Está en la página 1de 12

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN ADMINISTRACIÓN

PROGRAMA DE ASIGNATURA

I ANTECEDENTES GENERALES

CARRERA : INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN ADMINISTRACIÓN /


CONTADOR AUDITOR / CONTABILIDAD GENERAL /
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y
MUNICIPAL / TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN DE RRHH /
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE RRHH
ASIGNATURA : CONTABILIDAD DE COSTOS
CÓDIGO : IADS010
PRERREQUISITOS : SEGÚN CARRERA
CARÁCTER : OBLIGATORIO
RÉGIMEN : SEMESTRAL
NIVEL : III SEMESTRE
DURACIÓN : 108 HORAS
CRÉDITOS Y HORAS TOTALES : 6 CRÉDITOS = 168 TOTAL HORAS CR.
TIEMPO LECTIVO PROGRAMADO : 108 PEDAGÓGICAS
(72 PRESENCIALES – 36 NO PRESENCIALES) = 72 CR
HORAS TPE* : 96 HORAS CRONOLÓGICAS
FECHA : NOVIEMBRE 2009

*Trabajo Personal del Estudiante

II DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Contabilidad de Costos es una asignatura teórica que aborda los conocimientos necesarios para registrar y
emitir informes de costos para la toma de decisiones en la organización.

III COMPETENCIA/S A LA/S CUAL/ES TRIBUTA LA ASIGNATURA

Competencias Técnicas:

- Registrar la información contable y de auditoría necesaria para el desempeño de su cargo.

- Ejecutar procedimientos en sucursales o locales de una empresa de producto o de servicios


alineándose con los objetivos estratégicos de ella.

1
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN ADMINISTRACIÓN

Competencia Profesional:

- Analizar, contabilizar, supervisar e interpretar información contable y de auditoría necesaria para el


desempeño de su cargo.

IV OBJETIVO GENERAL

- Aplicar las técnicas de contabilidad de costos en el registro y emisión de informes, que sirvan para la
toma de decisiones empresariales, como herramienta de control de la información y la evaluación del
desempeño.

V CAPACIDADES A LOGRAR

- Reconocer el proceso productivo en la elaboración de un bien y/o servicio.


- Identificar los costos asociados en la producción de un bien y/o servicio.
- Calcular los costos de un bien y/o servicio.
- Contabilizar los costos de un bien y/o servicio.
- Identificar los costos para la toma de decisiones en la organización.
- Identificar los métodos de costeo para la toma de decisiones en la organización.
- Realizar un costeo para las partidas relevantes.
- Fundamentar el uso de una metodología para construir un informe de costos en la toma de decisiones.

ACTITUDES A DESARROLLAR

- Rigurosidad en la información entregada.


- Rigurosidad en el cálculo de los elementos
- Responsabilidad y compromiso en el proceso de toma de decisiones.
- Orden y metodología en la presentación de informes.

VI UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD I ROL DE LOS COSTOS EN LA EMPRESA Y


FUNCIONAMIENTO DE SISTEMAS DE COSTO N° 23 HORAS PEDAGOGICAS
UNIDAD II CONTABILIZACIÓN Y CONTROL DE LOS ELEMENTOS
DEL COSTO N° 20 HORAS PEDAGOGICAS
UNIDAD III SISTEMAS DE COSTOS APLICADOS A ACTIVIDADES
PRODUCTIVAS O COMERCIALES Y REGISTRO DE
LAS OPERACIONES EN EL SISTEMA N°20 HORAS PEDAGOGICAS
UNIDAD IV ASIGNACIÓN DE COSTOS N°15 HORAS PEDAGOGICAS
UNIDAD V SISTEMA DE COSTO ESTANDAR N°15 HORAS PEDAGOGICAS
UNIDAD VI COSTOS RELEVANTES Y PRECIOS DE
TRANSFERENCIA N°15 HORAS PEDAGOGICAS
2
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN ADMINISTRACIÓN

VII DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD I: ROL DE LOS COSTOS EN LA EMPRESA Y FUNCIONAMIENTO


DE SISTEMAS DE COSTO Nº DE HORAS: 23

Nº HORAS PRESENCIALES: 13 N° HORAS NO PRESENCIALES: 10

Contenidos
Aprendizajes Criterios de
esperados Saber Saber hacer Evaluación
conceptuales procedimientos
Presencial:

- Clasificar los costos de - Objetivos de la contabilidad de - Clasificación de los costos. - Describe un modelo
acuerdo a su naturaleza y costos. básico de costos
función
- Concepto de: - Clasifica los costos de
- Costo acuerdo a su naturaleza
- Gasto y función.
- Pérdida.

