Está en la página 1de 1

Objetivos

1. Diseñar y elegir el tipo de ventilador con algunos datos conocidos y que cumplan todo
los requisitos de un ventilador real.
2. Calcular la eficiencia que es lo que le hace único y diferente a un ventilador de otro
con los datos proporcionados.
3. Diseñar el sistema de ventilación para aprovechar el caudal de 100000m3/h.

Conclusiones

Para el diseño de nuestro ventilador fue muy importante ver diversos variables como, el flujo
de aire, la presión, la densidad del flujo y el tiempo de operación independiente del sistema
entre otras. Los cuales fueron vitales para llegar al cumplimiento de los requisitos de diseño de
un ventilador.

 Para el diseño de nuestro ventilador se tomaron datos precisos como caudal, presión y
densidad, usando un software proporcionado por sodeca y con los datos ya
mencionados se selecciono del tipo axial y se escogió el mas cercano al rendimiento
asumido. De los productos buscados tomamos la media para la velocidad en (rpm).
 Mediante el software podemos hacer comparaciones de datos obtenidos donde
nos proporciona valores diferentes a la calculada con una variación pequeña lo
cual tomaremos para el diseño de nuestro ventilador.
 Con la evaluación del comportamiento especifico de los ventiladores en la geometría
diseñada, se logró obtener la curva de comportamiento del ventilador y corroborar que
los ventiladores seleccionados pueden cumplir con los requisitos de diseño, flujo y
velocidad de aire. Esto da la oportunidad de adaptar, a futuro, un sistema de ventilación
para proyectos y usos comerciales siempre y cuando no exceden el rango del ventilador
de 100000m3/h de caudal.

También podría gustarte