DEL 2019
GUÍA DE PRÁCTICA
TEMA:
PROFESIOGRAMAS DE CARGO
1 Objetivos:
Analizar concretamente cuáles son las características concretas de dos puestos de trabajo y, por ende, dar
con el perfil perfecto para desarrollarlo.
2 Marco teórico
Área: Producción Código: DYM - 06 Versión: 01 Fecha: 18 DE MARZO
DEL 2019
Los profesiogramas son un documento muy importante para el departamento de recursos humanos,
ya que ayuda a definir las características, las aptitudes y las actitudes que debe tener la persona
seleccionada para un puesto de trabajo concreto. Por tanto, contar con un profesiograma bien definido
facilita mucho la tarea de los procesos de selección.
Un profesiograma es una herramienta con mucha flexibilidad, ya que pueden existir tantos ejemplos
como empresas que los utilizan, aún con esto, estos documentos deben contener al menos estos seis
puntos:
Los profesiogramas, como ya has podido leer, son un documento muy flexible que cada empresa
puede adaptar a sus propias necesidades, aún así, hay dos modelos de profesiogramas que son los más
utilizados por las organizaciones. Estos son: el profesiograma por factores y el profesiograma por
competencias.
En el caso del profesiograma por factores se incluye información sobre las características
específicas profesionales, los requerimientos referentes a lo psicológico, lo físico, lo profesional y en
cuanto a aptitudes. Además, también debe incluir la formación, los conocimientos y los aspectos
motivacionales del candidato, a lo que en ocasiones también se le añade características vivenciales y
familiares.
Los profesiogramas, además, no sólo ayudan a las empresas a dar con un perfil concreto, sino que
también es muy útil para las personas que se encuentran buscando empleo, ya que si tienen la
posibilidad de consultar los profesiogramas de las empresas pueden conocer los requisitos que piden
para un puesto y trabajar en ellos para conseguir dar el perfil.
En definitiva y, para terminar, un profesiograma es una herramienta cuya principal aportación es
que sirven para valorar el nivel de adecuación de un trabajador a su puesto de trabajo y de esta forma
conseguir un mayor rendimiento en la empresa, lo que significa que a lo largo se conseguirán unos
mejores resultados de productividad.
2
Área: Producción Código: DYM - 06 Versión: 01 Fecha: 18 DE MARZO
DEL 2019
3 Procedimiento o metodología
1. Seleccionar dos puestos de trabajo para desarrollar los profesiogramas de cargo
2. Investigar sobre el tema de la guía, específicamente como se analizan en los ministerios de los
trabajos del Ecuador y el mundo.
3. Que contengan como mínimo:
La identificación del puesto de trabajo.
Los objetivos a cumplir.
Las responsabilidades del puesto a desempeñar.
Las relaciones que se debe tener con otros puestos de trabajo en la empresa.
Las condiciones físicas necesarias para el trabajo que se va a desempeñar y los riesgos que se
tienen.
Los requerimientos que se exigen para la ocupación del puesto
1. Concluya
2. Recomiende
3. Liste la bibliografía.
4. Resultados:
6. Recomendaciones :
Sugerir, respecto a la forma de mejorar los métodos de estudio, las acciones específicas en base
a las consecuencias, y para futuras investigaciones
Pueden revisar su libro básico: l-532,756 y 1116, NIEBEL BENJAMÍN, FREILVALS ANDRIS,
INGENIERÍA INDUSTRIAL, MÉTODOS, ESTÁNDARES Y DISEÑO DEL TRABAJO
3
Área: Producción Código: DYM - 06 Versión: 01 Fecha: 18 DE MARZO
DEL 2019