Está en la página 1de 10

INFORME DE LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

TEMA

CONDENSADOR DE PLACAS PARALELAS

PRESENTADO POR

ANDERSON VERA CORREA 1090729

ANDRES FELIPE PADILLA 1090740

PEDRO JESUS GONZALEZ 1090739

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERIAS

SAN JOSE DE CUCUTA, N. de S.

OCTUBRE – 2012
INFORME DE LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

TEMA

CONDENSADOR DE PLACAS PARALELAS

PRESENTADO POR

ANDERSON VERA CORREA 1090729

ANDRES FELIPE PADILLA 1090740

PEDRO JESUS GONZALEZ 1090739

PROFESOR:

Ing. CAMILO PRATO

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERIAS

SAN JOSE DE CUCUTA, N. de S.

OCTUBRE – 2012
RESUMEN

La práctica efectuada en el laboratorio fue para aplicar los conocimientos ya


adquiridos con anterioridad como es la electrización, campo eléctrico y la ley de
gauss con la ayuda de un capacitador experimental se analizó las relaciones entre
los voltajes y distancias de forma paralela entre carga y voltaje. Con la ayuda de
placas de acrílico y con el cambio de distancia, se observó como afectó esta en el
voltaje.
Después se cargó el capacitor con la ayuda de una barra de acrílico después de
varios intentos se cambió por un tubo de p.v.c., se observó que se cargó el
capacitor, después de varios intentos y cambio de material, se pudo resumir que
no acumuló la carga por la humedad en el ambiente.
En el capacitor se observó cómo se cargó eléctricamente con signos contrarios
paralelamente, con sus cargas variando entre si separados por una distancia x.
OBJETIVOS

 Analizar el funcionamiento de un condensador elemental.


 Analizar la relación entre la intensidad de campo eléctrico y la
diferencia de potencial de las placas de un condensador de placas
paralelas, manteniendo constante la distancia de la separación entre
ellas.
 Analizar la relación entre la intensidad de campo eléctrico y la
separación entre las placas de un condensador de placas paralelas,
manteniendo constante la diferencia de potencial entre ellos.
MARCO TEORICO

Para entender algunos de los factores que determinan el valor de la capacitancia


de un dispositivo consideraremos un capacitor conformado
por un par de placas planas paralelas. Si + y - son las
densidades superficiales de carga eléctrica en las
superficies de área A, las cargas eléctricas en las placas
tienen magnitudes +Q y – Q, respectivamente, con Q =
dA. Como las cargas eléctricas en las placas son de
diferente tipo, tienden a atraerse, por lo que quedan
depositadas en las superficies internas del capacitor. La
diferencia de potencial eléctrico para este dispositivo:

en donde d es la distancia de separación entre las placas, y es la permisividad


eléctrica del vacío. Sustituyendo la expresión para la densidad de carga en
términos de la carga eléctrica, tenemos:

Capacitor de placas planas paralelas con cargas de diferente tipo, y líneas de


campo en su interior por lo que al compararla con la expresión 1, encontramos que
la capacitancia para el capacitor de placas planas paralelas es:
DETALLES EXPERIMENTALES

Este laboratorio se lleva a cabo con la ayuda de la explicación del profesor.


Primero hicimos reconocimiento de material y luego procedimos con la práctica,
calibramos el medidor de campo eléctrico, para que el valor del campo eléctrico se
hiciera cero cuando el voltaje aplicado sea cero, conectamos el sensor de campo
eléctrico en la escala de 12V, colocamos el medido de campo eléctrico en la
escala de 20V y ajustamos luego la lectura a cero, después para poder analizar la
relación entre el voltaje y el campo eléctrico, separamos las placas del
condensador a una distancia de 4cm y con un potencial de 20V, también lo
hicimos para 40,60,80,100,120 V de potencial entre las placas, para analizar la
relación entre la distancia entre las placas del condensador y el campo eléctrico,
aplicamos un voltaje de 20V constante, y determinamos el valor de campo
eléctrico para 5 valores diferentes de distancia entre las placas del condensador.
Hallamos el campo eléctrico con una distancia de 4cm y un voltaje de 25V, luego
aumentamos la distancia y el voltaje tal de que del mismo valor del campo
eléctrico.
CONCLUSIONES

Con el desarrollo de esta experiencia obtuvimos las siguientes conclusiones: Si


variamos la carga contenida en un capacitor sin tocar su capacitancia, el potencial
en este también cambiara en la misma proporción que la carga, lo que quiere decir
que la carga y el potencial son directamente proporcionales; por consiguiente
podemos concluir la siguiente relación.
C =Q / V
Al aumentar la distancia entre las placas notamos que disminuye la capacitancia
del condensador debido a la relación encontrada:
C = eA / d
RESULTADOS EXPERIMENTALES

1) Gráfico de campo eléctrico vs voltaje, con distancia d=4cm


R/= Gráfica 1 (anexos)

2) Pendiente de la gráfica
R/=
P1 (20, 0.46)

P2 (100, 2.25)

m  2.25  0.46 = 0.022375 = 22.38*10-3


100  20

3) Como es la relación entre el campo eléctrico y el voltaje?


R/= El campo eléctrico es proporcional a el voltaje, ya que mientras
aumenta el voltaje el campo eléctrico también aumenta.

4) Si se hubiese tomado datos con una distancia entre las placas del
condensador diferente, cambiaria la pendiente de esta gráfica?
R/= No porque el campo eléctrico y el voltaje son directamente
proporcionales.

5) Grafique los datos de la tabla dos


R/= Gráfica 2 (anexos)

6) Determine la pendiente de esta gráfica.


R/=
P1(0.46, 4)
P2(0.20, 10)

m 10  4
= -23.08
0.20  0.46

7) Relación entre el campo eléctrico entre las placas paralelas y la distancia de


separación entre ellas.
R/= El campo eléctrico entre las placas paralelas es inversamente
proporcional a la distancia de separación entre ellas, es decir que a mas
distancia de separación el campo eléctrico disminuye.

8) Elaborar un gráfico con la tabla 3


R/= Gráfica 3 (anexos)

9) Pendiente de la gráfica
R/=
P1(5, 25)

P2(20,125)

m  125  25
= 6.67
20  5
10) Si las placas de un condensador cargado, se acercan entre si. Qué sucede
con la diferencia de potencial, la capacidad, y la energía almacenada?
R/= La diferencia potencial será la misma, la capacidad aumentará, lo que es
lo mismo, la energía almacenada será superior.

BIBLIOGRAFIA
Libro de texto oficial de la materia
Serway Raymon y Jewett John.
Física II: Texto basado en calculo
Ed. Internacional Thompson Editores, ISBN 970-696-340-0

Lea Susan y Burke John (2000)


Física la naturaleza de las cosas. Volumen
Ed. Internacional Thompson Editores, ISBN 968-7529-38-5

También podría gustarte