Está en la página 1de 6

EL ARREGLO DE LAS CONTROVERSIAS

INTERNACIONALES
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO 8
1. REGLAS EN MATERIA DE SOLUCIÓN DE LAS CONTROVERSIAS INTERNACIONALES
Estas reglas están recogidas básicamente en la carta del as naciones unidas, en su
capitulo 6 (arreglo de las controversias interna. entre los estados miembros y el 7 el
mantenimiento de la paz y seguridad cuando falla el arreglo) 2 resoluciones de la
asamblea general desarrollan lo previsto en el 6º: 2625 (XXV periodo de sesiones, es
decir 1970) y la 37/10.
En la primera resolución se aprobó la declaración de principios de derecho internacional
que rigen las relaciones internacionales y de cooperación donde se encuentra el arrugo
pacifico de las controversias. Más tarde se aprobó la 2º (cuando cambio 1965?) la 37/10.
37 es el periodo de sesiones, por lo tanto el 1982 el segundo numero es referéndum¡cia al
orden. Estamos en el año 83 actualmente, arreglo pacifico de las controversias, esta es
más específica que la primera, que era más general

De los tres textos mencionados el único con carácter normativo es la carta de las
Naciones unidas no las resoluciones, aunque son declarativas de normas
consuetudinarias en vigor, por ello las estudiamos, porque las normas consuetudinarias si
son vinculantes:
reglas generales que rigen el arreglo de las controversias internacionales:

1. Primero una obligación, aunque no es de resultado, sino de comportamiento. Esta


obligación consisten en intentar llegar de buena fe a un acuerdo rápido y equitativo
de la controversia. La palabra clave de la frase es la primera intentar, ya que no se
exige el resultado. Esto tienen mucha importancia practica porque es mucho mas
difícil de demostrar la omisión de la obligación de resultado (si no se arregla se ha
incumplido) pero el intento es más abstracto y por lo tanto más complicado exigir
responsabilidades por omitir esta obligación, ya que los estados pueden fingir. Por
esto algunas controversias se prolongan en el tiempo sin que se pueda acusar a
ninguna de las partes de estar obstruyendo la resolución del conflicto

2. La segunda es un derecho, una libertad de elección del medio a utilizar para


solucionar esa controversia. De los distintos medios, los estados parte tienen la
libertad para elegirlos y nadie, ni una organización internacional, puede imponerles un
medio en concreto. Esto, en la practica, quiere decir que los estados no se pongan de
acuerdo en que medio utilizar para resolver la controversia. Por lo tanto, la
controversia puede quedar sin resolver sin que se pueda acusar a ninguna parte,
porque ninguna ha incumplido la obligación anterior
3. Por último tenemos una prohibición, que viene a limitar la libertad de elección. Esta
prohibido utilizar medios no pacíficos para solucionar las controversias internacio-
nales, No es tan vieja esta prohibición porque el derecho internacional clásico
permitía la guerra pero ahora ya no es admisible ni con carácter general ni tampoco
para resolver las controversias.

50
2. LOS PROCEDIMIENTOS DE ARREGLO NO JURISDICCIONALES
También se llaman no jurisdiccionales o políticos. Las características comunes, que les
diferencian de las jurisdiccionales son:

- Las partes en la controversia conservan la decisión final sobre las controversias,


intervenga un tercero imparcial o no. Esto hace que sean los mas queridos para los
estados.

- Estos medios no jurisdiccionales de solución de controversias concluyen con una


decisión no obligatoria, aunque la proponga el tercero imparcial, dado que no
puede imponerla. Si la aceptan tendrán que recogerla en un tratado internacional,
que por definición es obligatorio, si no lo hacen, no sería obligatorio. Los tratados
obligan al Estado psique no importa quien sea el ejecutivo que gobierne.

- En los mismos la solución de la controversia no tiene porque basarse en el derecho


internacional vigente y las partes pueden acordar una solución diferente a las
soluciones derivadas de las normas internacionales. Puede estar basada en criterios
políticos que ambas partes consideren oportuno. Esto tiene una limitación, como
siempre, que no se dejen de aplicar las normas imperativas de derecho internacional
general, ya que el acuerdo sería nulo. En cambio si puede haber un acuerdo contra
las normas dispositivas.

