Está en la página 1de 9

Nombre: Claudia Venegas Z

Describa los componentes de la membrana neuronal que participan en


potenciales y sinapsis.
Potencial en Reposo
La membrana de cualquier célula presenta una distribución asimétrica de sus
iones, así es como en el medio extracelular existe un predominio de Na+ y en
el medio intracelular, predomina el K+.
Esta diferencia de concentración es mantenida por la bomba Na+ - Ka+
ATPasa con gasto de ATP.
Si describimos la situación de otros iones nos encontramos con que hay cloruro
(Cl-) en el espacio extracelular, mientras que en la cara interna de la membrana
plasmática se acumulan proteínas, sulfatos y fosfatos que le dan un carácter
negativo al interior de la membrana neuronal .

Potasio y sodio en el potencial de membrana en


reposo.

Como el interior de la neurona es negativo el Cl- que está en el exterior no


puede difundir (penetrar por difusión) hacia el interior de la neurona.
Estas distintas concentraciones de iones determinan que exista el
llamado potencial de reposo de la membrana o simplemente potencial de
membrana .
Dicho potencial de reposo o en equilibrio es electronegativo en el interior de la
célula, y positivo en el exterior; es decir, hay una diferencia de potencial a
ambos lados de la membrana, diferencia que se mantiene en equilibrio en
ciertas cifras (en ciertos milivoltios) mediante una continua difusión de iones a
un lado y otro de la membrana.
Este potencial de reposo representa una energía potencial que se aprovecha
para la generación de un potencial de acción (PA) . El potencial de reposo tiene
un valor de -70 mv (milivolts).

En la neurona este potencial es más inestable, lo que aumenta su excitabilidad


con respecto a otras células del organismo. El potencial de reposo neuronal
representa el estado polarizado, básico para la generación de un potencial de
acción.

Generación de un Potencial de Acción

Cuando se estimula una neurona la excitación de la membrana determina


aumento de la permeabilidad al Na+, el cual entra masivamente porque incluso
se inactiva la bomba Na+ - K+.

La entrada de Na+ (cargas positivas) hace menos negativo el potencial de


membrana y determina una inversión de las cargas eléctricas: el interior se
hace positivo y el exterior negativo, fenómeno llamado despolarización .

La primera zona que se despolariza va despolarizando a las zonas vecinas de


tal manera que se genera un potencial de acción además se autopropaga
porque no es necesario aplicar un segundo estímulo.

Este potencial de acción es bidireccional, porque viaja en ambos sentidos


dentro de una neurona. Posteriormente, la primera zona que perdió la polaridad
inicial comienza a recuperar el potencial de reposo inicial o estado polarizado, a
costa de una salida de K+ desde el interior de la neurona, fenómeno que se
denominarepolarización .
El esquema muestra los canales iónicos involucrados en la generación de
un potencial de acción en un axón. El proceso se inicia cuando los canales
de sodio activados por voltaje se abren y los iones sodio ingresan al interior
de la célula y esta se despolariza.

Esta salida de K+ excede al potencial de reposo normal y brevemente este


potencial se vuelve más negativo, es decir -80 ó -90 Mv, período que se
denomina de hiperpolarización .

Ver PSU: Biología, Pregunta 04_2005 .

En este momento la entrada de Na+ y la salida de K+ tiene a las


concentraciones de estos iones al revés de lo normal y por tanto se reactiva la
bomba Na+ -K+ que restablece el potencial de reposo normal sacando Na+
hacia el exterior e ingresando el K+ que salió durante la repolarización.

Algunas consideraciones importantes


Respecto al potencial de acción observado en las células
excitables (neuronas y células musculares) hay que recalcar que es un cambio
transitorio y rápido del potencial de membrana desde un estado de reposo, y
que este cambio se relaciona principalmente a cambios en la permeabilidad
iónica selectiva de la membrana plasmática.

1- Haga un esquema de la neurona con sus componentes.

