Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD

“CESAR VALLEJO”

Escuela Profesional de XXXXXXX

PROYECTO DE
INVESTIGACION
“FACTORES DE RIESGO DEL
EMBARAZO EN LA
ADOLESCENCIA”

ASIGNATURA : XXXXXXXXX

DOCENTE : XXXXXXXXX

ALUMNA : CHIMOLTRUFIA VAGABUNCIA

CÓDIGO : XXXXXXXXX
Chiclayo-Perú
DEDICATORIA

A Dios Todopoderoso
porque sin ti nuestros esfuerzos
y logros en la vida no significan
nada.

A nuestros padres, forjadores


de un mañana mejor por su apoyo
constante, en esta nuestra
formación superior.
INTRODUCCIÓN

La adolescencia es la etapa de la vida que separa la niñez de la


adultez, o sea, un proceso universal que varía entre personas y
culturas, donde ocurren diferentes cambios biológicos, psicológicos y
sociales. Resulta tan intensa y diversa, que por esa razón, no se
disfruta a plenitud la mayoría de las veces.

La madurez psicológica y la incorporación a la sociedad ya


como adulto joven puede ocurrir más rápida o lentamente; pero la
edad establecida por la Organización Mundial de la Salud oscila entre
10 y 19 años.

El embarazo en la adolescencia, particularmente en muchachas


muy jóvenes, implica un riesgo de múltiples complicaciones, puesto
que puede provocar la muerte de la madre o del niño o hacer que uno
o ambos padezcan impedimentos físicos o mentales por el resto de
sus vidas. Debido al aumento de ese indicador en nuestro país, nos
sentimos motivadas por realizar una investigación acerca de ello en
un área de salud del territorio para identificar algunos factores de
riesgo durante la evolución de la gravidez a esas edades.
I. EL PROBLEMA

1.1. TITULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO

Factores de Riesgo del embarazo en los adolescentes del


distrito de José Leonardo Ortiz en el primer trimestre 2008.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuales son los factores de Riesgo del embarazo en los


adolescentes del distrito de José Leonardo Ortiz durante el
primer trimestre 2008?

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. General:
 Determinar factores de riesgo vinculados a aspectos
culturales, psicosociales y de salud en adolescentes
embarazadas en el distrito de José Leonardo Ortiz.

1.3.2. Específicos:
 Identificar los factores de riesgo a los que están expuestas
las adolescentes que se embarazan tempranamente.
 Recoger y analizar información cualitativa que permita
contribuir con los Centros de Orientación Sexual al
Adolescente para prevenir los embarazos tempranos.
 Identificar las características socio demográfica de las
embarazadas adolescentes.
 Describir el conocimiento sobre los síntomas del
embarazo en las adolescentes.
 Detectar los principales signos de peligro de la
embarazada adolescentes.
 Determinar de que medios de comunicación han obtenido
información sobre el embarazo en la adolescencia.

1.4. JUSTIFICACIÓN

El embarazo en adolescentes es y sigue siendo un problema


de salud pública que debe ser abordado de manera integral,
en donde debe existir una participación de los gobiernos
locales, nacionales, organismos no gubernamentales y en
general la familia, como núcleo importante de la sociedad, los
resultados del presente nos permitió conocer, cual es el
conocimiento sobre los factores de riesgo de las adolescentes
embarazadas, esto nos permitirá desarrollar o implementar
estrategias orientadas a contribuir a disminuir el embarazos
en las adolescentes y que ellas puedan identificar cuales son
los diferentes factores de riesgo.

1.5. LIMITACIONES

No se encuentra ningún problema que limite el tema en


estudio por cuanto la información obtenida es ampliamente
distribuida a nivel mundial. El tema no esta alejado de la
realidad de cada sociedad, sin embargo el presente estudio
solo estará basado en el primer trimestre 2008, lo cual no
significa que los datos puedan ser generalizados anualmente.
II. MARCO DE REFERENCIA DEL PROBLEMA

2.1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS.