Presencial:

- Aplicar el modelo costo- - Modelo Costo-Volumen- - Aplicación del modelo costo- - Aplica el modelo costo-
volumen-utilidad Utilidad. volumen-utilidad, en la volumen-utilidad.
resolución de problemas
referidos a la determinación - Determina productos
de productos más rentables. más rentables.

- Emite informes para la


toma de decisiones.

Virtual:

- Aplicar el costeo por - Criterios de costeo: - Aplicación de - Costea un bien /o


absorción y directo Absorbente y directo. razonamiento lógico en la servicio.
resolución de problemas
relacionados con la - Aplica los sistemas
determinación de costos. de costeo en el
estado de resultado.

- Emite informes para


la toma de
decisiones.

3
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN ADMINISTRACIÓN

Actividades Asociadas:

Presenciales:
- Exposición de conceptos y contenidos.
- Resolución de problemas.

No presenciales:
- Resolución de ejercicios en la plataforma virtual de Santo Tomas.
Estas actividades se encuentran disponibles en el Campus Virtual Santo Tomás.

Material de Apoyo:

- Proyector data show.


Material Virtual disponible en el Campos Virtual Santo Tomás.

Evaluación

Tipo Instrumento evaluativo Contexto


Diagnóstica Interrogación Oral/Pauta de Sala de clases
Observación

Formativa Trabajos del estudiante, guías


prácticas/Pauta de Observación

Sumativa Pruebas escritas

4
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN ADMINISTRACIÓN

UNIDAD II: CONTABILIZACIÓN Y CONTROL DE LOS ELEMENTOS DEL COSTO


Nº HORAS: 20

Nº HORAS PRESENCIALES: 12 N° HORA NO PRESENCIALES: 08

Contenidos
Aprendizajes
Criterios de Evaluación
esperados Saber Saber hacer
conceptuales procedimientos
Presencial:

- Contabilizar los - Elementos del costo: - Registro de los elementos - Distingue los elementos que
elementos del costo - Materia prima directa del costo y su tratamiento componen los elementos del
- Mano de obra directa contable. costo.
- Gastos indirectos de
fabricación - Resolución de problemas - Aplica las contabilizaciones a
- Contabilidad y control de los contables asociados al los elementos del costo.
materiales. control de materiales y
- Ciclo contable de los mano de obra. - Emite informes de costos.
materiales.
- Sistemas de control de
inventarios.
- Contabilidad y control de la
mano de obra.
- Ciclo contable de la mano de
obra.
- Contabilidad y control de los
gastos de fabricación.
- Ciclo contable de los gastos
de fabricación.
Virtual:

- Distribuir los costos - Concepto, naturaleza y - Cálculo y distribución de - Aplica la distribución de los
indirectos de fabricación características de los gastos gastos de fabricación: costos indirectos de
de fabricación. bases de distribución, fabricación
-. tasas de distribución.
- Desarrolla las
- Cálculo y distribución contabilizaciones a los
sobre bases reales y elementos del costo.
bases predeterminadas
- Emite informes de costos.

5
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN ADMINISTRACIÓN

Actividades Asociadas

Presenciales
- Exposición de conceptos y contenidos.
- Resolución de problemas

No presenciales
- Ejercicios
Estas actividades se encuentran disponibles en el Campus Virtual Santo Tomás.

Material de Apoyo:

- Proyector data show.


Material Virtual disponible en el Campos Virtual Santo Tomás.

Evaluación

Tipo Instrumento evaluativo Contexto


Formativa Trabajos del estudiante, Guías Sala de clases
prácticas/Pauta de observación

Sumativa Pruebas escritas

UNIDAD III: SISTEMAS DE COSTOS APLICADOS A ACTIVIDADES PRODUCTIVAS O COMERCIALES


Y REGISTRO DE LAS OPERACIONES EN EL SISTEMA
Nº HORAS: 20

Nº HORAS PRESENCIALES: 10 N° HORAS NO PRESENCIALES: 10

Contenidos
Aprendizajes Criterios de
esperados Saber Saber hacer Evaluación
conceptuales procedimientos
Presencial:

- Describir los sistemas de - Sistema de contabilidad de - Selecciona el sistema de costos - Describe los sistemas de
costos por ordenes costos por órdenes que mejor representa los costos por ordenes
especificas de fabricación específicas de fabricación. requerimientos de la empresa. especificas de
- Objetivos fabricación
- Características.
- Naturaleza del sistema. - Emite informes de
- Estados de costos. costos.