2- Describa el potencial de reposo

El potencial de reposo de la membrana celular es la diferencia de potencial que


existe entre el interior y el exterior de una célula.

Se debe a que la membrana celular se comporta como una barrera


semipermeable selectiva, es decir, permite el tránsito a través de ella de
determinadas moléculas e impide el de otras. Este paso de sustancias es libre,
no supone aporte energético adicional para que se pueda llevar a cabo.

En las células eléctricamente excitables (neuronas), el potencial de reposo es


aquel que se registra por la distribución asimétrica de
los iones (principalmente sodio y potasio) cuando la célula está en reposo
fisiológico, es decir, no está excitada. Este potencial es generalmente negativo,
y puede calcularse conociendo la concentración de los distintos iones dentro y
fuera de la célula.

La distribución asimétrica de los iones se debe a los gradientes de


los potenciales electroquímicos de los mismos. El potencial electroquímico está
compuesto por el potencial químico, directamente relacionado con la
concentración de las especies, y con la carga de los distintos iones.

3- Describe el potencial de acción y realice un esquema que lo represente.

El potencial de membrana es la diferencia de potencial a ambos lados de


una membrana que separa dos soluciones de diferente concentración de iones,
como la membrana celular que separa el interior y el exterior de una célula.
Cuando se habla de potenciales de membrana, se debería de hablar del
"potencial de difusión" o "potencial de unión líquida".

4- Organice las etapas de la sinapsis


 El neurotransmisor es sintetizado y luego almacenado en vesículas
sinápticas
 La terminal presináptica es invadida por un potencial de acción
 La despolarización de la terminal presináptica produce la apertura de
canales de Ca++ dependientes de voltaje
 Influjo de Ca++  El Ca++ promueve la fusión de las vesículas sinápticas
con la membrana presináptica
 El Neurotransmisor es liberado al espacio sináptico  El Neurotransmisor
se une a su receptor ubicado en la membrana postsináptica
 Apertura o cierre de canales postsinápticos
 La corriente postsináptica produce un potencial postsináptico excitatorio
o inhibitorio que modifica la excitabilidad de la célula postsináptica.

5- Piense en todas las formas de alterar una sinapsis considerando las


etapas considerando las etapas que organizó en la pregunta anterior.

La sinapsis puede verse afectada con el consumo de drogas o fármacos que


afectan a los neurotrasmisores, receptores potenciales de acción o la
membrana del axón.

Casi todas las drogas actúan sobre el cerebro y alteran el comportamiento o


estado de ánimo, estimulando o inhibiendo la actividad de sistemas de
neurotransmisión. Según su implicancia sociocultural estas sustancias pueden
denominarse drogas o fármacos. En el caso de las drogas, son consideradas
de tipo ilegal, por lo cual tienden a ser despreciadas a nivel social, a diferencia
de los fármacos, donde su legalidad hace de su uso un hecho cotidiano, casi
normal. A pesar de estas diferencias ambos conceptos producen cambios en el
sistema nervioso, específicamente durante los procesos sinápticos. A
continuación, las principales drogas y las consecuencias que tienen sobre la
sinapsis química.

Se subdividen en:

a) ESTIMULANTES: tienen como objetivo estimular el sistema nervioso central


mediante la liberación de ciertos neurotransmisores, esto provoca una
sensación de felicidad, así como también respuestas más rápidas. Dentro de
esta clasificación encontramos:
- Cocaína: sustancia de la cual derivan la pasta base y el crack, entre otros, los
cuales actúan sobre neurotransmisores tales como la Dopamina, Norepinefrina
y Serotonina, inhibiendo su recaptación, provocándose, de esta manera
una hiperfunción sináptica, es decir, una acción sostenida de la sinapsis. Se
sabe, además, que lo anterior se ejerce específicamente en un sistema que
conforma el encéfalo denominado Sistema Límbico. Este se relaciona con los
centros de regulación del sueño, el apetito y funciones emotivas como la
autoestima, la capacidad de comunicación, e intelectuales, entre las cuales se
encuentran las capacidades de concentración, atención y alerta.