2.1.1. Incidencia de los embarazos


La alta incidencia de embarazos en adolescentes obedece a la
interacción de múltiples factores entre los cuales se mencionan:
 El impulso sexual
 La identidad sexual
 Pautas de comportamientos
 Modelos de comportamientos estereotipados
- Masculinidad
- Feminidad
- Antecedentes personales
- Violación
- Maternidad
- Métodos de anticonceptivos

El impulso sexual, elementos constitutivos de todos los


individuos, es la fuerza o energía interna que busca su
satisfacción por diversas vías.

En el adolescente, principalmente, el impulso sexual emerge o


aparece ante la influencia de múltiples estímulos ya sean
externos o internos y no necesariamente eróticos. Así,
actividades físicas como el ejercicio o emociones como la
irritabilidad, o la angustia, provocan una tensión que puede
transformarse en impulso sexual. Evidentemente, los estímulos
de carácter erótico generaran la aparición o surgimiento de este
impulso y el adolescente para liberar su tensión sexual,
recurrirá probablemente a la masturbación pero también muy
posiblemente a tener relaciones sexuales, hecho que puede
conducirle a afrontar diversos riesgos y entre ellos el embarazo.

Así mismo, la búsqueda de identidad sexual, la necesidad de


aceptación por el grupo de compañeros y el desafío a la
autoridad como signo de independencia son aspectos
inherentes a la adolescencia que pueden propiciar un
embarazo. La actividad sexual constituye, en el caso del varón,
un medio de reafirmación sexual, mientras que el embarazo
para la mujer puede ser una forma de sentirse "más mujer o
persona mayor". Puede ser también una demanda de atención
o el medio para reforzar un matrimonio. Muchas jóvenes
pueden considerar la maternidad como un hecho que les da una
función en la vida o un sentido a su existencia, aún sin estar
casada. También, el embarazo puede ser utilizado por los
adolescentes para manifestar su rechazo a la autoridad o a las
normas sociales.

En los contextos sociales donde se producen procesos de


urbanización y de modernización rápidos, las condiciones de
vida son más complejas para la mayoría. El avance tecnológico,
la industrialización, la incorporación de la mujer al trabajo
remunerativo; la infinidad de información, así como la adopción
de hábitos y comportamientos ajenos a la cultura de origen,
justificados por la sociedad de consumo y la moda, generan
nuevas y cambiantes necesidades en la gente. De esa forma,
las pautas de comportamientos, actitudes y valores respecto a
la sexualidad se van modificando. Así, la postura ante la
virginidad, el matrimonio, el divorcio y la actividad sexual,
adquiere matices más variados y menos restrictivos 1.

1
Ministerio de Salud. Manual de Salud Reproductiva. Managua 1996.
En los contextos rurales, donde las condiciones de vida son
menos complejas, los valores y pautas de comportamientos
sociales aún son más rígidos y menos vulnerables que en las
zonas urbanas; sin embargo, muchos jóvenes del ámbito rural
no escapan a la influencia de mensajes sexuales y cambios de
actitud a través de la radio y televisión.

Los medios masivos de comunicación constituyen un


instrumento contundente para generar cambios de
comportamientos en la población. Transmiten infinidad de
mensajes que muestran la actividad sexual como atractiva,
incitante, y libre de riesgo. Dictan modelos y actitudes sexuales
a imitar generando conceptos distorsionados y falsas
expectativas respecto a la sexualidad.

También resulta necesario considerar los modelos de


comportamientos propios de hombres y de mujer que
aprendieron en su infancia, identificándose con ellos y
asumiéndolos como ideal a lograr; elementos que integran no
sólo el ser hombre o mujer, sino que tipo de hombre o mujer se
desea ser, con valores y conductas a reproducir, así como el
modelo de pareja que se debe buscar, todo ello como patrones
que se reproducen.

