Está en la página 1de 1

Conclusiones

1. La práctica de ciclo cardiaco nos brinda los conocimientos necesarios para


entender los diferentes fenómenos eléctricos y mecánicos que ocurren en
nuestro corazón y sistema circulatorio, en este caso, los acontecimientos
ocurridos en una persona sana que es activa físicamente. Es interesante la
aplicación de la teoría fisiológica en el laboratorio, podemos observar como
el organismo presenta una gran diversidad de variables que modifican y
permiten que aspectos relacionados con la onda de pulso, la onda tomada
con la electro cardiografía, el sonido del corazón captado con el fono
cardiograma, constituyan aspectos únicos en el individuo, que nos
diferencian casi al mismo nivel que una impresión dactilar. Ver como el
corazón se representa por medio de estas ondas captadas por el hardware
de power lab y expuestas por el software lab chart, mostrando en vivo el
funcionamiento del corazón, nos brinda una sensación de curiosidad,
satisfacción y emoción, convirtiéndose en un aspecto motivador. El solo
hecho de aprender a tomar un electro cardiograma, permite que adquiramos
competencias relacionadas con nuestra profesión, capacitándonos para
nuestra futura labor como magísteres en fisiología de la facultad de medicina
de la Universidad Nacional. Seria de gran utilidad realizar un comparativo
entre un individuo que presentara una patología con los datos registrados de
una persona sana, para satisfacer nuestra curiosidad de querer entender las
diferencias que se podrían observar de dicho estudio, claro, que esto debe
tener una mirada holística, donde el individuo no solamente sea un conjunto
de órganos, sino, como el entorno, la alimentación, los hábitos como fumar
un cigarrillo, tomar café, no realizar actividad física, permitirían generar
dichas diferencias, consolidando las patologías. Es una excelente practica
para muestro desarrollo profesional y vocacional, además de que nos brinda
herramientas necesarias para afrontar satisfactoriamente asignaturas como
fisiología de sistemas II y electro fisiología.

También podría gustarte