Está en la página 1de 1

Prueba de compresión:

Un cuerpo está sometido a un esfuerzo de compresión cuando se le aplican dos fuerzas cuando se
le bajo acción de dos fuerza con la misma dirección y sentidos opuestos. Esta acción de dos fuerzas
provocan un abombamiento en la parte central del material reduciendo la longitud inicial de la
muestra. Las fuerzas aplicadas al material tienden a aplastarlo por lo cual se llama compresión.

Cuando un material el cual es de gran longitud en relación a su sección es sometido a fuerzas de


compresión se arquea, este fenómeno recibe el nombre de pandeo. El pandeo es un fenómeno de
inestabilidad elástica que pueden darse en materiales comprimidos esbeltos, este se manifiesta
por la aparición de desplazamientos importantes transversales a la dirección principal de la
compresión.

Aquí podemos observar que los pilares y columnas son elementos que están diseñados para
resistir esfuerzos de compresión.

La resistencia a la compresión de un material que falla debido a la rotura de una fractura se puede
definir, en limites bastante ajustados, como una propiedad independiente. Los ensayos
practicados para la medición del esfuerzo de compresión son contrarios a los aplicados al de
tracción, con respecto al sentido de las fuerzas aplicadas.

Esta prueba tiene diversas limitaciones como son:

Las dificultades existentes para aplicar una carga concéntrica o axial al material sin que aparezca el
fenómeno del pandeo en el mismo.

Las muestras o probetas deben ser preferiblemente de sección circular, las otras formas son poco
utilizadas.

Los materiales de la muestra pueden ser duros, semiduros o blandos pero los cerámicos son más
resistentes a la compresión más en la tracción no se comportan muy bien. Las pruebas de
compresión se realizan para determinar la resistencia de material o su deformación ante esfuerzos
de compresión en la mayoría de casos se utilizan hormigón y metales, más comúnmente aceros.

También podría gustarte