haga clic en
Personalizar .
2. Bajo la lista de Comportamientos , haga clic en el cuadro desplegable
Mostrar iconos y notificaciones y seleccione Ocultar íconos y
notificaciones .

La mayoría de las notebooks tienen un interruptor o botón en la carcasa que envía

energía a los dispositivos Bluetooth y de red inalámbrica. El indicador luminoso se


pone azul cuando los dispositivos de comunicación Bluetooth o WiFi están encendidos.
La luz queda de color ámbar cuando el dispositivo está apagado. El indicador luminoso
se apaga cuando el dispositivo no recibe alimentación eléctrica. Debe usar el software
HP Wireless Assistant o el Centro de movilidad de HP para activar o desactivar las
funciones inalámbricas individuales.
• Al apagar el botón o interruptor Bluetooth, se terminan todas las
conexiones que se habían establecido.
• Al ingresar el equipo en el modo hibernación, también se desactiva la
función Bluetooth.
Una vez que haya desactivado su dispositivo, verifique los dispositivos Bluetooth que
están encendidos y dentro del alcance de su equipo. Consulte la sección Buscar
dispositivos Bluetooth adicionales en este documento.

3.4.- CONEXIÓN ENTRE EQUIPOS

HP Wireless Assistant (asistente de conexión inalámbrica de HP) le permite verificar si


el dispositivo Bluetooth está instalado y comprobar el estado de los dispositivos
inalámbricos en el equipo. Para activar el dispositivo Bluetooth, realice lo siguiente:
1. Haga clic en Inicio , escriba wireless en el campo de búsqueda y seleccione HP
Wireless Assistant en la lista.

33
ESQUEMA BÁSICO

2. En forma predeterminada, la columna Estado muestra que ambos dispositivos


inalámbricos están encendidos (activados) o apagados (desactivados). También,
en forma predeterminada, no se muestra la columna Acción.

Si desea controlar uno de los dispositivos inalámbricos individualmente, sin afectar los
otros dispositivos, haga clic en Propiedades, y luego seleccione la opción Controles
independientes para los dispositivos inalámbricos instalados.
Si ha eliminado el HP Wireless Assistant, puede volver a instalarlo a través del servicio
del Administrador de recuperación (Recovery manager).

34
ESQUEMA BÁSICO

1. Haga clic en Inicio , escriba recovery en el campo de búsqueda, y luego


seleccione Recovery Manager en la lista.
2. Bajo Necesito ayuda inmediatamente , seleccione Reinstalación de
software y luego haga clic en Siguiente .
3. Seleccione HP Wireless Assistant y haga clic en Siguiente .
Siga las instrucciones que aparecen en la pantalla para completar la instalación del HP
Wireless Assistant.
Verifique si el dispositivo está instalado y activado con el Centro de
movilidad de Windows

El Centro de movilidad de Windows le permite activar y desactivar los dispositivos


Bluetooth. Para activar o desactivar los dispositivos Bluetooth, haga lo siguiente:
1. Haga clic en Inicio , escriba movilidad en el campo de búsqueda, y
seleccione Centro de movilidad de Windows en la lista que aparece para
abrirlo.

O bien, presione la tecla windows y la tecla de la letra x al mismo tiempo.

Utilice los elementos del menú desplegable en la sección Dispositivos inalámbricos


integrados para activar o desactivar los dispositivos.
Conectar el equipo con otro equipo Bluetooth
Cuando se configura al equipo como host, éste puede detectar otros equipos y
establecer conexiones. Por seguridad, las conexiones deben estar emparejadas, es
decir, los equipos deben usar los mismos protocolos de comunicación e intercambiar
un código de seguridad antes de transferir cualquier archivo. Los equipos sólo
necesitan emparejarse manualmente una vez. Luego del emparejamiento manual, los
equipos:
• se reconocerán mutuamente y se conectarán automáticamente entre sí
• requerirán que ingrese manualmente un código estático para que los
dispositivos se reconozcan y conecten entre sí.

