Está en la página 1de 17

1.

Explique la relación entre el surgimiento de la sociología y los cambios


históricos producidos en la transición del feudalismo al capitalismo.
Explique la relación de la ruptura del mundo feudal y el surgimiento de la
sociedad como problema.

En la edad media el poder político era la monarquía, la organización social se daba en


comunidades y la economía estaba regulada por el modo de producción feudalista. Este
período de la edad media, también conocido como período feudal, abarca un arco de tiempo
de nueve siglos de duración, del siglo V al XV aproximadamente. Por otra parte en la
modernidad había un orden completamente distinto, el poder político cae en manos del
Estado, la organización social se daba en sociedades y la economía estaba regulada por el
modo de producción capitalista.

El feudalismo es un modo de producción que tiene por origen la caída del Imperio Romano de
Occidente. Las necesidades de defensa hicieron que se construyeran vínculos personales de
fidelidad entre hombre y hombre a partir de la necesidad recíproca de auxilio militar dada la
continua amenaza de las invasiones. Los propietarios de las tierras otorgaban un beneficio a
aquellos que participaban en la defensa del castillo. Esto generó las relaciones de vasallaje,
que fue la forma organizativa básica del mundo feudal. Entre los siglos IX y XII se
constituyeron los señoríos, unidades de producción cerradas con organización política cuasi
autónoma; La monarquía se fue debilitando mientras que la Iglesia y la aristocracia
terrateniente participaban del poder y de la tenencia de la tierra. Comenzaron a forjarse la
cadena de lealtades personales, fundadas en la promesa del servicio de armas recompensadas
con la entrega de tierras, los linajes se robustecieron y llegaron a ser las unidades políticas
fundamentales. La estructura social del medievo eran los estamentos. En el campo se
encuentran los nobles y señores como clase dominante y a los siervos como clase explotada.
La división del trabajo estaba poco desarrollada, la movilidad social era mínima, se vivía
dentro de una comunidad. Aquí el conocimiento está basado fundamentalmente en la verdad
de la teología.

A partir del siglo XIV las sociedades europeas atravesaron una crisis, la escasez y la falta de
alimentos fueron cada vez más grandes. Las hambrunas y las malas condiciones de higiene
hicieron que se generaran epidemias. En 1348 (siglo XIV) con la llamada peste negra
murieron millones de europeos y las innumerables guerras redundaron también en la
disminución de la población, especialmente de los siervos. Esta crisis es considerada como la
crisis general del feudalismo. En el siglo XV, Europa occidental comienza a reorganizar su vida
social pero el orden que fue surgiendo no tenía las mismas características del orden anterior.
Hubo un incremento del intercambio comercial y el surgimiento de la burguesía mercantil.
Los campesinos, disconformes con su sistema de vida, marcaron el inicio de un proceso de
transformación económica y social. Los señores feudales se convirtieron en dueños de las
tierras y siguieron recibiendo los tributos campesinos. Los burgueses comenzaron a tener
cada vez mayores riquezas. La caída del feudalismo fue producto del proceso, llamado por
Marx, “acumulación originaria de capitales” que se dio en Europa desde el siglo XVI hasta el
XVIII y que posibilitará, a mediados del siglo XVIII, la revolución industrial y el advenimiento
del capitalismo.
Entonces los hitos fundamentales que produjeron los cambios de la edad media a la
modernidad fueron:

 La colonización en búsqueda de oro y plata en el siglo XV.


 La “acumulación originaria de capitales” que se dio en Europa desde el siglo XVI hasta el XVIII.
 El surgimiento de la imprenta en el siglo XVI. Llega el material impreso y el conocimiento a
personas fuera del clero. Se crea el concepto de INDIVIDUO, el hombre puede conocer el
mundo por sus propios medios.
 La reforma protestante con el cuestionamiento a la Iglesia. (Siglo XVI)
 Revolución científica, permite una nueva concepción de la ciencia en el siglo XVII.
 En el siglo XVIII, debido a la “acumulación originaria de capitales” se desencadena la
Revolución Industrial, que a su vez permite la;
 Revolución de Transportes y por último;
 La Revolución Francesa.
 Reforma agraria, migración del campo a la ciudad. (Siglo XIX)

Todos estos cambios que se dieron en la transición de la edad media a la modernidad


cambiaron a la sociedad, ya no era la misma sociedad feudal que vivía en comunidad y
servían a su señor feudal, sino que había individuos y éstos eran revolucionarios. Es por
eso que ésta se torna un problema. Ya no se tiene a lo divino como saber absoluto y es a
raíz de esto que surgen tantas posiciones controversiales con respecto al orden social y a
las distintas sociedades, por ejemplo las posturas de los contractualistas. La sociología
surge como ciencia debido a que la sociedad se había vuelto un problema y se necesitaba de
una disciplina autónoma que pudiese encargarse de ellos y buscar alguna solución.

2. ¿Cuáles son los tres eventos macro que toman Dubby y Aries para dar
cuanta de los cambios y cómo afectan la privatización de la vida? (indicios
de privatización).

Los tres eventos macro que toman Dubby y Aries para dar cuenta de los cambios de la
transición edad media a la modernidad son:

I. El nuevo cometido del Estado. Esto es importante porque el Estado y su justicia van a
intervenir con más frecuencia (e incluso más desde el siglo XVIII) en el espacio social que
antes quedaba abandonado a las comunidades. Del siglo XV al XVI la sociedad comenzó a
hacerse más desigual debido al enriquecimiento de ciertos sectores y la posibilidad de
actuar consistía en ganar la aprobación, la envidia o al menos la tolerancia de la opinión
pública gracias a la apariencia, es decir, al honor. Conservar o defender el honor era
mantener el prestigio. Entonces el individuo no era lo que era, sino lo que aparentaba o lo
que conseguía aparentar. El Estado de justicia dividía la sociedad en tres zonas: a) la
sociedad cortesana; b) las clases populares del campo y las ciudades y c) la corte y la plebe.
II. Alfabetización y la difusión de la lectura, en particular gracias a la imprenta. Naturalmente,
la práctica más generalizada de la lectura en silencio no ha eliminado la lectura en voz alta,
que durante mucho tiempo había sido la única opción de lectura. La lectura en silencio
posibilitaba que más de uno se haga por sí solo su idea del mundo, que adquiera
conocimientos empíricos. Esta lectura permite una reflexión solitaria que de otro modo
hubiera resultado más difícil fuera de los espacios piadosos, de los conventos o de los
lugares de retiro, acondicionados para la soledad.
III. Las nuevas formas de religión que se establecen en los siglos XVI y XVII. Desarrollan una
piedad anterior, el examen de conciencia, en la forma católica de confesión o en la puritana
del diario íntimo, sin excluir, sino todo lo contrario, otras formas colectivas de la vida
parroquial. La oración adopta con más frecuencia, entre los laicos, la forma de la
meditación solitaria en un oratorio privado o, simplemente, en un rincón de la habitación,
sobre un mueble adecuado a este uso, el reclinatorio. (Reforma protestante)