Los adolescentes varones se ven alentados o presionado por el


grupo de compañeros y el medio social, a iniciarse en la
actividad sexual para probar su virilidad y hombría. A muchos
jóvenes les preocupa la homosexualidad. Piensan que teniendo
relaciones sexuales y en especial al embarazar a una joven
están dando prueba de heterosexualidad; aunque esto
realmente no lo prueba es una forma de reducir su angustia y
de ser aceptados por el grupo.
Para demostrar su feminidad las adolescentes, por su parte,
tienen mayores conflictos a causa de los mensajes
contradictorios que reciben cotidianamente en relación con la
sexualidad. Desde muy temprana edad, se les inculca pautas de
comportamientos sexual sumamente estrictas, lo que implica
mantenerse vírgenes hasta el momento del matrimonio, siendo
el recato y la pasividad sexual considerados como valiosos
atributos femeninos; pero el medio ambiente que las rodea,
sobre todo si es urbano, las alienta a la participación sexual.
Esto es apoyado por mensajes que les muestra una imagen
femenina muchas veces muy diferente a ellas y que expresa
abiertamente su sexualidad.

La insistencia sexual del enamorado y los varones tradicionales


que les presionan para casarse pronto e inmediatamente
después ser madre, son otras causas que predisponen a la
adolescente a embarazarse.

2.1.2. Factores de influencia del embarazo


Es importante considerar como factor de influencia los
antecedentes individuales que se refieren a las condiciones de
vida, sucesos y circunstancias que determinan su percepción y
actitud ante la vida, su escala de valores, sus expectativas y
autoestima.

Entre estos antecedentes, válidos para los dos géneros, se


enumeran las siguientes2:
Antecedentes personales:
 Dificultad para planear proyectos de vida a largo plazo.
 Personalidad inestable
2
Ministerio de Salud. Manual de Salud Reproductiva. Managua 1996.
 Baja autoestima
 Poca confianza
 Falta de actitud preventiva
 Menarquia precoz
 Conductas antisociales
 Abuso de sustancias
 Sentimientos de desesperanzas
 Bajo nivel educativo

Antecedentes familiares:
 Familia disfuncional (tensión y conflicto de pareja)
 Familia en crisis
 Pérdida de un familiar
 Enfermedad crónica de un familiar
 Madre con embarazo en la adolescencia
 Hermana adolescentes embarazadas
 Madre aislada y emocionalmente poco accesible
 Vinculo mas estrecho con el padre
 Padre ausente (vinculo más estrecho con la madre pero
ambivalente)

Antecedentes sociales:
 Condiciones económicas desfavorables
 Migración reciente
 Trabajo no calificado
 Vivir en un área rural
 Ingreso precoz a la fuerza de trabajo
 Mitos y tabúes acerca de la sexualidad
 Marginación social
 Machismo como valor cultural
 Mensajes contradictorios con respectos a la sexualidad, en
ala familia en
 La sociedad y en los medios masivos de comunicación.

2.1.3. Adolescencia
Es la fase del desarrollo psico fisiológico de todo individuo que
comienza hacia los 12 años con la aparición de modificaciones
morfológicas y fisiológicas que caracterizan la pubertad.
La adolescencia puede ser definida como una etapa de
transición entre la infancia y la madurez, ubicada en el lapso de
los 10 a los 19 años y 11 meses de edad3.

2.1.4. Pubertad fisiológica


Fase de maduración de los órganos sexuales que se traducen
por un desarrollo de los caracteres sexuales secundario: como
el vello púbico, los pechos en las niñas y múltiples
modificaciones morfológicas y psicológicas.

2.1.5. Riesgos presentes


El embarazo en adolescentes en alto porcentajes en un
embarazo de riesgo entre estos se encuentran:

1. Riesgo Biológico
- Menor de 18 años con riesgos activos
- Desproporción céfalo pélvica
- Síndrome hipertensivo gestacional
- Parto prolongado y difícil
- Parto inmaduro
- Aborto provocado y sus complicaciones
- Anemia
- Menorragia posparto
- Muerte perinatal y materna
- Aumento de la morbilidad infantil

3
Ministerio de Salud. Manual de Salud Reproductiva. Managua 1996.
2. Riesgos Psicosociales
Pueden ser mayores que los riesgos biológicos, no estar
unida la pareja conlleva una situación sociofamiliar de
rechazo. El embarazo no deseado y la falta de recursos
económicos en las adolescentes, las pueden introducir al
consumo de alcohol, la prostitución y el maltrato del hijo
(a).

