Está en la página 1de 2

ADMINISTRACION DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES (WISP)

ADMINISTRACION DE

SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES

(WISP)

Autor. TTITO RAMOS,


MANUEL DARIO

UNSAAC – 2019
ADMINISTRACION DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES (WISP)

Objetivo General

El presente trabajo tiene como objetivo diseñar y configurar un Proveedor de Servicios de Internet
Inalámbrico (WISP), así como determinar su factibilidad técnica, legal y financiera, para el Valle Sagrado, en
la Provincia de Urubamba. Puesto que ésta es un área residencial y comercial que al momento está muy
poblada y carece de muchos servicios como el de Internet.

1. Introducción
Nos centraremos en la parte de Proveer Internet como lo hace Claro LTE, de tal manera que aprenderán
como armar su propia Central o Base donde estarán alojadas todos sus equipos y en la cual se realizara
el control de los clientes; Conocerán sobre que equipos deben implementar, los más cotizados del
mercado, las diferencias entre ellas y sobre todo como instalarlos.

2. Principales Beneficios de las Redes Wireless:

• Enlaces de Alta Velocidad (hasta 54 Mbps),

• Rápida Instalación de la Estación Base (uno o dos días),

• Rápida Instalación de los Clientes (de 2 a 6 horas por sitio),

• Efectividad en Costos para acceso prolongado y usuarios múltiples,

• Acceso confiable e instantáneo a Internet en 24 horas

3. Problemática:
El presente proyecto se desarrolla por la necesidad de proveer de Servicio de Internet a la zona del
Valle de los Chillos en la Provincia de Pichincha, por las siguientes razones:

 Un creciente aumento de la población y necesidades de comunicación tanto estudiantes


como de profesionales y otros en la zona de los Urubamba.
 La ausencia total o parcial de cobertura por empresas distribuidoras de Internet.
 Falta de infraestructura cableada, telefónica u otros, en la zona de los Urubamba para la
provisión de Internet a la población.
 Un incremento de nuevas empresas industriales que requieren Internet para su labor diaria.

Todo esto y otras razones justifican la realización del presente trabajo.

4. Analizar Situación

Hasta ahora no existe alguna taxonomía que permita clasificar todas las redes que se conocen
actualmente, pero una buena manera para resolver esta situación es analizar las siguientes
características: la tecnología de transmisión y la escala geográfica de la red [Tanenbaum 2003] y
[Skandier 2005].
Dentro de las tecnologías de transmisión destacan dos tipos: las redes de difusión y las redes punto a
punto.
Respecto a la escala geográfica se distinguen las redes de área local (LAN), las redes de área
metropolitana (MAN) y las redes de área amplia (WAN). Para entender las diferencias entre las LAN,
MAN y WAN hay que analizar tres características: tamaño, tecnología de transmisión y topología.

5. Diseño de la red Corporativa

Para realizar el diseño de la red corporativa se ha tomado como referencia un proyecto realizado por
la Universidad de Chile, Departamento de ingeniería eléctrica (Paredes, Rodrigo 2000), el cual se basa
en el modelo jerárquico de redes que se lo resume a continuación:

También podría gustarte