Estos eventos afectan en la privatización de la vida debido a que realizan muchos cambios a
nivel personal y a nivel social. Por ejemplo, los individuos comienzan a realizar sus propias
interpretaciones sobre la biblia y todo lo que leían, empiezan a desarrollar su propia
mirada del mundo y a entenderse mejor a mediante la escritura y la lectura en voz baja.
También comenzó a gustarles la soledad, a fines del siglo XVII, cuando en ese entonces no
era conveniente que un hombre distinguido estuviera solo si no era para rezar. Surgió la
amistad debido a que la disposición del individuo a la soledad invita a que la comparta con
un amigo querido, retirado de los círculos cercanos y elegidos más especialmente, que se
considera como un “otro yo”. La amistad se torna un sentimiento más civil, un trato afable,
una fidelidad apacible, del cual existe una gran gama de variedades y de intensidad. Todos
estos cambios convergen en una nueva manera de concebir y disponer la vida diaria,
dependiendo de la exteriorización de cada uno y de los valores que uno cultiva en sí. Todo
esto también llevó al cambio del uso de los objetos a lo largo del tiempo y también a
muchos cambios en las casas, desde el uso y la cantidad de habitaciones hasta el lugar de
los muebles. Entonces el individuo ya no se ve como parte de una comunidad, como un
elemento de un todo, sino que empieza a verse como un alguien particular, capaz de crear
sus propias visiones, pensamientos y capaz de formar relaciones con distintas personas.
Comienza a privatizarse las vidas de las personas a medida que más se desarrolla el
concepto de individuo, característico de la modernidad.

3. Describa cómo analiza Donzelot la sociabilidad y las tecnologías que se


aplicaron como dispositivos de control sobre la población en el capítulo La
conservación de los hijos.

Donzelot señala que a partir del siglo XVII empieza a abundar la literatura sobre la
conservación de los hijos donde se cuestionan 3 hábitos: las prácticas en orfanatos, la
educación de los niños por nodrizas y la educación artificial de los niños ricos. Separando
dos sectores sociales señala: 1) En los sectores populares: hay una ausencia de una
economía social, ya que la irracionalidad de la administración de los hospicios genera que
el estado no obtenga ningún reintegro de las inversiones que fueron destinadas a la crianza
de los niños de estos sectores, causando que estos mueran prematuramente. Y 2) En los
sectores burgueses: hay una ausencia de economía del cuerpo, lo que causaba que vivieran
para buscar la satisfacción. Lo cual generaba que no se ocuparan de sus hijos.

A causa de esto el Estado comienza a intervenir en diversas instituciones, actuando como


un instrumento de control social para poder fomentar la conservación de los hijos y
empieza a ocupar el rol regulador a lo largo de la salud vital de las personas (a diferencia
de la edad media que era el rey). Tanto en los sectores populares como en los burgueses el
objetivo era el mismo, pero los mecanismos de acción fueron muy diferentes. Donzelot en
su texto “La conservación de los hijos” habla de que en la edad media tener hijos provocaba
angustia, y por lo contrario, en la modernidad se consideraba algo funcional. Es allí, en la
modernidad, donde se crea el concepto de infancia y esto conlleva a que el niño requiera
conservaciones o requerimientos que antes no se creían necesarios. El niño es ahora un
productor en potencia y, como tal, debe ser muy bien cuidado. Otro de los ideales que crea
este Estado regulador, es el ideal de familia y éste conlleva consigo el lugar que debe
ocupar la mujer, que va a depender según a la clase social que pertenezca.

Para los burgueses se fomenta la difusión de la medicina doméstica, un conjunto de saberes


cuyo objetivo es poner fin al uso de los criados en la crianza de los niños. La mujer
mantiene una relación con la medicina, ocupa un rol público, no va a cuidar a sus hijos y
ésta tarea la realizarán las nodrizas, estas madres burguesas ya tienen vivienda y también
tienen un rol educativo. Establece una crianza con el médico, con la finalidad de que esta
reproduzca los saberes de la medicina doméstica tanto dentro de su familia como en el
ámbito público. El fin de estas medidas era promover el cuidado hacia los niños burgueses.
La niñez en la clase burguesa tiene una libertad pero ésta es protegida.

En las clases populares el objetivo era evitar el abandono de los niños en los orfanatos, o
sea que ya no se enfatizaba el cuidado de estos sino más bien su vigilancia y control. La
estrategia de familiarización de las clases populares se apoya sobre la mujer que pasa a ser
un instrumento de reproducción cultural que se limitaba a cuidar a su marido e hijos, en la
vivienda que le entrega la economía social, para así reproducir la familia que le era
funcional al estado. Esta mujer tiene como trabajo conservar al trabajador, a esa fuerza de
trabajo. En esta clase social hay libertad pero vigilada.

Las mujeres nodrizas que cuidaban al niño burgués y las madres que cuidaban a sus hijos
pertenecientes a la clase popular, eran el órgano de control que había establecido el
gobierno y por eso se habla de una libertad protegida y otra vigilada, al niño burgués hay
que protegerlo por su prestigio social y al niño de clase social popular hay que vigilar que
cuide su fuerza de trabajo y que no esté en la calle, así no muere.

Donzelot analiza el desarrollo capitalista del siglo XVII y XIX y cómo el Estado aplica una
serie de políticas, como por ejemplo, la creación de instituciones educativas y sanitarias
que concibieron la formación de un nuevo tipo de institución: la Familia.

BURGUESES

 En las familias burguesas se hace fuerte crítica hacia las instituciones educativas
públicas, crítica que venía a darle protagonismo a la familia.
 Se insta a las familias para que dejen de guiarse por los principios de placer para
que no dejen a sus hijos en la calle, para que sean educados por domésticas que los
críen.
 La familia se vuelve sobre sí misma con el fin de proteger a los niños del daño físico
y mental.

POPULARES

 El Estado buscara ejecutar estrategias de economía social para reestructurar la


familia. Primero se subvencionan a las madres para que crían a sus hijos. Luego esta
subvención solo se daba por medio de matrimonio.
 Las mujeres que se querían casar tenían que pagar una deuda a su futuro marido y si
no podían pagarlo con su trabajo: por un lado estaban las mujeres que se entregan
al proceso industrial y por otro lado, estaban las mujeres que se unían a los
conventos.
 Otra política que se implementó era la de la vivienda social.

4. Señale y explique las diferencias entre Locke, Hobbes y Rousseau con


respecto al contrato social y a la idea de sociedad que sustentan cada uno.