6
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN ADMINISTRACIÓN

Virtual:

- Desarrollar el registro - sistema de contabilidad de - Procedimientos de control, - Explica el


de costos por costos por proceso acumulación y registro. procedimiento de
procesos - unidades y producción - Contabilización del método de control y
equivalente. costos por órdenes específicas. acumulación
- Informes de costos.
- estados de costos. - Registra
- Tratamiento contable. contablemente a
través de un sistema
de costos por
procesos.

- Emite informes de
costos.

Actividades Asociadas

Presenciales
- Exposición de conceptos y contenidos.
- Resolución de problemas

No presenciales
- Conceptos y ejercicios
Estas actividades se encuentran disponibles en el Campus Virtual Santo Tomás.

Material de Apoyo:

- Proyector data show.


Material Virtual disponible en el Campos Virtual Santo Tomás.

Evaluación

Tipo Instrumento evaluativo Contexto


Formativa Desarrollo de guías Sala de clases
prácticas/Pauta de Observación

Sumativa Pruebas escritas

7
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN ADMINISTRACIÓN

UNIDAD IV: ASIGNACIÓN DE COSTOS Nº HORAS 15

Contenidos
Aprendizajes
Saber Saber hacer Criterios de Evaluación
esperados
conceptuales procedimientos
Presencial:

- Determinar el - Comportamiento de los Análisis del comportamiento - Elabora informes de


comportamiento de los costos. de los costos en distintos cálculo de separación de
costos en la - Escalas apropiadas de niveles de actividad. costos en sus
organización actividad. componentes fijos y
- Componentes fijos y Cálculo los componentes fijos variables.
variables del costo: y variables en los costos de la
- Método punto alto – bajo. organización. - Elabora Informes de
- Método de las gráficas de análisis de proyección de
dispersión. costos en la organización.
- Método de regresión de los
mínimos cuadrados.
- Estimación de costos
considerando efecto
aprendizaje.

Presencial:

- Distinguir los métodos - Asignación de costos: - Preparación de informes - Distingue métodos de


de asignación de - Departamentos de servicio de asignación de costos. asignación de costos en la
costos en la y productivos. organización, y las bases
organización, - Bases de distribución. - Elaboración de la matriz de distribución de los
determinando las - Distribución primaria de los de costos de la costos en la organización.
bases de distribución costos. organización.
de los costos en la - Distribución secundaria de - Elaboración de la matriz de
organización. los costos: distribución primaria y
- Distribución directa. secundaria de los costos.
- Distribución base no
recíproca. - Elabora informes de
- Distribución base asignación de costos
recíproca:
- Aproximaciones sucesivas.
Método algebraico.

8
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN ADMINISTRACIÓN

Actividades Asociadas
- Exposición de conceptos y contenidos.
- Resolución de problemas.

Material de Apoyo:
- Proyector data show.

Evaluación

Tipo Instrumento evaluativo Contexto


Formativa Trabajos del estudiante/Guías Sala de clases
prácticas/Pauta de observación

Sumativa Pruebas escritas

UNIDAD V: SISTEMA DE COSTO ESTANDAR Nº HORAS 15

Nº HORAS PRESENCIALES: 07 Nº HORAS NO PRESENCIALES: 08

Contenidos
Aprendizajes
Criterios de Evaluación
esperados Saber Saber hacer
conceptuales procedimientos
Presencial:

- Registrar el costo - Enfoque de Presupuesto - Registro contable bajo - Registra contablemente


estándar Flexible. los enfoques de de acuerdo al enfoque de
presupuesto flexible y presupuesto flexible y
- Enfoque de Registro registro parcial o de 5 registro parcial o de 5
Parcial o de 5 variaciones: variaciones. variaciones.

