Está en la página 1de 6

LA CONQUISTA DE CHILE. ETAPA FINAL.

(1536 – 1598)

1. LECTURA. INTRODUCCIÓN. FASE FINAL DE LA CONQUISTA DE CHILE. LA


CRISIS DESPUÉS DE LA MUERTE DE PEDRO DE VALDIVIA.

Nombre:

Fecha: Curso: 8°
Objetivo: analizar el impacto y las consecuencias que tuvo el proceso de conquista
Después de la muerte de Pedro de
Valdivia, distintos gobernadores
intentaron, sin éxito, consolidar la
conquista de la zona sur. Fundaron
nuevas ciudades y fuertes, y
aumentaron los contingentes de
españoles asentados en la zona.

Sin embargo, hacia fines del siglo


XVI, y luego de casi 50 años de
lucha frontal con el pueblo mapuche, los conquistadores sufrieron la más importante de
las derrotas. En 1598, los indígenas, liderados por Pelentaru, vencieron al gobernador
don Martín García Oñez de Loyola en la batalla de Curalaba, donde murieron el
propio gobernador y casi la totalidad del contingente que lo acompañaba. Luego de esta
victoria, Pelentaru y sus hombres lograron destruir todas las ciudades que habían
sido fundadas al sur del río Biobío. Como resultado de este alzamiento, los
españoles debieron replegarse al espacio que dominaban realmente, es decir,
entre La Serena y el río Biobío, finalizando así el período de conquista. Este
acontecimiento, además de provocar la reducir del espacio territorial conquistado por los
españoles hacia el norte del Biobío, generó el cambio de rubro de la economía, ya
que la actividad agropecuaria reemplazo a los lavaderos de oro, y también indujo a
la Corona española a tomar parte del conflicto bélico; instaurando un ejército profesional
permanente en la frontera española- indígena.

En esta centenaria resistencia al invasor español, los mapuches lograron organizar


importantes alianzas entre los distintos clanes y territorios, llegando a nombrar
caciques –jefes militares- que tenían bajo su mando a miles de conas – guerreros- e
importantes recursos provenientes de la costa, los valles y cordillera. Junto a esta actitud
defensiva, los mapuches estuvieron dispuestos a sentarse a dialogar con los españoles
mejores condiciones de convivencia. Estas reuniones se denominaron Parlamentos, y
en ellos junto con las tratativas de paz se desarrollaron fiestas y ritos propiciadores de
una pronta paz.

DESARROLLO.

1. ¿Cuándo se considera que finaliza el período de la Conquista en Chile, y a


raíz de qué evento?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………..

2. ¿Qué consecuencias trajo para la conquista española la Batalla de Curalaba?


……………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………..

3. ¿En qué consistió el cambio de rubro de la economía al terminar el período


de la Conquista?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………..

4. ¿Qué fueron los Parlamentos durante el final de la Conquista?


……………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………..

2. ASPECTOS SOCIALES DEL PERIODO DE CONQUISTA EN CHILE.

1. EL PAPEL DE LA MUJER.

No fueron muchas las mujeres que llegaron a Chile


durante el siglo XVI. Esto debido, principalmente, al
clima de guerra que había en Chile y que la actividad
económica inicial se basaba en extraer oro.

Sin embargo, hubo una mujer que destacó, primero,


por ser una de las pocas mujeres que participó
durante la Conquista y, segundo, por su valentía y
espíritu guerrero: Inés de Suárez.

Por el lado de los guerreros mapuches, también


tuvieron un papel importante las esposas de los
caciques. Fresia y Guacolda han quedado, por su
valentía también y coraje, para la posteridad.

2. LA EVANGELIZACIÓN

La Conquista no fue solo guerras y sometimiento a


los indígenas. De parte de los españoles también
hubo una preocupación por difundir la fé cristiana; y
junto a los soldados siempre había sacerdotes como
acompañantes. Las principales órdenes eran Jesuitas, Agustinos y Franciscanos. Es más,
las ciudades apenas eran fundadas, junto a la plaza se construía una capilla o convento.
Hasta hoy, muchas de las principales calles de ciudades grandes en Chile llevan nombres
de estas órdenes religiosas.
Los sacerdotes españoles que llegaban junto a los conquistadores fueron de los pocos
en preocuparse por defender la dignidad humana de los indígenas.