2.1.6. Consecuencias del embarazo en la adolescente.

1. CONSECUENCIAS FÍSICAS
Es muy frecuente que las adolescentes por desconocimiento
de los síntomas del embarazo, por la irregularidad de los ciclos
menstruales a esa edad por temor, vergüenza, sentimientos
de culpa o por otras razones no acuden al control prenatal y si
lo hacen es de manera tardía.

Entre los problemas que con frecuencia se presentan en la


adolescente embarazadas podemos mencionar los siguientes:
• Toxemia:
Se caracteriza por hipertensión, edemas principalmente en
manos y pies, eliminación de proteínas por la orina. Si la
toxemia no se detecta y controla a tiempo la adolescente
puede llegar a convulsionar y hasta morir después del parto.
• Anemia:
La adolescente puede ser anémica antes del embarazo y la
demanda de hierro del bebe puede agudizar el problema.
• Partos por Cesárea:
En la adolescencia la pelvis no ha alcanzado su máximo
desarrollo, es decir, que es pequeña para permitir el paso de
la cabeza del bebe en el momento del parto.
• Partos prolongados y difíciles.
• Partos prematuros.
• Perforaciones en el útero, hemorragias.
• Fuertes infecciones.
• Hemorragia en cualquiera de las etapas del embarazo.

El niño o niña también puede presentar problemas de salud, por


ejemplo:
• Nacer antes de tiempo.
• Bajo peso al nacer
• Anemia
• Sufrimiento fetal (falta de oxigeno al momento del parto,
piel amarilla, etc.
• Inmadurez en sus órganos vitales (pulmones, ríñones,
hígado.
• Problemas de salud en los primeros años de vida

2. CONSECUENCIAS SOCIO - ECONÓMICAS


Las adolescentes embarazadas generalmente abandonan los
estudios, frustrando y limitando de esta manera, sus
oportunidades para el futuro.
Las posibilidades de empleo son pocas y cuando lo logran
encontrar, debido a su falta de instrucción o formación técnica
y profesional, los salarios que reciben son excesivamente
bajos que no les permiten satisfacer las necesidades básicas.

3. CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS
Rechazo y abandono de sus familiares o pareja lo que conlleva
a un fuerte asilamiento y perdida de la autoestima4.

4
PROFAMILIA. Saber para Crecer. 1a ED. Managua 2004.
Matrimonio forzados que al poco tiempo van al fracaso por su
inmadurez, lo que ocasiona una fuerte inestabilidad
emocional.
Sentimientos de culpa y vergüenza por haber fallado a sus
padres, sentimientos que pueden llevar a la joven madre a
manifestarlo en rechazo y maltrato a su hijo (a).
Conflicto de identidad tanto para la madre y el hijo o hija al
verse involucrado en una relación de madre - hermana y
padres - abuelos en donde la autoridad la sumen la mamá y él
papá de la adolescente.
Menos cuidados físicos y afectivos.

2.1.7. Como afecta el embarazo en la adolescencia


El embarazo en la adolescencia además de representar una
amenaza para la salud y la vida tanto de la madre como la del
hijo o hija, también trae consigo una serie de cambios
definitivos no solo en el momento del embarazo y el parto sino
que se prolonga en el resto de su vida.
Es muy frecuente en las adolescentes que por desconocimiento
de los síntomas del embarazo no acuden con prontitud a
cualquier unidad de salud para recibir atención y detectar a
tiempo cualquier anomalía o problema que pudiera presentar
durante el embarazo y así darle un tratamiento oportuno.

2.1.8. Acciones que podemos impulsar en las y los


adolescentes:
1. Realizar acciones de información y educación en el
campo de la sexualidad, promoviendo el conocimiento y
auto cuidado del cuerpo.
2. Promover el reconocimiento de los derechos sexuales y
reproductivos de las adolescentes.
3. Informar a las y los adolescentes que ya han decidido tener
relaciones sexuales sobre el uso de métodos
anticonceptivos.
4. Desarrollar una comunicación amplia y sincera entre padres,
madres, hijas e hijos.
5. Abstenerse de tener relaciones sexuales sino se siente
preparada (o) para ello.