Diferentes procedimientos de arreglo no jurisdiccionales

- Negociaciones entre las partes de la : el mas directo, no interviene un torero, la


controversia se soluciona . El más utilizado, el mas antiguo y el mas eficaz. La
mayoría de las controversias internacionales que se resuelven ocurre mediante este
procedimiento. Pueden llevarse a cabo mediante las misiones diplomáticas, dado
que es una de las funciones que tienen según la Convención de Viena. Además, las
negociaciones pueden llevarse a cabo a través de una misión especial,
representaciones del Estado ad hoc con un objetivo concreto. Las negociaciones
para la solución de controversias suele preceder a otros procedimientos de solución
de controversias, puede coexistir con otro medio, no son excluyentes. Por ejemplo
con __ PABLO. En la practica es habitual que sea el primer medio, pero no el único.
E tan habitual que s esa llegado a plantear si no existe una obligación
consuetudinaria de que haya en primer lugar una negociación. Aunque existe una
practica constante uniforme y generalizada no existe porque no esta acompañada
de la opnio iuris, la convención jurídica de su obligatoriedad. Por lo tanto las
negociaciones NO son obligatorias. Sentencia de la CIJ por controversia entre
Bolivia como demandante y Chile como demandado. Bolivia, que pretende que chile
negocie la salida al mar. La CIJ ha sentenciado que ni los tratados bilaterales en los
que ambos son parte ni las declaraciones unilaterales de Chile, ni las resoluciones de
estados sudamericanos, ni el derecho consuetudinario general obligan a Chile a
negociar una salida de Bolivia al océano pacifico. Esta reciente sentencia confirma
que las negociaciones no son obligatorias, no hay otro posible limite de elección de
los medios que el uso de la fuerza.
En todos los demás interviene un tercero imparcial, la diferencia: el papel que juega este

- Mediación: se distinguen bien en la teoría pero no el practica en los buenos oficios


interviene un tercero cuya función se limita a servir de cauce para que las __
dejé de copiar

51
3. LOS PROCEDIMIENTOS JURISDICCIONALES DE ARREGLO
El arreglo arbitral y el arreglo judicial son medios de solución, comparten características
comunes que permiten una definición conjunta de controversias internacionales.

Los procedimientos jurisdiccionales se definen como procedimientos en


los que interviene un tercero imparcial que tras un procedimiento
contradictorio resuelve la controversia mediante una decisión obligatoria,
esta ultima cuestión es lo que caracteriza este tipo de procedimientos,
basada en el derecho aplicable entre las partes.

Las principales diferencias de estos dos tipos de procedimientos son:

- la naturaleza del órgano judicial en cuestión, en el arreglo arbitral existe un órgano


ad hoc temporal que se crea exclusivamente para la resolución de esta controversia
y dictar el laudo, se extingue. Los tribunales internacionales, por el contrario, son
órganos que persiste a la controversia, existe antes y subsiste después del arreglo
de la controversia, sigue resolviendo diferentes asuntos. Esta es la principal
diferencia de las que se derivan las demás:

- En el arreglo arbitral son las partes quienes deciden el órgano arbitral y deciden si
es un arbitro único o un órganos colegiado (normalmente compuestos por 3
personas). Estos árbitros son designados en común acuerdo. La composición de los
tribunales internacionales esta preestablecida, no depende de lo que decidan las
partes en la controversia, sino que saben de antemano quienes serán los jueces y
pueden investigar su procedencia, sus votos en las anteriores controversias o su
trayectoria.

- Las normas de procedimiento son fundamentales para el derecho, si litigas con un


tribunal aún más. En los litigios judiciales internacionales esto tb es así y tienen que
ser las partes las que se deciden las normas procesales, que no son inocuas por los
que pueden determinar el resultado final en cuanto al fondo del asunto. … El
estatuto de la CIJ y el reglamento de la CIJ

- Litigar ante un órgano arbitral suele resultar mas “caro” para los estados.
Principalmente porque los representantes cobran mucho dinero, muchos estados se
lo plantean por la cuestión económica. Pero es mas caro litigar ante un arreglo
arbitral porque tienen que pagar las partes los gastos de funcionamiento que cubre
la ONU por el gasto generado por jueces, sede y demás gestión de la CIJ. Esta no es
una cuestión menor a la hora de decidir.

3.1. La Corte Internacional de Justicia

La CIJ esta compuesta por 15 miembros, 15 jueces. Elegidos por un periodo de 9 años
renovable sin limite teórico, aunque como se suele llegar a una edad avanzada a
algunos años les cuesta cumplir los 9 años y por lo tanto casi ninguno ha logrado
completar 2 legislaturas. La presidencia, elegida por los propios jueces, tiene una
duración de 3 años.

¿Quién elige a los jueces? Dos órganos de la ONU en votaciones separadas. Tienen
que conseguir la mayoría en la Asamblea General y la mayoría simple, 8 votos, en el
consejo de seguridad sin derecho de veto de los permanentes. Se vota a cada juez de
forma individual.