- Preparación de informes - Prepara informes de


- Informes de costos de análisis de análisis de variaciones
variaciones de costos. para cada elemento del
costo de producción.
Virtual:

- Registrar el costo - Concepto de Costo - Cálculo de las - Registro contable de las


estándar calculando Estándar. variaciones del costos fases del costo estándar.
sus variaciones estándar
- La hoja de costos - Calcula las variaciones de
estándar: - Registro contablemente los elementos del costo
estándar.
- Fórmulas para calcular las - Preparación de informes
variaciones de costo - Prepara informe sobre las

9
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN ADMINISTRACIÓN
variaciones.
- Registros contables

Actividades Asociadas

Presenciales
- Exposición de conceptos y contenidos.
- Resolución de problemas

No presenciales
- Conceptos y ejercicios
Estas actividades se encuentran disponibles en el Campus Virtual Santo Tomás.

Material de Apoyo:

- Proyector data show.


Material Virtual disponible en el Campos Virtual Santo Tomás.

Evaluación

Tipo Instrumento evaluativo Contexto


Formativa Desarrollo de guías prácticas/Pauta Sala de clases
de Observación

Sumativa Pruebas escritas

UNIDAD VI: COSTOS RELEVANTES Y PRECIOS DE TRANSFERENCIA


Nº HORAS 15

Contenidos
Aprendizajes esperados Saber Saber hacer Criterios de Evaluación
conceptuales procedimientos
Presencial:

- Calcular costos - El proceso de toma de - Cálculos de los costos - Elabora informes con
relevantes e irrelevantes decisiones relevantes e irrelevantes. recomendaciones al proceso
para la toma de - Etapas del proceso. de toma de decisiones.
decisiones. - El papel del contador de
costos. - Discrimina entre costos
- La relevancia de los relevantes e irrelevantes.
costos
- Costos relevantes - Propone estructura de
- Costos irrelevantes. costos en la organización.

- Calcula costos relevantes e

10
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN ADMINISTRACIÓN
irrelevantes.

Presencial:

- Determinar la fijación de - Precios de transferencia: - Determinación del precio de - Identifica los elementos
precios de transferencia - Elementos que lo transferencia en base a la que componen un precio
en la organización. componen información analizada. de transferencia.

- Métodos de fijación de - Explica los métodos de


precios de transferencia fijación de precios de
transferencia

- Determina los precios de


transferencia

Actividades Asociadas
- Exposición de conceptos y contenidos.
- Resolución de problemas.

Material de Apoyo:
- Proyector data show.

Evaluación

Tipo Instrumento evaluativo Contexto


Formativa Desarrollo de guías prácticas/Pauta Sala de clases
de Observación

Sumativa Pruebas escritas

11
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN ADMINISTRACIÓN

VIII PONDERACIONES DEL PROCESO EVALUATIVO

Evaluaciones Ponderación
Unidad I: 15%
Unidad II 15%
Unidad III 15%
Unidad IV 15%
Unidad V 20%
Unidad VI 20%

Examen final 30 %

La ponderación de las evaluaciones parciales del semestre y el examen final está definida por el reglamento
académico.

IX BIBLIOGRAFÍA

Horngren, Ch.; Foster, G; DATAR, S.M. Contabilidad de costos : un enfoque gerencial


México, D. F.: Prentice Hall, 1996 -- 970p

COMPLEMENTARIA

Neuner, J.; Deakin, E. Contabilidad de costos vol. 1: principios y práctica


Bogotá: Limusa, 2000

Vargas Valdivia, L. Contabilidad de costos


Santiago: Soelco, 1993, 1998 -- 155p

Polimeni, R. S.; Fabozzi, F.; Adelberg, A.; Contabilidad de costos


Kole, M. Bogotá: McGraw-Hill, 1994 -- 879p

Torres Salinas, A. Contabilidad de costos: análisis para la toma de decisiones


México, D. F.: MacGraw-Hill, 2002 -- 307p -- il.

Backer, M.; Jacobsen, L. Contabilidad de costos: un enfoque administrativo para la


toma de decisiones
México, D. F.: McGraw-Hill, 1998 -- 743p

Wajchman, M. El proceso decisional y los costos

Neuner, J.; DEAKIN, E. Contabilidad de costos vol. 2: Soluciones de los problemas,


respuestas a las preguntas y guía de estudio
Bogotá: Limusa, 2000

12

También podría gustarte