Para emparejar el equipo (hacer la conexión inicial) a otro equipo Bluetooth, encienda
ambos dispositivos y haga lo siguiente:
1. Haga clic con el botón derecho en el ícono Bluetooth y seleccione la
opción Agregar un dispositivo Bluetooth .

35
ESQUEMA BÁSICO

2. Seleccione el dispositivo deseado de una lista de dispositivos Bluetooth


disponibles, y luego haga clic en Siguiente .
3. Seleccione el tipo de conexión deseada. Para mayor seguridad, seleccione
la opción Crear un código de emparejamiento por mí , y luego en Siguiente
.
4. El equipo creará y mostrará un código único. El equipo también envía una
solicitud al dispositivo remoto deseado, y aparece un mensaje de solicitud en el
dispositivo.
5. En el dispositivo remoto, haga clic en el mensaje de solicitud, ingrese el
código único de emparejamiento, y luego haga clic en Siguiente para aceptar el
código.

NOTA:La solicitud expira si no se ingresa el código rápidamente. Haga clic en la


flecha retroceder en la esquina superior izquierda de la ventana para volver al
paso anterior, e intente conectarse nuevamente.

6. Espere hasta que los dispositivos completen la conexión.


Aparece un mensaje de notificación en el equipo host cuando se completa la
conexión.
7. Haga clic en Cerrar para cerrar la ventana de conexión.
El dispositivo Bluetooth en el equipo host y el dispositivo remoto pueden identificarse
entre sí y transferir la información.

Configurar el equipo como host


Para establecer el equipo como host, debe configurarlo para transmitir su señal a fin
de que otros dispositivos Bluetooth puedan encontrarlo y conectarse con él. Una vez
que el equipo host se conectó correctamente con el dispositivo Bluetooth deseado,
debe regresar y finalizar la transmisión para proteger su equipo.
Antes de usar el equipo para establecer una red con otros equipos o acceder a otros
dispositivos Bluetooth, se deben hacer algunas configuraciones básicas. La
configuración permitirá al equipo actuar como un host y conectarse con otros
dispositivos. Una vez que comprobó que el interruptor Bluetooth está encendido y el
dispositivo activado, haga lo siguiente:
1. Haga clic con el botón derecho en el ícono Bluetooth en la barra de
herramientas y seleccione la opción Abrir la configuración Bluetooth.

36
ESQUEMA BÁSICO

2. En la ficha Opciones, compruebe las siguientes configuraciones:

o En Descubrimiento, seleccione la opción Permitir que los dispositivos


Bluetooth encuentren el equipo .

NOTA:Debe desmarcar esta opción (una vez que haya conectado el equipo con el
dispositivo Bluetooth deseado) para que no pueda ser visto por otros usuarios y
proteger la seguridad del equipo.

o En Conexiones, seleccione las opciones Permitir a los dispositivos


Bluetooth conectarse con el equipo y Notificarme cuando un nuevo
dispositivo Bluetooth desea conectarse .
Si lo desea, seleccione la opción Mostrar el ícono Bluetooth en el área de
notificación.

37
ESQUEMA BÁSICO

3. En la ficha Compartir, compruebe las siguientes configuraciones:


o Seleccione la opción Permitir a los dispositivos explorar, enviar y
recibir .
o Use Explorar para seleccionar una carpeta predeterminada para enviar y
recibir archivos.
Ahora el equipo puede ser detectado por otros dispositivos Bluetooth y permitir las
conexiones entre esos dispositivos.

¿Qué puedo hacer con Bluetooth?

Transferir un archivo desde el equipo host a otro equipo o dispositivo móvil

Cuando dos dispositivos Bluetooth se han emparejado, los archivos pueden transferirse
de un dispositivo al otro utilizando la funcionalidad estándar de Windows. Para
transferir un archivo a un equipo o dispositivo móvil, haga lo siguiente:
1. Abra el Explorador de Windows y navegue a la carpeta que contiene el
archivo que desea transferir.
2. Haga clic con el botón derecho en el archivo deseado, seleccione Enviar a ,
y luego en Dispositivo Bluetooth .
3. Seleccione el dispositivo Bluetooth deseado de la lista, y luego haga clic en
Siguiente.

o Si los dispositivos Bluetooth se han conectado, el equipo transferirá el


archivo a la ubicación predeterminada de documentos Bluetooth en el dispositivo
remoto.
o Si los dispositivos Bluetooth no se han emparejado, el equipo le indicará
que Ingrese el código de conexión para el dispositivo antes de transferir el
archivo.

