Está en la página 1de 7

Módelo 16.

Evolución y sus repercusiones sociales


Unidad III. Repercusiones de la genética

Se tiene identificadas más de 5,000


enfermedades humanas causadas por
factores genéticos. Estos descubrimientos
se han dado gracias a las nuevas técnicas
de ingeniería genética y biología molecular.

Modificación del genoma

La modificación del genoma de las células para


que sinteticen una proteína de interés terapéutico
permite compensar una insuficiencia debida a la
alteración de un gen celular, estimular una mejor
respuesta inmunitaria contra un tumor o conferir
resistencia a la infección producida por un virus.

1
Módelo 16. Evolución y sus repercusiones sociales
Unidad III. Repercusiones de la genética

Diagnóstico

En la actualidad es posible diagnosticar trastornos hereditarios o detectar posibles problemas


genéticos en los fetos utilizando técnicas de biología molecular (examen genético prenatal), las
cuales se basan en el uso de ADN.

También se han mejorado los métodos terapéuticos. Algunos de los tratamientos médicos que
se basan en la tecnología del ADN recombinantes son la terapia génica, con la que se pretende
curar enfermedades hereditarias (que en su mayoría se deben a genes defectuosos) mediante la
introducción de genes sanos en las células, para que estos sustituyan a los genes defectuosos.

Reflexiona Investiga
¿Qué ventajas representa ¿Qué enfermedades
poder diagnosticar genéticas en humanos
enfermedades en fetos? han sido identificadas
¿Qué problemas sociales gracias a la ingeniería
provoca? genética?

Terapia contra el cáncer

El cáncer es de las enfermedades que se pretende


curar con esta terapia. Se busca “envenenar” los
tumores introduciendo “genes suicidas” en células
tumorales para que transformen una sustancia no
tóxica en veneno. Ya en el año dos mil un grupo
de investigadores comunicó que había logrado
tratar con terapia génica la enfermedad llamada
inmunodeficiencia combinada grave, en la cual
los niños que la padecen no tienen un sistema
inmunológico normal y son incapaces de combatir
infecciones (niños burbuja), causada por una
mutación en un gen en el cromosoma X.

2
Módelo 16. Evolución y sus repercusiones sociales
Unidad III. Repercusiones de la genética

Una estrategia de la terapia génica en humanos

El antiguo tratamiento para esta enfermedad consistía en encontrar donadores de médula


que fueran compatibles. Con la terapia génica se pudo sustituir el gen afectado.

Paciente con SCID


1. Se aíslan células madre de la médula ósea del paciente y se cultivan in vitro.
2. Retrovirus recombinantes llevan el alelo normal en las células huésped.
3. Las células que expresan alelos normales se aíslan y se implantan en el paciente.

La terapia génica para el tratamiento de los “niños burbuja” consistía en extraer células de la
medula ósea de cada uno, introducirles el alelo normal y cultivar in vitro sólo las células que
expresaban el alelo normal, para regresarlas a los pacientes.

3
Módelo 16. Evolución y sus repercusiones sociales
Unidad III. Repercusiones de la genética

Farmacología

En la farmacología se tiene un número mayor de casos exitosos, ya que por


medio de modificación de organismos se ha logrado la producción de grandes
cantidades de proteínas, las cuales son usadas para el tratamiento de diabetes
(insulina), problemas de coagulación en sangre (factores de coagulación),
enanismo (hormona del crecimiento), entre otros. Y se intenta desarrollar fármacos
cuya acción sea más selectiva sobre determinadas especies patógenas.

La primer proteína humana hecha con tecnología de ADN recombinante fue


la insulina que necesitan los diabéticos, la cual en un principio se extraía del
páncreas de vacas o cerdos que habían sido sacrificados para obtener carne.
Pero aunque la insulina de estos animales es muy similar a la humana, las ligeras
diferencias causaban una reacción alérgica en 5% de los usuarios. Ahora se usa
insulina recombinante obtenida de bacterias transgénicas, la cual no causa estas
reacciones alérgicas.

4
Módelo 16. Evolución y sus repercusiones sociales
Unidad III. Repercusiones de la genética

Ejemplos de productos médicos


obtenidos por ADN recombinante

5
Módelo 16. Evolución y sus repercusiones sociales
Unidad III. Repercusiones de la genética

Células madre embrionarias

Otro de los tratamientos en lo que se trabaja


es el uso de células madre embrionarias,
para tratar desde quemaduras hasta
para obtener órganos para trasplantes
de córnea, riñón e hígado. Debido a la
capacidad que tienen este tipo de células
de autorrenovarse y de dar origen a células
especializadas (diferenciadas), tales como
células del hígado o del cerebro. Las
fuentes principales de células madres son
embriones almacenados en clínicas de
fertilidad, u obtenidos por fecundación in
vitro clonados, fetos abortados cordón
umbilical, tejidos u órganos adultos.

Como ya se mencionó, el principal uso


dado a este tipo de células es el clínico, al
ser una fuente de células donantes para
terapias de trasplante. Pero existe gran
controversia alrededor de su empleo,
debido a que su principal origen es de
embriones humanos.

6
Módelo 16. Evolución y sus repercusiones sociales
Unidad III. Repercusiones de la genética

Cultivo de células madre y diferenciación


de células madre embrionarias

Tejido adiposo

Células
Cardíacas

No olvides leer el contenido extenso para profundizar el estudio de este tema.


7

También podría gustarte