Está en la página 1de 22

¿Por qué no formamos y educamos con la pedagogía que tenemos?

(La pedagogía de la descolonización)

En la actualidad se esta en los tiempos de resalta la necesidad histórica de


rescatar nuestros saberes y pensarnos desde el Sur: La descolonización de los
saberes nos permitiría reconocernos como sujetos y representar el mundo
como nuestro y nunca más como una entidad externa a nosotros, y así, hacia la
emancipación social, abandonar la condición del ser objetos del colonialismo
del Norte geopolítico, y aborda también las precisiones para definir el Sur y el
Norte, espacios, tiempos y conceptos claves del giro para descolonial. El
docente militante Enrique Dussel sostiene que “Sin una descolonización del
pensamiento no hay revolución”.

Introducción

La descolonización significa deshacernos de los modelos impositivos durante


la colonización europea, se entiende por descolonización una práctica
productora de sujetos que tiene como propósito el reencuentro de uno mismo,
los demás y el entorno en el que existimos.

La descolonización en un proceso simultáneo de reencuentro con lo nuestro,


implica una recuperación de los modos y sistemas de vida propio.

La revalorización y el reencuentro con uno mismo, con los demás y con el

1
entorno propio, que deberá ir acompañada por un proyecto democrático
participativo que permita una convivencia, comprensión y respeto entre todos.

La educación descolonizadora elimina toda discriminación étnica, racial, social,


cultural, religiosa, lingüística, política y económica para el acceso y
permanencia de todas y todos de las maestras y de los profesores al sistema
educativo en igualdad de oportunidades y condiciones, a través del
conocimiento de la historia de los pueblos de los procesos de cambio y
superación de estructuras mentales poscoloniales, mediante el
reconocimiento, revalorización y fortalecimiento de las identidades propias y
comunitarias, la construcción de una nueva sociedad libre de toda forma de
discriminación y exclusión.

La educación descolonizadora valoriza y legitima los saberes, conocimientos y


valores de los pueblos originarios y urbano-populares como expresión de la
identidad pluricultural y derechos patrimoniales incorporando en el currículo
como son conocimientos y las manifestaciones culturales regionales y locales
de nuestro pueblo, al igual que los conocimientos actualizados del saber
latinoamericanos y mundial.

En el ámbito pedagógico, la descolonización debe significar un planteo del


sistema educativo y de los planes y mallas curriculares, tanto en la gestión
comunitaria, técnica como en la administración, así como de los materiales
pedagógicos, incluso de la concepción de la escuela y la distribución espacial
de las aulas.

2
Asimismo la tarea descolonizadora conlleva también un replanteamiento
epistemológico de la escuela y de los procesos de enseñanza y aprendizaje que
implica la interpelación a la hegemonía del conocimiento occidental para dar
espacio a la epistemología de los pueblos indígena originario,
afrodescendientes, campesinos como también a urbanos-populares en
igualdad de condiciones y oportunidades.

Por lo tanto, la descolonización en el proceso de formación del docente, así


como en este ámbito de análisis, significa construir oportunidades en todos los
campos (laboral, económico, político, jurídico, académico y otros)
fundamentalmente a partir de reconocimientos de los méritos, conocimiento y
esfuerzo personal, independientemente de las diferencias raciales, étnicas,
genéricas y físicas, estas características no deberían tener ninguna
significación para cualquier tipo de oportunidad.

Descolonizar la formación

El presente es un estudio analítico provocador, y como tal, inevitablemente


exagerado y parcialmente injusto, intentando generar una polémica que nos
saque de la indolencia y la castración de la formación que viven los docentes de
hoy. Por ello, se esta dispuesto a hacer las precisiones necesarias, en el foro de
este trabajo. Cualquier persona que viva en la realidad de la dinámica impuesta
por las fuerzas imperiales y una oposición que desarrolla viles acciones como
son la guerra económica que se manifiesta con desabastecimiento,

3
hiperinflación, especulación, acaparamiento, bachaquerismo, y la guerra
psicológica que se ejecuta a través de la red de los medios privados. Hoy la
sociedad venezolana se sabe que se ha entrado en una crisis del modelo
colonial heredado de norte, que se rige por una ley implacable donde la
escuela liberal: “Para sobrevivir, las personas, las empresas o las instituciones
deben aprender al menos a la misma velocidad con que cambia el entorno. Y si
quieren progresar, habrán de hacerlo a más velocidad”. Entretanto las
actividades que implicaban formación del ser social eran vista de forma
despreciativa o de segunda.