En la modernidad intenta explicarse el mundo de otra manera desligada de la dependencia


comunitaria. Existen unas primeras aproximaciones distintas de cómo se organizaba la
sociedad. Los contractualistas son autores del siglo XVII y XVIII que intentan conceptualizar
qué es lo social y utilizan los conceptos de pacto y contrato social. Es un modelo que se va a
poner a la perspectiva tradicional con la idea del individuo, desligado de la comunidad y
autónomo.

 Hobbes parte de la idea de que los hombres son iguales, sus diferencias en la fuerza e
inteligencia no son tantas como para decir que uno es mayor o tiene más derecho que
otros. El hombre satisface sus impulsos, es egoísta y vive en anarquía. Dispone de razón y le
permite entender que en ese caos puede perder el derecho de vida y sus valores. Entonces
delegan sus derechos a un pacto (de sujeción) del que no hay vuelta atrás. Allí se constituye
la soberanía, ésta puede estar encarnada en un individuo, grupo o asamblea (no hay
distinción). Quedan unidos a un orden, a un grupo leyes, al renunciar a su egoísmo para
preservar su vida. Hobbes posee una idea de totalidad sumativa, se conforma un montón
indiferenciado.
 Locke, nacido en Inglaterra, tiene una idea del hombre distinta, para él no es malo ni
egoísta. Plantea a la guerra como una posibilidad no una necesidad. Los hombres también
tienen razón y pueden seguir sus propias leyes porque son autónomos (pueden juzgar sus
propias razones y su vida cotidiana). El conflicto (Que para Hobbes es normal) para Locke
puede surgir a partir de la interpretación de las leyes, aun así no renuncia a la rebelión.
Este autor fue uno de los primeros en hablar de la propiedad privada y la define como todo
lo que es producto de su trabajo. El pacto que propone se llama pacto societais y sostiene
que estos individuos no asociados pero asociables deciden firmar del pacto para asociarse,
delegando parte de sus derechos y así se transforma la sociedad y se crea una organización
social. También tiene una idea de totalidad sumativa como Hobbes, posee una perspectiva
atomista de la realidad y rompe con la ideología integrista, teológica, etc.
 Rousseau, nacido en Francia, pertenece al contexto de la Ilustración, de la revolución
francesa, una generación posterior a la de Hobbes y Locke. Plantea al hombre en estado de
naturaleza, hay que pensar como es. Esto lo hace con el método de abstracción
relacionando la razón y la observación, es decir, deducir como ha sido el hombre primitivo
extrayendo las características que adquiere el hombre en sociedad. Llega a la conclusión de
que es un ser gregario, no es ni bueno ni malo, sigue sus impulsos. Se relaciona con los
otros para su supervivencia y sostiene que naturalmente no hay conflictos, guerras ni
luchas, esto es producto de lo social. El desarrollo social se da a medida de que se modifican
las instituciones. Aquí hay democracia, no hay pactos. El lobo del hombre es la desigualdad
-PP- (distinto de Hobbes). Es un precursor de la perspectiva sociológica, lee lo social de
manera diferente, plantea una ruptura con la filosofía tradicional y la idea de totalidad,
porque lo social es más que la suma de las partes (distinto de Comte) “La sociedad como
agregación de individuos libres”. Estos son egoístas porque buscan su bienestar pero a su
vez el grupo tiene un bienestar. Aquí comienza a problematizarse la construcción de lo
social.
5. ¿Cuáles son, según Elias, los aportes fundamentales de Comte a la
sociología?

Según Norbert Elias, Comte fue malinterpretado y desprestigiado, por la idea de


priorizar el orden para producir el progreso ordenado y por ser una sociología del
consenso, por inaugurar una corriente de sociología (la otra es la corriente de Marx)
donde promueve una sociología de la cohesión social y orden moral. Sin embargo, una
relectura de Comte podría demostrarnos que ofrece tantos aportes como ofrece Marx.
Estos aportes son:

1. Plante 3 problemas centrales, que son interesantes para la construcción del campo de la
sociología. Una primer problemática es la relativa autonomía que tienen que tener los
campos disciplinares; La segunda problemática es la relación o vínculo entre lo social, lo
físico y lo biológico y cómo se establecen estas relaciones dentro de esa relativa
autonomía; Por último, la tercer problemática es desarrollar un campo disciplinar
propio, el de la sociología (que primero el llama física social).
2. De la teoría filosófica de conocimiento a la teoría sociológica de conocimiento. Es
fundamental como cambia la perspectiva y como él plantea la ruptura con los teóricos
del contractualismo, porque lo que sostiene es que no es la historia de los individuos, del
conocimiento individual o de las ideas individuales, es por eso que el habla de una teoría
sociológica de la historia. Le importa cómo avanza la sociedad y por eso plantea la ley de
los 3 estadios, lo está planteando desde una perspectiva de cómo la organización social
va progresando, se va desarrollando, qué posibilidades tiene, etc. La explicación está en
el todo y no en las partes.
3. Del conocimiento no científico al conocimiento científico. Comte es positivista y debido a
su pensamiento filosófico, piensa en el orden y el progreso. Es por esto que plantea la
Ley de los 3 Estadios, siendo el primer estadio el teológico (perteneciente a la edad
media), el segundo es el metafísico (perteneciente al iluminismo y la revolución
francesa) y el último y más alto es el del positivismo científico. Éste constituye un
conocimiento científico y también el orden. Comte no admite el desequilibrio,
antagonismo ni desvío/conflicto.
4. Conocimiento pre científico es una base necesaria, un fundamento necesario, para el
desarrollo de otro tipo de conocimiento. Comte parte de la repetición, de la práctica de la
vida cotidiana, de la relación que establecemos con el medio, de cómo establecemos
nuestra práctica y de cómo la observamos, que es lo que nos permite estandarizar
ciertos procesos. Explica cómo a partir de esto y en relación al desarrollo de la razón y
de la observación podemos ir viendo y descubriendo cuáles son las leyes que rigen
determinados fenómenos.
5. Cuando desarrolla la sociología de la ciencia, va a organizar las ciencias y va a decir que
en general los hombres y las sociedades han explicado y han logrado desentrañar
primero los conocimientos más científicos de los cuerpos, de los elementos que tienen
más alejados (física celeste, física terrestre, química inorgánica, química orgánica y así).
Ordena desde lo más alejado de los intereses de la vida social a lo más cercano y por eso
la sociología es la última, porque es lo más cercano, porque estamos involucrados,
porque estamos inmersos en esa parte. Por eso costó más esa constitución de campo
disciplinario.
6. A partir de la dialéctica hombre-sociedad (concepción materialista)
desarrolle el concepto de trabajo y alienación, según Marx.