4. Dependiendo de la seguridad, el dispositivo que recibe el archivo puede


solicitar un permiso para realizar la transferencia.

38
ESQUEMA BÁSICO

Búsqueda de dispositivos Bluetooth adicionales

Para buscar dispositivos Bluetooth adicionales, haga lo siguiente:


1. Haga clic con el botón derecho en el ícono Bluetooth y luego seleccione
Agregar un dispositivo Bluetooth para abrir el Asistente para Agregar un
dispositivo Bluetooth.
2. Seleccione la opción Mi dispositivo está configurado y listo para ser
detectado y luego haga clic en Siguiente.
Se mostrarán los dispositivos Bluetooth adicionales que están activados y dentro del
alcance de su equipo.

Conectar una impresora o dispositivo serial Bluetooth


La notebook se puede conectar a un dispositivo serial o a una impresora.
1. Active los dispositivos Bluetooth.
2. Instale el software de impresión que viene con la impresora Bluetooth.
Consulte el manual del usuario de la impresora y vea las instrucciones.
3. Durante la instalación de la impresora se le solicitará que seleccione cómo
se conectará la impresora. Seleccione la opción Bluetooth . Termine la instalación
de la impresora.
4. Haga doble clic en el ícono Bluetooth de la barra de tareas.
5. En la barra de menús, haga clic en Bluetooth , y luego en Configurar
dispositivo .
6. En la ficha Aplicaciones del Cliente, encuentre el puerto serial Bluetooth y
observe el nombre del puerto del extremo derecho, tal como COM4. Registre el
nombre del puerto COM.
7. Cierre la ventana de configuración Bluetooth.

39
ESQUEMA BÁSICO

8. Haga clic en Inicio , escriba impresora en el campo de búsqueda, y


seleccione Dispositivos e impresoras en la lista.
9. Haga clic con el botón derecho del mouse en la impresora Bluetooth y, a
continuación, seleccione Propiedades .
10. En la ficha Puertos, marque la casilla al lado del puerto cuyo nombre anotó,
y luego haga clic en Aceptar . Esto permite el acceso a la impresora a través de
un puerto serial Bluetooth. Pruebe la impresora realizando una impresión desde
cualquier aplicación o archivo.

Conectar el audio de Bluetooth


Para configurar el audio Bluetooth, debe ajustarlo para transmitir su señal a fin de que
otros dispositivos Bluetooth puedan encontrarlo y conectarse con él. Una vez que el
equipo host se conectó correctamente con el dispositivo Bluetooth deseado, debe
regresar y finalizar la transmisión para proteger su equipo.
1. Encienda los auriculares Bluetooth.
2. Haga clic con el botón derecho en el ícono Bluetooth en la barra de
herramientas y seleccione la opción Abrir la configuración Bluetooth .
3. En la ficha Audio , seleccione el dispositivo Bluetooth deseado y haga clic
en Conectar .

4. Abra la aplicación de reproducción de audio deseada.


Ahora se debería escuchar sonido a través de los auriculares Bluetooth. Dependiendo
del modelo específico de auriculares, puede encontrarse disponible una ventana de
Propiedades para activar funciones avanzadas.

40
ESQUEMA BÁSICO

Solucionar problemas de audio Bluetooth


Si estaba reproduciendo sonido con la aplicación de audio antes de conectar los
auriculares, es posible que los auriculares no funcionen. Intente detener y volver a
iniciar la aplicación de reproducción. Se debería poder escuchar el audio a través de los
auriculares luego de reiniciar la aplicación de reproducción.
Si la detención y el reinicio de la aplicación de reproducción no funciona, utilice la
aplicación de sonido para comprobar si los auriculares están funcionando
apropiadamente.

