Está en la página 1de 3

ÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 10: Análisis de Documentos

1. 1. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN (Tema 10:Análisis


de Documentos) Asignatura Obligatoria (OB) de 2º curso Grado en Pedagogía
2. 2. Valorar la utilidad del análisis de documentos en las investigaciones sociales. Conocer
las distintas variantes del análisis de documentos y sus limitaciones. Saber elegir el
modelo de análisis documental más apropiado a un contexto concreto. Diseñar un análisis
de documentos. Realizar los controles técnicos apropiados para controlar la calidad del
análisis de documentos. Saber implementar un análisis documental en el contexto de una
investigación. Recoger y analizar los datos recogidos de un análisis documental. Objetivos
Tema 10 – Análisis de Documentos
3. 3. 1.Análisis de Documentos Tema 10 – Análisis de Documentos El análisis de documentos
es la base de la investigación histórica y el fundamento de toda investigación que pretenda
estar incluida en la realidad del momento en que se desarrolla. Además, el análisis de
documentos es el primer paso a dar después de plantearse el problema de investigación.
4. 4. 1.Análisis de Documentos Tema 10 – Análisis de Documentos Existen básicamente dos
formas de abordar el análisis de documentos… • P.ej.: la crítica literaria o el análisis de
textos mediante el método histórico. • Se procede mediante dos tipos de análisis: •
Interno: se analiza el contenido del texto (calidad y veracidad) • Externo: se analiza el
contexto del texto (autenticidad y resonancia) Métodos clásicos • No pretenden sustituir a
los métodos clásicos, sino complementarlos. • Con estos métodos se intenta eliminar el
subjetivismo de la persona que analiza los documentos. • Algunos de ellos son: • La
semántica cuantitativa • Análisis de contenido • Documentación bibliográfica Métodos
cuantitativos
5. 5. 2.Análisis de Contenido Tema 10 – Análisis de Documentos El análisis de contenido es
una técnica de investigación para la descripción objetiva, sistemática y cuantitativa del
contenido manifiesto de la comunicación. En síntesis, se trata de transformar un
documento escrito en datos cuantitativos.
6. 6. 2.Análisis de Contenido Tema 10 – Análisis de Documentos Objetividad • El proceso de
análisis puede ser replicado por otro investigador, llegando a los mismos resultados.
Sistematización • El análisis se realiza según unas pautas ordenadas, que se aplican sobre
la totalidad del contenido recogido. Cuantificable • El análisis se traduce en datos
cuantitativos, que pueden ser sometidos a tratamiento estadístico. Manifiesto • El análisis
se aplica sobre el contenido manifiesto de la comunicación, dejando fuera los aspectos
implícitos o soterrados. El análisis de contenido conlleva el cumplimiento de ciertas
condiciones…
7. 7. 2.Análisis de Contenido Tema 10 – Análisis de Documentos Decidir si se analiza todo el
documento o una muestra. Definir la unidad de análisis: palabras, frases, párrafos o temas.
Categorización: identificar, seleccionar y estructurar las categorías de análisis. Fiabilidad:
correlación entre las categorizaciones de varios codificadores Análisis estadísticos:
frecuencias, tablas de contingencias, medidas de asociación… El análisis de contenido
suele conllevar los siguientes pasos…
8. 8. 2.Análisis de Contenido Tema 10 – Análisis de Documentos 188 212 76 44 68 180 32
144 0 50 100 150 200 250 Utilitarias Sociológicas Expresivo-comunicativas Escolares
Emotivas De desarrollo Críticas Genéricas EJEMPLO ¿Consideras importante la
‘programación informática’ (‘coding’) para tu formación personal, como ciudadano del
siglo XXI? ¿Sí, No? ¿Por qué?
9. 9. 2.Análisis de Contenido Tema 10 – Análisis de Documentos El análisis de contenido
tiene ventajas e inconvenientes… Ventajas • Técnica no intrusiva • Información de bajo
coste Inconvenientes • Escritos no homogéneos, con diferentes propósitos. • Disposición
de los documentos limitada.
10. 10. 3.Tipos de Documentos Tema 10 – Análisis de Documentos Los tipos de documentos
que se pueden someter a un análisis de contenido son muy variados… Actas, circulares.
Informes, programas. Cartas, diarios, discursos. Revistas, periódicos, libros. E-mails, posts,
tweets. Incluso también sobre documentos audiovisuales
11. 11. 4. Procedimiento a seguir en el análisis de contenido Tema 10 – Análisis de