Todos los hombres necesitan establecer una relación con la naturaleza para satisfacer
sus necesidades, existe de hecho un intercambio metabólico con la naturaleza para crear
la propia. Llamamos trabajo al proceso que le permite al hombre satisfacer dichas
necesidades y crear el mundo objetivo. El primer elemento de trabajo de los hombres
fueron sus manos y brazos, debido a que éstos eran las únicas herramientas disponibles
en aquel entonces para poder modificar la naturaleza. La primera condición que
establece Marx es la que postula que el hombre tiene que apropiarse de la naturaleza
(mediante la producción y el consumo). Este modo de producción de la vida material,
entendiendo al mismo como la forma en que los hombres producen en un momento
determinado, va a determinar lo social, intelectual y política de la vida en general de las
personas. “No es la conciencia de los hombres lo que determina su ser, sino, por el
contrario, es su existencia social lo que determina su conciencia.” Marx, en este punto, se
encuentra cambiando la dialéctica y postula lo contrario a Hegel.

El problema es que, en el modo de producción capitalista, se separa a los hombres de sus


medios de producción y subsistencia. Entonces estos hombres desposeídos tienen que
vender su fuerza de trabajo, que es lo único que poseen, a las industrias a cambio de un
salario precario. A medida que el obrero produce una gran cantidad de objetos, su fuerza
de trabajo se objetiviza en mercaderías sobre las que no tiene control alguno. Es en este
proceso donde el obrero pone su vida en el objeto que produce, pero este objeto se le
presenta como algo extraño que lo agrede. Por ende, se aliena de ese objeto que produjo
y en el que depositó su fuerza de trabajo. La alienación del obrero no tiene control sobre
el proceso productivo o sus resultados. El trabajo se le impone como algo externo que lo
agrede física y mentalmente, o sea que lo niega en sí mismo. Su trabajo entonces ya no es
voluntario sino forzado y, ahora, pasa a ser un medio para satisfacer las necesidades
ajenas y no las propias. Ahora bien, quien le quita al hombre sus medios de subsistencia
y lo obliga a trabajar en una actividad que lo agrede, cuyo producto no le pertenece, es
otro hombre. Es, por eso, que la alienación también se da en el hombre mismo y no solo
en su producto final, ya que éste se le presenta como otro que lo agrede y determina,
obligándolo a vender su fuerza de trabajo y negando la expresión de todas las
potencialidades humanas. Debido a que para Marx el hombre es perfectible, ya que
puede organizarse con otros de la clase en sí (caracterizada por el hecho de ceder algo,
con los sindicatos y las condiciones) y también con individuos de la clase para sí (que
cobra vida una vez que la clase obrera toma conciencia política y puede plantear otras
transformaciones), con esta organización, pueden llegar a hacer una revolución. El
problema es que el modo de producción capitalista niega esa perfectibilidad.

7. ¿Cómo define Marx Modo de Producción? ¿Cuáles son sus categorías


centrales de análisis? Vincúlelo con su teoría del cambio social.

Marx define modo de producción como la manera en que se organiza la actividad


económica en el proceso de producción de bienes materiales en un momento
determinado. Ahora bien, dentro de este modo de producción encontramos las
condiciones materiales de vida que son:

La fuerza productiva, que a su vez incluye la:

a) Fuerza de trabajo: (compuesta por el proletariado) y es el conjunto de la:


1. capacidad física y
2. la destreza para trabajar.
b) Medios de producción: (de los que son dueños los burgueses) y a su vez incluye:
1. el objeto de trabajo, entendido por lo que se transforma, la materia prima en el proceso
productivo y
2. los medios de trabajo que son todas las herramientas físicas y/o abstractas que
posibilitan el proceso de producción.

Y por otra parte:

c) Las relaciones de producción que se dan entre dos clases sociales con intereses
antagónicos: los burgueses y el proletariado.

Este modo de producción capitalista va a determinar la estructura de la sociedad,


determinando la división de esta en 2 clases opuestas en base a la propiedad de los
medios de producción. Todas las relaciones sociales de la sociedad capitalista, así como
las instituciones sociales, van a estar condicionadas por el modo de producción. La
estructura que plantea tiene una posición contraria a la de Hegel, debido a que la
conciencia se encuentra en la cúspide y no al final como el filósofo alemán la ubicaría.
Esta superestructura del Estado (conformada por el poder judicial, político, religioso y la
cultura) tiene tres etapas, comenzando de abajo para arriba: se encuentra la estructura
donde están las condiciones materiales de la vida del hombre (medios de producción y
fuerza de trabajo), todo aquello que habilita la riqueza, relaciones de producción,
propiedad privada, y más, que le permiten al individuo sobrevivir; Luego está la
superestructura, compuesta por las bellas artes, aquí se busca la mantención de la vida
y algunos ubican al Estado en esta posición. Por último se encuentra la conciencia, que
como dice Marx, está determinada por lo social. Es de esta manera que fundamenta su
crítica hacia Hegel y, en “Introducción General a la Crítica de la Economía Política”
sostiene que “No es la conciencia de los hombres lo que determina su ser, sino, por el
contrario, es su existencia social lo que determina su conciencia.” De acuerdo con esto, la
estructura de la sociedad no depende de los deseos, intenciones, teorías, formas de
estado ni de derecho, sino que la estructura de toda sociedad está determinada por el
modo de producción. Al cambiar este modo de producción es como se cambia el régimen
social.

Marx entiende al orden social como una totalidad económica y al cambio social a partir
del conflicto y de la lucha de clases. Entonces, esta revolución se da cuando las fuerzas
productivas materiales de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de
producción existentes y esto genera un conflicto generando una etapa de revolución
social. Esta tendrá como fin acabar con el antiguo orden social y dar origen a un nuevo
modo de producción que debe dar respuesta a las nuevas necesidades.
8. Explique en qué consiste la concepción Materialista de la Historia según
Marx.