Para usar a la aplicación de sonido, siga estos pasos.


1. Haga clic en Inicio , escriba sonido en el campo de búsqueda, y seleccione
Sonido en la lista.
2. Haga clic en la ficha Reproducción , en caso de que no esté visible.
Se muestra el estado del dispositivo. El dispositivo con la marca de verificación verde al
lado es el dispositivo activo.

41
ESQUEMA BÁSICO

Si sale del área de recepción del auricular o lo apaga, aparece un mensaje de error:

42
ESQUEMA BÁSICO

.
3.5.- PROTEGER EL ORDENADOR

Aparte de Antivirus, ¿Qué puedo hacer?


Instalar un programa antivirus en tu PC es crítico para la seguridad del ordenador,
pero hay otras practicas que pueden ayudar también.
Mientras que los programas de hoy en día son competitivos manteniendo los virus
alejados tan pronto como se descubren, nuevos virus son creados según este artículo
se está escribiendo, así que debes ser precavido de lo que haces y navegas por la red.
Hasta que los nuevos virus son descubiertos y la medida de prevención es realizada, la
mejor manera de mantener tu ordenador seguro es evitar actividades que permitirán
virus infectar tu ordenador. Después de todo, la prevención es la mejor cura.
Usa un navegador o browser seguro, como mozilla Firefox, uno de los mejores
navegadores para muchos. La mayoría de los ataques se producen contra el Internet
Explorer dado su mayor uso. Por ello, las vulnerabilidades de Firefox son menores
aunque también existen. Tampoco es infalible. Es ideal para bloquear esos molestos
popups de publicidad que tanto molestan.

¿Y que pasa con los hackers?


Como se ha comentado antes, una conducta de navegación adecuada y un buen
programa de antivirus es la mejor medida de prevención. No debemos abrir todos los
correos con fotos o archivos añadidos que veamos. Muchos de ellos contienen troyanos
lo cual permitirá a un hacker acceder a nuestro ordenador. No debemos dejarnos
engañar por estos e-mails engañosos.
Puedes tener en tu ordenador información privada que no debe ser vista ni robada y
que podría ocasionar un gran trastorno si son dañados.
Si recibes un correo electrónico con un documento de cualquier tipo añadido al correo,
escanéalo con tu antivirus y sal de dudas de si está infectado o no. Si aun así dudas...
no lo abras.

Limpiar mi ordenador de virus - que se recomienda


Cualquier PC puede infectarse de un virus informático si no se usa un buen programa
de protección antivirus que vigile el sistema y las posibles entradas de estos programas
indeseados.

43
ESQUEMA BÁSICO

Los antivirus harán un barrido de todos los ficheros de tu ordenador para ver
indicaciones de posibles infecciones. Cuando encuentra un virus, el software intentará
limpiar el archivo o si no puede hacerlo, eliminarlo.
Es importante mantener actualizado tu antivirus. Se debería actualizar frecuentemente
– es interesante que el fabricante de tu software, te envíe noticias sobre este tipo de
actualizaciones, y si no es así, visitar su página Web para verlo nosotros. Nunca está
de mas estar preparados.
Los anti virus software mas populares son McAfee, Norton y Panda aunque hay una
gran variedad de programas disponibles. Algunos de estas empresas ofrecen hacer
escaneados en busca de virus online.
No está de mas instalarse un corta fuegos llamado en inglés “firewall”. Con esto
impediremos ataques externos mientras estemos conectados a Internet y sabremos
que es lo que accede a nuestro ordenador. Un "firewall" gratuito bastante aconsejable
es Zone labs, aunque también tiene una versión profesional de pago.
También tenemos que estar pendientes del llamado spyware, que son pequeños
programas que se instalan sin nuestro consentimiento y que suelen vigilar nuestras
rutinas de navegación por Internet. Aconsejamos para esto, un programa gratuito y
muy popular llamado ad-aware.

44
CUADERNILLO DE NOTAS
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

También podría gustarte