San Fernando
Lenguaje y Comunicación
PROFESORA: Francisca Parraguez
PRUEBA DE CONTENIDOS
Unidad: El género Narrativo
Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas para profundizar su comprensión:
• identificando las acciones principales del relato y explicando cómo influyen en el desarrollo de la historia
• explicando las actitudes y reacciones de los personajes de acuerdo con sus motivaciones y las situaciones que viven
• describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto y explicando su influencia en las acciones del relato
• relacionando el relato, si es pertinente, con la época y el lugar en que se ambienta
5. En cuál de las siguientes alternativas hay un subgénero que no corresponde al género narrativo:
A) Leyenda, cuento y fábula.
B) Novela, comedia y Leyenda.
C) Fábula, cuento y Novela.
D) Novela, leyenda y cuento.
6. El subgénero narrativo o tipo de textos narrativo que entrega una moraleja o enseñanza es:
A) La leyenda.
B) La Novela.
C) El cuento.
D) La Fábula.
7. El subgénero narrativo tipo de textos narrativo que trata de dar una explicación mitológica del mundo es:
A) La leyenda.
B) La Novela.
C) El cuento.
D) El mito.
8. El personaje principal en una obra narrativa es:
A) El protagonista.
B) El antagonista.
C) El narrador.
D) Ninguna de las anteriores.
11. modo narrativo que da presencia a que el narrador entregue la información es:
A) Directo.
B) Indirecto.
c) No predomina ningún modo narrativo.
12. Mundo Narrativo que presenta ellos que carecen de verdad y escapan de la realidad.
a. Mundo realista
b. Mundo legendario
c. Mundo fantástico
d. Mundo mitológico.
II. De acuerdo a los tipos de descripción en la narración , escribe que tipo de descripción corresponde en los
siguientes fragmentos. ( 1 PUNTO c/u)
1. Nicolás es un piscis alegre y optimista que avanza a paso firme en una vida llena de obstáculos.
……………………………………………
2. La joven era delgada, medía, aproximadamente un metro y cincuenta centímetros. Tenía tez
blanca, ojos verdes.
……………………………………………
3. Andrés es una persona muy respetuosa y valiente ha sabido sobrellevar todas la adversidades de la
vida.
……………………………………………
4. Paloma se destaca por usar un gran sombrero azul, zapatos rojos y uñas moradas.
……………………………………………
5. José con su sonrisa a flor de piel, unos dientes blancos y perfectos siempre llega temprano a todos los
lugares.
……………………………………………
III. Escribe la moraleja que te deja cada una de estas fábulas. ( 2 PUNTOS C/u)
1. Vivía una rana felizmente en un pantano profundo, alejado del camino, mientras su vecina
vivía muy orgullosa en una charca al centro del camino.
La del pantano le insistía a su amiga que se fuera a vivir al lado de ella, alejada del camino; que allí
estaría mejor y más segura. Pero no se dejó convencer, diciendo que le era muy difícil abandonar una
morada donde ya estaba establecida y satisfecha.
Y sucedió que un día pasó por el camino, sobre la charca, un carretón, y aplastó a la pobre rana que
no quiso aceptar el mudarse.
……………………………………………………………………………………………………………………..
2. Unos ratoncitos, jugando sin cuidado en un prado, despertaron a un león que dormía
plácidamente al pie de un árbol. La fiera, levantándose de pronto, atrapó entre sus garras al más
atrevido de la pandilla.
El ratoncillo, preso de terror, prometió al león que si le perdonaba la vida la emplearía en servirlo; y
aunque esta promesa lo hizo reír, el león terminó por soltarlo. Tiempo después, la fiera cayó en las
redes que un cazador le había tendido y como, a pesar de su fuerza, no podía librarse, atronó la selva
con sus furiosos rugidos. El ratoncillo, al oírlo, acudió presuroso y rompió las redes con sus afilados
dientes. De esta manera el pequeño ex prisionero cumplió su promesa, y salvó la vida del rey de los
animales. El león meditó seriamente en el favor que acababa de recibir y prometió ser en adelante
más generoso.
……………………………………………………………………………………………………………………..
UN NIÑO
En la infancia, durante una enfermedad larga, tan larga que todavía la recuerdo, tuve ante el lecho una
ventana con hierros verticales que una sola rama de árbol cruzaba, desnuda y como suspendida.
La lluvia la llenaba de gotitas lentas y viajeras, los vientos apenas la movían.
Se recogió la lluvia a lo alto, se fue el viento siguiendo su camino.
Y una mañana, de sorpresa, amaneció tras los barrotes negros una guirnalda blanca, veinte florecitas agazapadas
y curiosas, que parecían prontas a volar al menor ruido.