La concepción materialista histórica es una forma de entender la historia de la


humanidad en relación a lo material. Parte de cuatro premisas:

1. La primera premisa es que para que haya historia, es necesaria toda existencia
humana, estos individuos tienen necesidades. Entonces el primer hecho histórico
es la producción de los medios indispensables y materiales para satisfacer estas
necesidades, por ello su comportamiento hacia el resto de la naturaleza. Es decir,
la producción de la vida material. El hombre mismo se diferencia de los animales
a partir del momento en el que comienza a producir sus medios de vida, a eso lo
llama trabajo. Al producir estos medios, el hombre produce indirectamente su
vida material.
2. La segunda premisa es que la acción de satisfacer esta primera necesidad y la
adquisición del instrumento necesario para hacerlo, conduce a nuevas
necesidades. Esta creación de necesidades nuevas constituye el primer hecho
histórico.
3. La tercera premisa que interviene en el desarrollo histórico, es, que el hombre no
puede vivir solo porque es gregario por naturaleza, es decir, debe vivir sí o sí en
sociedad. Por eso, los hombres que renuevan constantemente su propia vida,
comienzan a procrear, porque la primera sociedad que busca el hombre es la
familia. Aquí se constituye la primera relación social. A su vez esta sociedad
requiere de cierta organización y también genera nuevas necesidades mientras
que otras aumentan, por lo tanto, ya no basta con satisfacer las necesidades
primarias, sino que se agregan otras. Aumentan las relaciones sociales y entonces
esta familia pasa a ser una relación secundaria.
4. Estas tres premisas llevan a una cuarta, y es que el hombre recién ahí tiene una
conciencia, una conciencia social y preñada de materialidad. Es práctica ya que la
conciencia surge de la necesidad de realizar un trabajo y de las relaciones
gregarias que tiene con el resto de la sociedad. Esta conciencia es la que lleva a
formar una superestructura.

La producción de la vida, tanto de la propia en el trabajo, como la ajena en la


procreación, se manifiesta con una doble relación –por una parte con una relación
natural y, por otra, con una relación social.– Entonces, de donde se desprende un
determinado modo de producción lleva siempre aparejado un determinado modo de
cooperación o fase social, modo de cooperación que es a su vez una fuerza productiva;
que la suma de las fuerzas productivas en el hombre condiciona el estado social y por lo
tanto la historia de la humanidad debe estudiarse siempre en conexión con la industria y
el intercambio. Entonces, para estudiar una sociedad, en cualquier tiempo histórico, hay
que observar cómo se relacionaban los medios de producción con las fuerzas de
producción, es decir, su modo de producción. Si éstos y las relaciones de producción
entran en conflicto se cambia el modo de producción. Éste va a determinar las relaciones
sociales y estas, a su vez, determinan la conciencia. Solamente después de considerar
estas relaciones históricas originarias es cuando nos damos cuenta de que el hombre
tiene conciencia, una conciencia premiada de materia. La conciencia es por lo tanto un
producto de lo social y la producción es la base de todo orden social.
Una concepción materialista entonces va a decir que los hechos históricos surgen de la
relación que establece el hombre con la naturaleza para satisfacer sus necesidades, con
la producción de la vida material y la complejización de las relaciones sociales que ésta
produce. El modo de producción va a condicionar la fuerza productiva y a su vez, la
suma de las fuerzas productivas condiciona el estado social, y es por eso que la historia
de la humanidad tiene que ser estudiada en conexión con la industria, o sea en relación
con los procesos materiales que el hombre establece con la naturaleza para satisfacer
sus necesidades que a su vez condicionan la estructura social en la que vive.

9. Describa y contraste la discusión Idealismo-Materialismo según Marx,


desarrollando en esta última concepción la idea de hombre, trabajo e
historia.

Marx en “La Ideología Alemana” critica el desarrollo del sistema filosófico hegeliano.
Explica que toda la filosofía alemana, se limitaba de alguna manera a demostrar sus
pensamientos basados en las ideas religiosas o la verdad teleológica.

Para Hegel, en la totalidad estructural el Estado era y había logrado la máxima expresión
de una totalidad perfecta, racional y verdadera. Por lo tanto, sus partes tendrían que
serlo también. Marx y Engels van a tomar esto dicho por Hegel para criticarlo,
argumentando que en Alemania había un elemento irracional (el proletariado), porque
el hombre era libre cuando tenía una propiedad; Pero en ese país, había hombres sin
propiedad privada que por lo tanto no tenían libertad ni habían alcanzado su máxima
expresión y llega a la conclusión de que no había tal totalidad estructural, porque si hay
un elemento irracional no puede haber una totalidad racional.

Lo que va a criticar Marx es que a ninguno de estos filósofos se les ocurrió contrastar su
enfoque filosófico con la realidad humana. Este autor parte de los individuos reales, su
acción y sus condiciones materiales de vida que fueron creados por ellos mismos. Los
hombres son los que producen sus representaciones, son reales y actuantes ya que se
hallan condicionados por un determinado desarrollo de sus fuerzas productivas. La
conciencia es el ser consciente, y ese ser consciente está determinado por procesos
materiales. Al contrario de lo que ocurre en la filosofía alemana, que desciende del cielo
sobre la tierra, aquí se asciende de la tierra al cielo. No se parte de lo que los hombres
dicen, representan o se imaginan ni tampoco de una idea de hombre espiritual para
llegar al hombre de carne y hueso. Sino que se parte del hombre que actúa y partiendo
de los procesos materiales que realiza éste va desarrollando procesos ideológicos.

// Para Marx la primera premisa de toda historia humana es la existencia de individuos


humanos vivientes. El primer hecho comprobable es la organización corpórea de estos
individuos y su relación con la naturaleza. Toda historiografía tiene que partir de
fundamentos naturales y de la modificación que experimentan en el curso de la historia
por la acción de los hombres. El hombre se diferencia de los animales en el momento
que comienza a producir sus medios de vida, lo cual está condicionado por su
organización corpórea. Al producir sus medios de vida, el hombre produce su vida
material. Este modo en que los hombres producen sus medios de vida es un modo de
manifestar su vida misma y tal como esos individuos manifiestan su vida, así son. Son lo
que producen como lo producen. La organización social y el estado, brotara de las
relaciones que establezcan los individuos para producir sus condiciones materiales de
vida. La conciencia va a estar desde el principio enlazada con la actividad y el comercio
material de los hombres. Las representaciones, los pensamientos, el comercio espiritual
de los hombres van a estar determinados por los procesos materiales que ellos hacen. Y
lo mismo ocurre con la producción espiritual y cómo se manifiesta en el lenguaje,
política, leyes, moral y religión de un pueblo. //

Para Hegel, la realidad es un sistema de relaciones, en las que primero está la totalidad
en la que cada parte tiene existencia en relación con las otras partes. Van de lo
indeterminado y heterogéneo a lo más determinado y homogéneo. Donde lo verdadero
es el todo y la realidad es un organismo de relaciones dialécticas. Esta organización
dialéctica, para Hegel, es espiritual. Para Marx y Engels la idea de totalidad orgánica no
es espiritual, sino material y así funda las bases de su materialismo histórico. Ellos
parten de los hombres con los pies en la tierra y exponen al mismo ante sus condiciones
materiales de vida. Lo que va a decir Marx es que la conciencia brota de lo material. “No
es la conciencia de los hombres lo que determina su ser, sino, por el contrario, es su
existencia social lo que determina su conciencia.”

10. Explicar las formas de propiedad que se han dado históricamente según Marx
(especifique desde la categoría de modo de producción).