3. LA ENCOMIENDA

La Encomienda era un contrato de trabajo donde el indígena, para poder tributar a


la Corona de España, debía hacerlo trabajando para un conquistador español. Este
tributo, en vez de ser en oro y plata como los españoles, se entregaba mediante trabajo,
sea extrayendo oro en los ríos, trabajando la tierra o elaborando telas.
Como era de esperar, este sistema se prestó para muchos abusos; tanto así que a
finales del siglo XVI la situación ya era tan extrema que el Rey se preocupó de elaborar
las primeras leyes para proteger la dignidad humana de los indígenas. Estas Leyes se
conocieron como Tasas. Se estableció que los españoles que se encargaban de este
trabajo, los encomenderos, debían preocuparse por la vestimenta, alimentación y,
sobre todo, la educación y evangelización de los indígenas.

4. EL MESTIZAJE.

El mestizaje, o mezcla cultural y racial entre distintos pueblos, ocurrió en un principio


porque la población europea que llegó a América era en su mayoría masculina. El
mestizaje inicial se dio, por tanto, entre hombres españoles y mujeres indígenas.
Este mestizaje estaba prohibido por ley y eso significó que los hijos nacidos de estas
uniones vivieran, en su mayoría, al margen de la sociedad y discriminados. Se dedicaban
a labores agrícolas, trabajando como peones o capataces, sin mayores aspiraciones
sociales. Sin embargo, con el tiempo, los mestizos pasaron a conformar la mayoría de
la población de Chile.
CAMBIAN LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Los conquistadores no tardaron en darse cuenta que Chile no era un país rico en oro y
plata como Perú o México, por lo que las primeras ciudades fundadas comenzaron a
dedicarse a la actividad agrícola y ganadera: Trigo, verduras, frutas, carne y cueros de
animales eran exportados al Perú.

En un principio estas actividades eran ocupadas con mano de obra indígena basada en
el contrato de la Encomienda, pero producto de las leyes protectoras de indígenas
(Tasas), con el tiempo esta actividad fue ocupada por los peones mestizos. El área
principal de trabajo agrícola se hallaba en la zona central. Desde Santiago a Concepción.

LINEA DE TIEMPO DE LA CONQUISTA DE CHILE (1536-1598)

1598. Batalla de Curalaba. Los 1536. Diego de Almagro 1553. Muere Pedro de Valdivia
mapuches destruyen todas las llega a Chile y sufre el primer en la batalla de Tucapel.
ciudades al sur del río Bío-Bío. enfrentamiento con los
Termina la Conquista. mapuches. Fracasado, retorna
a Perú.
1541. Fundación de Santiago. 1550. Fundación de 1540. Pedro de Valdivia llega a
Concepción. Chile.
Documento. Las Consecuencias Demográficas de la Conquista.

Las fuentes del genocidio de la conquista:

“Tiene relación con la desaparición abismal de la población india como consecuencia de


la invasión hispana. Aún no se sabe qué porcentaje fue el que se dio en esa época de
muertes indígenas como para decir en cifras cuántos murieron, ya que no existían
fuentes que indicaran la población indígena antes del descubrimiento. Este problema se
debió a que los indígenas no numeraban a la población, y sólo se conoce de algunos
datos estimativos de los españoles, pero que son simples estimaciones “al ojo”. Por lo
tanto, estas cifras eran muy estimativas, y a veces, se exageraba el número de indios.

Un claro ejemplo de ello es la exageradísima estimación que hace el padre Bartolomé de


las Casas, quien defendió a los indios diciendo: “en esta isla había 1.000.000 de indios,
y hoy sólo quedan 500”.

Sin embargo, a poco andar, los datos comienzan a ser más exactos. Esto como resultado
de las encomiendas, en donde se numera a los indios y sus hijos, y se sabe con cierta
exactitud cuántos indios hay en distintas partes de América.

Estos procedimientos hicieron perceptible que la población india disminuía


notablemente, sobre todo, en las islas Antillanas, donde el descenso fue catastrófico, lo
que provocó que se trajeran negros a esa región.

Pese a la precariedad de la información, existen algunos estudiosos que se han


aventurado a dar algunas cifras; por ejemplo, Paul Rivet consideró que la población
indígena en América era en 1492 de 40 millones; por sumarte, Sapper estableció que
no habrían habido más de 30 millones. Ángel Rosemblat calculó 13 millones de indios;
Dobyns fue más osado y estimó la población india en 100 millones. Por último, Cook y
Borak dicen que en México central había 25 millones de habitantes.