2.1.9. Actitudes con respecto al embarazo


Cuando una adolescente descubre que esta embarazada se ve
enfrentada a una situación muy severa: ha de afrontar a sus
padres, sus amigos, a su medio escolar y a la sociedad deberá
pensar en la relación con su compañeros que con frecuencia y
sobre todo si es de su misma edad, tendera a eludir toda
responsabilidad dicho embarazo abre el proceso de
confrontación entre sus deseos sus valores y sus propias
capacidades.
El encontrar ante la disyuntiva entre el deseo de maternidad
con frecuencia presente en toda mujer y el rechazo del hijo
cuya venida le ocasionara tantos cambios y nuevas situaciones
piensan en la actitud que tendrá que adoptar frente al
embarazo; ¿la abandonara o sostendrá el padre a su hijo? ¿Qué
dirán sus padres y amigos? ¿Deberán recurrir al aborto? Es
entonces cuando la angustia, la indecisión y el miedo la
invaden.

La adolescente sola o con su pareja, agobiada por un


sentimiento de culpabilidad y de inseguridad en cuanto a su
futuro, deberá tomar una decisión frente al embarazo. Decisión
tanto más difícil por cuanto la adolescente se siente dividida
entre las fuerzas divergentes que emanan de sus padres, de su
compañero, de la sociedad y de sus deseos más profundos,
A veces preferirá someter el problema a sus padres entes de
decidir cualquier otra cosa; pensará en la unión o el matrimonio
como una solución o asumirá la tarea de criar ella sola a su hijo.
Por los general, no descarta la eventualidad de una interrupción
voluntaria del embarazo o bien la de dar a su hijo en adopción5.

Cuando una adolescente decide quedarse con su hijo a pesar de


no contar con su pareja, la situación que le toca enfrentar es la
de ser madre soltera. Las mujeres solteras adolescentes son el
grupo que mayor vulnerabilidad presenta porque, además de
los riesgos de salud a que se en expuestas por su edad, la
condición de soltera agrava las posibilidades de vida futura en
razón del rechazo socio-familiar que tienen que enfrentar por su
embarazo fuera de la normatividad y legitimidad sociales.

La adolescente soltera embarazada tiene una crisis emocional,


cuando se da cuenta de que espera un hijo no planeado y tal
vez no deseado y dicha crisis se prolonga durante mucho
tiempo, incluso después del nacimiento de su hijo, dependiendo
de la evolución que el embarazo tenga y de las consecuencias
sociales e interpersonales que se presenten por el cambio de
roll que deberá jugar: madre y soltera.

En los momentos de crisis podrá mostrar diversas reacciones


como rechazo, hostilidad, desconfianza, sentimientos de culpa,
de fracaso, arrepentimiento y temor, así como una gran
ambivalencia entre su deseo de ser independiente y tener
alguien que dependa de ella. Asimismo experimenta
sentimientos de minusvalía, culpa y vergüenza y de una serie
de fantasías en cuanto a la reacción de su pareja, sus padres,
sus compañeros, etc. Todas estas emociones se pueden
5
PROFAMILIA. Saber para Crecer. 1a ED. Managua 2004
comprender, puesto que en la sociedad la mujer es vista como
la responsable y es a quien se critica si el embarazo no está
legitimado por el matrimonio.

El embarazo obliga a la adolescente a renunciar a muchas de


sus actividades, implica la terminación o interrupción de su
educación formal; la limitación de obtener iguales
oportunidades en el futuro que las tendría si no tuviera un hijo;
gran parte de sus expectativas se verán frustradas, de lo cual
puede culpar a su pareja o a su hijo.