La primera forma de propiedad es la propiedad de la TRIBU: en esta forma de


propiedad, el pueblo se nutre de la caza, pesca, ganadería y a lo sumo de agricultura.
En este último caso, la propiedad tribal supone una gran masa de tierra sin cultivar.
La división del trabajo (determinada por caracteres biológicos) es solo una extensión
de la división natural del trabajo existente en la familia. La organización social es una
ampliación de la organización familiar: a la cabeza están los patriarcas, luego los
miembros de la tribu y al final los esclavos.

La segunda forma de propiedad es la propiedad COMUNAL y ESTATAL: está formada


por la fusión de varias tribus que forman la ciudad mediante un acuerdo voluntario
por conquista donde sigue existiendo la esclavitud. Junto a la propiedad comunal se
va desarrollando la propiedad privada mobiliaria y luego la inmobiliaria. Los
ciudadanos de la ciudad, solo en tanto comunidad, ejercen su poder a los esclavos que
trabajan para ellos. La propiedad privada es un bien activo de los ciudadanos que son
obligados, con respecto a los esclavos, a permanecer unidos a este tipo de asociación.
La división de trabajo está más marcada y aparece ya la contraposición entre ciudad y
campo. La relación de clases entre ciudadanos y esclavos está en pleno desarrollo.

La tercera forma de propiedad es la FEUDAL: que se basa en la propiedad comunal,


pero la clase productora no serán los esclavos sino los siervos de la gleba. La forma
fundamental de la propiedad era la propiedad territorial con el trabajo de la tierra a
ellos vinculados, de una parte, y de otra el trabajo propio con un pequeño capital que
combinaba el trabajo de los oficiales de los gremios. La división del trabajo se
desarrolló muy poco en esta fase.

Por último, la cuarta forma de propiedad es la CAPITALISTA: en este tipo de


propiedad se vive en sociedad, se desarrolló el concepto de individuos entonces hay
personas individuales y cada una tiene sus propios ideales e interpretaciones. El
modo de producción es capitalista, esto genera que unos tengan más que otros y esto
desemboca en la lucha de clases. El proletariado cuenta con la fuerza de trabajo
mientras que la burguesía cuenta con los medios de producción, de esta forma se
desarrollan las relaciones de producción donde hay una que es dominante (la
burguesía) y hay otra que es subordinada (el proletariado). Hay una división del
trabajo ampliamente desarrollada, ahora el trabajo tiene género, es cronometrado y
asalariado, esto tiene sus consecuencias cuando al sujeto se lo aliena de la mercancía
que produce y esto tiene que ver con el valor de uso y de cambio que la sociedad le
otorga a ciertos objetos.

11. Fundamente las reglas del método sociológico sostenidas por Durkheim y
señale los puntos más importantes en relación al análisis de los hechos
sociales.

El método sociológico propuesto por Durkheim tiene tres reglas:

 Los hechos sociales deben ser considerados como cosas y deben comprobarse
empíricamente, no hay que recurrir, de ninguna manera, a la introspección;
 La segunda regla dice que los fenómenos sociales siempre son causas de otros
fenómenos sociales (por eso la explicación causal y lineal) y que las causas de
estos nunca se van a encontrar en los individuos ni en sus partes;
 Por último, el método tiene una realidad objetiva y exterior, que es medible y
cuantificable, se separa al individuo.

Estas reglas son importantes al momento en que un sociólogo debe estudiar los
fenómenos de la sociedad. Durkheim se encarga de plantear lo irreductiblemente
sociológico y sostiene que la sociología debe estudiar y preocuparse por los hechos
sociales EXTERIORES a los individuos y dejar que la psicología se encargue de las
determinadas explicaciones concernientes a cada individuo. Es por eso que reclama para
la sociología, lo mismo que se reconoce para otras ciencias y plantea una sociedad sui
generis, original y específica en cada caso, si las acciones conjuntas de los miembros de
una sociedad al juntarse producen un fenómeno nuevo, éste luego no puede reducirse a
sus integrantes particulares. Entonces, estas reglas son importantes para el análisis de
los hechos sociales porque debe entenderse cuál es el campo de la sociología, qué
estudia y cómo, con estas tres reglas Durkheim facilita el estudio de los fenómenos
sociales e impide que alguien caiga en la introspección o estudie algo que no es
concerniente al campo de estudio de la sociología.

12. Caracterice el hecho social en Durkheim y su método de abordaje.

Durkheim sostiene que el objeto de estudio de la sociología es el hecho social y que


éstos deben ser tratados como cosas exteriores a los individuos. Entiende a los
hechos sociales como toda manera de hacer, sentir y pensar, fija o no, susceptible de
ejercer sobre el individuo alguna imposición a través de una coacción exterior; o
también, que es general dentro de una sociedad dada. El hecho social es exterior al
individuo porque se encuentra en la conciencia colectiva, que la define como el
conjunto de sentimientos y pensamientos comunes que comparten los individuos de
una sociedad. El objeto de estudio de la sociología también son las instituciones,
entendidas como formas o maneras de pensar que son fijas, es decir, son hechos
sociales que se fueron cristalizando, que se mantuvieron en el tiempo.

Una vez que definido el objeto de estudio se puede explicar cuál es el método que utiliza
para abordar estos hechos sociales y el que utiliza lo llama método sociológico. Éste es
similar al de las ciencias naturales debido a que Durkheim se estaba esforzando para
que la sociología sea considerada una ciencia autónoma y por esa razón utilizaba los
métodos de la ciencia hegemónica de ese momento, es decir, el de las ciencias naturales.
También porque tenía una filosofía positivista. Con el método puede descubrirse que
existe una explicación causal y lineal. Este método propuesto por Durkheim tiene tres
reglas:

 Los hechos sociales deben ser considerados como cosas y deben comprobarse
empíricamente, no hay que recurrir, de ninguna manera, a la introspección;
 La segunda regla dice que los fenómenos sociales siempre son causas de otros
fenómenos sociales (por eso la explicación causal y lineal) y que las causas de
estos nunca se van a encontrar en los individuos ni en sus partes;
 Por último, el método tiene una realidad objetiva y exterior, que es medible y
cuantificable, se separa al individuo.

Por último, para terminar de caracterizar al método sociológico, este tiene una serie de
pasos:

Definir al fenómeno social es la primer tarea, para Durkheim es muy importante el


papel de la definición porque para él la manera correcta de hacer ciencia es definiendo
los términos para eliminar cualquier probabilidad de malentendido.

Observar los fenómenos para luego poder compararlos de manera objetiva.


Clasificar a los fenómenos en tipo y especie.
Explicar estos fenómenos y saber que siempre van a tener como causa y van a causar
otros fenómenos sociales. Utiliza el método de las variaciones concomitantes, es decir si
una variación cambia, de manera positiva o negativa, la otra también lo hará.