Documentos Objetivo y contexto Unidades de análisis Reglas de numeración y recuento
Categorización Codificación Fiabilidad y validez Análisis de los datos
12. 12. 4. Procedimiento a seguir en el análisis de contenido Tema 10 – Análisis de
Documentos Objetivo y contexto Unidades de análisis Reglas de numeración y recuento
Categorización Codificación Fiabilidad y validez Análisis de los datos Determinar los
objetivos perseguidos por la investigación, el universo objeto de estudio, la elección del
tipo de documento y las unidades de contenido dentro del documento. Ejemplo: Estudiar
los materiales escolares durante la Segunda República, a través de los libros de texto y
cuadernillos escolares publicados en España desde 1931 a 1939
13. 13. 4. Procedimiento a seguir en el análisis de contenido Tema 10 – Análisis de
Documentos Objetivo y contexto Unidades de análisis Reglas de numeración y recuento
Categorización Codificación Fiabilidad y validez Análisis de los datos Determinar las
unidades de muestreo, unidades de contexto y unidades de registro. Ejemplo: De todo el
universo, vamos a analizar una muestra de 50 libros de texto, tanto de editoriales
progresistas como conservadoras, analizando su léxico, proposiciones, temáticas y
discursos.
14. 14. 4. Procedimiento a seguir en el análisis de contenido Tema 10 – Análisis de
Documentos Objetivo y contexto Unidades de análisis Reglas de numeración y recuento
Categorización Codificación Fiabilidad y validez Análisis de los datos Ejemplo: presencia o
ausencia, frecuencia de aparición, orden de aparición, nivel de concentración… …por
ejemplo, si aparece o no la palabra ‘Dios’, cuántas veces, si viene sistemáticamente antes o
después de otra palabra o frase como ‘Patria’, si se concentra de determinada manera…
15. 15. 4. Procedimiento a seguir en el análisis de contenido Tema 10 – Análisis de
Documentos Objetivo y contexto Unidades de análisis Reglas de numeración y recuento
Categorización Codificación Fiabilidad y validez Análisis de los datos Es la clasificación de
los elementos del texto a partir de los criterios previamente establecidos Ejemplo:
Categorizar cada oración en función de un criterio de contenido temático, como puede ser
la postura con respecto a la Iglesia:‘pro-clerical’,‘anticlerical’,‘neutro’… Las categorías
deben ser exhaustivas, mutuamente excluyentes, homogéneas, productivas, significativas y
replicables.
16. 16. 4. Procedimiento a seguir en el análisis de contenido Tema 10 – Análisis de
Documentos Objetivo y contexto Unidades de análisis Reglas de numeración y recuento
Categorización Codificación Fiabilidad y validez Análisis de los datos Traducir la
categorización a valores numéricos según reglas predefinidas (libro de códigos), para su
posterior tratamiento estadístico. Ejemplo:‘pro-clerical’ = 1,‘anticlerical’ = 2, ‘neutro’ = 3…
17. 17. 4. Procedimiento a seguir en el análisis de contenido Tema 10 – Análisis de
Documentos Objetivo y contexto Unidades de análisis Reglas de numeración y recuento
Categorización Codificación Fiabilidad y validez Análisis de los datos La fiabilidad se
estima por el grado de acuerdo entre codificadores independientes. La validez se relaciona
con la exhaustividad y productividad del sistema de categorías.
18. 18. 4. Procedimiento a seguir en el análisis de contenido Tema 10 – Análisis de
Documentos Objetivo y contexto Unidades de análisis Reglas de numeración y recuento
Categorización Codificación Fiabilidad y validez Análisis de los datos Análisis descriptivos,
inferenciales y multivariantes
19. 19. 5.Tipologías de análisis de contenido Tema 10 – Análisis de Documentos • Se centra en
la presencia de términos o conceptos con independencia de las relaciones entre los
mismos. • Se utilizan como técnicas: recuento de palabras, identificación y clasificación
temática, y búsqueda de palabras en contexto. Análisis de contenido temático • Pretende
estudiar las relaciones entre los temas tratados en un texto; se han definir los patrones de
relaciones que se tomaran en cuenta. • La técnica más utilizada es la “matriz semántica”
(p.ej. matriz “problema-solución”) Análisis de contenido semántico • Se centra en la
ubicación relativa de los distintos componentes. • Se puede realizar a partir de la
representación bidimensional o tridimensional de múltiples matrices semánticas
interrelacionadas. Análisis de redes
Recomendado

También podría gustarte