Está en la página 1de 1

INTRODUCCIÓN

Los hornos de resistencia son aquellos que obtienen la energía eléctrica a través

de resistencias eléctricas que se calientan por el efecto Joule. Las resistencias transferirán el

calor a la carga a través de la radiación.

Se tiene un horno de resistencias eléctricas de calentamiento indirecto de la carga, que

fluye internamente, se calienta por efectos de la radiación, convención o una combinación de

ambas. La energía calorífica requerida para el calentamiento procede de resistencias eléctricas

dispuestas dentro del horno.

Este tipo de hornos de calentamiento por radiación suelen alcanzar temperaturas de

hasta 1200ºC. En su interior podemos encontrar resistencias eléctricas de tipo Kanthal.

Otra formas por las cual se transmite el calor es por convección. Por convección se emplea

en procesos hasta 400ºC. Todos los procesos químicos implican varias clases de intercambios

de energía con los alrededores. En la mayoría de los procesos, la energía térmica es la principal

forma de energía intercambiada entre el sistema y el medio circunvecino.

El suministro y utilización de calor se coloca en importancia con el suministro y

utilización del producto final para determinar costos y para determinar el éxito o fracaso del

proceso. En consecuencia un balance de carga y energía que muestre la entrada y salida de

calor, es una de las herramientas esenciales en este tipo de procesos para poder determinar el

material necesario y otros.

También podría gustarte