No es de extrañar que el mundo educativo del país esté en un estado de


ebullición. En los últimos años al analizar lo que está pasando en él, por qué
se habla tanto de la necesidad de refundar, reinventar, rediseñar, reimaginar,
transformar, recontextualizar la escuela, sin que nadie acierte a decir cómo.
Esa confusión provoca dos movimientos extremistas de diferentes signos:

1) Un rechazo de la pedagogía critica y a la formación del trabajador,

considerándolas enemigas de la escuela y la comunidad; o

2) Un rechazo de la escuela, a la que hay que anular, desinstitucionalizar,

deslocalizar, descomunizar, “en beneficio de la educación liberal”.

No obstante el maestro Luis Bigott en su tesis El Educador Neocolonizado,


expreso: “Asumir, tomar conciencia de los fundamentos de la Pedagogía Crítica,
la cual encuentra sus elementos centrales en el marxismo y la teoría crítica, nos

4
permite una aproximación a los conocimientos que han sido construidos, con la
intención de reproducir históricamente la dominación; y por la otra, elaborar
conocimientos que formen parte de la praxis emancipatoria de los pueblos
latinoamericanos y caribeños...”.

Algunos de los pensadores americanos que abrazaron las banderas y aún


abrazan la pedagogía de la descolonización están:

Simón Rodríguez, Enrique Dussel, Tehotonio Dos Santos,

Simón Bolívar, Luís Bigott, Eduardo Galeano,

Francisco Miranda, Peter McLaren, Hugo Chávez,

José Martí, Ramón Tovar, Fidel Castro,

Francisco Morazán. Orlando Fals Borda, Omar Hurtado R.,

Franz Fanon, Juan Bosch, Henry Giroux,

Eugenio Hostos, Federico Brito F., Armando Rojas,

Paulo Freire, Atilio Boron, Álvaro García Linera,

Cesar Rengifo, Augusto Sandino, Michael Apple,

José Mariátegui, Farabundo Marti, Malcom X, entre otros

Crisis en el parto formativo

Se ha recogido el resultado de varias investigaciones y opiniones en el


enjambre educativo nacional y formativo de las y los educadores, en que se

5
fundamenta cosas que aquí solo se pueden enunciar algunas. La conclusión no
es halagüeña: no se tiene una formación de las y los docentes a la altura de los
tiempos actuales, que nos permita descolonizar lo colonizado. Se necesita que
los Colectivos de Investigación y Formación (CLIF) a nivel parroquial e
institucional dejen de sentirse de segunda categoría, y tengan la potencia
intelectual suficiente para reivindicar, sin complejos y sin pereza, que en una
sociedad en transformación y construcción tienen un papel esencial,
protagónico y participativo.

Destejiendo al PNF y trazando caminos

No es posible una buena formación si no se basa en una buena pedagogía. Y a


su vez tampoco lo es si no se basa en una compresión de los procesos y
productos de la investigación social, además del estudio a través de la
autoformación y la formación en colectivo.

Ambas tienen que moverse en un nivel de conocimiento superior al del resto


de las formaciones, por su amplitud y por la transversalidad de sus objetivos.
Los educadores son los encargados de preparar el futuro y eso les exige ser
unos profesionales comprometidos con su tiempo y estar a la vanguardia . Por
ello, es incomprensible una noticia que apareció en prensa donde egresados
de la Misión Sucre están entre los docentes que han renunciado al ministerio
para irse del país, entonces que fallo con el Programa Nacional de Formación
(PNF) o el problema esta en el personal facilitador.

6
Pero conviene seguir buscando responsabilidades. Una parte importante de la
pedagogía critica se basa en la teoría marxista y la teoría de la dependencia, en
la educación liberadora y en el enfoque comunitario. Ahora la pregunta
obligatoria el Programa Nacional de Formación de Educación Avanzada porque
no está proporcionando a las y los educadores los conocimientos que necesita,
el sentimiento patrio, la conciencia nacional y una practica que estimule el
compromiso social motivando a luchar por participar en la construcción del
nuevo modelo educativo. Sin duda alguna hay notables pedagogos e
interesantes investigaciones, pero no acaban de sernos útiles, en primer lugar
por la fragmentación de la formación. La archiespecialización, que sin duda es
imprescindible para el progreso científico, produce efectos negativos en la
formación, porque no nos proporciona un modelo integrado del sujeto
humano, que la pedagogía y la educación necesitan.

