Está en la página 1de 4

SISTEMAS

En el contexto de las organizaciones empresariales se habla mucho de sistemas y


de sus diferentes aplicaciones pero al querer definirlos, utilizando hasta
bibliografía especializada, es difícil encontrar una conceptualización clara y
concisa, Por esta razón la mayor dificultad es la referente a la selección de la
metodología más adecuada para disecar Sistemas de Información. Como lógica
consecuencia de este fenómeno encontramos, en la vida real, que se usa el
computador (sistema) en aplicaciones que no son rentables, la actitud
desfavorable hacia los Sistemas de Información Administrativos y el no
aprovechamiento integral de dichos sistemas, tanto en las empresas públicas
como privadas.

Como premisa de trabajo aceptemos que un Sistema de Información es un


conjunto complejo, que involucra muchas personas, máquinas y múltiples
relaciones entre ellas, capacitado para aceptar y transformar datos y recursos de
diferente Índole con el fin de producir información para conocer el resultado de una
actividad.

Un sistema es un conjunto de elementos que interactúan de alguna manera lógica


e interdependiente. Por esta razón son abstractos, cuando sus elementos son
conceptuales; o son concretos, cuando sus elementos son materiales.

Un sistema lo podremos caracterizar por medio de su estado; es decir, por medio


del conjunto de propiedades relevantes y de Ios valores asociados a dichas
propiedades que tiene el sistema en un momento dado.
Por ejemplo, el estado de un sistema industrial quedará caracterizado, en un
intervalo de tiempo específico, por propiedades tales como los productos que este
fabricando, su estructura organizacional, la tecnología utilizada, las materias
primas y/o partes utilizadas, etc. De aquí que todo sistema tiene un medio
ambiente que es el conjunto de elementos y propiedades relevantes que afectan
de una u otra manera su estado pero que no le pertenecen. Es decir que, lo que
pertenece al sistema es controlable y inmodificable de acuerdo con sus objetivos
particulares o por lo contrario, ―lo que pertenece a su medio ambiente es
incontrolable e inmodificable (en la gran mayoría de los casos) por el sistema,
porque su acción está ahí, existe o no sin la intervención del sistema en particular;
por lo tanto debernos aceptarlo como una perturbación que afecta su
comportamiento, quiérase o no.

CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS

Los sistemas reales, naturales o artificiales, los podemos clasificar desde varios
puntos de vista, por ello se presentan los que aportan mayor claridad a la solución
del problema Planteado en este trabajo de investigación.

La clasificación más general en la propuesta por kenneth boulding, quien definió


los niveles de complejidad funcional de los sistemas, y que se presenta a
continuación:

1. SISTEMAS ESTRUCTURALES

Estos sistemas son aquellos que sirven de soporte o de marco de referencia a


otros sistemas; tales como la estructura de un edificio o la estructura física de los
cristales; además, son estáticos.

2. SISTEMAS DINAMICOS SIMPLES

Estos son aquellos cuya estructura se caracteriza por su comportamiento


dinámico; tales como las máquinas simples, las palancas, los motores eléctricos,
etc. Los sistemas en equilibrio pertenecen a esta categoría; tales como el sistema
planetario.

3. SISTEMAS DE CONTROL
Estos sistemas son aquellos que mantienen un estado de equilibrio con base en la
información de su comportamiento interno respecto a 51

su diferencia con algún objetivo que es influenciad^ por una causa externa; tales
corno un termostato, un velocímetro, etc.

4. SISTEMAS AUTOSTENIDOS

Estos sistemas abiertos son aquellos que intercambian, explícitamente,


información con su medio ambiente para llevar a cabo sus funciones vitales,
mantenerse y re-producirse; tales como las amebas, etc.

5. SISTEMAS VEGETALES

Estos sistemas abiertos son aquellos conformados por la asociación de entidades


simples, pero interdependientes, entre los cuales existe una división de tareas;
tales como un árbol.

6. SISTEMAS ANIMALES

Estos sistemas son aquellos que tienen una organización funcional guiada por un
comportamiento teleológico, sentido instintivo de la existencia y por su movilidad;
tales como los animales.

7. SISTEMAS HUMANOS

Estos sistemas son aquellos que tienen una organización funcional guiada por un
comportamiento teleológico, sentido cerebral de la existencia, la posibilidad de
razonamiento, autodeterminación sobre sus actividades y las del medio que los
rodea, la realización, de procesos de abstracción mental y la utilización de
lenguajes simbólicos; tales como el hombre.

8. SISTEMAS SOCIALES

Estos sistemas son aquellos que tienen una organización compleja por estar
conformados por grupos humanos homogéneos; tales como los sistemas
familiares, culturales, políticos, deportivos, económicos, etc. 52

9. SISTEMAS TRASCENDENTALES
Estos sistemas son aquellos cuya naturaleza y comportamiento estén fuera del
alcance de la mente humana contemporánea, tales corno los fenómenos
parasicológicos, esotéricos, etc.

LA ORGANIZACIÓN

1. Es un sistema con voluntad porque contiene por lo menos un elemento o sub-


sistema con voluntad, el cual tiene un propósito común a la totalidad.

2. En el sistema existe una división funcional del trabajo para lograr la consecución
del propósito común de los elementos que lo componen; cada uno de estos
elementos es responsable de la selección de las posibles líneas de acción y de la
escogencia de la mejor para su ejecución. Estas líneas de acción pueden estar
diferenciadas por el tipo de función (mercadeo, producción, personal, finanzas e
información), en el espacio (sucursales, subsidiarias o plantas en diferentes zonas
geográficas) o en el tiempo (diferentes turnos o épocas de producción).

3. Cada sub-conjunto funcional del sistema puede tener conocimiento detallado o


tener información básica del comportamiento del sub-sistema restante y responder
a ese comportamiento por medio de la observación y la comunicación.

4. Por lo menos uno de los sub-conjuntos del sistema desarrolla funciones de


control 5 es decir que, algún subconjunto comparara los resultados deseados con
los resultados obtenidos del funcionamiento del sistema para llevar a cabo los
ajustes necesarios y reducir las diferencias. Este sub-sistema es el que determina
cuales deben ser los resultados.

En la definición de organización están presentes conceptos tales cornos la división


funcional del trabajo, que nos conduce al estudio de su estructura; el
comportamiento dinámico, que nos conduce al estudio de su control; y la
naturaleza de la voluntad, que nos conduce al estudio de las decisiones, las
comunicaciones y de la información

También podría gustarte