Está en la página 1de 1

1ra diapositiva ¿Qué es la acidez estomacal?

La acides es una sensación de ardor o escozor en la zona abdominal, más exactamente en la parte
baja del pecho hacia la boca del estómago. La sensación se acompaña de sabor amargo en la boca
y sensación amarga en la boca. La sensación se puede prolongar por unos minutos hasta varias
horas. Esta sensación se produce cuando el ácido estomacal se devuelve por el esófago irritando
tejidos sensibles.

2da diapositiva Causas

La causa común de la acidez estomacal es la alimentación en exceso. Sin embargo, se ha


encontrado que también se puede deber a la alimentación en una posición acostada, al embarazo,
al uso de ropa abdominal ajustada que presiona el estómago, al estrés y ciertas comidas
específicas como café, alcohol, cítricos, mentas, comidas grasosas, entre otras.

3ra diapositiva Sustancias químicas relacionadas

Las sustancias que se relacionan en la acidez estomacal son: el ácido estomacal o ácido clorhídrico
HCl encargado de la digestión, las enzimas H+/K+ ATPasa encargadas de producir el ácido
estomacal, el antiácido usado como medicamento encargado de contrarrestar la acidez,
comúnmente las bases bicarbonato de sodio, carbonato de calcio, hidróxido de magnesio o de
aluminio y los inhibidores de la bomba de protones, otro tipo de medicamentos para remediar la
acidez.

4ta diapositiva Reacciones

Las reacciones ocurren en la aplicación de algún medicamento antiácido, como ya se mencionó


siendo este una base. En la primera reacción se usa bicarbonato de sodio y en la segunda
carbonato de calcio, en ambas se produce dióxido de carbono y agua, además de la sal formada
por los iones provenientes del ácido y la base. En las dos últimas reacciones se usa hidróxido de
magnesio y de aluminio, se produce esta vez solamente agua con la sal respectiva.

5ta diapositiva Efectos e implicaciones

La acidez estomacal debe ser tratada en caso de presentar una sintomatología constante. Ya que
aparte de los efectos comunes como la irritación del esófago y del estómago, se puede derivar una
esofagitis o inflamación del esófago causando molestias al comer. También se puede derivar a
reflujo gástrico, es decir, devolución del ácido estomacal por el tracto digestivo, este a su vez
puede derivar el síndrome de Barrett que es un cambio en el revestimiento del esófago que puede
producir cáncer de esófago.

6ta diapositiva Medicamentos

Los medicamentos más comunes para contrarrestar la acidez son el omeprazol, el cual es un
inhibidor de bomba de protones, es decir, impide la producción de más ácido a las enzimas H+/K+
ATPasa, por esto no tiene una reacción como tal. Los otros los antiácidos que mezclas de bases, las
cuales como se explicó en las reacciones neutralizan el ácido.

También podría gustarte