Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Hilados simples
Es un hilado con muy poca torsión o sin ella, fácilmente identificable,
ya que se puede suprimir la torsión que tuviese en una sola operación
de destorsión. Es de suma importancia la longitud de las fibras y los
requerimientos de uso para el hilado que se obtiene. Los hilados
simples se utilizan eficientemente en tejidos decorativos que no
requieren durabilidad o resistencia al uso.
Hilados retorcidos
El término hilado retorcido, se emplea para designar a un hilo
formado por dos o más hilos simples, que son retorcidos juntos en
una sola operación. Con el retorcido se logra incrementar su
resistencia a la tracción del hilado, la cohesión de los filamentos que
lo conforman y obtener un hilado más apto para resistir los procesos
de preparación, de tejeduría y de ennoblecimiento.
Hilados cableados
Un hilado cableado se compone de dos o más hilos con torsión, que
se someten a una nueva torsión. En su forma más simple (cableado
básico) primeramente se torsiona dos bobinas en sentido horario (Z),
y se retuerce el conjunto en sentido antihorario (S). Los hilos
cableados pueden ser empleados como elementos de diseño, o para
otorgar mayor resistencia al desgaste de una prenda de vestir.
Hilados doblados
Hilados doblados son todos los hilos que estan compuestos por la
unión de varios hilos, ya sean simples, retorcidos o cableados. En el
proceso de hilatura el doblado consiste en yuxtaponer varias mechas
que refuerzan el hilo. Esto es, la unión de varias mechas o cabos sin
torsión, que se hace a fin de contrarestar el estiraje que se le aplica a
un hilo. El doblado permite corregir cualquier tipo de deformaciones,
obtener un hilo más uniforme y de mayor densidad.
Hilados texturizado s
El hilo texturizado es un hilo de fibra sintética de filamento continuo,
que ha sido sometido a un proceso de falsa torsión dentro de un huso
magnético hueco que gira a muchas revoluciones y es seguido de un
termofijado por calentamiento eléctrico para fijar esas falsas
torsiones. Estos filamentos ahora conservarán la memoria al enfriarse
ya que se trata de fibras termoplásticas. Otra forma de realizarlo es
por chorro de aire, en cuyo caso no se fijan térmicamente.
Hilados tangleados
El tangleado es un proceso físico que se realiza sobre hilados
multifilamento de fibras sintéticas termoplásticas, que consiste en
entrelazar los filamentos en un punto que se denomina punto de
soldadura, mediante un chorro de aire focalizado (jet). Los efectos
logrados son parecidos al texturizado y se realiza en un equipo
similar a la texturizadora.
Hilados bicomponentes
Un hilo bicomponente es aquel que se realiza con fibras artificiales
bicomponentes (las que en su estructura polimérica presenta dos
polímeros distintos), o con filamentos de dos fibras distintas (por
ejemplo uno de poliamida y otro de viscosa). Los hilados
bicomponentes se realizan con dos cabos de fibras cortadas
retorcidos (por ejemplo lana/acríclico). En el ennoblecimiento puede
disimularse esta diferencia, tiñendo al tono o resaltarse logrando un
efecto bicolor.
Hilados forrados
El hilado forrado, recubierto o core spun, consta de un filamento
elástico, rígido o semirígido (alma o core) que es recubierto (o
forrado) regularmente con otro hilo o hilado de cualquier fibra
cortada de origen natural, artificial o sintética.
Hilados elastizados
El hilo elástico o el hilado elastizado, se caracteriza por la propiedad
de extenderse al ser estirado, recuperando la longitud y el aspecto
original cuando cesa el estiramiento. Los más habituales en la
actualidad están forrados, por lo que se deberían incluir en el grupo
anterior, pero dadas sus características muy particulares, realizamos
su estudio detallado en un grupo aparte.
Hilados flamé
El hilado flamé, flameado o slub, es un hilado industrial de fantasía de
amplio uso en la industria textil, para camisería, ropa de mujer, telas
de denim, tejidos para decoración. Se trata de un hilado con un título
irregular obtenido por sobrealimentación y variación de velocidades
de los cilindros alimentador e inntermedio, dejando fija la velocidad
del cilindro productor, en una contínua de anillos u open end.
LA ESTRUCTURA
Tienen un hilo base o hilo de núcleo que es un hilo simple
convencional, y un hilo que se denomina hilo de efecto. Para
mantener este último en posición puede utilizarse un tercer
elemento: el hilo de ligadura.
TIPOS DE FIBRA
Los hilados de fantasía se pueden producir empleando fibras cortas,
filamento continuo o mezcla de ambos, en fibras naturales como
ramio, lino, yute, algodón, mohair, lana de angora, seda, etc. y
artificiales como fibras de poliamida brillante, fibras acrílicas con
diferentes características de contracción, poliéster trilobal, viscosa,
brillante, triacetato y rayón cupramonio. Lo habitual es encontrar una
diversidad de mezclas.
VARIEDAD DE DISEÑOS
Es la característica más importante y destacada de los hilados
industriales de fantasía. Hay muchos tipos de hilos para indumentaria
de moda, tradicional y decorativos.
