manualmente con cuidado de no cortarse con el filo de las dentaduras que poseen las hojas. 2. Se trasladan las hojas cortadas envueltas en algún saco, preferiblemente de brin para no lastimarlas. 3. Se lavan sin detergente con agua, cuidando de no lastimarse las manos con el filo de la hoja. Elaboración de utensilios a base de bambú 4. Se moldea partiendo las hojas por la mitad desde 5 (Bambusa Vulgaris) y arreglos florales con centímetros de la base hasta izote (Yucca Gigantea) con el objetivo de Sede 025, Mazatenango, Suchitepéquez. reducir el uso de plásticos. la punta de la hoja. 5. En estado natural, las hojas Ingeniería Agroindustrial. permanecen verdes de 3 a 8 días dependiendo de la Séptimo semestre. Actualmente hacemos uso de una larga lista exposición al calor, luego se de materiales y utensilios elaborados con tornan de color cafés, el Procesos industriales de la madera I curado se realiza agregando plástico proveniente de petróleo. El Ing. Alm. Jorge Luis Bautista Cancinos cera para evitar la problema es que estos le están causando deshidratación inmediata. 6. Se almacenan en un lugar catástrofes a la biodiversidad a nivel fresco y seco, su utilización mundial por su alto índice de contaminación debe ser inmediata por lo que su elaboración debe ser bajo Presentación de proyecto innovador y la gran cantidad de años que se necesitan pedido. viotecnológico. esperar para cerrar su ciclo de descomposición. Para Iniciar con la mitigación del problema lo principal es
Autor dejar de utilizar estos productos y
sustituirlos por productos no madereros Elfido Reyes Reyes 16-260-0007 obtenidos del bosque. Generando de este modo nuevas oportunidades de empleo “Trabaja y estudia” para el área rural que representa la fuente de la materia prima para su elaboración 25 de mayo de 2019. Información importante: Elaboración de utensilios de bambú: El bambú: Flujograma de proceso: Perteneciente a la familia de las gramíneas del tipo perenne representadas por 280 especies, el bambú se desarrolla en climas tropicales y subtropicales, su crecimiento va desde los 30 a 100 centímetros diarios, crece a partir de raíces que forman rizomas desde donde crecen los tallos, los brotes pueden permanecer bajo la superficie por varios años antes de emerger, su tamaños van desde el metro hasta los 25, poseen dos tipos de hojas, unas que nacen en la caña y las de las ramificaciones, su floración consume la mayoría de los recursos de la planta y muchas mueren después de ello, el mejor método de reproducción es por esqueje, son muy resistentes a la humedad, su velocidad de crecimiento y su alto índice de recuperación forestal luego de ser cosechados representan un gran potencial, una hectárea de bambú en promedio consume hasta 18 toneladas de dióxido de carbono. Son muy cotizadas en construcción, pueden suportar una resistencia a la tracción de 2, 2 4,000 kg/cm muy superior en comparación a la madera con 500 kg/cm . El izote: 1. Se cortan el bambú con una cuta Planta arborescente de la familia de las agaváceas, se cultiva como planta de pesada de acero quitando sus interior o para delimitar terrenos, alcanzan los 10 metros de altura, sus tallos ramificaciones y hojas. son simples o ramificados, sus hojas son alargadas 50 a 100 cm de longitud y 2. Se traslada el bambú cortado al de 5 a 7 cm de anchura, es el símbolo nacional de El Salvador. área de secado. 3. Se deja secar bajo sombra durante Galería de imágenes de los productos terminados: 30 días hasta que este color cafés. 4. Se almacenan bajo sombra, a 15 cm despegado del suelo. 5. Se cortan en piezas acordes a la necesidad del utensilio a fabricar. 6. Se moldean los las piezas cortadas para poder formar el utensilio deseado. 7. Se ensamblan las piezas entre sí para formar la estructura del utensilio utilizando cualquier medio para mantenerlas unidos. 8. Se depositan los utensilios en una solución de 3 libras de cal por 20 litros de agua o se puede utilizar un quemador para curar por medio de aplicación de calor. 9. Se almacenan los utensilios en un lugar fresco y seco.