52
En cuanto a la nacionalidad de los candidatos lo único que se dice es que no puede
haber dos de la misma nacionalidad. Los 15 deben representar a los principales
sistemas jurídicos del mundo, parece que están los de los 5 miembros permanentes
del Consejo. Siempre ha habido un juez francés, un inglés, un chino, un
estadounidense y un ruso. No porque tengan un puesto permanente pero por sistema
presentan a un nacional a la elección o reelección y esos candidatos, por sistema,
consiguen sendas mayorías. Esto da que pensar acerca de los miembros permanentes
en el consejo de seguridad, si no los hubiera, ¿también tendrían sistemáticamente los
votos suficiente para tener un representante en el Consejo de Seguridad?

Los 15 puestos son objeto de una distinción geográfica o geopolítica.

- 5 lo ocupan estados de Europa occidental + otros como Canada, EEUU, Australia


- 3 jueces africanos (en este momento Somalia, Marruecos, Líbano)
- 3 jueces asiáticos (China, Somalia y India)
- 2 jueces a Europa oriental (Rusia y Eslovaquia)
- 2 Latinoamérica y el caribe. Hasta hace muy poco había al menos un juez cuya
lengua materna era el castellano, en este mismo instante no ocurre lo mismo
dado que son un brasileño y un jamaicano, ¿es esto una mera anécdota o tiene
que ver?
Es de carácter no gubernamental porque los jueces se supone que deben actuar
según su propio criterio y no reciben instrucciones de los estados pero si por ejemplo
España plantea una demanda a Marruecos que tiene a su juez en la Corte. ¿Es esto un
problema? ¿Como se soluciona? La solución está prevista y se resuelve con un juez ad
hoc que nombraría España solo para ese caso concreto de modo que se le convoca
para este caso concreto. Este juez tiene el mismo poder que el resto de los jueces,
aunque solo para este asunto. Ahora serían 16 jueces, aunque si ninguno de los países
tiene un juez representante pueden nombrar un juez ad hoc y serían los 17 miembros
de la CIJ en este caso concreto. Todos los estados hacen uso de esta posibilidad. Si
son 16 se deshace el empate con un voto de calidad del presidente.
Su labor, además de en materia contenciosa, resolver controversias dictando
sentencias obligatorias, además también desempeña una labor consultiva, es el
máximo órgano consultivo de las naciones unidas (en este caso no dicta sentencias
obligatorias sino dictámenes no vinculantes). Centrándonos en la función
jurisdiccional:
solo pueden ser parte los estados, no resuelve controversias entre un estado y un
particular o una organización internacional. Para que la CIJ tenga competencia para
resolver un asunto, en virtud del principio de libertad de medios es necesario que las
dos partes accedan, consientan que la CIJ la juzgue y sentencie el asunto. Resulta
especialmente importante las vías por las cuales los estados pueden mostrar su
consentimiento, existen 4 vías:

- Consentimiento posterior a la controversia, la más obvia. Después de recurrir a


otro medio como la negociación, o directamente, deciden someter la
controversia, de común acuerdo firmando un compromiso donde se limita el
objeto de la controversia y lo solicitan en la secretaria de la ONU (NYC y en la
secretaria del CIJ (en la Haya). El compromiso inicia el procedimiento

53
- Consentimiento posterior a la controversia, muy infrecuente en la practica.
Manifestación de forma tácita del consentimiento, esto ocurre cuando sin llegar a
un acuerdo previo un estado demanda, unilateralmente, al otro estado. El estado
demandante está aceptando la jurisdicción de la CIJ y el estado demandado
puede presentar una excepción por inadmisibilidad (no reúne requisitos) o
excepción de competencia porque no acepta la jurisdicción de la CIJ. Los estados
demandados suelen poner varias excepciones de cada tipo si no quieren aceptar.
Si el estado demandado realiza cualquier acción procesal relevante, por ejemplo
presenta una contrademanda o contesta, se deduce que tácitamente esta dando
su consentimiento ya que está participando. La incompadecencia se traduce en
una aceptación ??

- Consentimiento anterior a la controversia, por vía convencional, con un tratado


bilateral o multilateral. Si un articulo en vigor establece que las controversias
entre los estados firmantes debe ser resuelta por la CIJ. Normalmente se reduce
el contenido de las controversias a un ámbito delimitado

- Consentimiento anterior a la controversia, a través del juego de las declaraciones


unilaterales en virtud de la cual aceptan la jurisdicción de la CIJ par cualquier
controversia que en el futuro les pueda enfrentar a cualquier estado que haya
realizado las mismas declaraciones. La mayoría de los Estados civilizados lo han
hecho, no así las grandes potencias. Este juego permite a la Corte conocer el
asunto porque cuenta con el consentimiento unilateral de los dos estados
litigantes.