- Anfetamina: surgieron a raíz de la búsqueda de cierto fármaco. Éstas ejercen


y provocan reacciones similares a la cocaína, induciendo a la hiperfunción,
pues al inhibir la enzima monoaminooxidasa (MAO), encargada de degradar la
Dopamina, Norepinefrina y Serotonina, la neurona se llena de
neurotransmisores, fugándose estos últimos a la sinapsis, activando en mayor
número y de una forma continua receptores ubicados en la neurona Post-
sináptica. A su vez actúan sobre el sistema límbico, por lo que se desprende la
producción de los mismos efectos mencionados aludidos a la
Cocaínaanteriormente.

- Metilxantinas: dentro de este grupo se ubican la cafeína y la nicotina, entre


otros. Estos producen un incremento de los compuestos denominados
“segundos mensajeros”, mediante los cuales se logra amplificar la sinapsis
entre neuronas, además bloquean los receptores de Adenosina
(neuromoduladores, es decir, sustancias parecidas a los neurotransmisores
capaces de difundirse por el fluido extracelular). Producen efectos estimulantes
tales como el estado de alerta, disminución de la fatiga, insomnio y mayor
capacidad de atención.
b) DEPRESORES: su función es relajar el sistema nervioso, a pesar de que en
dosis pequeñas poseen propiedades estimulantes, provocando estados de
euforia. Sin embargo pueden reducir la actividad cerebral. Dentro de esta
clasificación se encuentran:

- Analgésicos narcóticos: se encuentran los opiáceos tales como la heroína que


bloquean el dolor y producen sensaciones naturales de euforia. Sus
componentes tienen cierto parecido con la endorfina que se produce en el
organismo. Por ello al ser consumidas frecuentemente, se deja de producir la
ya mencionada endorfina, provocando una dependencia, pues en este tipo de
sustancias no es posible bloquear las vías de dolor.

- Hipnóticos: conformado por el alcohol, entre otros. Aún no se conoce en


totalidad los efectos que provoca, pero es probable que modifique la fluidez de
las membranas neuronales, alterando los elementos que la componen
incluyendo los canales por donde se mueven los iones y los receptores de los
neurotransmisores. Sus consecuencias visibles, a pesar de ser de tipo
depresoras, son actitudes desinhibidas, alteraciones de los procesos
intelectuales y por último de las funciones motoras.

- Disolventes: grupo conformado por inhalantes como la Acetona y el Tolueno.


No se conocen completamente los efectos que producen, al igual que en el
caso del alcohol. Aún así se cree que modifica la fluidez de la membrana
neuronal y, en consecuencia, la afinidad entre los receptores y
neurotransmisores.

c) ALICINÓGENOS: son aquellos que producen percepciones


irreales, provocando una activación cerebral donde son confundidos los
canales sensitivos entre sí. Dentro de estos encontramos:
- LSD: descubierto accidentalmente en un laboratorio. La dietilamina del ácido
lisérgico tiene una semejanza particular con el neurotransmisor denominado
Serotonina, siendo capaz de interactuar con los receptores Post-sinápticos de
éste. Aquello puede provocar una inhibición de la producción de Serotonina,
ocurriendo un proceso similar al inducido por los opiáceos. Cabe mencionar
que posee una estructura química semejante al hongo alucinógeno Psilocibina.

- Mezcalina: proveniente del cactus Lophophora. Este alucinógeno inhibe la


recapturación del neurotransmisor Norepinefrina, por ende, puede originar
estados de euforia.

- Cannabis: a partir de esta planta se extraen diversos sucedáneos como el


hachís y la marihuana, entre otros. Poseen diferencias significativas en
comparación con las drogas anteriormente mencionadas, ya que no son
adictivos desde un punto de vista fisiológico, ni tampoco actúan a través de la
sinapsis, sino más bien lo hace ligándose a una proteína que funciona como
su receptor, la sustancia a la que realmente debiera estar destinada este último
se denomina Anandamina.

También podría gustarte