Administración de la prueba a partir de la intervención de una tercera variable y así


poder determinar si existe una relación verificable o una relación espuria.

13. ¿Cómo explica Durkheim la División del Trabajo? ¿Qué tipo de solidaridad
genera y cómo lo relaciona con el cambio social?

La División del Trabajo en Durkheim tiene que ver con las aptitudes de cada individuo y
sostiene que hay que igualar las posibilidades; Que estas no dependan de la ciudad
donde se nació, del trabajo de los padres o del poder adquisitivo que cada uno tenga.

En este aspecto, piensa lo contrario a Marx, quien entiende que la División del Trabajo se
hizo posible a partir del hito histórico del excedente económico, donde alguien pudo
apropiarse de ese excedente y otro no; Esto generó clases sociales (y CONFLICTO entre
ellas), trabajo excedente y la existencia de una relación subordinada y otra dominante.
Para Durkheim la División del Trabajo no genera conflicto, sino que forma vínculos,
genera una solidaridad social que va a llamar solidaridad por complementariedad
funcional, solidaridad por semejanza. Entiende que no es Dios quien creó al individuo
por igualdad y semejanza sino que es la sociedad quien se encarga de eso. Un punto en el
que Marx y Durkheim coinciden (y se diferencian con Hegel) es que no es la conciencia la
que determina lo social sino que es lo social lo que determina la conciencia. Ambos
tienen una concepción materialista en este sentido.

Retomando el concepto de solidaridad por complementariedad funcional, podemos


hablar de lo que entiende Durkheim como cambio social. Este cambio social, para este
autor, tiene tres causas: la complejización de la División del Trabajo, el aumento de la
población y, consecuentemente, el cambio de la conciencia colectiva. Y esto se puede ver
reflejado en la transición de la solidaridad mecánica (se caracteriza por tener grupos
homogéneos, tareas poco especializadas, un derecho represivo y división del trabajo
sexual (designada por aptitudes físicas), hay solidaridad que se da por semejanza,
“somos todos iguales”) a la solidaridad orgánica (se caracteriza por tener una población
mucho más amplia, grupos heterogéneos, tareas especificadas y ahora una división de
trabajo social además de sexual, cuentan con un derecho restitutivo y una conciencia
colectiva diferente a la de la solidaridad mecánica. Se puede decir que en esta sociedad
también hay desequilibrio y empieza a concebirse al individuo como persona propia y
no parte de un conjunto. Es una solidaridad (con respecto a la anterior) no muy intensa,
más flexible, con un volumen menos amplio porque va a dejar ciertas situaciones a la
libre interpretación y va a cambiar su contenido, ya no será religioso sino que se le hará
culto al individuo).

14. ¿Qué relación establece Durkheim entre la conciencia colectiva y los


diferentes tipos de sociedades? ¿Qué papel le asigna al Derecho?

Durkheim va a plantear dos tipos de sociedades, una sociedad con solidaridad mecánica
que se caracteriza por tener grupos homogéneos, tareas poco especializadas, un derecho
represivo y división del trabajo sexual (designada por aptitudes físicas), hay solidaridad
que se da por semejanza, “somos todos iguales”. Y por otra parte, una sociedad con
solidaridad orgánica que se caracteriza por tener una población mucho más amplia,
grupos heterogéneos, tareas especificadas y ahora una división de trabajo social además
de sexual, cuentan con un derecho restitutivo y una conciencia colectiva diferente a la de
la solidaridad mecánica. Se puede decir que en esta sociedad también hay desequilibrio
y empieza a concebirse al individuo como persona propia y no parte de un conjunto. Es
una solidaridad (con respecto a la anterior) no muy intensa, más flexible, con un
volumen menos amplio porque va a dejar ciertas situaciones a la libre interpretación y
va a cambiar su contenido, ya no será religioso sino que se le hará culto al individuo.

Aquí Durkheim hace una analogía con el organismo humano, donde distintos sistemas
(como podrían ser el sistema respiratorio, el sistema digestivo y el sistema circulatorio)
cumplen una función determinada pero aun así deben cooperar todos entre sí para que
la totalidad funcione y, para Durkheim, de esta manera funciona la sociedad con
solidaridad orgánica.

Cuando expreso que cambia la conciencia colectiva es porque al haber un cambio de


sociedad, también cambian los sentimientos y pensamientos que tienen todos los
individuos de la sociedad con respecto a algo o muchas cosas. Por ejemplo, en la
solidaridad mecánica se trabajaba en conjunto y no había una concepción del individuo,
a diferencia de la solidaridad orgánica que si concibe al individuo y ahora comienza a
haber un desequilibrio por los grupos heterogéneos y la división del trabajo. Como la
solidaridad no se observa directamente, se buscan indicadores y Durkheim toma como
observable el derecho debido a que la conciencia colectiva cuando se cristaliza con el
tiempo se transforma en derecho.

Entonces el papel asignado al derecho es el de indicador, variable interviniente u


observable, lo que se puede ver y medir de la conciencia colectiva. En la sociedad
mecánica habíamos dicho que el derecho era represivo, onmipresente, punitivo y
dominante, busca la expiación de la ofensa a esos sentimientos y creencias. Tiene una
respuesta de tipo emotiva y ésta no recae solo en la persona que lo cometió sino que en
su familia y entorno cercano también. En este tipo de derecho no aparece explícita la
norma sino solo el castigo. Los fenómenos patológicos deben ser definidos: existen las
patologías normales, entendidos como lo general (al tipo medio de la sociedad),
colectivo y obligatorio, fenómenos que se dan históricamente en todos los tipos sociales,
aunque no se den mayormente (por ejemplo: el CRIMEN); y las patologías que son
aquellas que no son comunes ni generales.

Por otra parte, el derecho restitutivo (perteneciente a la solidaridad orgánica) no


engloba a toda la sociedad, regula la situación entre las partes e intenta restablecer la
situación anterior en lo posible. En este derecho si esta explícita la norma porque
cambió la solidaridad y la conciencia colectiva.

15. ¿Cómo elabora Durkheim al suicidio como hecho y fenómeno social? ¿Por qué
es un hecho social el suicidio?

Primero se entiende a los hechos sociales como toda manera de hacer, sentir y pensar,
fija o no, susceptible de ejercer sobre el individuo alguna imposición a través de una
coacción exterior; o también, que es general dentro de una sociedad dada. El hecho
social es exterior al individuo porque se encuentra en la conciencia colectiva, que la
define como el conjunto de sentimientos y pensamientos comunes que comparten los
individuos de una sociedad. Y las instituciones son entendidas como formas o maneras
de pensar que son fijas, es decir, son hechos sociales que se fueron cristalizando y que se
mantuvieron en el tiempo.