A manera de ejemplo parece especialmente grave. No es posible una buena


formación a través de PNFEA si no se basa en áreas formativas que abarquen
distintos tópicos como son:

 La Metodología Científica: el conocimiento y uso de las herramientas


prácticas para facilitar el diagnostico, la planificación, la acción social, la
sistematización y la gestión de proyectos comunitarios,

 La Memoria Insurgente de nuestro pueblo,

 El Territorio como pilar de la geopolítica comunal y su implicación,


 El pensamiento critico y la investigación militante,
 El Enfoque Comunitario: el método de trabajo y la organización popular,

7
 El método geohistórico,

 La Ética Cultural: la formación de valores socialistas,

 La direccionalidad política y como se construye un trabajo colectivo,


entre otras,

y para completar se debe activar el debate en relación a temas esenciales.

PNFEA pasos para avanzar

Se debería iniciar por transformar el PNFEA: Programa Nacional de Formación


Educación Avanzada en favor de dar respuesta oportuna a nuestra realidad
actual y a su dinámica social, algunos pasos a tomar en cuenta:

1. ¿Quién forma a quién? Ella o el que forma debe estar formado


primeramente, es hora de dejar la piratería regional que formador es el
primero que llega remando a la orilla, porque terminamos deformando y
reproduciendo un daño irreversible.

2. Las áreas del PNFEA se deben hacer algunos transformaciones


sustanciales e ir actualizando la formación de cara a la coyuntura del país,
se necesita que se impulse una formación que genere una conciencia
nacional y un sentido de territorialidad en el educador.

3. Comenzar a estructural una pedagogía productiva que vaya desde la


Soberanía Alimentaria pasando por el Programa de Todas las Manos a la
Siembra hasta llegar al aula con el trabajado liberador a través de la

8
intervención didáctica en el trabajo productivo en el conuco escolar pero
relacionado desde la planificación, ejecución y evaluación del proceso
educativo-productivo, que permita alcanzar la toma de conciencia por el
ser social implicado en el desarrollo de la acción productiva-educativa,
además se debe desarrollar una estrategia comunicativa y pedagógica en
el proceso productivo- educativo con la comunidad al entorno de la
escuela, es decir la comuna, entre otras.

Por esta vía se podrá ir generando la conciencia nacional en el docente


venezolano ante la arremetida imperial y no este haciéndole el juego a la
política opositora de colocar los pies en la frontera, si no por el contrario
consolidar la acción revolucionaria y permanente desde la Escuela, la Familia, la
Comuna, el Colectivo de investigación y formación permanente hasta en
cualquier frente que se le convoque para trabajar en favor de convertir toda la
Patria en una Escuela.

La estructura del PNFEA

No es posible unas buenas áreas de formación si no cuenta con los


componentes estructurados y los programas definitivos. Sin embargo, las
investigaciones sobre los procesos de formación de carácter formal e informal
se han desarrollado de forma separada sin acompañamiento alguno, siendo
“Uno de los fenómenos más curiosos de la revolución formativa fue el efecto
que tuvo la incorporación del estudio de los procesos y resultados de la
investigación, el estudio social, la praxis pedagógica y el quehacer comunitario
en el proceso de aprendizaje del docente”.

9
Durante la pedagogía tecnocrática o liberal, el paradigma central fue el
conductismo. En cambio a la luz del pensamiento pedagógico universal la
pedagogía critica se interesó por romper los límites de la educación para la
libertad y demoler la estructura cerrada de la formación academicista. ¿Cómo
podrían ser la pedagogía y la formación cosas diferentes?, se preguntan con
razón las y los actores y autores. Esta separación arbitraria ha favorecido que
se repitan frases como “no hay que aprender las cosas de memoria”, que es tan
absurda como decir:

“No hay que estudiar la memoria insurgente, ni sobre el territorio,


ni la filosofía marxista ni la teoría de la dependencia solo hay que
aprender el abc del PNF”.

El proceso de formación actual, “Solo se aprende con la memoria, por otra parte
la integración de las áreas formativas para la formación nos permitirá abracar
una formación de mayor imparto”.

