Está en la página 1de 2

GRUPO 4

INTEGRANTES:

 ALMEIDA SEBASTIAN
 MONTALUISA THALIA
 MOREJON RONALD

SINESTESIA

La sinestesia es una figura retórica que, además de la mezcla de sensaciones auditivas, visuales,
gustativas, olfativas y táctiles, asocia elementos procedentes de los sentidos físicos con
sensaciones internas (sentimientos). Se le vincula con la enálage y con la metáfora, por lo que a
veces recibe el nombre de metáfora sinestésica.
La Sinestesia es una figura retórica que consiste en mezclar sensaciones de sentidos distintos
(audición, visión, gusto, olfato, tacto) o mezclar dichas sensaciones con sentimientos (tristeza,
alegría, etc...):

CARACTERISTICAS

La sinestesia es la percepción de una misma sensación a través de distintos sentidos.


La sinestesia es una condición que puede darse en un individuo que es capaz de oír colores, de
ver sonidos o de apreciar texturas cuando saborea algo.
Como sinestesia también se conoce una figura retórica en la cual es atribuida una
sensación (auditiva, olfativa, visual, gustativa, táctil) a un objeto al cual no le corresponde.
Se le vincula con la enálage y con la metáfora, por lo que a veces recibe el nombre de metáfora
sinestésica.
Hay precedentes del uso de este tropo ya en la literatura clásica, como por ejemplo Virgilio
En España fue utilizada por los escritores barrocos. Pero fueron los poetas franceses de finales
del siglo XIX quienes la pusieron de moda en la lírica,
En España fue utilizada por los escritores barrocos. Pero fueron los poetas franceses de finales
del siglo XIX quienes la pusieron de moda en la lírica.

 EJEMPLOS
 Sorda tristeza.
 Amarillo chillón.
 La verde soledad de los campos.
 Dulces días.
Tus palabras me saben a mentira: amargas y dolorosas
De las hojas mojadas, de la tierra húmeda, brotaba entonces un aroma delicioso , y el agua de
la lluvia recogida en el hueco de tu mano tenía el sabor de aquel aroma... Luis Cernuda , El
Otoño
En colores sonoros suspendidos
oyen los ojos, miran los oídos…
Francisco López de Zárate
Fuente: https://www.retoricas.com/2009/06/10-ejemplos-de-sinestesia.html

Fuente: https://www.retoricas.com/2009/06/10-ejemplos-de-sinestesia.html

Fuente: https://www.retoricas.com/2009/06/10-ejemplos-de-sinestesia.html

También podría gustarte