Está en la página 1de 42
Passes ariciosf A ee! nck” = saeaul ™" “see | ioe mores CConvenio de Banco Interna. Reconstrucclén Fomento BIRF - Banco Mundial Ente emisor: | Asamblea Legislativa Versién de la norma:2 de 2 del 24/12/1945 Recuerde que Control F (si utiliza Explorer) es una opeién que le permite buscar en Ia totalidad del texto Iral final del documento Convenio de Banco Interna. Reconstruccién Fomento BIRF - Banco Mundial CCONVENIO SOBRE EL BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO Los gobiernos en cuya representacién se firma este acuerdo convienen en lo siguiente: ARTICULO PRELIMINAR Se establece el Banco Internacional de Reconstruccién y Fomento, que ‘operard de acuerdo con las siguientes disposiciones: ARTICULO I. FINES Los fines del Banco son: 1) Ayudar a la reconstruccién y fomento de los territorios de los, pafses asociados, facilitando la inversién de capital para fines productivos, incluida la restauracién de las economias que la guerra ha destruido 0 trastornado, la reconversién del equipo de produccién a necesidades de paz y el estimulo al desenvolvimiento de los recursos y facilidades productivos de los paises menos desarrollados. 11) Promover la inversién privada en el extranjero, por medio de garantias o participando en préstamos y otras inversiones hechas por inversores privados; y, cuando el capital privado no pueda conseguirse en condiciones razonables, complementarlo facilitando, en condiciones adecuadas, fondos para fines productivos, obtenidos de su propio capital, de fondos que consiga y de otros recursos. III) Promover el crecimiento equilibrado de largo alcance del ‘comercio internacional y el mantenimiento del equilibrio de las balanzas de pagos fomentando las inversiones internacionales para el desarrollo de los recursos productivos de los asociados, coadyuvando asi a aumentar en ellos la productividad, el nivel de vida y las condiciones de trabajo. 1V) Coordinar los préstamos hechos o garantizados por él con los préstamos internacionales hechos a través de otros conductos, de manera que reciban la primera atencién los proyectos més utiles y urgentes, lo mismo grandes que pequefios. \V) Conducir sus operaciones teniendo en cuenta debidamente el efecto que ejerzan las inversiones internacionales en la situacién econémica de los territorios de los paises asociados y, en los afios inmediatos de postguerra, ayudar a efectuar una transicién fécil de la economia de guerra a la de paz. El Banco se guiaré en todas sus decisiones por los fines anteriores. Ficha del articulo ARTICULO IT. ASOCIACION Y CAPITAL DEL BANCO 1. Asociacion.- a) Serén asociados fundadores del Banco los del Fondo Monetario Internacional que acepten asociarse 2 aquél antes de la fecha estipulada, en el articulo XI, parrafo 2, inciso e. b) Podrdn asociarse los gobiernos de otros paises asociados al Fondo, cuando lo sefiale el Banco y en las condiciones que éste prescriba. 2. Capital autorizado,- a) El capital social autorizado del Banco seré la suma de diez mil millones de délares norteamericanos del peso y ley vigentes el 1° de julio de 1944. El capital social se dividird en cien mil acciones de un valor a la par de cien mil délares cada una, las cuales podrén ser suscritas sélo por los paises asociados. b) El capital social podré aumentarse si el Banco, por mayoria de tres cuartas partes de los votos, lo juzga conveniente. 3. Suscripcién de acciones.- 1a) Todo pais asociado suscribird acciones del capital social del Banco, El niimero minimo de acciones que habran de suscribir los asociados fundadores serd el que se sefiale en el apéndice A. El nimero minimo de las que suscriban otros asociados lo determinara el Banco, el cual reservard una porcién suficiente de su capital para ese fin. b) El Banco dictaré normas que fijen las condiciones dentro de las cuales los asociados pueden suscribir acciones del capital social autorizado del Banco en exceso de sus suscripciones minimas. ) Si se aumentara el capital social autorizado de! Banco, cada pais asociado tendrd una oportunidad razonable para suscribir, en condiciones que el Banco decida, una proporcién del aumento del capital, equivalente a la proporcién que las acciones que hasta entonces haya suscrito guarde respecto del capital social total de! Banco, en el concepto de que ningtin asociado estard obligado a suscribir parte alguna de! aumento del capital. 4. Precio de emisién de las acciones.- Las acciones incluidas en las

También podría gustarte