Está en la página 1de 2

29/04/2019

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN


FACULTAD DE INGENIERIA

Ing°. JOAQUÍN F. FACUNDO FRIAS

1.2 DISTRIBUCION DE LA VELOCIDAD EN UNA


1.1. GENERALIDADES SECCION DE TUBERIA
Un líquido que se mueve a través de un conducto con La distribución de la velocidad en una tubería está
flujo a presión, posee en cualquier sección una energía unida en forma directa a la distribución de esfuerzo
hidráulica compuesta por tres clases de energía que cortante.
son:
• Energía potencial. a) Flujo Laminar.
•Energía de presión.
•Energía cinética. b) Flujo Turbulento.
Estas energías, expresadas por unidad de peso del
líquido en movimiento, representan alturas o cabezas
de energía respecto a un plano o nivel de referencia.

Flujo de fluidos

1.3 ENERGIA TOTAL


Suponga una tubería de régimen permanente, esto es
Flujo en tuberías
que la energía externa de suministro sea constante, la Tipos de flujo Pérdidas de carga Situaciones de cálculo
energía total del flujo en una determinada sección del
conducto es: p V2
¿caída de

 .
por fricción presión?
E 1 1
 Z1  C Flujo externo Flujo interno
 2g tuberías
•Coeficiente de fricción
•No. de Reynolds ¿diámetro
•Rugosidad relativa
La energía total del sistema de partículas fluidas, en •Ec. Darcy
mínimo?
una misma sección del conducto, es constante, sólo si laminar Reynolds turbulento
es constante la energía suministrada; pero es variable en accesorios ¿Caudal?
a lo largo del conducto debido a que el movimiento del < 2000>
fluido es un proceso disipativo de energía a medida que
el sistema avanza dentro del conducto.

1
29/04/2019

1.4 PERDIDAS DE ENERGIA 1.5 POTENCIA QUE REQUIERE UNA BOMBA


Conocidas también como pérdidas de carga o La potencia se define como la rapidez con que se
simplemente pérdidas, se deben al rozamiento que transfiere energía.
existe entre partículas fluidas y entre éstas y las La potencia se calcula con la multiplicación de la
paredes internas del conducto, en régimen turbulento; energía transferida por el flujo en peso. PA= hA.W
y sólo al rozamiento entre partículas fluidas en régimen Como: W=.Q
laminar. Cuándo esto último ocurre se dice que la Entonces: PA = hA .Q.
tubería es “hidráulicamente lisa”. A esta forma de Donde: PA = Potencia que se agrega al fluido.
disipación de Energía se denomina Pérdidas por hA = Energía que proporciona la Bomba en m.
fricción y tiene lugar en toda la longitud del conducto.  = Peso específico del fluido.
Existen otras pérdidas concentradas o localizadas, en Q = Caudal de Bombeo.
ciertas secciones del conducto, debidas a la presencia Además: 1 N.m/s = 1 Watt.
de algún obstáculo perturbador de flujo. Llamadas 1 HP = 745.7 Watt.
Pérdidas singulares o locales.

Líneas de energía:
hT
2
Turbina
hP

p2 V22
  Z2
 2g
hB

Bomba p1 V1 2
Flujo   Z1
 2g
Ecuación de energía:
p1 V1 2 p V2 La energía perdida es la suma de:
  Z 1  hB  2  2  Z 2  hT  hP
 2g  2g hp = hf + ha

También podría gustarte