Está en la página 1de 1

LIPE MACHACA YOEL OSCAR CODIGO: 1729525225

1. ANTIGUAMENTE SE USABA AVIONETAS DE FUMIGACIÓN QUE DISPERSABAN


PESTICIDAS PARA UNA CIERTA DETERMINADA ÁREA, PARA UN FUMIGACIÓN
EXITOSA SIN CAUSAR DAÑOS ÁREAS AJENAS A LO PLANTEADO SE DEBE ENTENDER
QUE LA FUMIGACIÓN DEPENDE DE LA FUERZA DE EXPULSIÓN DEL PESTICIDA Y LA
DIRECCIÓN DEL VIENTO HACIENDO USO DE LA METODOLOGÍA MATEMÁTICA QUE
PROPORCIONA DIVERSOS MODELOS QUE PERMITEN ESTUDIAR AL VIENTO POR
EJEMPLO ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES (EDP) QUE DESCRIBEN EL
MOVIMIENTO DEL AIRE EN TORNO A LA AVIONETA.
SOLUCION
EL VIENTO SE ESTUDIA APLICANDO DERIVADAS PARCIALES HACIENDO USO DE LA
DERIVADA DIRECCIONAL PARA LO CUAL SE NECESITA LA GRADIENTE Y EL VECTOR
DIRECCIONAL.

2. EN EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE AERONAVE SE TIENE EN


CONSIDERACION MUCHOS FACTORES PARA LO CUAL RESULTA
INDISPENSABLE HACER USO DE METODOS MATEMATICOS PARA AHORRAR
ENERGÍA, REDUCIR COSTES Y POLUCIÓN Y PARA AUMENTAR LA SEGURIDAD.
PARA ELLO ANTES SE ENSAMBLAR CADA PARTE DE LA AERONAVE SE HACEN
ESTUDIOS DE CADA UNO DE ELLOS PARA NO TENER NINGUN ERROR A LA
HORA DE PONERLO EN USO Y NO CAUSE NINGUN DAÑO AL MEDIO AMBIENTE
NI A LA SALUD DE LAS PERSONAS.

SOLUCION
HACER SIMULACIONES DE LAS DIFERENTES SUPERFICIES QUE CONFORMAN LA
AERONAVE YA SEAN SUPERFICIES CILINDRICAS, CONICAS, ELIPTICAS E
HIPERBOLICAS HACIENDO USO DE PROGRAMAS COMO EL MATLAB

También podría gustarte