Está en la página 1de 2

Enlace metálico

Los enlaces metálicos son, como su nombre lo indica, un tipo de unión química que se
produce únicamente entre los átomos de un mismo elemento metálico. Gracias a este tipo
de enlace los metales logran estructuras moleculares sumamente compactas, sólidas y
resistentes, dado que los núcleos de sus átomos se juntan a tal extremo, que comparten sus
electrones de valencia.

Fuerzas intermoleculares.

Las fuerzas intermoleculares se definen como el conjunto de fuerzas atractivas y


repulsivas que se producen entre las moléculas como consecuencia de la presencia o
ausencia de electrones.

Cuando dos o más átomos se unen mediante un enlace químico forman una molécula, los
electrones que conforman la nueva molécula recorren y se concentran en la zona del
átomo con mayor electronegatividad, definimos la electronegatividad como la propiedad
que tienen los átomos en atraer electrones. La concentración de electrones en una zona
específica de la molécula crea una carga negativa, mientras que la ausencia de los
electrones crea una carga positiva.

Denominamos dipolos a las moléculas que disponen de zonas cargadas negativamente y


positivamente debido a la electronegatividad y concentración de los electrones en las
moléculas.

Podemos asimilar el funcionamiento de un dipolo a un imán con su polo positivo y su


polo negativo, de tal forma que si acercamos otro imán el polo positivo atraerá al polo
negativo y viceversa, dando como resultado una unión.

3. METODOLOGIA
DESARROLLO EXPERIMENTAL

También podría gustarte