Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
b) la caída de Constantinopla.
c) las Cruzadas.
d) la Revolución francesa.
a) Solo I y II
b) Solo I y III
c) Solo II y III
d) I, II y III
3) El Renacimiento es un movimiento:
a) literario
b) artístico
c) político
d) religioso
b) Solo II
c) Solo I y III
d) I, II y III
5) La característica más importante de la mentalidad moderna fue:
a) teocentrismo.
b) geocentrismo.
c) antropocentrismo.
d) impresionismo.
b) Solo I y III
c) Solo II y III
d) I, II y III
b) la escritura.
c) la imprenta
La Edad Media
“De hecho, la situación así examinada no parece muy favorable a la mujer; y las «circunstancias»
que rodean la vida en la Edad Media del ser humano en general: inseguridad, guerras, epidemias,
hambres, peso del poder feudal, tradición jurídica heredada a la vez de los romanos y del derecho
germánico, y finalmente poder ideológico de la Iglesia, no pueden sino resultar todavía más
perjudiciales a la parte femenina de la población. Y así es, desde luego, en la Alta Edad Media: el
marido puede matar a su esposa adúltera después de perseguirla a latigazos, desnuda, a través del
pueblo. La mujer sierva o esclava no puede casarse fuera del dominio de su señor y, si lo hace, sus
hijos serán repartidos entre su señor y el de su marido. La mujer no elige, por supuesto, marido,
pero acepta el que ha escogido su padre o su «linaje» por brutal, viejo o, al contrario, joven y
amante que sea.”
Adaptado de Adeline Rucquoi (1978), “Historia de un tópico: la mujer en la Edad Media”, en
Historia 16.
I. Desigualdad social.
II. El poder de la Iglesia.
III. La herencia romana.
a) Solo I
b) Sólo II
c) Solo I y III
d) I, II y III
10) “Significó el quiebre de la unidad religiosa europea. Se originó por las fuertes críticas a
la Iglesia Católica”. El párrafo hace referencia al proceso de:
a) expansión europea.
b) antropocentrismo.
c) reforma protestante.
d) desarrollo científico.
11) Las diferencias que existen entre la Edad Media y Moderna son:
I. el cambio de mentalidad.
II. la influencia de la Iglesia Católica.
III. las modificaciones del espacio territorial.
) Solo II
b) Solo I y III
c) Solo II y III
d) I, II y III
b) Solo I y III
c) Solo II y III
d) I, II y III
15) Entre las nuevas prácticas económicas que generaron la reactivación del comercio en
este periodo encontramos:
I. las letras de cambio.
II. el trueque.
III. que se vuelve a utilizar la moneda.
a) Solo I y II
b) Solo I y III
c) Solo II y III
d) I, II y III
16) La siguiente imagen corresponde a una representación del mundo que tenían los
europeos hacia el siglo XV. De acuerdo a lo observado ¿qué continente NO aparece en la
imagen?
a) Europa.
b) África.
c) Asia.
d) América.
a) Hernando de Magallanes.
b) Cristóbal Colón.
c) Sebastián Elcano.
d) Hernando de Magallanes.
“A fines de 1532, el inca Atahualpa descansaba en los baños de azufre que posteriormente
fueron bautizados como los Baños del Inca, antes de su encuentro con una comitiva
encabezada por Francisco Pizarro para capturarlo. Una vez en el centro de la ciudad, el
inca fue capturado y condenado a la horca por herejía tras lanzar al suelo una Biblia que
veía por primera vez.
Atahualpa, buscando la manera de ganarse la amistad de sus captores, y habiendo
descubierto cuánto ambicionaban éstos el oro y la plata; ofreció a los españoles llenar un
cuarto dos veces de plata y una de oro, a la altura de donde llegase su mano. Los españoles
nuevamente tergiversaron la intención del inca, entendiendo el ofrecimiento como un
rescate. Los españoles accedieron al ofrecimiento y vieron finalmente aparecer el tan
anhelado botín, que era traído a Cajamarca desde cada punto del imperio. Sin embargo a
pesar de que Pizarro reconoció al mismo Atahualpa que la promesa estaba cumplida no lo
liberó. De esta manera, los españoles recibieron el prometido tesoro, pero no cumplieron
con liberar al inca por motivos de seguridad. El rescate, como lo entendieron los españoles,
se reconoce como el rescate más alto pagado en la historia de la humanidad.
