Está en la página 1de 10

Peligro sísmico

Pasos para el sowfar

1. Inicio del programa.

2. Alimentamos la data en el programa,


Hacemos doble cclik en la ventana map file, y abrimos el archivo en este caso mapa del
peru y de igual manera para las provincias del dicho país.

Nos abrirá la siguiente ventana


3. Procedemos al zona de trabajo. Luego de llenar los cuadriculas nos aparecerá
siguiente ventana.

Luego limitamos el área de trabajo en este caso al mapa del Perú.


4. Pasamos a trabajar en parámetros geográficos a nivel de coordinadas, con la
profundidad de fuentes sismogenicas.

Alimentamos las coordenadas y profundidades de las fuentes de subducción de


interface.
quedándonos de esta manera cada fuente será diferente.
5. Procedemos a ingresar los parámetros sismológicos de cada fuente.

6. Procedemos a rellenar los parámetros espectrales tanto a nivel de periodos,


intensidades y aceleraciones de acuerdo a lo que se requiere.
7. Colocamos las leyes de atenuación.
Luego pasamos a signar cada fuente luego procedemos a dibujarlos.

8. Parámetros globales donde se trabajara la máxima distancia de atenuación.


ARCHIVOS DE SALIDA

9. Pulsando en comando set output file (optional), dándole chek en los 5 parametros de
salida.

10. Correr el el modelo para ello antes se debe guardar dicho programa.
Análisis del resultado.

Nos indica para una tasa de excedencia de intensidades de 259gals, con un tasa de excedencia
de 0.01 que nos indica 0.01 veces va exceder dicho intensidad por año para un periodo de
retorno de 100 años.

Espectros de peligro uniforme es una probabilidad de excedencia para un intensidad 259 gal
para diferentes periodos estructurales; se desarrolla y conforma en base a la intensidad,
donde se busca las máximas aceleraciones para diferentes periodos estructurales

También podría gustarte