Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE INGENIERIA
DIRECCION DE POSGRADO
PROGRAMA DE DOCTORADO EN INGENIERIA INDUSTRIAL
CÁTEDRA: TÓPICOS ESPECIALES
FACILITADORA: DRA. SILVIA SIRA

Informe Breve IV
(Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable en
Proyectos de Emprendimiento)

Realizado por:

Pedro Salazar Pinto


CI: 8.202.036

Barcelona 24 de Noviembre de 2017


RESPONSABILIDAD SOCIAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE EN PROYECTOS
DE EMPRENDIMIENTO

La historia de la responsabilidad social no tiene un inicio fijo, sin embargo, a fin de


marcar algún antecedente, podríamos decir que hay documentos que datan del siglo XIX y
a veces anteriores, y que dan fe de acciones por parte de las compañías en favor de sus
trabajadores. El nacimiento de la ONU y posteriormente el surgimiento de los Derechos
Humanos sirvieron como una base sólida para que se generara una mayor conciencia social.

Hechos como la Conferencia de Estocolmo en 1972, el Informe Brundtland en 1987


o el protocolo de Kyoto en 1997; el nacimiento de grupos civiles como Amnistía
Internacional, WWF, Greenpeace o Transparencia Internacional; las iniciativas formales
empresariales como AA1000, SA8000, las Directrices de la OCDE o el mismo Pacto
Mundial; así como el surgimiento de organizaciones como la Global Reporting Inititative o
el Instituto Ethos, son todos, acontecimientos que han servido como bloques para levantar
esta construcción social y medioambiental conocida como Responsabilidad Social
Empresarial. Hoy, la Responsabilidad Social se halla institucionalizada, a través de
distintos organismos alrededor del mundo; hoy se habla ya de una manera sólida de
sustentabilidad; hoy se han realizado grandes documentos como el Libro Verde y el
Blanco; y se han publicado guías extraordinarias como las directrices de la OCDE o la tan
ansiada ISO26000 que aún no llega pero que ya podemos vislumbrar; y hoy también los
buenos ejemplos de responsabilidad social se multiplican por el mundo.