La trilogía del docente comprometido

El educador que tenga un compromiso con las causas del pueblo debe
promover la investigación militante de su entorno comunal, debe generar la
formación permanente y colectiva entre los miembros de su comunidad y así

10
mismo deberá promover la pedagogía critica, descolonizadora y de la
esperanza.

Por lo tanto la trilogía planteada tiene un origen en común y están integrada y


con una clara concepción de la investigación, pedagogía y la formación,
convertidas en un sistema que guardan, reciprocidad e independencia, que se
sigue transmitiendo en la mayoría de los Clif. Ahora la formación desde esta
visión genera todo un sistema activo, creativo y critico. Es hora que rompa con
su estancamiento actual.

Por lo tanto si parte de la premisa de descolonizar, es un termino que es muy


discutido en el campo de la pedagogía, descolonizar es entre otros conceptos,
romper el patrón del “siempre ha sido así”, es la capacidad de desaprender. No
existe una percepción absoluta del mundo, los esquemas de pensamiento son
diversos, según individuos y pueblos. No todos “vemos lo mismo” a pesar de
ser seres biológicamente pertenecientes a una misma especie. Todos tenemos
un ojo biológico que cumple funciones idénticas en cualquier ser humano, pero
cualquier ojo no “ve” lo mismo que el otro. En estos momentos, no son los ojos
los que ven e interpretan la realidad, sino son nuestros esquemas de
pensamiento o estructuras cognitivas que a través de los ojos ven e
interpretan la realidad. Estos procesos cognitivos, así como los desarrollos del
pensamiento, del lenguaje, entre otros, están directamente relacionados con
los espacios físicos y culturales de cada individuo y sociedad, son particulares.
La realidad local impregna y configura el desarrollo de la persona humana.

11
La formación de la escuela y universitaria ha des-educado en lugar de educar,
ha mantenido dogmas, mitos y embustes que no pueden seguir vigentes.
Desaprender implica, replantear lo que aceptamos como conocimiento válido
hasta el momento y aceptar otras formas de conocer y percibir el mundo e
incluso descartarlo por haber sido superado por otro paradigma. Lo
importante es que así vamos a recuperar nuestra identidad cultural. Las
naciones no nacen: se hacen. Y, por lo mismo que se hacen, se rehacen y se
deshacen de acuerdo al grado de identidad que hayan alcanzado. La
construcción y valoración de la identidad tiene que “vivirse” en la escuela, es
por eso que definimos a la práctica docente como una práctica social y no una
retórica pedagógica, debe definirse por medio de la descentralización efectiva
en propuestas de currículos pertinentes que vinculen la ciencia universal con la
sabiduría local; deben incitar a la persona a descubrir la diferencia en su propia
cultura y a reconocer lo propio en otras sociedades, dando cuenta del carácter
relacional de las culturas. El fomento de la identidad, propicia el
replanteamiento de toda una serie de concepciones, valores y actitudes que se
constituirán en el cimiento de una sociedad profundamente democrática,
tolerante y solidaria; y al mismo tiempo, lleva a reformular el concepto de
ciudadanía desde la atención a la diversidad y lleva a luchar por la equidad de
derechos. Uno de los grades errores históricos para construir la nación en
Latinoamérica fue, el desconocimiento del componente indígena en la
gestación de la identidad nacional.

Hoy el Pensamiento Educativo de Simón Rodríguez trasciende su tiempo

12
Al hablar de Simón Narciso de Jesús Carreño Rodríguez seguramente todos
coincidiremos en la tradicional Biografía del Maestro y Mentor de nuestro
Libertador Simón Bolívar, como un caraqueño universal el cual con la misma
suerte de otros venezolanos ecuménicos como el Mariscal Sucre, Francisco de
Miranda, el Maestro Ramón Tovar, Jacinto Convit, el Comandante Hugo
Chávez, entre muchos otros que son más valorados en el exterior que en sus
propios país, o seguramente como un fiel y leal enamorado de la educación, no
obstante, más que su historia nos deja como herencia su vigencia porque sus
postulados están tan intactos como en el momento histórico del cual fueron
referidos.