• El primer problema es que solo 66 estados tienen en vigor una declaración


unilateral de estas características (solo 1/3 de los Estados de la comunidad
internacional, sobre todo africanos, latinoamericanos, algunos europeos
como España en el 1990. Entre estos solo está uno de los miembros
permanentes, Reino Unido [porque aun no ha dictado una sentencia contra
sus intereses]) China y Rusia nunca aceptaron los sistemas jurisdiccionales
que ponen en pie de igualdad a los litigantes, EEUU desde 1984 (cuando la
CIJ dicto una sentencia contraria a sus intereses con el caso de Nicaragua).
Francia la aceptaba hasta 1973 (cuando dicto una sentencia contra los
ensayos nucleares en el pacifico)

• El segundo problema es que aunque el primer párrafo es muy sencillo, la


aceptación del contenido se vacía de contenido con cláusulas, reservas, etc.
No suele hacerse sin condiciones esta aceptación de la jurisdicción de la CIJ.
El procedimiento ante la CIJ, empieza siempre a instancia de parte (compromiso o
demanda unilateral) por mucho que le conste que hay una controversia, si no se
plantea la demanda o un acuerdo la CIJ no puede hacer nada. Si se presenta
unilateralmente, lo habitual es que el demandado responda con excepciones
preeliminares (de incompetencia/inadmisibilidad) para que la CIJ no juzga el asunto.
Estas excepciones deben ser resueltas con anterioridad a juzgar el fondo del asunto
que se divide en dos partes:
- Fase escrita: ambas partes presentan la memoria del demandante y la contra
memoria del demandas en el que especifican como interpretan los hechos, el
derecho aplicable según su punto de vista y la interpretación de las normas
aplicables, como consecuencia exponen lo que solicitan.
- Fase oral: se celebra en la sede de la CIJ en el Palacio de la Paz de la Haya donde
concurren los representantes de las partes, los testigos y los peritos donde tiene
lugar una audiencia publica. Esta fase concluye con las conclusiones definitivas

54
de casad parte que pueden variar de la inicial. El tribunal se retira a deliberar,
votar y redactar la sentencia. Puede ser:
• Acuerdo amistoso entre las partes:
• Desistimiento del demandante, por motivos jurídicos, económicos puede
desistir unilateralmente de la acción y se acaba el procedimiento
Si esto no es así el procedimiento termina con una sentencia del tribunal, que se
adopta por mayoría y en caso de empate decide el voto de calidad del presidente. Las
sentencias son muy extensas, con mucha motivación y una conclusión o fallo muy
concreta. Se publica el numero de votos a favor y en contra y el nombre de cada juez,
para mayor transparencia. A la sentencia los jueces pueden añadir su opinión
particular, ya sea coincidente o disidente con el fallo. A día de hoy casi todos los
jueces añaden su opinión personales.
La sentencia es obligatoria y definitiva, no admite recurso de casación porque no
existe una instancia superior. A pesar de lo cual pueden plantearse dos tipos de
solicitudes, una solicitud de interpretación cuando el sentido del fallo no es
suficientemente clara para una de las partes. No es un recurso porque no se pueden
modificar ni los fundamentos ni el fallo. También se puede plantear una solicitud de
revisión del fallo que si es un recurso porque se pueden modificar los fundamentos de
hecho y alterar el fallo. Este recurso procede antes de que pasen 10 años desde que se
dictó la sentencia aparezca un nuevo hecho relevante que no era conocido por el
tribunal y que hubiera cambiado el sentido del fallo. A día de hoy ninguno ha
prosperado y se han solicitado muy pocos.
La sentencia es obligatoria pero, ¿si no se cumple? ¿como se puede lograr ejecutar la
sentencia? Como regla general, se suelen cumplir las sentencias pero sino se cumple
la carta de la ONU establece que el Consejo de Seguridad puede hacer
recomendaciones y medidas para garantizar la ejecución del fallo, las medidas si son
obligatorias, por ejemplo: si se establece que pone en peligro la paz y seguridad
internacional se podría utilizar incluso la fuerza, pero esto no ha ocurrido aún, porque
en el único caso (Nicaragua-Honduras) con la amenaza se cumplió la sentencia.

La función consultiva, emitiendo dictámenes no vinculantes. En el ejercicio de la


función consultiva son el consejo de seguridad de la ONU, la AG y los organismos
especiales de la ONU (organizaciones sectoriales vinculadas a través de un acuerdo
de asociación con la propia ONU) quienes pueden acudir a la función consultiva. La
OMS solicitó a la CIJ una opinión consultiva sobre una cuestión jurídica relevante (es
licito o ilícito el uso de armas nucleares) pero muy espinoso políticamente. La CIJ la
rechazó porque no tienen que ver con la salud, pero cuando la misma la solicitó la
Asamblea General, la CIJ no pudo evadirse y en consecuencia se pronunció con un
empate de 7 contra 7 y que se rompió con el voto de calidad del presidente. Dejó un
pequeño resquicio, en supuestos extremos, no era ilícito por lo que se interpretó como
una victoria para las grandes potencias.
___ Ainhoa 2 ultimas lineas

55

También podría gustarte