Está en la página 1de 1

RESUMEN DE LOS MITOS DE LA S. I.

El mito de la libertad de acceder y participar todos por igual en la red anula las
limitantes físicas para comunicarnos con los demás, sin que ese hecho signifique
participar y tener la libertad de poder intervenir en la red, de la misma forma el
acceso ilimitado a contenido que tienen los jóvenes en las instituciones educativas
no fomenta por si misma sus capacidades, se necesita saber evaluar y discriminar
la información, ya que por sí mismas las tecnologías no bastan para transformar al
individuo si este no sabe combinarlas con los contenidos, objetivos y aplicación de
estrategias didácticas.
Otro mito, acerca de la influencia neutra de las tecnologías, (positiva o negativa en
el usuario) dependerá realmente de lo que le imprima la cultura y valores sociales
de quien la ha desarrollado y/o potenciado,

aun con el amplio espectro de posibilidades interactivas de las TIC para interactuar
con el material, contenido, profesor u otros estudiantes, siempre serán subutilizadas
por los alumnos culminando en comportamientos tradicionales frente a los
materiales. En éste sentido las investigaciones y estudios demuestran que las TIC
no son un recurso mágico con el cual resuelva todos los problemas pedagógicos o
educativos, o sea “más rápido”, “más efectivo” o de “más impacto” el aprendizaje,
de la misma forma tampoco que sea “menos costoso”, o que “reduzca el tiempo de
aprendizaje”, cuando el conocimiento adquirido por el estudiante será resultado de
su interacción cognitiva y social con la información en un momento y contexto.
Con respecto al alcance, a “más acceso” o “más personas” con las TIC, si se puede
distribuir a más personas y en mayores contextos, sin que esto conlleve la
manipulación a las actitudes o conducta de las personas para desarrollo de violencia
o agresividad, de esta forma el desarrollo de nuevas tecnologías es un producto
humano, así que no puede verse como resultado de una cultura deshumanizadora,
artificial, sino verse como la búsqueda de potenciar las capacidades para una vida
mejor. De esta forma el mito de la desaparición de la escuela ni los profesores no
es posible nunca desaparecerá, sino que se adecuaran a nuevos roles como todo.

También podría gustarte