Está en la página 1de 26

II FORO “PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE TEXCOCO”

13 y 14 DE ABRIL DE 2016

M.C. JUAN URIEL AVELAR ROBLERO Foto: viteo.artelista.com


OBJETIVOS DE LA PRESENTACIÓN

 Proponer una alternativa de almacenamiento y uso de agua de


lluvia en escuelas, mediante la construcción de cisternas de
bajo costo y alta durabilidad, utilizando ferrocemento.

CISTERNAS DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA JUAN URIEL AVELAR ROBLERO
OFERTA Y
DEMANDA DE
AGUA

CISTERNAS DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA JUAN URIEL AVELAR ROBLERO
De acuerdo con el Sistema Nacional de Información de Escuelas de la Secretaría
de Educación Pública, existen en el municipio de Texcoco 462 escuelas de todos
los niveles desde preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y universidad,
con sus diferentes subsistemas. 298 son públicas y 164 privadas.

Escuelas públicas
Escuelas privadas

CISTERNAS DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA JUAN URIEL AVELAR ROBLERO
ANÁLISIS DE LA PRECIPITACIÓN PLUVIAL

Para el análisis de la precipitación se utilizó la información de las normales


climatológicas (1981-2010) del Servicio Meteorológico Nacional

Se eligieron 22
estaciones
climatológicas de los
alrededores del
municipio de Texcoco

Límite del municipio de Texcoco


Estaciones climatológicas

CISTERNAS DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA JUAN URIEL AVELAR ROBLERO
ANÁLISIS DE LA PRECIPITACIÓN PLUVIAL

Interpolación

Precipitación
promedio anual:
Suponiendo que cada una de las 298 escuelas
646 mm
públicas destinaran 200 m2 de techos para la
captación de agua de lluvia, se tendría un
potencial de captación de 38,501.6 m3, el
equivalente a 3,850 pipas de 10 metros
cúbicos, con un costo total de $1,925,080.00.

CISTERNAS DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA JUAN URIEL AVELAR ROBLERO
EXTRACCIÓN DEL ACUÍFERO DE TEXCOCO

Fuente: Escobar, 2010

CISTERNAS DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA JUAN URIEL AVELAR ROBLERO
EJEMPLO DE APLICACIÓN Primaria y Secundaria Rey Izcóatl

Total de alumnos y personal 1,000.0


Consumo estimado de agua por persona (L/día) 6.0
Consumo diario total (L) 6,000.0
Área de captación (m2) 1,632.0
Precipitación (mm anuales) 539.2
Eficiencia de captación 0.8
Almacenamiento propuesto (m3) 64
CISTERNAS DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA JUAN URIEL AVELAR ROBLERO
EJEMPLO DE APLICACIÓN

Primaria y Secundaria Rey Izcóatl

Mes Lámina bruta Lámina Volumen captado Potencial de


(lluvia) neta (m3) almacenamiento (m3)
Enero 7.7 6.16 10.05 -197.96
Febrero 10.7 8.56 13.97 -297.99
Marzo 9.2 7.36 12.01 -369.98
Abril 23.3 18.64 30.42 -447.56
Mayo 45.6 36.48 59.54 -508.02
Junio 92.8 74.24 121.16 -4.84
Julio 124.3 99.44 162.29 91.45
Agosto 98.5 78.8 128.60 184.05
Septiembre 85.4 68.32 111.50 169.55
Octubre 34.4 27.52 44.91 88.46
Noviembre 4.4 3.52 5.74 -25.80
Diciembre 2.9 2.32 3.79 -112.01

CISTERNAS DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA JUAN URIEL AVELAR ROBLERO
EJEMPLO DE APLICACIÓN Primaria y Secundaria Rey Izcóatl

Mes Días Consumo Almacenamiento Agua Necesidad de


hábiles mensual (m3) almacenada suministro
(m3) (m3) (m3)
Enero 16 96.00 64 10.05 85.95
Febrero 19 114.00 64 13.97 100.03
Marzo 14 84.00 64 12.01 71.99
Abril 18 108.00 64 30.42 77.58
Mayo 20 120.00 64 59.54 60.46
Junio 21 126.00 64 121.16 0.00
Julio 11 66.00 64 162.29 0.00
Agosto 6 36.00 64 128.60 0.00
Septiembre 21 126.00 64 111.50 0.00
Octubre 21 126.00 64 44.91 0.00
Noviembre 20 120.00 64 5.74 114.26
Diciembre 15 90.00 64 3.79 86.21
Total 202 1,212 596.48

CISTERNAS DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA JUAN URIEL AVELAR ROBLERO
EJEMPLO DE APLICACIÓN

Balance mensual
180,00
160,00
140,00
120,00
100,00
80,00
60,00
40,00
20,00
0,00

Consumo mensual (m3) Lluvia captada (m3)

Costo actual por suministro con pipas de agua: $62,500.00


Costo con el proyecto: $31,500.00
Ahorro: $31,000.00
Periodo de amortización: 4 años
CISTERNAS DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA JUAN URIEL AVELAR ROBLERO
EJEMPLO DE APLICACIÓN

Área propuesta para la construcción de cisternas de ferrocemento

CISTERNAS DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA JUAN URIEL AVELAR ROBLERO
PROCESO DE
CONSTRUCCIÓN DE
CISTERNAS DE
FERROCEMENTO

CISTERNAS DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA JUAN URIEL AVELAR ROBLERO
ANTECEDENTES DEL USO DE FERROCEMENTO
El ferrocemento es un material similar al concreto en
el que se elimina la grava, y en lugar de reforzarlo
con varillas, se utilizan varias capas de alambre
delgado como malla hexagonal o de gallinero, malla
electrosoldada y algunas varillas.