Como se observa, no existe una concepción única, por esta razón se han utilizado fuentes
subsidiarias: América estudiada por áreas, es decir, que las cifras que uno tienen se
completan con los cultivos y métodos de producción que existían en esas áreas, y de ahí
se deduce qué comían. De esta apreciación se forman hipótesis. Así, en un área donde
la vocación por el trabajo es grande, existe mayor población.
Asimismo, se ha recurrido al estudio de los tipos de vivienda y a través de la arqueología
se han investigado sus costumbres de vida (régimen social, económico, político,
funerario, creencias, etc.).

Causas de la caída demográfica:

Los estudiosos han asociado a una serie de razones el brusco descenso de la población
aborigen de América.

1) El trópico afectó a la población:

Las áreas tropicales eran zonas de subsistencia y no de gran explotación de recursos.


Por lo tanto, para poder aumentar la riqueza de esta tierra tropical, se sometió
duramente a los indios para que trabajasen en ella. Es así que, bajo la institución de la
encomienda, el indio casi desapareció. La población india descendió entre un 60 y un
80%. Esta caída demográfica fue explicada por los conquistadores como consecuencia
del maltrato, el exceso de trabajo, la pena, por las guerras, las hambrunas y las
enfermedades. Esto lo atribuían además, a la delgada contextura del indio, y en algún
grado, “al castigo divino”.

Bartolomé de las Casas en su obra Breve relación de la destrucción de las Indias (1.542),
sintetizó las causas de la disminución demográfica indígena por:

- La guerra.

- El hambre. (Tesis homicídica)

- La encomienda.

2) La historiografía actual ha sacado algunas conclusiones importantes acerca del


descenso de la población aborigen:

- Los factores militares no explican la caída demográfica, las matanzas de indios fueron
poco constantes (valía más un indio vivo).

- La guerra se hacía fundamentalmente para capturar indios y esclavizarlos.

- La guerra entre los propios indios pudo ser un factor de caída demográfica (los indios
colaboradores de los españoles no eran queridos por sus pares).

- La guerra produjo como consecuencia la esclavitud.

- No había armas para acabar con tanta población.

- Hubo hambrunas y cambios en la dieta alimenticia.

- Se desplazó a los indios hacia las peores tierras, no pudiendo cultivar lo de antes
(mandioca, choclo y papa).

- Las primeras costumbres españoles que adquirieron los indios les provocó la muerte.

3) Las epidemias:

Los españoles llegaron con pestes que los indios nuca antes conocieron, y que les
causaron la muerte (Ej. el resfrío).

El indio no estaba inmune a las enfermedades: viruela, sarampión, que causaban graves
estragos, más que las guerras. Por su parte, la gallina y el cerdo transmitieron
enfermedades fatales.

Otro grupo que trajo enfermedades fueron los negros, los que llegaban con todo tipo de
infecciones a América. Asimismo, los españoles transmitieron otras enfermedades de
tipo sexual, como la gonorrea y la sífilis.

4) Causas del mortal efecto del contacto de pueblos de culturas diferentes:

La vida más simple del indio termina por sucumbir ante la cultura más compleja de los
españoles.

Hay en todo contacto una cadena de crisis:

- Crisis del factor jerárquico: se alteran los gobernantes de caciques a jefes españoles.
- Crisis de sentimientos y creencias: se pone en duda lo que los indios creían como
verdad absoluta, existe un hundimiento de su concepción del mundo, ya que los
españoles traen las suyas propias (cristianismo). Todo lo que se entiende por vida se
altera. Se desintegra su sistema de costumbres. Ahora, hasta el sistema de trabajo
cambia.

Ante este cambio de sistema de vida, el indio no puede adaptarse y siente un


aniquilamiento moral. Ha perdido la fe en sus dioses de siempre, sus dioses han perdido
con el “Dios blanco”. Los indios sienten impotencia, todo su mundo se derrumba. Para
más, el trato es muy malo para con ellos, y para peor, las mujeres indias se van con el
español.

Actividades

1) ¿Qué problemas existen para fijar con precisión el número de indios muertos durante
la conquista española?

2) ¿Qué métodos se emplean en la actualidad para estudiar las características de la


población aborigen americana?

3) ¿Cómo explicaban los conquistadores el alto descenso de la población india?

4) ¿A qué causas atribuye Bartolomé de las Casas la violenta caída demográfica de los
indígenas?

5) Indica tres factores señalados por la historiografía actual para explicar el descenso de
la población aborigen.

6) nombra las epidemias que causaron grandes estragos en la población nativa


americana.

7) Explica brevemente por qué tras la conquista española el indio sufrió un desgano
vital.

8) Señala tu opinión personal con respecto a la brusca caída demográfica de los indígenas
americanos (puedes referirte a juicios de valor).

También podría gustarte