Un PNFEA que no gesta docentes con una conciencia nacional

En la actualidad vivimos tiempos el cual si bien para muchos pudieran ser de


desesperanza y pesimismo como actualmente lo evidencian las migraciones de
compatriotas al exterior entre ellos no solo talentosos profesionales sino muy
jóvenes, la significativa deserción escolar en las universidades del país ante la
carencia de respuesta de estas instituciones a las expectativas de sus
educandos, el lenguaje anímico de una población que solo conoce como
doctrina de vida la pirámide de Maslow (consumir para llegar a la
autorrealización), para otros en los cuales me integro seguramente en una
posición muy terca pero inclaudicable son tiempos de convertir las
adversidades en oportunidades, de que como dijera Gramsci “de que lo viejo
termine de morir para que lo nuevo termine de nacer” algo muy concordante
con lo que dijera nuestro artista Cruz Diez “en Venezuela hay que inventarlo
todo de nuevo que maravilla”.

13
En sintonía con el párrafo anterior es necesario iniciar con algo que muy
acertadamente dijera el Maestro

“El hombre no es ignorante porque es pobre, sino todo lo contrario.”

La crisis en el país es un problema formativo, educativo y del método

Soy de los que cree seguramente de manera muy necia que mientras la
población debate de que si el problema es económico o si es político este
servidor asume que el problema es educativo ya que la educación puede
transversalizar en los problemas morales, económicos, políticos, productivos
existentes en la sociedad venezolana mientras no exista una educación de
pertinencia enmarcada en el proyecto país seguiremos escuchando el
postulado del Maestro

“Al que no sabe, cualquiera lo engaña. Al que no tiene, cualquiera


lo compra.”

Diariamente en este país polarizado observamos como con un lenguaje soez la


población entre ellos los dirigentes políticos (los cuales como representantes
de sus seguidores deberían dar el ejemplo) se enfocan más en los puntos que
no separas, cuales borrachos peleando por una botella vacía, que en avocarse a
los puntos comunes que afectan a la población, por lo que el

14
“Enseñen, y tendrán quien sepa; eduquen, y tendrán quien haga.”

Que refería el maestro claramente nos dice que en este momento histórico es
insuficiente tener millones de profesionales o tener la 5ta mayor matricula en
materia universitaria si el método solo forma, pero no transforma al ser
humano.

Universidades con visión foránea

Hoy los Planes y Programas de Formación universitarios no están de cara a la


realidad país, si no a la academia, a lo pragmático y a las reformas, de las
necesidades de la pirámide de Maslow.

Inclusive el PNFEA ¿Quién forma a quién?

En relación a lo planteado el nuevo modelo educativo no puede seguir


afocándose solo para graduar para el mercado laboral como fiel culto al
modelo rentista muy criticado en el siglo XXI pero muy silenciado su
señalamiento en el siglo XX cuando Pérez Alfonso hablaba de cómo nos
hundíamos en el excremento del diablo, ahora bien Robinson en su momento
pero muy pertinente en este tiempo refiriere

15
“Toca a los maestros hacer conocer a los niños el valor del trabajo,
para que sepan apreciar el valor de las cosas.”

Ministro pero sin haber batido el cobre en las aulas

Es bien sabido que la mayoría de los ministros de educación (han sido uno
Sociólogo, antes uno Ingeniero y luego otras en Educación y el otro un
Politólogo, pero sin comer tiza ni marcador acrílico, excepto uno) hablando de
proyectos socio productivos de los cuales todavía no se conocen resultados
significativos, por el contrario, vemos más perdida de dinero y de tiempo no
por la intención el cual no solo es buena y necesaria sino por el método
implementado, no se puede aspirar de que un proyecto sea “socio productivo”
sino socio producimos la conciencia, esto inicialmente no es un problema de
más papas o la sustitución de ganados por conejos, y mucho menos cuestión
de publicidad para ver qué Director o Rector mando la mejor foto, por el
contrario como el mismo Comandante Chávez lo refiriera “una revolución se
hace con métodos revolucionarios” si la acción educativa no hace énfasis de
una manera planificada, coherente y pertinente ante los presentes desafíos
sobre el que sembrar, donde sembrar, como sembrar, para que sembrar, se
cumpliría el postulado de Simón Rodríguez

“Nadie hace bien lo que no sabe; por consiguiente nunca se hará


República con gente ignorante”.

