Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
HISTORIA DE ÁFRICA
LICENCIATURA EN HISTORIA
FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Participación en clase
El profesor indicará cuánto valor tiene cada unidad temática de acuerdo con el
porcentaje total por concepto de participación en el aula. De tal manera que el
alumno debe estar pendiente y participar desde el inicio para no perder el
porcentaje asignado a cada unidad. El curso tiene la finalidad de fomentar la
lectura analítica en el estudiante.
Como parte del concepto de participación en clase, los alumnos pueden solicitar
exponer algún tema de las unidades temáticas o su trabajo final. Pero la
exposición debe ser debidamente preparada, incluso enriquecida con
investigación y, de acuerdo al desempeño del estudiante, se otorgará un puntaje
entre 5 a 15 puntos. Esta actividad NO es obligatoria y la calificación final
asignada por este rubro depende también del desenvolvimiento y asistencia del
alumno en el curso.
2. Trabajo final
El alumno realizará un trabajo final en donde analizará algún tema o estudio de
caso propuestos en el presente temario. Es de suma importancia que el estudiante
plasme sus comentarios críticos y evalúe el proceso histórico a tratar, por eso, en
la introducción debe definir el objetivo u objetivos de su propuesta.
El escrito se dividirá en introducción donde especificará los objetivos que persigue;
el cuerpo de trabajo con tratamiento del tema; las conclusiones o reflexiones
finales, y la bibliografía. El alumno elegirá la forma de citar las referencias al pie de
página en el cuerpo del trabajo. Sin embargo, tanto las notas al pie como la
bibliografía deben ser plasmadas de manera uniforme y coherente. El trabajo final
deberá ser realizado en letra Arial 12 puntos, 1.5 de espacio interlineado y
constará de un mínimo de 7 páginas y un máximo de 10 cuartillas de desarrollo del
tema; las páginas de la bibliografía NO se cuentan en este rubro.
PORCENTAJES
Bibliografía
BERTAUX, Pierre. África. Desde la prehistoria hasta los Estados actuales. México,
Siglo XXI, 1997, Historia Universal-Volumen 32.
FIELDHOUSE, David K. Los imperios coloniales desde el siglo XVIII. México, Siglo
XXI, 1998.
HOBSBAWN, Eric. La era del imperio, 1875-1914. Buenos Aires, Crítica, 1998.
Bibliografía
BERTAUX, Pierre. África. Desde la prehistoria hasta los Estados actuales. México,
Siglo XXI, 1997, Historia Universal-Volumen 32.
Bibliografía
VARELA BARRAZA, Hilda. África: crisis del poder político (dictaduras y procesos
populares). México, CEESTEM-Nueva Imagen, 1981.
Bibliografía
Bibliografía
BUENDÍA, Pedro. “Los ataques a los coptos en la transición política de Egipto tras
la caída de Mubarak”. En: MESA DELMONTE, Luis (Coordinador). El pueblo
quiere que caiga el régimen. Protestas sociales y conflictos en África del norte y en
Medio Oriente. México, El Colegio de México, 2012, pp. 253-280.
PONCE GUADIAN, Arturo. “Egipto: poder militar y movilización social. Una difícil
transición hacia la democracia”. En: MESA DELMONTE, Luis (Coordinador). El
pueblo quiere que caiga el régimen. Protestas sociales y conflictos en África del
norte y en Medio Oriente. México, El Colegio de México, 2012, pp. 281-306.
VARELA, Hilda. “Los procesos de cambio político en Túnez y Libia”. En: MESA
DELMONTE, Luis (Coordinador). El pueblo quiere que caiga el régimen. Protestas
sociales y conflictos en África del norte y en Medio Oriente. México, El Colegio de
México, 2012, pp. 121-140.
“Amistad”.
“Casablanca”.
“Hotel Rwanda. La matanza”.
“El Último Rey de Escocia”.
“Diamante de Sangre”.
Documentales de África.
Virunga.
Beast of no nation.
7
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA