Está en la página 1de 12
: bP 2 informative y cultural dela Escuela Nacional de Antropotogta e Historia, INAH. Nam. 4, 2004 Organo: Contenino 1 Annaesoenscoon ED ‘Acerca delracismo Ensayo sobre la consura corporal ‘en México ena década de 1940, Una introduceién al arte iconogratia et alptofarasnico, Weblogs: expresarseentaWeb LaReal Sociedad Bascongada de los Amigos del Paisen el México siglo, Masses % uals Peotoeens Dincscecme Om srr abe aenner vem ET Vin ia ‘Rom Discurso de Blenvenida. Posgrado eee Lamascota ou Aceon Cartelera Diusion culturat Boletin enaw es un medio impreso de difusi6n para la comuni= dad dela Escuela, un espacio en el cual se difunde Informacién, de interés para todos. i quieres colaborar envia tus aticulos, uentos, poemas, fotografls, vifietas y avisos al Departamen- Pecan r tode Publicaciones. Lo Grea que tenes que hacer es taert Se Informacén en formato electrnico, com archivo de Word, : presertando un mismo a curtlas en times new roman de ee ieee ib ene < eoonaees bees tlustracones deberds rer las originales odijtalizadas Ee ona 300 dpi, numeradas y acompafiadas de las notas y fuentes Se utlizadas. La continuidad de esta publicacién depende de la colaboracién y el apoyo que nos brindes. Por esta raz6n te Invitamos a que participes con nosotros. rr DELA Ren “Licenclatura en Arqueologia Una introducci6n al arte e iconografia del Egipto faraénico Gerardo P. Taber’ Momos: Perot, eipio com cara de pero difrazado de ino Quin te creas que es, amigo m2, cebmoesperas pasar po un Dios sail omo lo haces? cy qué signific ‘ese foro de Menfs com sus extraas marcas y on sus adoradores postrados ante ly sus onto, y sus sacerdotes?Meavergenca tener que mencionar los ‘ies y los mons, tas enbrasy las idiculascriaturas de Eipto que han en rao on tropel tn los clos, saber clo, jOh dass! Como podds tolerar er ques es rindeculto om {gual con vosotrse incluso ser mas honrados que vosoto?,y i, Zeus, zo puedes soportar que te ransplanten en la cabeza un par de cuernos de corner? Zeus: Estas cosas que dices dels epipcis on en realidad sorprendentss, Pero ain ‘ast, Momos, la mayor part dolls tens ur sgnifindo mistico y no eld nada bien rise de ells so porque tno ees wo de os incidos. “Moms: En verdad necesitamos la ituminaci dele misteris, oh Zeus! para gue poderiosreconacer alos doses coma doses y alos cara de perro como cor de pr. Luciano, Deorum Canciium,sigo. d C Hay poca gente incapaz de reconocer la caracterfstica belleza, fuerza y elegancia de las obras provenientes de la civilizacién del Egipto faraénico, Jas cuales transmiten un sentimiento de eternidad circunserita en la atemporalidad de sus formas; aun cuando se extinguié hace tiempo Ja cultura de la que proceden las piezas que ahora se admiran como obras de arte, se pueden observar distintos significados simbélicos que, si son “leidos" correctamente, pueden ayudar a comprender los distintos aspectos en que se desenvolvis esta sociedad. Para conocer y entender estos significados simbélicos y las fuerzas motoras que dieron origen a su “arte”, asf como su funcién dentro de las distintas estructuras sociales se realizan diversos estudios en los que la arqueologia desempefia un papel muy importante, aunada a trabajos de investigacién en diferentes, disciplinas como las que realizan historiadores, historiadores del arte, epigrafistas lingiistas y filblogos, entre otros; todos ellos ayudan a elaborar una visién mas veridica de esta antigua civilizacién. En este pequefio ensayo me gustaria estudiar un poco més que los aspectos evi- dentes del “arte” egipcio para no caer en una mera descripcién de forma y tamaio sin explicacién alguna. El propésito es dar una breve intro- duccién a los simbolos principales del “arte” del antiguo Egipto, con el objetivo de entender Ia significacién y funcién que tuvo dentro de su sociedad, pues una via de acercarmiento ala forma en que se desarrolla- ba su cultura son los numerosos artefactos localizados en distintos con-

También podría gustarte