Esa búsqueda de la creación de una nueva conciencia a través de una


pertinente acción educativa se enmarca en el pensamiento Robinsoniano

16
cuando refiere “Enseñar es hacer comprender, es emplear el entendimiento,
no hacer trabajar la memoria.” Por lo que es tiempo de tomar una determinada
acción contra la fragmentación del conocimiento el cual enseña a discriminar y
no a colectivizar, enseña a competir y no a discernir, que embriaga de
conocimiento, pero no de reconocimiento, por ello esa búsqueda de una
educación multidisciplinaria enmarcada en objetivos transdiciplinarios
concuerda con el maestro en su expresión de que “La fuerza de trabajo
fundamental, es la de los esclavos e indios, quienes ayudaron en labores
agrícolas, construcción de fuertes, ciudades, iglesias y pueblos.” De igual modo
eso conocimiento popular es tan fundamental como el de la ciencia, pero es
imprescindible un conocimiento donde se fusionen ambas: el método.

De esta manera seguramente, tendremos ingenieros que, si ingenien,


educadores que eduquen, médicos fieles a su juramento hipocrático y no a la
hipocresía del capital, ya que el interés será enfocado en el aprendizaje y no en
la imposición de criterios como claramente lo demuestra el maestro cuando
refiere

“No hay interés donde no se estribé el fin de la acción. Lo que no se


hace sentir no se entiende, y lo que no se entiende no interesa.
Llamar, captar y fijar la atención, son las tres partes del arte de
enseñar.”

17
Es ese sentido esa educación de pertinencia y coherencia rompe con lo
conductual para enfocarse en lo experiencial y en el proyecto de vida del
educando.

Por consiguiente, esa búsqueda por una verdadera paz, soberanía, libertad,
que TODOS los políticos ofrecen y del cual las mayorías nos cuesta entender
que las grandes transformaciones vienen desde los cimientos y no desde las
alturas, no pasa por esperar que dicen los representantes de gobiernos
extranjeros los cuales no se sabe si se preocupan más por nuestra nación o por
nuestros recursos naturales, tampoco por quien ofrece ayudarnos no
descartando una intervención militar contra nuestra patria, ni mucho menos
por los que en elecciones se hacen llamar representantes y protectores del
pueblo pero cuando este exige respuesta lo llaman traidor y tonto útil.

Por el contrario esto pasa primeramente por un plan de concienciación


nacional donde a través de una pedagogía del compromiso donde el ente
educativo, los medios de comunicación, la iglesia, el sector empresarial y
comercial, el gobierno hagan su aporte en función de la sociedad, sino que
dichos planes y acciones se enmarquen en función de un proyecto país y no en
ambiciones personalista como se observan de lado y lado, algo similar al juego
del anillo en las tortas de bodas, en ese sentido en relación a la búsqueda de
un plan coherente

18
“¿Dónde iremos a buscar modelos? La América Española es
original. Original han de ser sus instituciones y su Gobierno y
originales de fundar unas y otro. O inventamos o erramos.”

Es importante aclarar que este planteamiento no busca desideologizar a nadie,


ni mucho menos que alguien hipoteque sus principios, por el contrario como
dijera Humberto Maturana busca “encontrarnos en la diversidad y construir un
mundo mejor” no sé si este esbozo para quien lo lee sea más utópico que
necesario no obstante soy de los que comparte el punto de vista de que para
dejar un mejor planeta para nuestros hijos es necesario dejar mejores hijos al
planeta por ello el comunicarnos, entendernos y reconocernos sea el punto de
partida para dar respuesta a lo expresado por el Maestro

“En América del sur las repúblicas están establecidas, pero no


fundadas”.

Conclusión

En síntesis, la descolonización, así como en este ámbito de análisis, significa


desmontar la cultura heredada que se expresa de miles de forma de
dominación, como por ejemplo las frases eurocentricas y descalificadoras
como son: “Latinoamérica no tiene una filosofía propia sino que siempre viene
siendo una copia de la europea”, “ustedes fueron descubiertos”,
“Latinoamérica y el Caribe son países subdesarrollados”, “son pueblos sin
historia ni escritura antes de Colón”, “Los grupos indígenas se clasifican en

19
altas, media y bajas”, entre otras, por lo tanto construir oportunidades en
todos los campos, aunque especialmente en educación, científico, cultural,
económico, político, jurídico y otros, pero fundamentalmente a partir de
reconocimientos de los méritos, conocimiento y esfuerzo personal,
independientemente de las diferencias raciales, étnicas, genéricas, físicas y
socioeconómicas, estas características no deberían tener ninguna significación
para cualquier tipo de oportunidad y convivencia entre los seres de estos
pueblos.