Finalmente, al intensificarse los rumores de los ejércitos liberadores que venían en pos del
inca, se hizo evidente que conservar a Atahualpa era tan peligroso como liberarlo. La
ejecución de Atahualpa fue la mejor solución que algunos conquistadores encontraron para
esta encrucijada; y el supuesto acecho de los ejércitos incaicos terminó por convencer al
resto de españoles. El inca Atahualpa fue ejecutado el 26 de julio de 1533”.
En: http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/6534285/El-pago-por-rescate-mas-alto-
de-la-historia.html
“A fines de 1532, el inca Atahualpa descansaba en los baños de azufre que posteriormente
fueron bautizados como los Baños del Inca, antes de su encuentro con una comitiva
encabezada por Francisco Pizarro para capturarlo. Una vez en el centro de la ciudad, el
inca fue capturado y condenado a la horca por herejía tras lanzar al suelo una Biblia que
veía por primera vez.
Atahualpa, buscando la manera de ganarse la amistad de sus captores, y habiendo
descubierto cuánto ambicionaban éstos el oro y la plata; ofreció a los españoles llenar un
cuarto dos veces de plata y una de oro, a la altura de donde llegase su mano. Los españoles
nuevamente tergiversaron la intención del inca, entendiendo el ofrecimiento como un
rescate. Los españoles accedieron al ofrecimiento y vieron finalmente aparecer el tan
anhelado botín, que era traído a Cajamarca desde cada punto del imperio. Sin embargo a
pesar de que Pizarro reconoció al mismo Atahualpa que la promesa estaba cumplida no lo
liberó. De esta manera, los españoles recibieron el prometido tesoro, pero no cumplieron
con liberar al inca por motivos de seguridad. El rescate, como lo entendieron los españoles,
se reconoce como el rescate más alto pagado en la historia de la humanidad.
Finalmente, al intensificarse los rumores de los ejércitos liberadores que venían en pos del
inca, se hizo evidente que conservar a Atahualpa era tan peligroso como liberarlo. La
ejecución de Atahualpa fue la mejor solución que algunos conquistadores encontraron para
esta encrucijada; y el supuesto acecho de los ejércitos incaicos terminó por convencer al
resto de españoles. El inca Atahualpa fue ejecutado el 26 de julio de 1533”.
En: http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/6534285/El-pago-por-rescate-mas-alto-
de-la-historia.html
¿Por qué los minerales preciosos que obtuvieron en el rescate eran tan importantes para los
españoles?
a) Descubrimiento de América.
23) ¿Cuál de los siguientes factores facilitó la conquista de los aztecas a manos de los
españoles?
c) Los españoles tenían bases y fuertes desde donde realizar los ataques.
Fuente: Administrador.
b) Europa.
c) Oceanía.
d) América.
“Sus armas ordinarias son las picas y lanzas, que arrojan con suma destreza, muchos tienen
alabardas (arma) que han tomado de los españoles, como también hachas y sables que a ellos le
compran […]. Los que carecen de hierro para sus flechas usan la madera, que endurecen al fuego,
que no es muy inferior al acero. A fuerza de hacer la guerra a los españoles han tomado algunas
corazas y armaduras y los que no poseen se fabrican de cuero sin curtir que resisten la espada y
tienen sobre los otros la ventaja de ser más livianas y poco embarazosas para el combate; por lo
demás, carecen de armas, uniformes y cada uno hace uso de la mejor que le parece y manejan con
más destreza”.
M Frezier, M. (1716). Relación del viaje por el mar del sur a las costas de Chile y el Perú.
¿Qué información nos entrega el texto sobre las relaciones entre indígenas y españoles?