Está en la página 1de 4

IV.

CUESTIONARIO:
1. Presentar en forma tabulada, todas las lecturas de los instrumentos
obtenidos en los ensayos realizados, asimismo determinar el circuito
equivalente aproximado de cada transformador. También indicar la forma
como se determinó la polaridad de cada transformador.
ULTIMA HOJA
DETERMINACION DE LA POLARIDAD DE LOS TRANSFORMADORES:
Sabemos que un devanado tiene dos terminales, es decir, origen y fin del
devanado, en un transformador monofásico las dos bobinas tendrán:

La norma VDE nos establece, los terminales de los devanados, denominados


origen y fin del devanado se simbolizan mediante las letras:

PRIMARIO SECUNDARIO
1 FASE U–X u–x
2 FASE V–Y v-y
3 FASE W–Z w-z

Siendo la elección del origen y el fin del devanado de fase en forma arbitraria.
Para un sistema de transformación trifásico, lo que se elija para una fase, debe
ser la base para las otras fases del sistema cumpliéndose además que se
designa por las mismas letras (mayúscula y minúscula) a los terminales primarios
y secundarios de los devanados de la misma fase, y que tengan la misma
polaridad (diferencia de potencial magnético).

2. ¿Qué tipo de conexiones trifásicas de transformadores monofásicos


existen? ¿Para qué sirven?

Tanto los de banco de transformadores monofásicos como los transformadores


trifásicos de un solo núcleo, los primarios y los secundarios de cualquiera de
ellos pueden conectarse independientemente en conexión estrella (Y) o en
triangulo (Δ), dando a un total de cuatro posibilidades de conexión:
a) Conexión ESTRELLA-ESTRELLA (Y-Y).
b) Conexión ESTRELLA-TRIANGULO (Y- Δ).
c) Conexión TRIANGULO-ESTRELLA (Δ-Y).
d) Conexión TRIANGULO-TRIANGULO (Δ- Δ).

Estos transformadores son de gran importancia dado que la gran mayoría de los
sistemas de generación y de distribución de energía que existen en el mundo
son sistemas trifásicos de corriente alterna.

3. ¿Se pueden obtener diferentes relaciones de transformación con un


transformador trifásico? ¿Y con un monofásico?

Un autotransformador, no es otra cosa que un transformador normal conectado


con sus arrollamientos (bobinas) primario y secundario en serie, donde las dos
bobinas son alimentadas desde una fuente de tensión mientras que la carga se
conecta a una de las bobinas o viceversa. En el autotransformador se tendrá que
respetar los valores nominales de tensión y corriente para los que están
diseñados las bobinas respectivas y en base a ello, el funcionamiento del
autotransformador se rige por las mismas condiciones fundamentales
establecidas para los transformadores de dos devanados separados.
En conclusión, es posible obtener diferentes relaciones de transformación tanto
en transformadores trifásicos y monofásico.

4. ¿Qué requisitos deben cumplir los transformadores monofásicos para


formar la conexión?

a) Deben ser de igual potencia.


b) Deben tener igual tensión en el primario y en el secundario.
c) Deben tener igual marca de polaridad.
d) Para la puesta en paralelo de bancos monofásicos, aparte de cumplir las
condiciones para poner en paralelo dos transformadores cualquiera debe
cumplirse que los índices horarios de dichos bancos sean iguales.
Si no se cumple lo anterior debe verse la manera de llegar a dicha igualdad y
esto se puede lograr utilizando los métodos de corriente cíclico y/o el de
permutación según esto a excepción de los II y IV es imposible de hacer
funcionar en paralelo los transformadores pertenecientes a grupos diferentes.
5. Si formamos un transformador trifásico a partir de tres transformadores
monofásicos iguales y lo alimentamos con un sistema trifásico equilibrado
de secuencia directa ¿Obtendremos a la salida siempre un sistema
equilibrado de tensiones de secuencia directa?

Se espera obtener un sistema equilibrado de tensiones a menos que la carga


esta desbalanceada produciendo fuertes desbalances en los voltajes de fase del
transformador.

6. Indique las ventajas y desventajas de los bancos monofásicos en


conexión trifásica respecto a los transformadores trifásicos. ¿En qué
casos es conveniente usar la conexión Yy y Dd?

La principal ventaja del banco de transformadores monofásicos consiste en la


posibilidad de cambiar cualquiera de ellas en caso de avería o mantenimiento,
sin embargo, los transformadores trifásicos son preferidos hoy en día, ya que
resultan más livianas, más pequeña, más barata y ligeramente más eficiente, el
ahorro de hierro a comparación con el banco de transformadores monofásicos
trae consigo menos perdidas.
La conexión Yy se emplea raramente debido a fenómenos relacionados con las
corrientes de excitación, los terceros armónicos y si la carga del transformador
es desbalanceada, produce fuertes desbalances en los voltajes de fase del
transformador.
La gran ventaja de la conexión Dd está en la que puede eliminarse un
transformador por avería o para su mantenimiento, mientras las otras dos siguen
funcionando como grupo trifásico, si bien con la potencia reducida al 86.66% de
la del grupo completo, esta situación se conoce como la conexión DELTA
ABIERTA O TRIANGULO ABIERTA.
VOLTAJE VOLTAJE RESISTENCIA DE
RESISTENCIA DE LA VOLTAJE DE CORRIENTE
EN ALTA- EN BAJA- LA BOBINA EN RELACION DE POTENCIA
BOBINA EN BAJA(Ω) C.C (V) (A)
VA(V) VB(V) ALTA(Ω) TRANSFORMACION (W)
TRANSFORMADOR 1 231 121.8 2 0.6 1.9 12.59 4.58 54.4
TRANSFORMADOR 2 231 121.7 1.2 0.6 1.9 11.78 4.58 50.8
TRANSFORMADOR 3 230.7 121.8 1.6 0.6 1.89 12.61 4.61 54.9

ALTA TENSION BAJA TENSION


V(UV) V(VW) V(WU) CORRIENTE CORRIENTE CORRIENTE V(uv) V(vw) V(wu) CORRIENTE CORRIENTE CORRIENTE
voltios voltios voltios EN U (A) EN V (A) EN W (A) voltios voltios voltios EN u (A) EN v (A) EN w (A)
SIN CARGA 233.1 232.2 232.5 0 0 0 122.9 122.4 122.5 0 0 0
CONEXIÓN Dd0 LAMPARAS EN DELTA 201 205 206.1 0,694 0,705 0.74 109.6 110.1 110 1.614 1.656 1.71
MOTOR TRIFASICO 200.7 203.2 205.9
CONEXIÓN Dd0
MOTOR TRIFASICO 203.4 205.5 205.8
ABIERTA

También podría gustarte