¿Cuántas veces escuchamos en la época del puntofijismo que la universidad, es


de todos?, que es pública es algo visible, que es gratuita también. Sin embargo
pareciera ser que dentro de ese “todos” algunos han quedaban afuera.
Mirando hacia adentro de nuestras carreras universitarias podíamos encontrar
una amplia variedad de autores, con ideas distintas, algunos contemporáneos,
otros ... alejados en el tiempo, que discuten entre ellos, que acuerdan. Hay
algunos incluso que van a ser recurrentes desde la primera hasta la ultima
materia, pero muchos ajenos a nuestra realidad como país.

En este abanico donde se encontraban estudiantes provenientes de distintas


universidades y algunos extranjeros, eran pocos los que rompían con la
pirámide de Maslow, alcanzar un titulo y un trabajo para lograr cubrir las
necesidades y luego entrar en el confort de la clase media, entretanto los
otros a quienes llamaban la vanguardia seguían encontrándose en la batalla de
las ideas, organizándose para todo y accionando en la lucha de calle, mientras
soñaban llegar al cielo por asalto.

20
Será porque toda pedagogía es política, y la educación es un hecho político, y
la formación es un proceso ideopolítico porque la formación emancipadora, la
del sujeto autóctono, consciente de su origen y partícipe del futuro como
colectivo nacional y latinoamericano. Sino que es la traslación mecánica del
academicismo europeo que forma profesionales del coloniaje. Son miles de
hombres y mujeres que, estudian aún en una universidad en la Venezuela
contemporánea, la nacionalidad viene por su ubicación geográfica y no por el
compromiso académico como creen algunos. Es decir, que nuestros estudios
no se embeben de las potencialidades y realidades históricas de nuestro
continente, sino que buscan las soluciones allá, en Europa y EEUU, en el
imperio, importando sus valores, reproduciendo sus culturas. Trasplantando
un árbol, de un lugar al otro. Entonces la tarea prioritaria e impostergable es
descolonizar el programa nacional de formación.

Biografía

• Bigott, Luis, (1978) El Educador Neocolonizado. Editorial la Enseñanza


Viva, Caracas

• Briceño, Guillermo, (1991) El extraordinario Simón Rodríguez. Editado


por el Fondo Editorial de IPASME, Caracas

• Calzadilla, Juan, (2013) Robinson y Freire Hacia la Educación Popular.


Editado por la FDAYACUCHO, Caracas, Venezuela

• Casañas, Mirta, (2006) La filosofía de la educación desde una perspectiva


marxista. Edición UBV, Caracas

21
• Elsiglo.com.ve (2016) 11 Frases de Simón Rodríguez que te harán
reflexionar. http://elsiglo.com.ve/2016/10/28/11-frases-de-simon-
rodriguez-que-te-haran-reflexionar/

• Huerta, Luis y otros (2014) De la Pedagogía Crítica a la Pedagogía de la


Revolución, Caracas

• Luque, Guillermo, (2006) Educación, pueblo y ciudadanía. Editorial el


perro y la rana, Caracas

• Medina, Ramón, (2004) La Pedagogía Tecnocrática a la luz del


Pensamiento Pedagógico Universal. Editado por el Fondo Editorial
Ipasme, Caracas

• Morales, Eduardo, (2005)Simón Rodríguez y Simón Bolívar (Pioneros de


la Educación Popular y Orígenes de las Escuelas Bolivarianas). Ediciones
de la Fundación Sucre Primero, Cumaná, Sucre, Venezuela

• Lanz, Carlos (2001) Docente Investigador, Editado por la Asociación de


Educadores de Latinoamérica y el Caribe, Caracas
• López, Jorge (1989) Simón Rodríguez, Utopía y Socialismo, Editado por la
UCV y la Cátedra “Pío Tamayo”, Caracas

• Morales, Nelson, (s/f) 28 Pensamientos de Simón Rodríguez Inspiradores.


https://www.lifeder.com/pensamientos-simon-rodriguez/

• Rojas, Armando (2008) Simbiosis de los Simones (Socialismo desde el


Alba). Editorial Mi Tierra, San Cristóbal, Táchira, Venezuela

• Simón Rodríguez (1990) Sociedades Americanas, Ed. Biblioteca


Ayacucho.

Elaborado por: Jhon Hernández


Caracas, 16/01/2018

22

También podría gustarte