La adolescente, aunque biológicamente va a ser madre y


psicológicamente sigue siendo hija dependiente; suele perder el
derecho de decidir sobre su vida futura y la de su hijo y es la
familia, principalmente los padres, los que la determinan y le
hacen sentir que afectivamente los ha perdido por haber
concebido su hijo fuera del matrimonio, por lo que tendrá que
someterse a esa situación6.
2.2. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

El diagnóstico de situación de salud de la adolescencia (MINSA


1999) indica que la tasa de fecundidad de la adolescente entre
15 – 19 años es de 152 nacimientos por cada 1000 mujeres, la
más alta de América Latina. Tres de cada 10 nacimientos son de
madres adolescentes y en las zonas rurales cuatro. Las
complicaciones del embarazo, parto, puerperio y del aborto
constituyen la principal causa de muerte entre las mujeres de
15 – 19 años en el mundo. Según el MINSA en 1998 el 30% de
muertes maternas ocurrió en menores de 20 años.7

6
PROFAMILIA. Saber para Crecer. 1a ED. Managua 2004.
7
Diagnóstico de situación de salud de la adolescencia (MINSA 1999).
La alta incidencia de embarazo en adolescentes obedece a la
interacción de múltiples factores entre las que se mencionan: el
impulso sexual, la identidad sexual, pautas de
comportamientos, modelos de comportamientos estereotipados
como la masculinidad y la feminidad, antecedentes personales
como la violación, maternidad, el desconocimiento y poco uso
de métodos anticonceptivos.

Cerca del 40% de los embarazos en adolescentes terminan en


abortos, el 47% da a luz, un 4% da sus hijos en adopción y la
mayoría permanece con sus madres biológicas.

El porcentaje de mujeres de 15 – 19 años que ya son madres o


están embarazadas tienden a disminuir según lo reflejan las
distintas ENDESAS (1993 fue 32%, 1998: 27%, 1998: 27% y
2001: 25%). En cambio, las estadísticas del Ministerio de Salud,
muestran que los embarazos en adolescentes tienen el
siguiente peso con relación al conjunto de partos: 29.4% en
1998, 30.2% en 1999, 30.2% en el 2000, 30.8% en el 2001,
29.4% en el 2001 y 28.5% en el 2002.8

Datos reflejados por ENDESA de 1998 muestran que el 35% de


los niños menores de 15 años no viven con sus padres. Una
investigación realizada en Nicaragua reporta que además de la
pobreza, los bajos niveles educativos y la búsqueda insatisfecha
del amor paterno, inciden en el embarazo precoz.

En evaluaciones recientes elaboradas en el Centro de Salud José


Dolores Fletes revelan que para el I Semestre 2005, los
embarazos esperados según la tendencia en el municipio para
el año 2005 es de 146 embarazos adolescentes y se registraron
8
Plan Nacional de Salud “Situación del Sector Salud” Año 2003.
134 embarazadas para ese grupo de edad, que representa
91.7% y en relación al total de embarazadas en el grupo de
adolescentes es el 13%.9
En captación precoz un 63% de cobertura. El porcentaje de
embarazos con clasificación Alto Riesgo Obstétricos en un 16%
con 74 casos.

2.3. ELABORACIÓN DE LA HIPÓTESIS

Las posibles hipótesis planteadas para resolver el problema e


investigación serán:

 El impulso sexual es un factor preponderante que hace


que la adolescente se embarace tempranamente.
 Según el adolescente la búsqueda de la identidad sexual
es un factor de riesgo que conlleva a un embarazo
prematuro.
 Los modelos de comportamientos estereotipados como la
masculinidad y la feminidad, son factores de riesgo en la
adolescencia.
 El riesgo de presentar complicaciones está en relación con
la edad materna, siendo mayor si la edad de la mujer
embarazada es menor de 19 años.

2.4. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES

Variable independiente: adolescente.

Variables dependientes: edad, estado civil, nivel


educativo, información sexual, inicio sexual, salud.

9
Evaluación del I Semestre 2005.
Variable Descripción del Indicador
Edad Grupo etario de 14 y 19 años como periodo

adolescente.
Estado civil Tres estados: solteras, convivientes y

casadas.
Nivel educativo Todos los niveles de escolaridad y sin

educación.
Información sexual Se considera de dónde provino la

información, se exploró el conocimiento

acerca de métodos de planificación familiar.


Inicio sexual Se considera el inicio de su vida sexual

coital.
Salud Se considera los cuidados durante la

gestación y control prenatal.

