Está en la página 1de 5
Martin BELAUNDE MOREYRA DERECHO MINERO Y CONCESION Analisis de toda la legislacion vigente, incluyendo la mineria ilegal e informal Editorial On any 16 Martin BELAUNDE MoREYRA lado desde un punto de vista técnico Jorge Basadre Ayulo sostiene que “el suelo es geolégicamente diferente del subsuelo y, en cuanto a su régimen juridico, ofrece principios diversos establecidos por el Derecho Minero al presentarse la necesidad imperiosa de encontrar un justo y equitativo equilibrio entre intereses distintos y opuestos y muchas veces en pugna’ (Op. cit., pag. 108). vi) Regimenes legales distintos Por lo expuesto, debemos concluir que el suelo y el subsuelo no deben confundirse desde una perspectiva juridica o técnica, existiendo un régimen legal distinto para cada uno de ellos, tanto en el ambito civil como en el minero. No obstante cabe también tener en cuenta que la riqueza minera puede darse de manera simulténea en el suelo y en el subsuelo, particularmente tratandose de la mineria no metalica, por lo que la concesién minera en ese caso com- prende a los dos, no solo en cuanto a la exploracién sino asimismo en la fase netamente extractiva de la explotacién. Esta situacién se desprende con toda claridad del tenor del Articulo | dei Titulo Preliminar e igualmente del Articulo 9° del TUO, tal como se vera mas adelante. vii) Yacimiento éQué se entiende por yacimiento? Sobre este punto Garcia Montufar define al yacimiento mineral de varias maneras. Primero indica que “yacimien- to mineral seria el depdsito donde naturalmente se hallan los minerales”. Des- pués precisa que el yacimiento es “la concentracién de una o mas sustancias minerales utiles susceptibles de explotarse econdmicamente”. Luego el mismo autor enfatiza el caracter econémico del yacimiento cuando sostiene que “a esta altura se hace comprensible la sentencia: de que cualquier depésito de mi- nerales no es un yacimiento mineral. A los mineros les interesan concentracio- nes de minerales que produzcan ganancias” (GARCIA MONTUFAR, Guillermo. Derecho de Mineria. Curso Universitario, Primera parte. Lima. Universidad Na- cional Mayor de San Marcos 1965, pags. 11 y 13). Estos comentarios fueron escritos a la luz del Cédigo de Mineria de 1950, cuyo Articulo 3°, segun el mencionado comentarista, vinculaba la idea de la concesin minera a la explo- racién y explotacion de sustancias minerales susceptibles de ser utilizadas in- dustrialmente. El Articulo 9° del TUO vigente no contiene esa idea en forma tan explicita, al referirse al derecho del concesionario minero de explorar y explotar los recursos minerales concedidos que se encuentren dentro de un sdlido de profundidad indefinida, comprendido dentro del perimetro de la concesi6n. Sin embargo, el Articulo | del Titulo Preliminar del TUO sefiala que la ley minera comprende todo lo relativo al aprovechamiento de las sustancias minerales del suelo y del subsuelo del territorio nacional asi como del dominio maritimo, con las excepciones indicadas en ese dispositivo. No cabe duda que la palabra “aprovechamiento” alude a una explotacién técnica y econémicamente viable. Resulta claro que si el concepto geoldgico de yacimiento solo se refiere al lugar

También podría gustarte