Está en la página 1de 1

Desde 1821, cada 28 de julio los peruanos se visten de gala al conmemorar el aniversario

patrio; fecha en que don José de San Martín y su Ejército Libertador cruzaron los Andes para
liberar los territorios peruanos. Estas fiestas significan el homenaje a personas que ofrecieron
sus vidas por el sagrado suelo, guiados por la valentía, fidelidad y heroísmo, que muchas
veces han alcanzado el nivel del amor más grande y por ello son dignos de recuerdo.
Así, hace 179 años se proclama solemnemente la Independencia del Perú, quedando sellada
con un emocionante discurso, que con entusiasmo patriota y el pabellón nacional en las
manos, el general San Martín proclamó: "Desde este momento el Perú es libre e
independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios
defiende", todo ello en presencia de un pueblo bullicioso y lleno de júbilo que ocupó las
calles empedradas de la antigua Lima, testigos del surgimiento de un nuevo Estado: El Perú.
El Perú ha sufrido profundas transformaciones que configuran un permanente reto para la
política nacional y la comunidad en general; ejemplo de ello son la extirpación casi total del
terrorismo, la solución de los problemas limítrofes, la lucha contra la pobreza así como el
avance tecnológico que experimentan los diferentes sectores económicos, educativos y
sociales.
Nuestro país ha sabido, con el empuje de todos los peruanos, superar situaciones tan difíciles
como las catástrofes originadas por el Fenómeno del Niño, así como otros desastres naturales
en los que la hermandad del pueblo peruano ha demostrado su férrea naturaleza.
La educación que no pierde su carácter sustantivo, por esta razón se debe insistir en una
formación del pensamiento, de la inteligencia, para hacer de toda la gran masa de información
algo productivo y no un simple recetario para leer y no practicarlo. De la misma manera surge
el interés por el desarrollo de la mujer y la familia, la igualdad de oportunidades, es decir,
alcanzar un gran cambio cultural donde hombres y mujeres compartan oportunidades en un
ambiente de equidad, paz, democracia y solidaridad. En estas fiestas por el aniversario patrio,
los peruanos celebran a través de actos públicos y momentos de unión familiar, la ruptura del
yugo colonial y el establecimiento del sistema republicano.
Por la continua lucha de los peruanos para lograr un país mejor, todos digamos al unísono:
¡VIVA EL PERU!

PROF. FERNANDO COLLAO PALACIOS

También podría gustarte