Está en la página 1de 1

NUTRICION Y DIABETES

I. INTRODUCCION

La DM (diabetes mellitus) es, hoy por hoy, uno de los principales problemas
sanitarios a escala mundial. En su base fisiopatológica encontramos un déficit
absoluto o relativo de insulina, situación que origina la elevación de la glucemia
plasmática por encima de los límites considerados normales. La hiperglucemia
mantenida desencadena una serie de alteraciones endocrino-metabólicas en los
distintos tejidos, órganos y sistemas que, a largo plazo, se traducen en la aparición
de las denominadas complicaciones crónicas de la DM. Los riñones, los ojos, el
sistema nervioso, el corazón y los vasos sanguíneos son los principales órganos
dañados por la DM. Así, en las formas de DM muy evolucionadas o con mal
control metabólico, podemos encontrar complicaciones tales como la nefropatía
diabética, la retinopatía diabética, la neuropatía periférica y/o autónoma y la ECV.
Además de las complicaciones crónicas, en la evolución de la enfermedad pueden
aparecer complicaciones agudas, como es el caso de la hipoglucemia, la cetosis y
la situación hiperosmolar.

Otro aspecto a destacar es la frecuente asociación de la DM con otros factores de


riesgo CV tales como la HTA, la hipercolesterolemia, la obesidad y el sobrepeso.
Así como su estrecha relación con la enfermedad cerebrovascular y CV,
asociación que, frecuentemente, se traduce en una peor evolución de aquéllas

También podría gustarte