El material fue patentado en 1855 por el francés


Joseph Louis Lambot. La técnica fue olvidada por
muchos años hasta que el italiano Nervi lo popularizó
construyendo barcos y estructuras para cubrir
grandes espacios; posteriormente en varios países se
comenzó a experimentar con el ferrocemento en la
década de 1960.

Con este antecedente, se creó en 1976 el


International Ferrocement Information Center (IFIC),
cuyo objetivo es estudiar y reportar todo lo
relacionado al ferrocemento en cuanto a sus
propiedades ingenieriles, prácticas constructivas, etc.
CISTERNAS DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA JUAN URIEL AVELAR ROBLERO
VENTAJAS DEL FERROCEMENTO

 Al no emplear grava, la mezcla se adhiere


Para que pueda considerarse al entramado de mallas sin necesidad del
ferrocemento debe tener un uso de cimbra o encofrado.
factor de refuerzo mínimo de  Por su espesor pequeño y la flexibilidad de
1.8%. Es el volumen de las mallas, las construcciones pueden ser
refuerzo con relación al de distintas formas.
volumen de mortero.  No se requiere mano de obra
especializada para la aplicación de la
mezcla.

CISTERNAS DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA JUAN URIEL AVELAR ROBLERO
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Cálculo de las mallas requeridas

2.5 m
Si conocemos el volumen

𝑉 𝑉
𝑟2 = r=
𝜋ℎ 𝜋ℎ

16
Si V = 16 m3 r= r = 1.49 m
𝜋𝑋2.3

CISTERNAS DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA JUAN URIEL AVELAR ROBLERO
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Cálculo de las mallas requeridas


7 cm 3 cm
V = π (1.492)2.3 = 16.04 m3

Como las paredes reducen el radio de la


cisterna, se le suma 7 cm a r.

r = 1.49 + 0.07 = 1.56 m

P = 2x1.56Xπ = 9.80 m

Traslape = 0.5 m
Base = 3.20 m
Longitud total= 13.5 m

CISTERNAS DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA JUAN URIEL AVELAR ROBLERO
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Cálculo de las mallas requeridas

Por lo tanto, los tramos de malla requeridos serían los


siguientes:
Un tramo de malla electrosoldada calibre 66-66 de 13.5 m de largo x 2.5 m de
ancho.
Un tramo de malla hexagonal calibre 20-25 de 13.5 m de largo x 1.5 m de ancho.
2 tramos de malla hexagonal calibre 20-25 de 13.5 m de largo x 1.75 m de ancho.

CISTERNAS DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA JUAN URIEL AVELAR ROBLERO
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Limpieza, trazo y excavación

Teniendo elegido el sitio de


construcción, se limpia y retira toda la
vegetación y materia orgánica del sitio.
Se marca el círculo con un diámetro
igual al diámetro calculado de la
cisterna y se procede a excavar.

CISTERNAS DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA JUAN URIEL AVELAR ROBLERO
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Tejido de malla

CISTERNAS DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA JUAN URIEL AVELAR ROBLERO
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Armado y colocación del cilindro

CISTERNAS DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA JUAN URIEL AVELAR ROBLERO
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Construcción de los muros de la cisterna


Para la construcción de los muros se pueden
utilizar dos métodos:

• Utilizando encofrado o cimbra y aplicando la


mezcla con la cuchara de albañilería.
• Utilizando el método del “nido de
golondrina” que tiene menor riesgo de
filtraciones.

Método del
“Nido de
golondrina”

CISTERNAS DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA JUAN URIEL AVELAR ROBLERO
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
La losa se construye con varillas de 3/8”
a cada 15 cm, dejando las aberturas
Vista del cilindro de malla sin correspondientes para entrada de agua y
mortero y con mortero. tapa de mantenimiento.

CISTERNAS DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA JUAN URIEL AVELAR ROBLERO
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Bombeo

Se propone la construcción
de una bomba manual
como parte del sistema.

Componentes de una bomba manual


de mecate:
• Pistones de hule sintético
• Mecate o lazo
• Tubo de PVC de 1.5 pulgadas
• Ancla de la bomba
• Estructura externa de soporte
• Manija para accionar la bomba

CISTERNAS DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA JUAN URIEL AVELAR ROBLERO
CONCLUSIONES

 Es un hecho conocido que el acuífero de Texcoco está


sobreexplotado, puesto que de él se extraen en promedio
ocho metros cúbicos por segundo para abastecer a casi un
millón y medio de habitantes de 12 municipios, por lo que se
requieren alternativas de aplicación inmediata, con el fin de
atenuar la sobreexplotación del acuífero.
 Las escuelas tienen un alto potencial de superficie en techos
que pueden destinarse para captación de agua de lluvia.
 El ferrocemento es una alternativa de bajo costo que reduce el
problema de los altos costos de almacenamiento en sistemas
de captación de agua de lluvia; además de que tiene alta
resistencia y durabilidad.

CISTERNAS DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA JUAN URIEL AVELAR ROBLERO
Muchas
gracias

CISTERNAS DE FERROCEMENTO PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA JUAN URIEL AVELAR ROBLERO

También podría gustarte