2.5. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

VARIABLE CONCEPTO INDICADOR VALOR


Adolescentes
Años embarazadas
Edad Cuantitativo
cumplidos ingreadas en la unidad
de salud
Religión Cualitativo
Condición de
Adolescentes con
Estado civil la realización Cualitativo
determinada religión
de pareja
Conjunto de
cursos que un
Adoeslcentes según su
Escolaridad estudiante Cualitativo
estado.
haya
establecido
III. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

3.1. RECURSOS HUMANOS Y PRESUPUESTO

RUBROS FUENTES TOTAL


UNIV OTRO
Descripción S/.
. S
Personal ● Estudiante
Se cuenta con alumnos y
Equipo ●
profesores
● Materiales de oficina:
Materiales ● Papel bond, lapiceros, libros, 30.00
etc
● Búsqueda de información in
Salidas de campo 25.00
situ
● Pasajes para recolección de
Viajes 20.00
datos
● Fotostáticas de libros y
Bibliografía ● 10.00
material cibernético
Software ● Word y Excel
Fotostáticas de Revistas o
Publicaciones ● 10.00
recortes
Servicios técnicos ● Tipeo e Impresión 35.00
TOTAL S/. 130.00
3.2. CRONOGRAMA

DICIEMBRE ENERO FEBRERO


ACTIVIDADES A
DESARROLLAR 115 215 315 415 115 215 315 415 115 215 315 415

SELECCIÓN ÚNICA DEL


TEMA

RECOLECCIÓN DE DATOS
DEL TEMA
TRATAMIENTO DE LOS
DATOS PARA EL
DESARROLLO DE LA
INVESTIGACIÓN

ELABORACIÓN DEL PLAN DE


INVESTIGACIÓN

ANÁLISIS DE LA
INFORMACIÓN DEL PLAN DE
INVESTIGACIÓN

ELABORACIÓN DEL
INFORME FINAL
IV. CONCLUSIONES

 La adolescencia en si misma conlleva factores biológicos


naturalmente predisponentes. Los cambios puberales propios de la
adolescencia producen un aumento normal de los impulsos
sexuales.

 La gran mayoría de los adolescentes aprenden de la sexualidad a


partir del conocimiento de otros adolescentes, transmitiéndose de
esta manera conocimientos y creencias equivocadas.

 La disminución del embarazo adolescente depende en gran


medida de trabajar las condiciones en que hombres y mujeres
aprenden a ser hombres y mujeres, encarando esto con un dialogo
abierto que lleve a los adolescentes a la reflexión.

 El enfoque que se le brinde al embarazo adolescente desde la


familia, la comunidad y los educadores puede propiciar un
desenvolvimiento no apto para el adolescente sino esta bien
orientado.
V. BIBLIOGRAFÍA

 Peláez Mendoza J. Adolescente embarazada: Características y


riesgo. En: Obstetricia y ginecología infanto-juvenil. La Habana:
Sociedad Científica Cubana para el Desarrollo de la Familia, 1996:
61-4.

 González Hernández A, Gutiérrez Rojas A, Campos González AP.


Estudio de las gestantes adolescentes y su repercusión en el recién
nacido. Rev Cubana Pediatr 2000;72(1):549-53.

 Laffita Batista A, Ariosa JM, Cutié. JM.. Cutié Sànchez JR.


Adolescencia e interrupción del embarazo. Rev Cubana Obstet
Ginecol 2004; 3(1):25-32.

 Auchtler MC, Balbuena MO, Galiano H. Impacto del embarazo en la


adolescente menor de 19 años. Experiencia en la ciudad de
Corrientes. Rev Enfermer Hosp. (Buenos Aires) 2002; 6 (16):59-64.

 García Hernández R, Rodríguez Ferrer L, Castaño Hernández S.


Efectividad de las técnicas participativas en los conocimientos de
los adolescentes sobre enfermedades de trasmisión sexual. Rev
Cubana Med Gen Integr 1999; 15(5):536-40.

 Alvaré Alvaré L . Conversando con el adolescente varón. 2 ed. La


Habana: Editorial Científico-Técnica, 2004:15-9.

También podría gustarte