Luego, Durkheim sostiene que la tasa del suicidio tiene causas sociales y lo explica
diciendo que cada sociedad mantiene mucho más estable la tasa del suicidio a lo largo
del tiempo que la tasa de mortalidad. Por lo tanto no puede ser una decisión individual y
tiene que ver algo que está presente en la sociedad, que hace que se pague con la misma
cantidad de vidas cada año. Como las definiciones para Durkheim son muy importantes,
debido a que para él es la mejor manera de hacer ciencia, define al suicido con las
categorías de género próximo y diferencia específica.

 Género Próximo: Muerte.


 Diferencia específica: no es homicidio ni accidente, agente y paciente son la misma
persona y, por último, se está consciente de que se va a realizar ese acto (se distingue de
los suicidios de los alucinados).
Hay que entender al suicidio como un hecho social y debe ser estudiado como una cosa
ajena a nosotros mismos. Llega a la conclusión de que está instalado en la conciencia
colectiva, está impuesto por coerción y es un fenómeno social tipificado en la conciencia.
Por eso puede clasificarse como un fenómeno normal, entendido como lo general (al tipo
medio de la sociedad), colectivo y obligatorio, que se da históricamente en todos los
tipos sociales, aunque no se de mayormente. Esto último lo comprueba con las
estadísticas, entendiendo que las tasas de suicidio se mantienen igual todos los años
mientras que las demás bajan. Entonces, el suicidio es un fenómeno social porque cada
tipo de sociedad genera un tipo específico de suicidio. (De esto es de lo que se tiene que
encargar la sociología y le deja a la psicología las diferencias individuales)

Como para Durkheim todo fenómeno social tiene como causa otro fenómeno social, el
suicidio no es la excepción y tiene una única causa, que es social. Para probar esto habla
sobre tres tipos de suicidios: el suicidio egoísta, el suicidio altruista y el suicidio
anómico.

 El suicido egoísta se da por FALTA de integración del individuo en el colectivo, esto


sucede porque se encuentra individualizado, desamparado de su grupo. Durkheim
sostiene que, en este caso, a mayor integridad menor tasa de suicidio y es por eso que
este tipo de suicidio tiene que ver con la falta de lazos sociales. Por ejemplo, con
respecto a la religión y la biblia, los suicidios son mayores en el protestantismo y
menores en la religión católica. En el primero, se deja al libre examen la interpretación
de la vida y de las creencias, mientras que en el segundo hay una imposición coercitiva
de una creencia en particular. Entonces, como primer resultado se llega a que la
inclinación del protestantismo por el suicidio debe estar en relación con el espíritu de
libre examen, que anima esta religión. Mientras que se hace CULTO AL INDIVIDUO,
existen muchas más posibilidades de que haya menores lazos sociales entre las personas
y por esto luego tomen la decisión de suicidarse. Actualmente, podemos hablar del
suicidio adolescente como un tipo de suicidio egoísta donde quizás por bullying o
ciberbullying no puedan generar ningún tipo de lazo social con pares y eso los lleve a
tomar la decisión de quitarse la vida. Esto también se puede ver en las familias donde
hay una tasa de suicidios más alta en personas viudas, solteras o sin hijos que en
personas que estén en pareja, casadas y tengan hijos. Cuando no tenemos más objetivo
que nosotros mismos, no podemos escapar de la idea de que nuestros esfuerzos están
destinados finalmente a perderse en la nada, puesto que a ella debemos ir a parar. El
aniquilamiento nos horroriza. En estas condiciones, no se podría tener valor para vivir,
es decir, para obrar y luchar. El estado de egoísmo se encuentra en contradicción con la
naturaleza humana y, por consiguiente, sería demasiado precario para tener
probabilidades de durar.
 El suicido altruista es en el que uno se sacrifica por el bien de la comunidad. “Cuando el
hombre está desligado de la sociedad se mata fácilmente; fácilmente también, se mata
cuando está con demasiada fuerza integrado en ella…” Aquí, a diferencia del suicidio
egoísta, hay un EXCESO de integración en los grupos. Este tipo de suicidio es propio de la
sociedad con SOLIDARIDAD MECÁNICA, predomina la conciencia colectiva, no hay un yo
individual y tampoco un culto al individuo, sino más bien una DEPENDENCIA. Se puede
ver en 1) suicidios de hombres llegados al dintel de la vejez o atacados de enfermedad;
2) suicidios de mujeres a la muerte de su marido y 3) suicidios de clientes o de
servidores, a la muerte de sus jefes. En todos esos casos, si el hombre se mata, no es
porque se arrogue el derecho de hacerlo, sino porque cree que ese es su deber. Sil falta a
esa obligación, se le castiga con el deshonor y también, lo más a menudo, con penas
religiosas. La sociedad hace presión en él para que se destruya. Actualmente podemos
hablar de los militares, quienes arriesgan su vida por el bienestar de la comunidad de su
país (en casi todos los casos). Para que la sociedad pueda constreñir así a ciertos
miembros suyos a matarse, es preciso que la personalidad individual se cuente por poca
cosa. Para que el individuo ocupe tan poco lugar en la vida colectiva, es preciso que esté
casi totalmente absorbido en el grupo y, por consiguiente, que éste se halle muy
fuertemente integrado. Para que las partes tengan tan poca existencia propia, es preciso
que el todo forme una masa compacta y continua.
 El suicidio anómico se da por falta de regulación, desequilibrio y/o crisis. La sociedad no
es solamente un objeto que atraiga, con una intensidad desigual, los sentimientos y la
actividad de los individuos. Es también un poder que los regula. Existe una relación
entre la manera de ejercer esta acción reguladora y el porcentaje social de los suicidios.
Por ejemplo, es conocida la influencia agravante que tienen las crisis económicas sobre
la tendencia al suicidio. En efecto, si las muertes voluntarias aumentasen cuando la vida
se hace más ruda, deberían disminuir sensiblemente cuando el bienestar aumenta. Si las
crisis industriales o financieras aumentan los suicidios, no es por lo que empobrecen,
puesto que las crisis de prosperidad tienen el mismo resultado; es porque son crisis, es
decir, PERTURBACIONES DE ORDEN COLECTIVO. Toda rotura de equilibrio, aun cuando
de ella resulte un bienestar más grande y un alza de vitalidad en general, empuja a la
muerte voluntaria. La anomia económica no es la única que puede engendrar el suicidio.
Los suicidios que tienen lugar cuando se inicia la crisis de la viudez, se deben en efecto, a
la anomia doméstica que resulta de la muerte de uno de los esposos. Se origina entonces
un trastorno en la familia y el superviviente sufre la influencia. No está adaptado a la
nueva situación que se le produce y por ello se mata más fácilmente.

También podría gustarte