Está en la página 1de 2

Acta clase del día lunes 30/09

Por Silvio “chinchu” Chavez

< < Yo pido al historiador el amor a la humanidad o a la libertad; su justicia imparcial no debe
ser impasible. Es necesario, al contrario, que desee, que espere, que sufra o sea feliz con lo
que narra.>>

Villemain, Abel Francois

en “Facundo” de Domingo F. Sarmiento

El lunes 30 de septiembre dimos comienzo a nuestra clase comentando la estructura


de “Facundo” de Domingo F. Sarmiento. Comentamos que tiene dos partes en las cuales
situamos:

En la primer parte:

 Cuatro capítulos de carácter descriptivos, en lo que se refiere a la pampa , el territorio


y los tipos sociales

 Puede definirse como un ensayo sociológico y un estudio cultural.

 Observamos que, según Sarmiento, el medio-ambiente tiene gran influencia en las


personas, determinando sus condiciones y capacidades. Debatimos que en hoy en día
vemos esto como un prejuicio y que es posible revertir las dificultades que genera una
situación de origen complicada.

 Surge una asociación entre cultura y biología.

En la segunda parte:

 Encontramos la biografía (Vida y obra de Juan Facundo Quiroga), una excusa para
criticar la figura de Juan Manuel de Rosas y el modelo federal de gobierno.

Seguido de la presentación de la estructura del libro, el profesor comentó la relación


entre el campo político y el campo literario durante el siglo XIX, haciendo hincapié en la
subordinación que existía del campo literario al campo político. Los textos en aquel tiempo
estaban condicionados ya que los escritores consideraban que la literatura debía ser vista como
parte de un proyecto político. Los escritores son figuras del quehacer político, de las clases
dirigentes, que en sus tiempos libres se dedican a la literatura o ven a la literatura como una
manera de promocionar sus ideas partidarias.
En las primeras décadas del siglo XX surge la figura del “escritor profesional”, un
escritor sin cargos políticos, alejado de los espacios partidarios, aunque, obviamente, con
posiciones ideológicas. El ejemplo prototípico de este nuevo tipo de escritor es Roberto Arlt. El
mercado cultural sufre un cambio rotundo con la aparición de un público lector amplio
producto de la alfabetización y de las olas inmigratorias, trayendo como consecuencia una
separación entre el campo político y el literario, que permite a este nuevo escritor ser
“independiente” en su producción en relación al modelo del siglo XIX, pero por supuesto
siempre bajo una determinada ideología política.

En 1872 se edita “El gaucho Martin Fierro” de José Hernández, un texto escrito en el
exilio, ya que el autor era perseguido por el gobierno de Sarmiento. En este texto, el escritor se
aleja de la civilización que podríamos asociar al modelo de país de Sarmiento (elige irse a vivir
junto a Cruz a las tolderías), para volver en la segunda parte, “La vuelta de Martín Fierro”
(1876) a la civilización como un “gaucho manso”. Se puede relacionar este cambio de actitud y
de tono en el poema, con que José Hernández formaba parte del gobierno de la Nación. Dicha
obra fue el primer éxito editorial ya que se convirtió en un ícono popular de las lecturas orales
y puede leerse como el inicio de ese cambio en la configuración de los campos políticos y
literarios de la literatura argentina.

A continuación, comentamos con el curso el capitulo II de “Facundo”, concentrándonos


en la visión de Sarmiento hacia el gaucho. Este distinguía cuatro tipos de gauchos: el
rastreador, el baqueano, el cantor y el malo.

Luego de esto destacamos ciertos mecanismos narrativos de Sarmiento para describir


al Otro (el gaucho) como la animalización y la cosificación y dejamos en claro que Sarmiento
evitaba de esta manera la identificación del lector con el Otro como mecanismo
argumentativo.

Finalmente, hablamos un poco de Facundo Quiroga y los registros históricos que


contradicen la construcción de Sarmiento acerca de un Quiroga inmerso en la barbarie.

Por último, se le había pedido a los alumnos que lleven a clases una imagen (a
elección) que represente, según la opinión de cada alumno, lo que era el desierto para la
generación del 37. Presentamos las imágenes con el cañón y cada uno justificó su elección de
manera oral.

Como tarea para la siguiente clase se recomendó continuar con la lectura de


“Facundo”.

Link con un artículo sobre el enfrentamiento Sarmiento-Hernández, el exilio del autor de


“Martín Fierro” y el precio a su cabeza.

http://www.elhistoriador.com.ar/articulos/organizacion_nacional/cuando_sarmiento_puso_pr
ecio_a_la_cabeza_de_jose_hernandez.php

También podría gustarte