VARIEDAD EN LA PRODUCCIÓN
Los hilados de fantasía pueden ser producidos de diferentes maneras,
como:.
· Mezclar fibras de diferentes colores para luego hilarlas por torsión .
· Aplicar los colores mediante estampación en hilo (madeja o bobina)
o en mecha.
· Agregar fibras de color y retorcer con el hilo núcleo.
· Retorcer dos o más hilos de diferentes características (suavidad,
espesor, peso, color).
· Aplicar diferentes tipos de tensiones en dirección y cantidad.
HILADOS DE BUCLE
En este grupo encontramos hilados con grosores irregulares con
efectos de rizos, bucles, canutillos y ondulaciones, junto a una
combinación de colores que potencian el efecto de fantasía y
producen una multiplicidad de productos para el diseñador.
HILADOS DE NUDOS
En este otro grupo los hilados industriales de fantasía, aparecen
protuberancias, motas, nudos y otras estructuras físicas similares,
que les da una característica irregularidad dimensional, generalmente
destacada por diferentes matices e intensidades de color.
.
Hilados flameados (slub yarns)
Los hilados flameados se caracterizan por alternar el grosor del hilo,
entre sectores delgados y firmes con otros muy gruesos y flojos.
Estas diferencias pueden ser a intervalos regulares o irregulares. Se
fabrican variando la velocidad de los cilindros alimentador e
intermedio y dejando constante la velocidad del cilindro producto
Hilados con nudos (knop yarns, knot yarns, nub yarns o bunch
yarns)
Estos hilos también se hacen por la alimentación de los hilos a
diferentes velocidades controlados individualmente mientras se
doblan. Mientras uno de los hilos se hace detener momentáneamente
el otro que se encuentra en exceso, forma racimos, bultos o botones.
Estos pueden ser a intervalos regulares o irregulares.
Hilados moteados (nep yarns)
Este hilo se hace generalmente de dos hilos trenzados y pequeños
trozos de hilado coloreado que se introducen en intervalos al azar,
para formar flecos o motas que se fijan en la superficie del hilado
para dar una apariencia de diseño diferente al resto.
HILADOS DE ESPIRAL
El tercer grupo abarca a todos los hilados industriales de fantasía que
presenta una estructura en espiral con sus distintas variaciones. En
general un hilo en espiral tiene un hilo más delgado envuelto
alrededor de un núcleo más grueso.
DE FIBRA CORTADA
Los hilados de fibra cortada son utilizados para la hilatura por los
sistemas: ring spun y rotor spun-open end. El primero de estos es el
sistema clásico de hilatura, que también se lo conoce como sistema
algodonero. Las fibras cortas adquieren la cohesión necesaria para
formar el hilo al estar suficientemente retorcidas. Si bien las fibras
sintéticas, siempre se producen originalmente como un filamento
continuo, estas se cortan a la longitud deseada para procesarlas de la
misma forma que si se tratasen de las clásicas fibras de algodón.
Para garantizar, más su resistencia y cohesión se suelen retorcer a 2
o 3 cabos. Es característico, el aspecto velloso del hilo, por lo que
muchas veces, son referidos como algodones aun siendo de
composición sintética.
Los hilados de fibras cortas naturales, pueden ser de dos tipos:
cardados y peinados.
Hilado cardado
En el proceso de hilatura de las fibras naturales (excepto la seda),
una vez formado los velos de fibras, estas ingresan a la carda
previamente al proceso de estirado y torsión de la cinta formada en la
carda. El principal objetivo del cardado es organizar las fibras y
ponerlas paralelas. En este proceso se eliminan la mayor cantidad de
las impurezas naturales como ser hierbas, pajas, semillas y cardos. A
través de cilindros de distintos tamaños girando a diferentes
velocidades, las fibras pasan por distintas púas de acero que separan
las hebras y eliminan la mayor parte de impurezas. Se obtiene la
mecha cardada que se caracteriza porque sus hebras son pesadas y
están formadas por fibras cortas y desordenadas, que da a los tejidos
apariencia gruesa y de superficie difusa.
Hilado peinado
Cuando se desea obtener tejidos con una mejor apariencia (lisura
superficial, más brillo, etc.) entonces el hilado debe ser peinado.
Las mechas de carda obtenidas, van a la peinadora. En el peinado la
mecha cardada pasa a través de una serie de peines muy finos
mediante los cuales se paralelizan las fibras y se separan las
inferiores a 30 mm. Las fibras son peinadas hasta formar la mecha
peinada, que en el caso de la lana es llamada tops. Es claro que el
proceso de peinado encarece a la fibra, pero le otorga mayor calidad
y valor agregado. Ahora, estas mechas deben ser convertidas en
hilado, por estiramiento y torsión.
DE FILAMENTO CONTINUO
Son hilados sintéticos (poliamida, poliéster, spandex) o artificiales
(rayón), monofilamento y multifilamento obtenidos principalmente en
procesos industriales, más el único filamento continuo natural: la
seda. Su característica principal, es que todos los filamentos que
forman el hilo son de la misma longitud que el mismo hilo, por lo que
tienen mayor tenacidad que los de fibra corta. Su característica más
visible, es una total ausencia de vellosidad, lo que suele darles un
aspecto brillante.