“Las encuestas demuestran que en Estados Unidos y Europa, el 70 u 80% de los


consumidores toman en cuenta el perfil de la compañía antes de comprar” Cano (2006),
dice William Stephen Jordan, representante del Center for Corporate Citizenship, un
instituto dedicado al estudio y fomento de la responsabilidad social y ciudadanía
corporativa. Jordan pronostica que “La responsabilidad Sociales una idea que está
tomando auge. En un futuro cercano, en América Latina, la mayoría de las organizaciones
van a ver sus ventajas y seguirán las mismas estrategias” Cano (2006). La noción de que
las organizaciones debían comportarse con base a principios de responsabilidad, cobró
importancia cuando las organizaciones empezaron a percibir que las relaciones con el
entorno, típicamente adversas, no eran convenientes y las consecuencias de esas
interacciones se veían reflejadas directamente en sus estados financieros. De tal manera,
que las reflexiones anteriores pueden servir como un ejercicio referente, aunque no
absoluto, para comprender mejor este fenómeno que sin duda alguna, está cambiando la
manera de hacer negocios en el mundo.
“Darwin no sospechaba qué sátira tan amarga escribía de los hombres, y en
particular de sus compatriotas, cuando demostró que la libre concurrencia, la lucha por la
existencia celebrada por los economistas como la mayor realización histórica, era el
estado normal del mundo animal. Únicamente una organización consciente de la
producción social, en la que la producción y la distribución obedezcan a un plan, puede
elevar socialmente a los hombres sobre el resto del mundo animal, del mismo modo que la
producción en general les elevó como especie. El desarrollo histórico hace esta
organización más necesaria y más posible cada día. A partir de ella datará la nueva época
histórica en la que los propios hombres, y con ellos todas las ramas de su actividad,
especialmente las Ciencias Naturales, alcanzarán éxitos que eclipsarán todo lo conseguido
hasta entonces” Federico Engels (1925).
“¿Cómo han de salir de las universidades los gobernantes, si no hay universidad en
América donde se enseñe lo rudimentario del arte del gobierno, que es el análisis de los
elementos peculiares de los pueblos de América?. En el periódico, en la cátedra, en la
academia, debe llevarse adelante el estudio de los factores reales del país. Conocerlos
basta, sin vendas ni ambages; porque el que pone de lado, por voluntad u olvido, una parte
de la verdad, cae a la larga por la verdad que le faltó, que crece en la negligencia, y
derriba lo que se levanta sin ella.” José Martí (1891).
La demanda por un desarrollo que sea sostenible ha venido a convertirse en uno de
los tópicos más característicos de la cultura de nuestro tiempo, a la cual si se la entiende
como aquella visión del mundo dotada de una ética acorde a su estructura, como la definía
Gramsci (1919), plantea al propio tiempo dilemas en apariencia insolubles, como el de
optar entre el crecimiento económico, la distribución equitativa de sus frutos, o la
conservación de los recursos naturales para beneficio de las generaciones futuras. En este
sentido, el problema de la sostenibilidad del desarrollo nos remite una vez más a aquélla
contradicción entre necesidades humanas y capacidades del mundo natural, tan
característica en la evolución de nuestra especie, que constituye uno de los grandes temas
de la historia ambiental, aquella que se ocupa del estudio de las interacciones entre las
sociedades humanas y su entorno a lo largo del tiempo, y de las consecuencias que de ello
se derivan para ambos.
En esta perspectiva, se hace evidente que los valores dominantes en nuestra cultura,
no bastan para dar cuenta de la crisis en que han venido a desembocar las formas de
relación con la naturaleza, que esa cultura ha venido propiciando a lo largo de los últimos
500 años. Hoy, por el contrario, nos encontramos en una situación de extrema
incertidumbre, que se hace evidente en expresiones como la que afirma que no vivimos en
una época de cambios, sino que nos encontramos inmersos en un cambio de épocas. De ahí
que parafraseando a un auto anónimo “todo lo que hace poco parecía sólido se desvanece
en el aire”; las respuestas a nuestro alcance se ven privadas de las preguntas que les
otorgaban autoridad, y las excepciones de todo tipo se acumulan de un modo tal que, lejos
de confirmar reglas que dábamos por sentadas, llaman la atención sobre la necesidad de
crear otras, nuevas.
Por otra parte, en lo relativo a la reflexión que acompañó a ese proceso en el plano
de lo ambiental, Nicolo Gligo (2001), al hacer el balance de las perspectivas y desafíos
ambientales que el fin del siglo XX le planteaba a América Latina, señala la necesidad de
romper con un estilo de desarrollo en el que "las decisiones económicas fundamentales de
los países de la región... nacen de las tecnocracias de los ministerios de economía o de
hacienda... donde... la problemática ambiental y la de los recursos naturales es una
externalidad que molesta, la que debe de alguna forma salvarse sin que obstruya la gestión
económica". Esto, agrega, da lugar a una situación marcada por el conflicto entre una
"política ambiental explícita que se origina en los organismos centrales ambientales de la
administración pública" y las "políticas ambientales implícitas... casi todas ellas
relacionadas con el crecimiento económico", que se originan en otros ministerios o en el
poder central, y que son finalmente "las que mandan en los países", privilegiando por lo
general el corto plazo sobre el largo plazo de un modo que lleva a tales políticas
ambientales implícitas "sean de signo negativo".
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como
TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de
un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías
para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio
a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes,
ServiciosTIC (2006).
Al considerar las TIC como ayuda para la empresa, también es necesario considerar
que existen empresas basadas en las TIC, estas se conocen como empresas digitales, que
son concebidas como aquellas empresas en las que sus productos y servicios, así como su
modelo organizativo están basados en tecnologías interactivas y de redes. La mayor parte
de sus negocios los realiza a través de internet; así como las relaciones mantenidas con sus
clientes y proveedores; es decir el internet es su base operativa.
Los costos de este tipo de empresas disminuyen drásticamente, puesto que sus
empleados pueden laborar desde diferentes lugares, lo que implica que no exista la
necesidad de contar con un espacio físico determinado para albergar a varios empleados
que se encarguen las ventas, administración, distribución, entre otros; sin embargo es
necesario considerar que este tipo de empresas deben estar listas para satisfacer las
necesidades de sus clientes cuando éstos requieran del producto o servicio en tiempos
mínimos; en este caso la logística es un factor importante a considerar.
El internet no solo es útil para las empresas digitales, sino también para los
emprendimientos comunes, y sirve como una herramienta de negocios debido a que es un
espacio virtual en donde se realizan miles de transacciones comerciales de manera casi
inmediata. Está habilitado todos los días del año, y todo el día.
¿Necesito incorporar tecnología a mi proyecto? La tecnología es muy importante en
cualquier tipo de proyecto para ello es necesario tener claro que al aplicar la tecnología al
emprendimiento es muy probable que el nivel de asertividad de las decisiones tomadas,
crezca. Lo importante es determinar qué tipo de tecnología debe ser aplicada al
emprendimiento, identificando entre los aspectos de la tecnología y su uso, para lo cual se
hace la siguiente distinción:
 Tecnologías blandas: son básicamente aquellas que son intangibles y hace
referencia al conocimiento (know-how), técnicas y procesos de tipo
organizacional, comercial y administrativo.
 Tecnologías duras: son aquellas que son tangibles, puede ser una computadora,
un chip o dispositivos electrónicos, televisores con pantallas nítidas, entre otros.
En función del emprendimiento es conveniente buscar asesoría sobre el tipo de
tecnología a incorporar, para esto existen varios lugares a los que se puede acudir:
universidades con sus centros de transferencia como la Escuela Politécnica Nacional en el
departamento de Informática y Ciencias de la Computación; ESPOCH, ESPOL; empresas
consultoras privadas a nivel nacional e internacional. No hay que olvidar que la tecnología
ha logrado incrementar los niveles de vida de la población lo que se relaciona directamente
con la responsabilidad social, sin embargo no se debe dejar de lado es aspecto negativo que
involucra la reducción de trabajo, pese a incrementar los niveles de producción a nivel
mundial.
Dentro de los instrumentos utilizados por las organizaciones para evaluar la
puesta en marcha de las acciones llevadas a cabo en materia de responsabilidad
social se encuentran, sistema de indicadores relacionados con los grupos de interés y el
balance social, los cuales, representan algunas de las herramientas que emplean
las organizaciones para cuantificar un valor cualitativo propio de ellas, con el objeto de
lograr un contraste entre lo planificado y lo alcanzado, de manera que se puedan
determinar las diferencias existentes entre estos, permitiendo tener un control de las
acciones y evitar las desviaciones; todo lo cual comulga perfectamente con los objetivos
que se persiguen en la Planificación y Control de Proyectos, en términos generales; por lo
tanto, podemos concluir que la planificación y todas sus herramientas forma parte y está
inmersa en la Responsabilidad Social Empresarial, y que insoslayablemente esta última
debe formar parte de cualquier estudio o análisis que se desarrolle sobre el tema, tal como
es el caso de la investigación que planteo en mi anteproyecto de tesis doctoral.
BIBLIOGRAFIA

Glück, Alois. (2002). Asumir Responsabilidad: Una sociedad de ciudadanos para un país
más eficiente y humano. Quito: INDESIC.

GUARDÍA MASSÓ R.,(1998). El beneficio de compartir valores, Editorial Deusto, Bilbao.

RAMOS HIDALGO, E., (2000). La Ética del Marketing, Importancia de la ética y


responsabilidad social para la efectividad organizacional, Madrid. Tesis doctoral

GARCÍA BARRIOS, RAÚL, (2000). El "desarrollo sustentable": ¿cómo emerge el


caos del orden ’cooperativo’? México.

LATOUCHE SERGE, (2004). Sobrevivir al desarrollo: de la descolonización del


imaginario económico a la construcción de una sociedad alternativa. Barcelona.

SANCHO J.Mª (2006). Tecnologías para transformar la educación. Ed. Alkal. Madrid.

SALINAS J. (2001). TIC: ocupación y formación ¿globalización-desempleo?.CIFO III


Congreso de Formación Profesional ocupacional. Formación, trabajo y certificación, 20 al
23 junio del 2001.

También podría gustarte